“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PLAN LECTOR
DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL
CONSUMIDOR
Propósito: Hoy leeremos un texto informativo sobre los derechos del
consumidor para reflexionar sobre su importancia.
1. Observa el siguiente título e imagen, luego responde las preguntas:
a) ¿De qué tratará este texto?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
b) ¿Tendrá alguna relación el título con la imagen? ¿Por qué?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
c) ¿Crees qué es importante que leas este texto? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Analiza la siguiente la lectura y subraya los hechos más resaltantes.
UN RECORRIDO POR LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
El 15 de marzo como todos los años, desde 1983, se
conmemora el Día Mundial de los Derechos de los
Consumidores; un evento que fue instaurado por las
Naciones Unidas para conmemorar los derechos que
asisten a todas las personas como usuarios y
consumidores. Desde esa fecha a la actualidad los
tiempos han cambiado, el comercio ha incrementado,
los proveedores nos presentan una gran variedad de
productos y servicios; como consecuencia de ello, el
consumidor requiere de mayor seguridad legal, antes, durante y después de sus compras,
volviéndose también mucho más exigente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
En el Perú, en el año 1991, mediante Ley Nº 25327, se promulgó el Decreto Legislativo Nº 716,
“Normas sobre Protección al Consumidor”, creándose también en noviembre de 1992, el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (Indecopi), mediante Decreto Ley N° 25868, institución que, en adelante, velaría
por los derechos del consumidor.
Con la disposición señalada, se crearon los principales derechos del
consumidor peruano, tales como el derecho a la información, a la
idoneidad, a recibir un trato equitativo y justo, entre otros. Siendo
así, cuando hablamos de derecho a la información, uno de los más
importantes, nos referimos a la responsabilidad que tiene todo
proveedor de brindar información importante y suficiente para que
el consumidor tome una buena decisión de compra; quien hasta ese
entonces, sólo se conformaba con la información que el proveedor
brindaba, ya que no contaba con los suficientes elementos para reclamar sus
disconformidades o por lo tedioso que resultaba el trámite ante la vía jurisdiccional,
resultando así que el proveedor peruano siempre o casi siempre tenía la razón.
Hoy en día, en nuestro país, el Indecopi, es la Autoridad Nacional en materia de Protección del
Consumidor, ya que posee órganos administrativos competentes y especializados para conocer
las presuntas infracciones, estipuladas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor
(Ley Nº 29571), así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas en
ella; asimismo, se estableció mecanismos de reclamos, tales como el Libro de Reclamaciones.
Es así, que cuando un consumidor adquiere un producto o contrata un servicio en el mercado,
sea por ejemplo un electrodoméstico o un seguro, entre otros, o la relación de consumo
presentara algún inconveniente, puede ejercer su derecho a plantear directamente el reclamo
con el proveedor a través del Libro de Reclamaciones, quien tiene la obligación de otorgarle
una constancia del mismo y tiene un plazo de 30 días para la respuesta. Este mecanismo de
reclamo permite ordenar y hacer un seguimiento a los mismos proveedores, los que se
encuentran obligados a contar con dicho
libro.
Hoy en día podemos decir que frases como
“el consumidor es el rey”, “informado eliges
mejor”, entre otras, han tomado fuerza, al
punto que el consumidor se ve en la
necesidad de informarse, comparar y
elegir, para así tomar una decisión
acertada; asimismo, respecto del proveedor
, buscar siempre brindar un servicio de
calidad.
Finalmente, el Indecopi, pone a disposición
del consumidor dos vías para canalizar su
reclamo, tales como: El Servicio de
Atención al Ciudadano (SAC) que tramita
los reclamos utilizando mecanismos
alternativos de solución de conflictos, como
la Conciliación y la Mediación, y el
procedimiento administrativo en Protección al Consumidor.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
3. Responde las siguientes preguntas según la lectura.
¿Desde cuándo se celebra el “Día de los derechos del consumidor”?
_____________________________________________________
¿En qué beneficia a las personas contar con estos derechos?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
En el Perú ¿Cuál es la institución encargada de defender los derechos del consumidor?
¿Cuáles son sus funciones?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Cuáles son los derechos del consumidor?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿En alguna situación has sentido que no respetaron tus derechos como consumidor?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4.Observa las siguientes imágenes. Luego, dialoguen en grupos a partir de las preguntas
planteadas.
¿Cómo reaccionaron la
familia Chávez y la
familia Ramírez
frente a la misma
situación?
¿Cuál es la
diferencia entre
ambas
situaciones?
¿Crees que es
importante lo
que menciona la
familia Ramírez?
¿Cuál es el
objetivo del
vendedor con la
familia Chávez?
¿Será distinto
su objetivo con
la familia
Ramírez?
¿Alguna vez, tú
o tu familia se
han visto en una
situación
similar?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
5. Lean con atención la información del texto sobre los derechos del consumidor. Luego,
lean las siguientes situaciones e identifiquen el derecho que ha sido afectado en cada
una de ellas.
6.Reflexiona y responde.
a) ¿Por qué es importante que conozcas tus derechos como consumidor?
___________________________________________________
___________________________________________________
b) ¿De qué manera puedes aplicar lo aprendido en tu vida cotidiana? Escribe dos ejemplos
concretos que aplicarás de ahora en adelante como consumidor
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
c) ¿Tuviste alguna dificultad para desarrollar las actividades? ¿Cómo lo superaste?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________