[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Trabajo Psicosocial en Las Empresas

El documento habla sobre las actividades psicosociales en las empresas, incluyendo pausas activas, actividades contra el estrés, la depresión y la ansiedad, así como problemas relacionados con sustancias psicoactivas y el abuso laboral.

Cargado por

Cristian Prenth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Trabajo Psicosocial en Las Empresas

El documento habla sobre las actividades psicosociales en las empresas, incluyendo pausas activas, actividades contra el estrés, la depresión y la ansiedad, así como problemas relacionados con sustancias psicoactivas y el abuso laboral.

Cargado por

Cristian Prenth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Trabajo psicosocial en las empresas

Aarón Ortiz tiles


Frank Charris
Lenin Hernández
Luis Mojica
Wilmer Rueda

Instructora Rosemberg
Seguridad en el trabajo

Objetivos de las actividades psicosociales


Gestionar el estrés, las emociones a mejorar el clima
laboral, prevenir lesiones y a como desempeñar
saludablemente sus tareas para lograr un mayor
rendimiento en el trabajo. Además de incrementar el
bienestar individual y colectivo a través del desarrollo
psicológico de las personas y de sus vínculos con el
entorno social.

Para llevar un ambiente optimo para los


empleados se llevan actividades tales como:

Pausas activas: son actividades en la jornada


laboral que se dedican a realizar ejercicios de
movilidad y estiramiento de los musculo para
prevenir calambres y dolores y como
consecuencia de eso reducir los niveles de estrés
en los empleados que es uno de los problemas
mas comunes en las empresas.
Actividades en contra del estrés laboral
Encontrar formas de aliviar su estrés puede ayudarle al
empleado a mantenerse saludable y sentirse mejor.
 Aprovechar su tiempo libre.
 Tomar pausas activas.
 Practicar ejercicios de relajación.
 Organizar adecuadamente el puesto de
trabajo.
 Alimentarse bien y dormir bien.

Actividades en contra de la depresión


 Comunicar tus emociones con un psicólogo o
con alguien de confianza.
 Tratar de pensar, hablar actuar siempre
positivo
 Contactarse con un grupo de apoyo local.
 No negarse a actividades de terapia.
Actividades en contra de la ansiedad laboral

 Practicar ejercicios de respiración


 Alejarse de los equipos tecnológicos y
descansar.
 Reconoce, admite tu ansiedad y trata de
combatirla.
 Mantente organizado
 Distribuye mejor tu tiempo.

Problemas con las sustancias psicoactivas en el


trabajo
El consumo de sustancias psicoactivas en el trabajo o
fuera de el garantiza problemas en el rendimiento
laboral del trabajador. además daña la integridad física
y mental del trabajado ocasionándole problemas
sociales, personales, económicos, laborales etc. Para
evitar o controlar estos problemas se llevan actividades
con los trabajadores en contra de esto.

 Estimulación y ejercicio físico previene el uso de


drogas.
 Crear un ambiente saludable en el trabajo.
 Programas de prevención de estas.

Abuso y acoso en el trabajo

El acoso y abuso laboral puede manifestarse a


través de actos hostiles, humillantes o degradantes
de forma repetida algunas señales de acoso y
abuso laboral son; criticas sistemáticas,
desinformación deliberada, resignación de tareas
inapropiadas, sobrecarga de trabajo, comentarios
burlones y bromas insultantes. Y podemos
prevenirla implementando actividades como:

 Fomentar una cultura de trabajo donde todos se


sientan cómodos y seguros.
 Enfatizar la comunicación abierta
 Reconocer las diferencias y aceptarlas
 Promover el respeto la diversidad y la inclusión

También podría gustarte