[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
676 vistas2 páginas

Camaleón Químico - Reacción Redox

La reacción química del camaleón muestra la reducción del permanganato de potasio de color violeta a manganato de potasio verde y finalmente a dióxido de manganeso amarillo-pardo a través de una reacción redox catalizada por un agente reductor como el azúcar en una solución alcalina de hidróxido de sodio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
676 vistas2 páginas

Camaleón Químico - Reacción Redox

La reacción química del camaleón muestra la reducción del permanganato de potasio de color violeta a manganato de potasio verde y finalmente a dióxido de manganeso amarillo-pardo a través de una reacción redox catalizada por un agente reductor como el azúcar en una solución alcalina de hidróxido de sodio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CAMALEÓN QUÍMICO – REACCIÓN REDOX

Fundamentación:
Una reacción redox, también conocida como reacción de reducción y oxidación.
Es cualquier reacción química que ocurre mediante la transferencia de
electrones, por lo tanto hay sustancias que pierden electrones (se oxidan) y
otras que ganan electrones (se reducen), lo que modifica su estado de
oxidación. Un agente oxidante gana electrones (se reduce en la reacción) y un
agente reductor pierde electrones (se oxida en la reacción).

Reacción:
El camaleón químico es una reacción redox, donde se manifiestan profundos
cambios de color asociados con los diversos estados de oxidación del
manganeso. La reacción química del camaleón muestra la reducción del
permanganato de potasio de color violeta con estado de oxidación +7, primero
a manganato de potasio de color verde con estado de oxidación +6 y
finalmente a dióxido de manganeso de color amarillo-pardo con estado de
oxidación +4:
KMnO4 (violeta) → K2+ MnO4– (verde) → MnO2 (amarillo-pardo)
Cuando el permanganato de potasio (KMnO4) se añade a la solución alcalina
de NaOH, se disocia en iones potasio (K+) y permanganato (MnO 4–). La
reacción transcurre en condiciones alcalinas o básicas bajo la influencia de un
agente reductor. El hidróxido de sodio, hidróxido de potasio e hidróxido de
amonio se pueden usar para alcalinizar la solución, mientras que se puede
utilizar una variedad de agentes reductores, siendo los azúcares los más
comunes.

Materiales y reactivos:
• Permanganato de potasio (KMnO4).
• Hidróxido de sodio (NaOH).
• Azúcar (sacarosa).
• Agua destilada.
• Vaso de precipitado de 250ml y uno de 150ml.
• Varilla de vidrio.
• Cuchara pequeña.

Procedimiento:
1. En un vaso de precipitado de 250ml, añadir una cucharada de hidróxido
de sodio y 3 cucharadas de azúcar.
2. Luego, en el mismo vaso, se añaden 200 ml de agua destilada y se
remueve bien, hasta que se disuelvan por completo.

3. En otro vaso de precipitado de 150ml, se añade una pequeñísima


cantidad de cristales de permanganato de potasio (no demasiado, o el
color será demasiado oscuro para ver los cambios) y se agrega entre 50
y 100ml de agua destilada, revolviendo bien hasta crear una solución.

4. Añadir un poco de la solución de permanganato de potasio en la


solución de hidróxido de sodio y azúcar.

5. Observar lo que sucede.

También podría gustarte