[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas18 páginas

PTS Esmeril Angular

Este documento establece las normas y procedimientos para el uso seguro de un esmeril angular en una obra de construcción. Define términos como esmeril angular, elementos de protección personal, riesgos asociados y responsabilidades. Describe el procedimiento correcto para usar un esmeril angular, incluyendo medidas preventivas y el marco legal aplicable. El objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes durante las tareas que involucren el esmeril angular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas18 páginas

PTS Esmeril Angular

Este documento establece las normas y procedimientos para el uso seguro de un esmeril angular en una obra de construcción. Define términos como esmeril angular, elementos de protección personal, riesgos asociados y responsabilidades. Describe el procedimiento correcto para usar un esmeril angular, incluyendo medidas preventivas y el marco legal aplicable. El objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes durante las tareas que involucren el esmeril angular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09

Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019


Versión: 0
Esmeril angular
Página: 1 de 32

Procedimiento de
Trabajo Seguro
“Esmeril angular”
Realizado por Informado a Aprobado por

Nombr
Nombre Juan Pablo Araya Patricio Huinca Nombre Paolo Marchetti
e

Experto en Prevención
Cargo Cargo Jefe de obra Cargo Administrador de obra
de Riesgos

Firma Firma Firma

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 2 de 32

Índice

Contenido Página

1. Objetivo. 3

2. Aplicación. 3

3. Definiciones. 3 al 5

4. Responsabilidades. 5 al 7

5. Elementos de Protección Personal. 8

6. Esmeril angular 9

7. Riesgos asociados 10

8. Medidas preventivas en el uso del esmeril 12 al 13

9. Procedimiento 12 al 15

10. Marco legal. 15 al 16

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 3 de 32

1. Objetivo

Establecer las normas básicas para el uso correcto de todo trabajador que ejecute trabajos con un
esmeril angular, así como también identificar y controlar los riesgos asociados a esta actividad,
para garantizar un trabajo de forma segura, con el fin de evitar lesiones a los mismos trabajadores,
daños a la propiedad privada e impactos ambientales en obras.

2. Aplicación

El presente procedimiento deberá ser aplicado por todo el personal interno que realice trabajos con
herramientas y equipos eléctricos, encontrándose en las dependencias de la obra “Villa
Alessandri”, Este procedimiento está dirigido en minimizar el riesgo sobre lugares de trabajo
independiente del cargo o actividad, como también en las jornadas asignadas ya sea día y/o
noche, climatización, condiciones geográficas, entre otros factores, como al igual es aplicado a
todo contratista y subcontratista que prestan sus servicios transitorios en cada actividad y obra.

3. Definiciones

3.1. Accidente: Acontecimiento no deseado que produce muerte, enfermedad, lesiones,


daños u otras pérdidas.

3.2. Accidente del trabajo: Se reconoce como accidente laboral o del trabajo toda lesión
que sufre una persona a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca lesiones
de incapacidad o muerte.

3.3. Atornillador: Es considerado una herramienta eléctrica portal ya que va provisto de


una batería recargable, lo que proporciona una mayor funcionalidad y comodidad al
instrumento, suele contar con un ajuste del par de apriete, que es la función que
permite ajustar la fuerza de apriete máxima, de esta forma se puede conseguir la
profundidad del tirafondo deseado.

3.4. Caída a distinto nivel: Palabra con la cual se identifican las personas que trabajan en
altura, sobre el nivel del piso y que tienen riesgo de caída.

3.5. Cepillo electro manual: Es una herramienta con una superficie plana por abajo en la
que sobre sale un tambor giratorio dotado de cuchillas, que son las que van cortando el
material.
Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos
Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 4 de 32

3.6. Compactador de suelo: son utilizados como fuerza de impacto repetido sobre la
superficie a compactar, este equipo cuyo elemento compactador tiene forma de plato,
cuando opera se levanta del suelo debido a una acción de su unidad motriz que
provoca una reacción de compactación sobre el suelo, al caer ejerce un segundo efecto
compactador que depende del peso y altura de elevación.

3.7. Elementos de Protección Personal (E.P.P.): Es un conjunto de artefactos y


accesorios, diseñados especialmente para proteger el cuerpo del trabajador de los
agentes a los cuales se expone con motivo o en ejercicio de su trabajo.

3.8. Equipos eléctricos: También conocidos como “aparatos eléctricos”, son aparatos que
para cumplir una tarea, utilizan energía eléctrica alterándola, ya sea por transformación,
amplificación/reducción o interrupción.

3.9. Esmeril angular: Son máquinas muy versátiles, portátiles, accionadas normalmente
por energía o aire comprimido, que, utilizando distintas herramientas de inserción,
ejecutan trabajos muy variados sobre diversos materiales, entre otros trabajos
realizados se pueden citar tales como el tronzado, rebarbado, desbaste, rasurado,
lijado, desoxidado, pulido, entre otros.

3.10. Herramientas eléctricas: Son equipos que dependen de un motor, este motor puede
ser eléctrico, hidráulico o neumático y una fuente de electricidad para funcionar. Estas
herramientas realizan el proceso de completar muchas tareas mecánicas competentes
y simples, así como ayudar a aumentar la velocidad en que un individuo pueda
desempeñar ciertas tareas en la obra.

3.11. Incidente: Evento que origina un accidente o que posee el potencial para producir un
accidente.

3.12. Peligro: Fuente o situación con un potencial para dañar en términos de lesiones al ser
humano o producir enfermedad, daños a la propiedad, daños al ambiente de trabajo o
una combinación de estos.

3.13. Procedimiento de trabajo: Estos procedimientos se establecen con la finalidad de que


el trabajo a realizar, sea hecho de manera adecuada y según los estándares necesarios
referidos a calidad, productividad, medio ambiente y seguridad.

3.14. Rotomartillo: Es una herramienta ideal para trabajos pesados que suelen ser cada vez
más fuertes, su función es la de golpear de tal forma, que a la vez de moverse hasta
adelante y atrás, también logra atornillar las piezas que de forma manual son
imposibles.
3.15. Sierra circular: Es una máquina para aserrar de manera longitudinal o
transversalmente la madera y también para seccionarlas. Dotada de un motor eléctrico
que hace girar a gran velocidad una gran hoja circular.
3.16. Taladro eléctrico: Herramienta que se utilizan para llevar a cabo la operación de
taladrar, esta operación tiene como objetivo producir agujeros de forma circular en una
pieza determinada.
Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos
Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 5 de 32

3.17. Trabajos en altura: Es toda aquella tarea de cualquier naturaleza y duración que se
deba realizar por encima de 1.80 metros sobre el nivel de piso.

4. Responsabilidades

4.1. Gerencia

Es responsable de marcar las políticas de la empresa en materia de Seguridad, elementos de


protección personal y correcto uso de este procedimiento, con el fin de cumplir con las normas
internas de la empresa y proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que
puedan alterar su salud y vida.

4.2. Administrador de contrato

Es responsable de suministrar todos los recursos que sean necesarios para llevar a cabo los
trabajos que involucren las tareas mencionadas en este documento. También es responsable de
garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por todo el personal que esté
involucrado en esta tarea específica, al igual deberá efectuar inspecciones diariamente ya sea el
estado del trabajador, materiales, herramientas, equipos y/o maquinarias.

4.3. Organismo Administrador y Experto Asesor en Prevención de Riesgos

Institución encargada en la entrega y disposición de todo tipo de información y material con el fin
de disminuir y eliminar todo riesgo y peligro en las actividades a realizar según estipulado en este
documento, también en disponer de manera permanente en asesorías técnicas en materia de
Prevención de Riesgos para cubrir y mantener la salud de los trabajadores.

Disponer sucursales para primera atención en caso de accidentes y enfermedades asociados a


estas actividades de este documento.

4.4. Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Deberá efectuar acciones señaladas en el presente documento y tendrán que estar incorporadas
en el cronograma anual de actividades del propio Comité Paritario, además deberá controlar que la
empresa implemente las medidas de control indicadas en el presente documento y a su vez poder

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 6 de 32

sensibilizar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar la


exposición del agente contaminante.

Deberán determinar según la necesidad en materia de seguridad e higiene, con el fin de proveer
todo material, insumo, herramienta, entre otros, con el propósito de mejorar las condiciones en
temas de prevención de riesgos profesionales.

4.5. Departamento de Prevención de Riesgos

Encargado de crear, establecer, difundir, implementar, seguimiento y cumplimiento de este


documento, logrando hacer entender al trabajador sobre el correcto trabajo de la ejecución de sus
actividades. También es responsable de adoptar todas las medidas necesarias para el
cumplimiento de este documento, también que se cumpla la difusión de este y que queden
registros escritos y deberá asesorar de manera técnica en lo que respecta al control de los riesgos
de la ejecución de las actividades.

4.6. Prevención de riesgos en obra

Es responsable de adoptar todas las medidas necesarias para el cumplimiento de este documento,
también que se cumpla la difusión de este y que queden registros escritos. También deberá
asesorar de manera técnica en lo que respecta al control de los riesgos operacionales.

Debe adoptar y difundir a todo el personal incluyendo a los supervisores y/o jefes de obras,
dejando constancia escrita de que se ejecuten todas las medidas necesarias para el cumplimiento
del presente documento.

4.7. Jefe y/o Supervisor de obra

Es responsable de facilitar y proporcionar todos los recursos necesarios para el cumplimiento de


este documento por medio de las medidas de control y/o correctivas para la mitigación de los
riesgos presentes en cada actividad, también en controlar las actividades a modo de ajustarse al
procedimiento de trabajo establecido.

Al igual son responsables de verificar el seguimiento y cumplimiento de este procedimiento en


todas las obras que tenga la empresa, tener un control y registro de los elementos de protección
personal.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 7 de 32

4.8. Encargado de bodega

Es responsable de las mantenciones e inspecciones periódicas de los insumos, herramientas,


equipos y/o maquinaria que se entreguen diariamente, además de llevar un registro de cada
actividad, siempre entregarlos en óptimas condiciones para su uso, también deberá verificar el
estado de los objetos que sea devuelta por los trabajadores que lo hayan utilizado, en caso de que
no cumplan con los estándares de los estados de materiales, insumos, entre otros serán excluirlos
de la bodega e inventario.

En el inventario siempre deberá contar con insumos de seguridad (“E.P.P.”) necesarios para el
recambio en caso que el trabajador los necesite para terminar sus actividades.

4.9. Capataz

Es responsable de adoptar y difundir en conjunto con supervisor y/o jefe de obra y prevención de
riesgos en obra este procedimiento de trabajo seguro hacia todos los trabajadores y dejando
constancia escrita de la actividad, también es el responsable de asignar un jefe de cuadrilla en el
caso de que se encuentre a cargo de diferentes pautas, vale decir en cada una de ellas, deberá
quedar una especie de líder por cuadrilla.

Cada actividad que realice acorde a trabajos según el presente documento, siempre deberá dejar
constancia escrita por medio de documentos de charlas integrales, los cuales deberán ser
enfocados a los trabajos específicos acorde en la forma correcta y segura de ejecutar las
actividades laborales, como al igual de aportar en las charlas de 5 minutos hacia los trabajadores.
Además, deberá inspeccionar las áreas de trabajo, controlar el personal que utilice sus elementos
de protección personal adecuado al trabajo asignado, hacer que cada actividad se encuentre el
área despejada o limpias, ordenadas y señalizadas, como al igual deberá eliminar o por lo menos
minimizar las condiciones de riesgos existentes en las actividades en altura, para poder colaborar
a futuro sobre investigaciones asociados a accidentes en el lugar de trabajo.

4.10. Trabajadores

Tienen la responsabilidad de cumplir todas las disposiciones de seguridad complementadas a este


documento, deberá usar siempre y de manera obligatoria todos los elementos de protección
personal y los cuidados de aquellos elementos, jamás realizar trabajos sobre o por bajo de otros
trabajares que realicen actividades laborales a nivel de piso.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 8 de 32

Deberán verificar previo a la actividad laboral las condiciones de las herramientas, equipos y
elementos de seguridad antes de cualquier actividad, sobre todo conocer el entorno de trabajo, al
igual que deberán revisar siempre las herramientas eléctricas con sus respectivos enchufes,
extensiones y botón de encendido.
Siempre informar al capataz, Supervisor de Obra, Jefe de Obra y/o Prevención de Riesgos de
cualquier acción y/o condición sub estándar o insegura que detecte, como también informar de los
incidentes ya sea directo o testigo, como también siempre ayudar al compañero de trabajo ya sea
nuevos o que desconozcan la actividad a realizar ya sea integrarlos al grupo, corrigiéndoles las
conductas inseguras y motivarlos a realizar trabajos en equipo. Participar siempre y con buena
disposición a las charlas integrales y de 5 minutos y ojalá aportando con ideas positiva.

5. Elementos de Protección Personal (E.P.P.)

Elementos de Protección Personal requeridos


Tipo de EPP

Casco de

Equipo de

de
Protección

Protección

Protección

Protección

Protección
Respirator
Seguridad

Seguridad

Seguridad

Soldadura

en Altura
Guantes
Auditiva

Calzado

Trabajo
Ocular

Ropa
de

de

de
ia
Requiere

Uso
obligatorio
, para
trabajos
Observaciones

de una
altura
superior a
1.80
metros.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 9 de 32

6. Esmeril angular

1. Carcaza de motor.
2. Seguro de flecha.
3. Interruptor.
4. Mango auxiliar.
5. Flecha.
6. Guarda protectora.
7. Disco abrasivo para desbaste.
8. Caja de engranes.
9. Botón uso continuo.
10. Empuñadora.
11. Brida interior.
12. Brida exterior.
13. Llave de dos puntas.

6.1.1. Esmeril tipo pulidora

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 10 de 32

7. RIESGOS ASOCIADOS:

7.1 En el disco:

 Rotura del disco y proyección de esquirlas en cualquier dirección.


 Él disco de corte, desbaste o pulido deberá ser acorde a las revoluciones del esmeril
 Usar un disco muy gastado o trizado.
 Usar un disco de mayor diámetro, que el máximo del equipo.
 Utilizar disco sin anillo central.
 Forzar el disco para montarlo o apretarlo demasiado.
 Cambiar el disco sin la herramienta adecuada.
 Cambiar el disco sin desconectar la alimentación eléctrica.

7.2 En el operador:

 Forzar el corte, por apuro en la tarea.


 Operarlo mal, por operador sin experiencia o sin instrucción.
 Quemaduras por contacto con esquirlas o materiales calientes en el punto de corte.
 Golpes en los pies, por caídas de la herramienta o materiales de trabajo.
Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos
Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 11 de 32

 No utilizar los elementos de protección personal.

7.3 En la operación del equipo:

 Proyección de partículas en el cuerpo del operador.


 Inclinar la herramienta cuando el disco está inserta en el material de trabajo.
 Operar sin la carcasa o protección circular.
 Contacto del cuerpo con el disco en movimiento.
 Usar extensiones en malas condiciones, cable paralelo o sin sus enchufes.
 Incendio en ambientes con combustibles, por generación de chispas.
 Cortes eléctricos esporádicos.
 Contacto con la energía eléctrica, por falta de mantención.

8. Medidas preventivas en el uso del esmeril

a) Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su protección incorporada o que
esta haya sido modificada. Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una operación en estas
condiciones, dado que de reventarse el disco el trabajador sufrirá un grave accidente.

b) El esmeril deberá estar provisto de sistema hombre muerto y con asa de protección para el
gatillo de accionamiento.

c) El EPP obligatorio para trabajos con esmeril angular, es mascara facial, lentes de
seguridad adecuados para controlar las partículas, guantes y pechera de cuero.

d) Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vacío


durante un minuto y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de trabajo.
Durante este tiempo no debe haber personal en las proximidades de la abertura del
protector.

e) Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para que el
disco quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 12 de 32

f) En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en equilibrio inestable, asegurar


la pieza a trabajar, de modo que no sufran movimientos imprevistos durante la operación.

g) Parar la máquina totalmente antes de posarla, para prevenir posibles daños al disco o
movimientos incontrolados de la misma.

h) No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación de una


presión excesiva, está prohibido usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una labor
sobre el disco, específicamente la eliminación de rebarbas de piezas, herramientas y/o
afilados de brocas.

i) El operador de un esmeril angular (galletera), deberá ubicarse de manera tal, que las
partículas metálicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia
aquellos lugares donde no haya personal trabajando de manera de minimizar el riesgo de
accidentes.

j) El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA entre las
piernas.

k) El riesgo más relevante del uso de estos equipos es que el disco de corte se reviente, por
lo tanto, se deberá tener especial cuidado en el almacenamiento de dichos elementos,
tome las siguientes precauciones.

i) Almacene los discos en posición vertical, según lo especifica el fabricante.


ii) Evite el contacto de los discos con agua o zonas húmedas.
iii) Se prohíbe desbastar con un disco de corte, dado que el disco se daña
estructuralmente y se puede reventar

l) Al enchufar un esmeril angular verifique que se encuentre desconectada y con el SWITCH


en OFF.

m) Los esmeriles angulares, deberán funcionar con el disco apropiado para la actividad a
realizar, de acuerdo a las revoluciones por minuto (RPM) del equipo a emplear.

n) Para sacar los discos de corte o desbaste sólo se debe utilizar la herramienta adecuada.
Esta PROHÍBIDO utilizar:

i) La palma de la mano
ii) Puntos, desatornilladores etc.
iii) No arrastre el disco contra el piso.

o) Antes de iniciar un trabajo con este equipo verifique, lo siguiente:

i) Estado de extensiones eléctricas, enchufes.


ii) Características del equipo y los discos.
iii) Accesorios necesarios (llave de cambio de disco).
iv) Mesón de trabajo.
Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos
Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 13 de 32

p) En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo se debe comunicar


inmediatamente al supervisor para su corrección oportuna.

q) Inspección del disco.

i) Antes de ser montado el disco debe inspeccionarse. Los discos rajados o picados no
deben ser usados.
ii) No debe usarse un disco que ha estado sumergida en agua o en cualquier otro líquido.
iii) Se debe comprobar que el disco encaje adecuadamente en el eje. Este debe encajar
libremente, pero no quedar suelto sobre el eje.

9. Procedimiento operativo

Sólo podrán manipular los esmeriles angulares los operarios que han recibido una
capacitación de uso de herramientas eléctricas, la cual debe contemplar el uso seguro y
buenas prácticas del Esmeril Angular y de este procedimiento. No se aceptará el uso de
estos equipos por parte de ayudantes, será de exclusividad de los Maestros primera y
mayor de la cuadrilla de trabajadores.

Chequeos:
 Antes de utilizar el equipo se debe verificar que:
 Tenga defensa adecuada para el diámetro del equipo.
 Llave para cambio de disco.
 Enchufe con tierra de protección.
 Cables en buenas condiciones, sin mufas.
Si el Esmeril Angular presenta alguna anomalía deberá ser devuelto a bodega, para ser
revisado por eléctrico Autorizado.

Ejecución del trabajo y operación segura.

1. Antes de conectar el equipo a la red eléctrica, verificar que se encuentre en


OFF.
2. Tomar siempre el equipo con ambas manos. Al partir no se ponga frente a la
trayectoria del disco. Deje que el equipo adquiera su velocidad trabajo.
3. Evitar posiciones de trabajo que produzcan un desequilibrio y/o que pongan en
riesgo la integridad física.
4. Presionar suavemente el disco contra la superficie del material. No ejercer
presión excesiva del disco sobre la superficie. Para el corte de piezas metálicas,
se debe usar disco de corte y el ángulo de corte entre el disco y la pieza debe
ser en 90º.
5. Observar en todo momento, el trabajo que está realizando.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 14 de 32

6. Al terminar la operación, colocar interruptor en OFF y antes de soltar el equipo,


verificar la total detención del disco. No detener el giro apoyando el disco en otro
material; este debe dejar de girar solo.
7. Utilizar disco sólo hasta el diámetro señalado por el fabricante. No utilizar discos
desgastados, en diámetros inferiores al del esmeril (ej.: Disco para esmeril de
7”, en uno de 4 ½”).

Posiciones referenciales para trabajar con esmeril.

- Posición de pies: colocar un pie delante del otro para evitar desequilibrio del
cuerpo al operar el equipo.
- Posición de manos: tomar el esmeril con ambas manos, firme y fuertemente.
- Siempre colocar al costado del esmeril mientras se trabaja; dar la proyección de
partícula al lado contrario en la cual se trabaja.
- No soltar el esmeril mientras el disco se encuentra girando, con el objetivo de
evitar: cortes o amputaciones.

Finalización del proceso:

- Desconectar el equipo del sistema eléctrico y revisar la máquina.


- Devolver el equipo al bodeguero

Trabaje siempre de manera segura:

DESCRIPCIÓN DEL
RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS PREVENTIVAS
TRABAJO
Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos
Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 15 de 32

Utilizar guantes al manipular


 Atrapamiento de herramientas.
dedos y manos.
Revisión del esmeril  Golpeado por, al Mantener concentración
manipular herramienta
y/o accesorios. Utilizar herramientas solo personal
capacitado.
Utilizar guantes al manipular
herramientas

Atento a trabajo a realizar


 Atrapamiento de No retirar carcaza de protección del
dedos y manos. equipo
 Contacto con
elementos punzantes. Manipular disco con precaución
Instalar disco
 Instalar disco
Se debe verificar e instalar disco
incorrecto.
adecuado de acuerdo a las
 Contacto con revoluciones del disco respecto al
energía eléctrica. equipo
La herramienta debe estar
desconectada de la energía eléctrica
al momento de realizar cambio de
disco.
 Contacto con No retirar carcaza de protección del
elementos calientes. equipo.
Incendio. Posicionar el equipo a un costado del
 Contacto eléctrico. cuerpo, nunca entre las piernas o
Exposición a ruido. hacia el cuerpo.
 Proyección de Estar atento a movimientos y
Encender herramienta partículas. mantener la concentración en la
para prueba  Contacto con actividad.
objetos abrasivos.
 Sobreesfuerzos. Mantener área de trabajo despejada.
 Contacto con Retirar a personal ajeno a la tarea
objetos cortantes. Revisar extensiones y cables del
 Exposición a esmeril.
radiación solar.
Corte de materiales  Contacto con Mantener área despejada de
elementos calientes. elementos combustibles.
Incendio. Mantener extintor PQS en el lugar.
 Contacto eléctrico. Utilizar herramienta solo por personal
 Exposición a ruido. designado.
Uso de protector facial.

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 16 de 32

Siempre trabajar en un lugar


adecuado y no improvisado, adoptar
una postura de trabajo cómoda y
mantener bien afianzada la
herramienta para realizar cortes.
Usar elementos de protección
personal básicos y específicos.
 Proyección de Atento a movimientos inesperados.
partículas. Constante comunicación entre
 Contacto con operador y ayudante.
objetos abrasivos. Realizar correcta sujeción de piezas
 Sobreesfuerzos. a cortar.
 Contacto con Uso de protección solar.
objetos cortantes. Mantener área despejada de
elementos combustibles.
Mantener extintor PQS en el lugar.
 Exposición a Utilizar herramienta solo por personal
radiación solar. designado.
 Golpeado por Uso de protector facial.
objetos o Siempre trabajar en un lugar
herramientas. adecuado y no improvisado, adoptar
 Contacto con una postura de trabajo cómoda y
elementos calientes. mantener bien afianzada la
Desbaste de
Incendio. herramienta para realizar cortes.
superficie o materiales
 Contacto eléctrico. Usar elementos de protección
 Exposición a ruido. personal básicos y específicos.
 Proyección de Atento a movimientos inesperados
partículas. Constante comunicación entre
 Sobreesfuerzos. operador y ayudante.
Contacto con Realizar correcta sujeción de piezas
objetos cortantes. a cortar.

Uso de protección solar.


 Golpeado por, al Utilizar guantes al manipular
manipular herramienta herramientas.
Retiro del lugar
y/o accesorios. Guardar esmeril en lugar designado
 Contacto eléctrico. por supervisor.

10. Marco legal

Dar cumplimiento a la legislación vigente, según las siguientes disposiciones:

10.1. D.S. N°594 “Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales


Básicas en los Lugares de Trabajo”

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 17 de 32

Artículo N°53 del Decreto Supremo N°594

10.2. Ley N°16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales”

Artículo N°1; N°3; N°4; N°7 y N°67 de la Ley N°16.744

10.3. Circular N°3.335 “Imparte Instrucciones respecto de las Obligaciones Impuestas a


las Empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo N°75 de la Ley N°16.744,
en virtud de lo establecido en la Ley N°20.123”

10.4. Circular N°2.378 “Ley de Subcontratación”

10.5. Ley N°20.123 “Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación, el


Funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de
Trabajo de Servicios Transitorios”

10.6. Código del Trabajo

Artículo N°148 y N°210 del Código del Trabajo

10.7. D.S. N°101 “Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley N°16.744”

10.8. D.S. N°40 “Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”

10.9. D.S. N°18 “Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal contra


Riesgos Ocupacionales”

10.10. N.Ch. N°4 Of. 03 “Electricidad - Instalaciones de Consumo en Baja Tensión”

10.11. N.Ch. N°350 “Instalaciones Eléctricas Provisionales en la Construcción”

10.12. Resolución exenta N°2.142 Of.12 SEC “Establece el Uso de Marcado de


Certificación de Productos Eléctricos y de Combustibles con Obligatoriedad de
Certificación y deroga Resolución exenta N°1.497 Of.12

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos


Sistema de Gestión en Seguridad Código: IG-SG-PRGRM-PTS-09
Procedimiento de Trabajo Seguro Fecha: 04.09.2019
Versión: 0
Esmeril angular
Página: 18 de 32

Empresa Constructora Isla Grande Ltda. / Departamento de Prevención de Riesgos

También podría gustarte