ESCUELA CAPITÁN JOSE DANIEL VAZQUEZ Nº 4 – 019
CUADERNO TEORICO PRÁCTICO QUÍMICA I
Curso: 3° División: 2ª y 3ª
Profesora: Piastrellini Cecilia Año:
2018
TRABAJO PRÁCTICO N°
TEMA: OXOSALES
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo práctico es adquirir dominio en la formulación de sales ternarias mediante
el planteo y balance de sus ecuaciones de obtención.
Se realiza una breve descripción sobre diversos usos y sus aplicaciones más importantes en diferentes
ámbitos.
Realiza estas actividades
ACTIVIDADES en los cuadros situados
debajo de cada ítem.
Actividad 1: Escribe la ecuación de obtención de las siguientes sales y balancea.
Actividad 2: Escribe la ecuación de ionización de las siguientes sales, nombrando sus iones.
a) Nitrato de Sodio (NaNO3). Se emplea en el tratamiento del botulismo, una afección por
neurotoxinas de origen bacteriano.
b) Nitrito de Sodio (NaNO2). Una típica sal de uso en la industria alimentaria, como conservante y
fijador de colores.
c) Nitrato de Potasio (KNO3). Largamente empleado como fertilizante, ya sea directamente o
como materia prima de fertilizantes líquidos y multinutrientes.
d) Sulfato de Cobre (Cu2SO4). Posee aplicaciones como limpiador de piscinas, así como
suplemento fotosintético en todo tipo de cultivos vegetales y en la industria agronómica.
ESCUELA CAPITÁN JOSE DANIEL VAZQUEZ Nº 4 – 019
CUADERNO TEORICO PRÁCTICO QUÍMICA I
Curso: 3° División: 2ª y 3ª
Profesora: Piastrellini Cecilia Año:
2018
e) Clorato de Potasio (KCIO3). Con esta sustancia se elabora la cabeza de los fósforos y se emplea
abundantemente en la industria pirotécnica, dada su alta liberación de energía al entrar en
contacto con sustancias como azúcar o azufre y ser sometida a fricción.
f) Sulfato de Sodio (Na2SO4). Soluble en agua y en glicerina, se emplea como desecante en la
industria química y en los laboratorios, así como en la fabricación de vidrio, de detergentes y
de celulosa para el papel.
g) Sulfato de Bario (BaSO4). Este es un mineral sumamente común, empleado en la producción
de agua oxigenada, en la industria del caucho y de los pigmentos para la pintura. Se recubre
con él las salas de Rayos X, ya que es opaco a este tipo de radiación.
h) Carbonato de Calcio (CaCO3). Un potente suplemento del calcio, fundamental en la
producción de vidrio y cemento, se emplea también como antiácido y agente adsorbente en
medicina. Es muy abundante en la naturaleza: las conchas de los crustáceos y esqueletos de
muchos organismos están hechos de ella.
i) Sulfato de Calcio (CaSO4). Empleado como desecador y como coagulante en el Tofu, es un
químico común en la mayoría de los laboratorios.
j) Fosfatos de Sodio (NaH2PO y otros). Tres tipos de sales empleadas en la industria alimentaria
como estabilizantes o aditivos antidesecantes, así como en la farmacológica contra la
formación de cálculos renales y como laxantes.
ESCUELA CAPITÁN JOSE DANIEL VAZQUEZ Nº 4 – 019
CUADERNO TEORICO PRÁCTICO QUÍMICA I
Curso: 3° División: 2ª y 3ª
Profesora: Piastrellini Cecilia Año:
2018
k) Silicato de Cobalto (CoSiO3). De utilización en pigmentos para la industria de las pinturas de
uso artístico, específicamente en la elaboración del azul cobalto o azul de esmalte.
l) Hipoclorito de Calcio (Ca[ClO]2). Posee una alta eficacia como bactericida y desinfectante, por
lo que se emplea en el tratamiento de aguas residuales y como blanqueador.
m) Hipoclorito de Sodio (NaClO). Comúnmente conocida como lejía, es una sustancia
fuertemente oxidante, sólo estable en pH básico, empleada como desinfectante y
blanqueador, de alta toxicidad sobre todo en combinatoria con otros ácidos.
n) Sulfato de Hierro II o ferroso (FeSO 4). De color entre azul y verde, se emplea como purificador
de agua, colorante (índigo) y tratamiento médico de la anemia ferropénica, o para enriquecer
alimentos con hierro.
o) Sulfato de Hierro III o Vitriolo de Marte (Fe 2[SO4]3). Una sal sólida, amarilla, soluble en agua a
temperatura ambiente, de uso como coagulante en residuos industriales, pigmento colorante
y fármaco astringente en pequeñas dosis. También es útil en la sedimentación de residuos en
tanques de agua sin depurar.
p) Bromato de Sodio (NaBrO3). Fuerte oxidante de moderada toxicidad, se emplea en las
tinturas permanentes para el cabello, como disolvente del oro en minería. Se le empleó en la
ESCUELA CAPITÁN JOSE DANIEL VAZQUEZ Nº 4 – 019
CUADERNO TEORICO PRÁCTICO QUÍMICA I
Curso: 3° División: 2ª y 3ª
Profesora: Piastrellini Cecilia Año:
2018
industria panadera como mejorante hasta su reciente prohibición en numerosos países desde
los 70.
q) Fosfato de Magnesio (Mg3[PO4]2). La sal contra los calambres y espasmos musculares es un
compuesto médico muy empleado contra dolores musculares, menstruales o incluso
intestinales, así como neuralgias dentales y contracturas.
r) Sulfato de Aluminio (Al2[SO4]3). Sólida y blanca (tipo A) o marrón (tipo B), se emplea
abundantemente en la industria del papel, pigmentos textiles y, hasta 2005, era común su uso
en antitranspirantes, antes de que organismos internacionales desaconsejaran su uso.
s) Bromato de Potasio (KBrO3). Sal iónica de cristales de color blanco, es un agente oxidante que
se empleó por muchos años en la fabricación del pan, pues aumentaba el volumen de la masa,
pero su permanencia residual en el alimento, en casos de uso excesivo o cocción insuficiente,
puede ser tóxica. Se empleó en otras industrias alimenticias hasta su prohibición en la mayor
parte del mundo (excepto los EE.UU) en la década de los 90.
t) Sulfato de Amonio (NH4)2SO4. Ampliamente utilizado en la química de laboratorio y en la
industria agrícola como fertilizante de acción directa al suelo, a menudo se lo obtiene como
producto residual en la fabricación de nylon.