SEMANA 3– DÍA 3 – SEXTO GRADO “B”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Actividad: “Recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús”
Nuestro propósito:
Hoy leerán un texto para conocer los hechos que ocurrieron durante la pasión,
muerte y resurrección de Jesús. Además, reflexionar sobre el sacrificio de Jesús
como muestra de amor a la humanidad, así mismo la oportunidad de acercarse a
Dios en nuestros hogares.
1. Responde:
a. ¿A qué se refiere la pasión, muerte y resurrección de Jesús?
b. ¿Qué hechos ocurrieron durante la pasión y muerte de Jesús?
2. Lee el siguiente texto, luego responde:
La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo
La Pasión Muerte y Resurrección de Jesucristo se refiere a las últimas horas que Jesús pasó
en la tierra. Comienza con la Oración en el Huerto de los Olivos. Aunque es necesario hablar
antes, aunque sea brevemente, de la Última Cena.
En todo este relato se advierte que Jesús era plenamente consciente de los que estaba
sucediendo, es decir, dejó hacer “para que se cumpliesen las Escrituras”. Y de ese modo
obedecer a Dios Padre de manera total y absoluta.
Las Pasión y muerte de Jesús es la culminación de su Vida, o mejor dicho, de la Redención
del género humano.
Antes de la Pasión Jesús se reunió con los Apóstoles para celebrar la cena de Pascua, a la
que él dio un nuevo significado y un mandato: “Haced esto en memoria mía” (Lc 22, 19).
Huerto de los olivos
Después de la Cena salieron hacia el Huerto de los Olivos. Allí Jesús oró a Dios Padre: “Y
adelantándose un poco, se postró rostro en tierra mientras oraba diciendo: Padre mío, si es
posible, que pase de mí este cáliz; pero no sea como yo quiero, sino como quieras Tú”
(Mt 26, 39), llegando a identificarse con la Voluntad de Dios Padre.
Judas, uno de los apóstoles, conocía este huerto porque muchas veces Jesús se había
reunido allí con sus discípulos. Llegó allí Judas acompañado de los guardias designados
enviados por los príncipes de los sacerdotes y ancianos del pueblo, para detenerle. Iban
armados con espadas y palos y se alumbraban con antorchas. El traidor les había dado por
seña: “Aquel a quien yo bese, ése es: prendedlo. Y al momento se acercó a Jesús y dijo:
Salve, Rabí; y le besó” (Mt 26, 39). Entonces se acercaron a Jesús y le detuvieron. Los
apóstoles huyeron.
Juicio a Jesús
El Sumo Sacerdote y los príncipes de los sacerdotes ya habían decidido su muerte pero
hicieron una farsa de juicio para dar apariencia de legalidad al proceso contra Jesús. Para tal
fin presentaron testigos falsos y poder acusarle, pero no conseguían una prueba cierta
(Lc 22,54). Al final le preguntó el Sumo Sacerdote si era el Hijo de Dios, y ante esa pregunta
Jesús respondió: “Tú lo has dicho. Además os digo que en adelante veréis al Hijo del Hombre
sentado a la diestra del Poder y venir sobre las nubes del cielo” (Mt, 26, 64). El Sumo
Sacerdote y los allí reunidos juzgaron esas palabras como blasfemas y decidieron darle
muerte.
Al amanecer, el Sumo Sacerdote y los ancianos del pueblo hicieron un plan conducir a Jesús
ante Pilato, el gobernador romano. Acudían al gobernador para poder dar muerte a Jesús,
porque solamente el gobernador romano podía imponer una sentencia de muerte.
El gobernador lo interrogó e inmediatamente se dio cuenta que Jesús era inocente y que se
lo habían entregado por envidia.
1
En todo este interrogatorio Jesús habló poco, manifestando su majestad (Mt 26, 64).
Los Sumos Sacerdotes y los ancianos convencieron a la gente para que pidieran la puesta en
libertad de Barrabás, un preso famoso, y la muerte de Jesús.
“Pilato les dijo: ¿Y qué haré con Jesús, el llamado Cristo? Todos contestaron: ¡Sea
crucificado! Les preguntó: Pues ¿qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban más fuerte: ¡Sea
crucificado! Al ver Pilato que no adelantaba nada, sino que el tumulto iba a más, tomó agua y
se lavó las manos ante el pueblo diciendo: Soy inocente de esta sangre; vosotros veréis. Y
todo el pueblo gritó: ¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos! Entonces les soltó a
Barrabás; y a Jesús, después de haberle hecho azotar, se lo entregó para que fuera
crucificado” (Mt 22, 23-27).
Jesús flagelado, muerto y sepultado
Pero antes de la crucifixión, Jesús sufrió el terrible castigo de la flagelación. Consistía este
tormento en que el reo era atado a un poste inclinado hacia delante, desnudo y flagelado en
la espalda, los muslos y los brazos. Sin limitación del número de golpes, pero hasta que el reo
estuviese al límite de resistencia física para que no muriera antes de llegar al patíbulo.
El látigo, “flagelum” era de varias tiras con pedazos de huesos, metal y en ocasiones tenían
pequeños garfios en las puntas.
Finalizada la flagelación, Jesús soportó nuevas burlas y tormentos: le colocaron una corona
de espinas unida por unas ramas flexibles, que en el cuero cabelludo permitía un sangrado
abundante, y en la mano derecha una caña. Doblando la rodilla ante él, le decían de burla:
“¡Salud, rey de los judíos!”. Le escupieron, le quitaron la caña y le pegaron en la cabeza.
( Mt 27, 27-31)
La muerte en la cruz era un castigo reservado a delincuentes y con el motivo de dar un gran
escarmiento, ya que se trata de una de las muertes más dolorosas que existen.
Se obligaba al reo a llevar sobre sus hombros el “patibulum”, el leño horizontal, que pesaba
unos 50 kilos.
Llegados al lugar del suplicio, se colocaba al reo sobre la cruz y se le clavaban manos y pies
al madero. A continuación levantaban la cruz. La tortura consistía en una muerte lenta. La
postura del crucificado dificultaba la respiración y morían por asfixia. Para evitar esta asfixia
se tenían que levantar sobre los clavos del pie y poder respirar escasamente.
Normalmente, el verdugo rompía las piernas al reo para acelerar a muerte. Consta que a
Jesús no le rompieron las piernas si no que le atravesaron el costado con una lanza, porque
al ir a romperle las piernas ya se encontraba muerto (Jn 19, 31-34).
La Resurrección
Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció
a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos,
de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.
Nos recuerda que Jesús venció la muerte y resucitó para demostrar que era el Hijo de Dios y
el Salvador de los hombres, es el fundamento de nuestra fe.
Responde:
1. ¿A qué se refiere la pasión, muerte y resurrección de Jesús? ¿Cuándo comienza?
2. ¿Qué hizo Jesús antes de la pasión?
2
3. Lee la siguiente expresión: Las Pasión y muerte de Jesús es la culminación de su Vida, o
mejor dicho, de la Redención del género humano. ¿Qué significa la frase resaltada en
negrita?
4. Después de la Cena, Jesús y sus discípulos, salieron hacia el Huerto de los Olivos. ¿Qué
sucedió allí?
5. ¿Consideras que el juicio a Jesús fue justo? ¿Por qué?
6. ¿Qué es la flagelación y en qué consistía?
7. ¿Qué hechos ocurrieron durante la pasión y muerte de Jesús?
8. ¿Qué crees que es el patíbulo?
9. Subraya las afirmaciones que completan el enunciado.
La resurrección de Jesús es el acontecimiento más importante para los cristianos
porque…
a) Es la prueba definitiva de su divinidad.
b) Nos da fuerzas para vivir amando.
c) Nos abre las puertas de la vida eterna.
3
10. Completa el siguiente organizador:
11. Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.
Los Evangelios dan fe de la resurrección de Jesús.
En la vigilia pascual, se celebra el nacimiento de Jesús.
Dios perdona nuestros pecados a través de la muerte y la resurrección de Jesús.
Dios resucitó a Jesús después de cinco días de su muerte.
12. Completa el texto con las palabras correspondientes.
esperanza cielo hacer el bien alegría cristianos
La resurrección de Jesús es el acontecimiento más importante para los
___________________________ y nos trae un mensaje de _______________________
y _________________________ frente al dolor que produce la muerte. Además, nos da
fuerza para _______________________________, pues sabemos que todo lo que
hagamos en este mundo tendrá su recompensa en el ___________________.
13. Elabora un mural en el que destaques la esperanza que tenemos los cristianos a partir de
la resurrección de Jesús.
14. Reflexiona a partir de los siguientes criterios de evaluación y completa.
Mis aprendizajes SI NO
- Leí comprensiva mente el texto de la pasión, muerte y resurrección utilizando algunas
técnicas.
- Respondí a preguntas explícitas e implícitas a partir de la lectura del texto.
- Organicé información sobre la resurrección de Jesucristo en el gráfico propuesto.
- Opine sobre los acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección a partir de mis
conocimientos previos.
- Desarrollé actividades de extensión o complemento sobre la pasión, muerte y resurrección
de Jesucristo.