[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas4 páginas

Trabajo de Religion Paolo Romero 4 C

Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano son reuniones de obispos convocadas por el Papa para analizar la vida de la Iglesia en la región, identificar problemas comunes y deliberar sobre soluciones pastorales. Se han realizado cinco conferencias desde 1955 en diferentes ciudades de América Latina, cada una con un tema específico y conclusiones para fortalecer la fe y la evangelización en el continente.

Cargado por

Sebastian Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas4 páginas

Trabajo de Religion Paolo Romero 4 C

Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano son reuniones de obispos convocadas por el Papa para analizar la vida de la Iglesia en la región, identificar problemas comunes y deliberar sobre soluciones pastorales. Se han realizado cinco conferencias desde 1955 en diferentes ciudades de América Latina, cada una con un tema específico y conclusiones para fortalecer la fe y la evangelización en el continente.

Cargado por

Sebastian Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IE: “San Martin de Porres”

DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL “Año de la Universalización de la Salud” - TACNA –


DE EDUCACIÓN
TACNA

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 4° SECUNDARIA

Apellidos y nombres: Paolo Romero Grado y Sección: 4 C

La fe de la iglesia en Latinoamérica

La Iglesia garantiza, en el tiempo y en el espacio, el permanecer en el depósito de fe confiado a los apóstoles a


través del Magisterio eclesial. Así como la Iglesia esta propagada en el mundo y no por ello pierde la unidad y la
comunión, el Magisterio participa también de la validez de la verdad que trasciende las diversas épocas, lugares y
culturas.

Es necesario saber, también, que el Magisterio latinoamericano, siempre en comunión con el Obispo de Roma, tiene
el carácter profético propio de la reflexión teológica y pastoral suscitada en nuestro continente por el Espíritu Santo,
haciendo un especial énfasis en los documentos emanados de las asambleas episcopales del CELAM (Consejo
Episcopal Latinoamericano).

la misión de la Iglesia en Latinoamérica


El magisterio de la Iglesia es la expresión con que la Iglesia Católica se refiere a la función y autoridad de enseñar
que tiene el Papa y los obispos que están en comunión con él.
El magisterio de la Iglesia es maestro en doctrina cristiana, se apoya en las Sagradas Escrituras y,
desde allí, busca iluminar a los cristianos desde la fe y la razón. El Magisterio latinoamericano
quiere, entonces, desde la doctrina social dar directrices, normas, pautas y enseñanzas para que sean
acogidas por las personas y respondan combatiendo los desafíos que se presentan en sociedad, y así
buscar una solución con palabras y obras.

Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano


Las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano comenzaron en 1955.
La primera se realizó en Río de Janeiro, convocada por el Papa Pío XII, como fruto de este primer encuentro se creó
el CELAM, o Consejo Episcopal Latinoamericano, que reúne al episcopado Latinoamericano.
Posterior a esto, el CELAM ha organizado cuatro Conferencias Generales:

 En Medellín, el año 1968, inaugurada por el Papa beato Pablo VI.


 En Puebla, el año 1979, inaugurada por el Papa san Juan Pablo II.
 En Santo Domingo, el año 1992, también inaugurada por el Papa san Juan Pablo II.
 En Aparecida (Brasil), el año 2007, inaugurada por el Papa emérito Benedicto XVI.

¿Qué es el CELAM? ¿Cuál es la razón del CELAM?


Prestar servicio de contacto, comunión,
El CELAM es el Consejo Episcopal formación, investigación y reflexión a las 22
Latinoamericano y del Caribe, un Conferencias Episcopales agrupadas en este
organismo de la Iglesia Católica organismo y que se sitúan desde México
fundada en 1955 por el Papa Pio XII a hasta el cabo de Hornos, incluyendo el
solicitud de los obispos de América Caribe y las Antillas. Sus directivos son
Latina y el Caribe. elegidos cada cuatro años por una asamblea
La sede del CELAM está ubicada en ordinaria que reúne a los presidentes de las

Las Conferencias Generales del Episcopado son reuniones de obispos en las cuales los pastores analizan vida de
la Iglesia en sus territorios, descubren aspectos positivos y negativos, identifican problemas comunes, y
deliberan de común acuerdo sobre las soluciones y líneas de acción pastoral. Estas son convocadas por el Papa a
petición de un grupo de Conferencias Episcopales. El Papa es quien acoge el propósito de reunirse, aprueba el
tema, abre la reunión y la oriente con su discurso inicial.

Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano


Los documentos conclusivos de las Conferencias, si bien profundizan unas líneas generales que se van
desarrollando, presentan también, cada cual, su propia temática y acento de fondo.
IE: “San Martin de Porres”
DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL “Año de la Universalización de la Salud” - TACNA –
DE EDUCACIÓN
TACNA

Documento latinoamericano
Rio de Janeiro
La I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano fue convocado por el Papa Pio XII. Se
celebró en la ciudad de Rio de Janeiro del 25 de julio al 4 de agosto de 1955. La conferencia tenía el
deseo de fortalecer la fe en América Latina y, a la vez, impulsar una renovada evangelización.
Tuvo como principal acento la preocupación por la situación de los evangelizadores, particularmente la
escasez del clero. Hizo un fuerte llamado a intensificar la vida cristiana, proponiendo impulsar una
campaña vocacional. Junto con ella, animo a profundizar una campaña vocacional. Junto con ella,
animo a profundizar en la formación de la fe.
Medellín
La II Conferencia General fue convocada por Papa beato Pablo VI e inaugurada por
él en el año 1968. Se reunieron del 26 de agosto al 6 de septiembre. Si ponemos
atención a la fecha, nos damos cuenta de que esta Conferencia fue realizada con
posterioridad al Concilio vaticano II; por ellos, fue la ocasión propicia para acoger
el impulso suscitado y proponer pistas de trabajo para la renovación cristiana de
América Latina a la luz del Concilio. Fue un acontecimiento de gran trascendencia
para el pueblo de Dios en el continente latinoamericano y marcó el inicio de una
nueva etapa en la autoconciencia de la Iglesia y en el compromiso evangelizador.
De ahí que la temática escogida fuera: la presencia de la Iglesia en la actual
transformación de América Latina, a la luz del Concilio Vaticano II. El centro estuvo puesto en la
necesidad de impulsar el desarrollo integral de la persona y la vida social.
Puebla
Ocho años más tarde, los Obispos latinoamericanos se volvieron a reunir en
la III Conferencia General. Esta vez la ciudad escogida fue Puebla de los
Ángeles, México. Tubo lugar del 28 de enero al 13 de febrero de 1979. Se
reunieron obispos de toda América Latina con una importante
representación de sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos, para
reflexionar sobre el tema: “La evangelización en el presente y futuro de América Latina”.

Santo Domingo: El 12 de octubre de 1992, trece años después de Puebla y


quinientos después de la llegada de la fe al continente, el Papa San Juan Pablo II
inauguró a IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo
Domingo, capital de la República Dominicana. La ocasión y el lugar tenía una clara
intención celebrar el V Centenario del inicio de la evangelización que alentara a una
más profunda promoción humana y a la configuración de una cultura cristiana para
ello, el primer acento estuvo puesto en la persona y el mensaje del Señor Jesús.
Otros aspectos en los que se hizo hincapié fue en la reconciliación y solidaridad y en
la presencia mariana en el continente.
Aparecida: La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se
llevó a cabo entre el 13 al 31 de mayo de 2007, en Aparecida, Brasil. Esta
conferencia fue inaugurada por el Papa emérito Benedicto XVI y el tema
central fue: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que los pueblos
Latinoamericanos en Él tengan vida”.
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 4° SECUNDARIA

Apellidos y nombres: Paolo Romero Grado y Sección: 4 C

Actividad

1. Completa el siguiente esquema:


Misión de la Iglesia en Latinoamérica Evangelizar y fortalecer la fe en dios

Misión de los laicos Los laicos son llamados por Jesús para trabajar en su viña
construyendo el reino de dios en este mundo
Razón de CELAM Este grupo de personas se encargan de exponer las distintas
dificultades que se presentan en las iglesias

2. Completa el siguiente cuadro de doble entrada:


IE: “San Martin de Porres”
DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL “Año de la Universalización de la Salud” - TACNA –
DE EDUCACIÓN
TACNA

Características
Lugar año Fue convocado por
Río de Janeiro Brasil 1955 Papa Pio XII
Medellín Colombia 1968 Papa beato Pablo VI
Puebla México 1979 Obispos latinoamericanos

Santo Domingo República 1992 Papa San Juan Pablo II


Dominicana
Aparecida Brasil 2007 Papa emérito Benedicto XVI

3. Responden a las siguientes interrogantes:


Documentos ¿Cuál es el mensaje? ¿Por qué es ¿Tienes vigencia actual? ¿Por qué?
importante?
Rio de Janeiro Preocupación por la Fortalecer la fe en Si porque en ese lugar la fe en Dios
situación de los América Latina es grande
evangelizadores
Medellín Inicio de una nueva La presencia de la Si porque las iglesias obtuvieron más
etapa en la Iglesia en la actual creyentes y esto fue beneficioso para
autoconciencia de la transformación de todos ya que la iglesia tenías más
Iglesia y en el América Latina personas que reparta el mensaje de
compromiso dios.
evangelizador.

Puebla La creencia en en la “La evangelización Si porque en puebla la creencia en


iglesia estaba en el presente y dios y más en la virgen se hizo
disminuyendo. futuro de América mucho más grande.
Latina”.

Santo Domingo En la persona y el Celebrar el V Si porque lograron ser más solidarios


mensaje del Señor Centenario del inicio debido a la creencia en el señor.
Jesús y se hizo de la evangelización
hincapié fue en la
reconciliación y
solidaridad y en la
presencia mariana en el
continente.
Aparecida Que los pueblos en Discípulos y Si porque la fe en dios es una fuerza
Latinoamérica tengan misioneros de para ellos y lograr salir adelante
fe y basarse en ella Jesucristo para que
para lograr felicidad en los pueblos
ellos. Latinoamericanos en
Él tengan vida.

4. Escribe las acciones que puedes realizar para continuar con la misión de la Iglesia:
a) En tu familia

Fortalecer nuestra fe en el señor.

b) En tu Institución Educativa

Hablar con mis compañeros para ir a la iglesia recurridamente para escuchar el mensaje del
señor.

c) En tu Parroquia

Unirme a la Parroquia para repartir el mensaje del Señor

5. Investiga y completa el siguiente cuadro:


IE: “San Martin de Porres”
DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL “Año de la Universalización de la Salud” - TACNA –
DE EDUCACIÓN
TACNA

Conferencia Episcopal Peruana


Presidente Héctor Miguel Cabrejos Vidarte 
Miembros PEDRO RICARDO BARRETO JIMENO, SJ
ROBERT FRANCIS PREVOST, OSA
Órganos de la OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS
Conferencia CENTRO NACIONAL MISIONERO
DELEGACIÓN NACIONAL DEL ÓBOLO DE SAN PEDRO

Nombres de cinco CARLOS ENRIQUE GARCÍA CAMADER


obispos del Perú SALVADOR PIÑEIRO GARCÍA-CALDERÓN
JAVIER AUGUSTO DEL RIO ALBA
ÁNGEL FRANCISCO SIMÓN PIORNO
JORGE CARRION PAVLICH

También podría gustarte