Universidad Abierta Para Adultos
HOJA DE PRECENTACION
Asignatura
Derecho constitucional y sus procedimientos
Carrera
Derecho
Facilitadora
Odalys Otero Núñez
Participante
Lucio Enddy Manuel Acevedo Rodríguez
Matricula
100048313
Tarea
Semana 2
Fecha límite de entrega
2 de agosto del año 2022
Tarea de la semana II
Distinguido participante:
1. A partir de la vista del video de orientación sobre la Constitución y su
contenido, del Dr. Ricardo Rivera Aldunate. https://www.youtube.com/watch?
v=VTNDPqGdXv8:
Realice un resumen de lo que usted entendió sobre el Derecho
Constitucional y La Constitución.
Por constitución podemos entender. Que Es un agregado que desarrolla
prácticamente 3 elemento, es decir, el tipo de estado con el que cuentan
o definen una constitución
por otro lado, como deben distribuirse los poderes, es decir la vieja
teoría de Aristóteles y Montesquieu que cierra con el contrato social, es
decir como dividimos el poder y quien se encarga de la constitución
y por otro lado esta constitución contiene normas jurídicas
constitucionales un ámbito que desarrolla un elemento, una dimensión
funcional del mismo estado, es decir llegamos a la conclusión, que,
según el derecho o la teoría constitucionales práctica la constitución
se comprende como un conjunto de normas jurídica constitucionales que
definen el tipo de estado, forma de gobierno, y como debe dirigirse el
poder político.
en base a los elementos de ser supremo, es decir nivel jerárquico que
ocupa la misma constitución fundamentar debido a ámbito.
ámbito 1 que el ejercicio del nivel político en todo estado implica asumir
y tomar una serie de decisiones por supuesto orden normativo, de orden
legislativo, de orden ejecutivo, de orden electoral, y de orden judicial.
esas decisiones deben encontrar razón de ser en las normas de la
misma constitución, lo cual implica que la constitución otorga
fundamento a la actividad misma, de los órganos de poder de un estado.
por otro lado, en norma fundamentar debido ha que toda la actividad
administrativa, cuasi administrativa, disciplinaría y la proactividad
privada, con eso del nuevo derecho constitucional o lo que es el
constitucionalismo contemporáneo, que la misma actividad privada
también debe encontrar fundamento o razón de ser en las normas de la
constitución
a partir de ese concepto podemos ingresar hay segundo ámbito que
tienes que ver con los tipos de constituciones y tipos de normas
constitucionales.
básicamente la teoría constitucional ha identificado lo siguiente tipos de
constituciones:
Las constituciones llamadas liquidan y hay otro lado tenemos las
constituciones flexibles.
las constituciones liquidan deben comprenderse como aquellas que
establecen un procedimiento agravado para poder activar una reforma
constitucional.
en cambio, las constituciones flexibles son aquellas que admiten un
procedimiento casi similar hay procedimientos legislativos para poder
activar el mecanismo de la reforma constitucional.
por otro lado, tenemos la constitución amplia desarrollada y la
constitución sumaria.
las constituciones amplias, son aquellas que definen todas las
dimensiones de un estado nivel orgánico y a nivel funcional.
quienes eran, tipo de estado, forma de gobierno, un régimen o un
catalogo de derechos fundamentales y garantías, definen como se
organiza un estado, definen como debe funcional ese mismo estado.
lo cual implica que una constitución tranquilamente contiene entres 400
artículos y 500 artículos, en caso de la constitución boliviana contiene
4011 artículos, esa es una constitución altamente desarrollada puesto
que ya está ingresando a definir aspecto que lo conciernen hay derecho
privado.
por ejemplo, la judicaciones de terreno en el ámbito agroambiental, eso
no le compete a la constitución por eso se debe definir los ejes
centrales, es decir el sistema constitucional de un estado
en cambio, la constitución sumaria es aquellas que componen normas
que se ocupan tan solo de 4 aspecto.
debe desarrollar sumariamente la dimensión Ancio lógica
debe desarrollar sumariamente la dimensión dogmática
y la orgánica funcional, solo se ocupan de definir de manera tras
enunciado semántico jurídico para ocuparse de esas tres dimensiones y
a la interpretación constitucional.
se ocupará vía jurisprudencia constitucional, desarrollar cada uno de eso
enunciado, es decir, contienes menos articuló
un ejemplo para edimatico de aquellos, es la constitución del siglo 18 de
norte América, que contiene tan solo 27 articulo, jamás se reformaron
esa constitución.
y por otro lado con quienes tan solo enmienden, es decir, normas de
desarrollo constitucional a partir de la compresión de los tipos de
constituciones.
Conclusión
En conclusión, La interpretación constitucional se define como, aquel,
proceso razonable irracional por medio del cual se signa un significado
jurídico a un enunciado normativo constitucional, implica que, la
constitución en sentido como lenguaje contienen enunciado esos
enunciados deben llenarse de significado, por ejemplo, la constitución
boliviana en el artículo 15 que se proclamó un enunciado dogmático del
derecho a la vida.
Dr. Ricardo Rivera Aldunate. https://www.youtube.com/watch?
v=VTNDPqGdXv8