Sesión de Cortes 9-Sept-1932
Sesión de Cortes 9-Sept-1932
DIARIO DE SESIONES
DE LAS
CORTEX CONSTITUYENTES
DE LA REPUBLICA ESPANOLA .
riz .-Rectiflcacion del 'Sr. Martinez Moya .-Es entre ]as grandes aglomeraciones urbanas y las
retirado .-Enmienda del Sr . Fernandez-Osorio, poblaciones situadas a una distancia maxima de
apoyada por este seiior Diputado .-Contestaci6n 70 kil6metros : ruego por escrito del Sr . Vento-
del Sr. Gomariz .--Es desechada .-Alusidn per- sa Roig.
sonal del iSr . Aragay.-Contestacion del Sr . Go- Arnparo por el gobernador civil de Lugo de los ele-
mariz .- .Se aprueba el articulo . mentos radicales perseguidos; remision a la Ca-
Articulos 4.° y 5.1 : son aprobados.-Quedan termi- mara de los expedientes relacionados con ]as de-
nadas la discusidn y aprobacion del dictamen . nuncias hechas en un maniflesto del Comite del
Concesion de un credito extraordinario de 216.000 partido republicano radical de dicha provincia ;
pesetas para abonar a dofia Isabel Arrabal, viu- formacion de expediente al notario D. Jose Mon-
da de D. Benito Galan, cantidades ingresadas in- tero Losada y. nombramiento del funcionario que
debidamente en . el Tesoro : dictamen .-Queda se encargue de aquella notaria ; reclamacion de
aprobado . los sumarios instruidos con motivo de las elec-
Aprobacion deflnitiva .de dos proyectos de ley. ciones para Diputados a Cortes celebradas en
Votacion deflnitiva de los proyectos de ley de Re- Lugo en 1931 ; remisi61r a la Camara de~ las
forma agraria y del Estatuto deflnitivo : ma- diligencias y expedientes relativos al presidente
nifestaciones del Sr. Presidente . de la Audiencia territorial de Valladolid y al
Se suspende la sesi6n a las cinco y veinte minutos . juez de primera instancia de Chantada : ruegos
Reanudase a las cinco y treinta. por escrito del Sr. Abad Conde.
Proyecto de ley de Reforma . agraria : queda apro- Funcionarios del Ministerio de Instruccibn pfibli-
bado deflnitivamente en votaci6n nominal.- ca : ruego por escrito del Sr . Riera Vidal.
Adhesiones a la mayoria de los Sres . Marco Mi- Remision a la Camara del expediente que se ins-
randa, Carreres, Julia, Lana Sarrate, Blasco, Usa- truye en el Ayuntamiento de Barcelona a la ra-
biaga, Fernandez de la Poza y Acero, y del se- z6n social "Freixa y Amigo", del comercio de
nor Madariaga (D . Dimas) a la minoria. vinos, y otros expedientes similares sobre su-
Estatuto de Cataluiia : manifestacion del Sr. Presi- puesta defraudaci6n del arbitrio de vinos, pa-
dente.-Es aprobado definitivamente en votaci6n ra exp'.anar una interpelacion sobre interpreta-
nominal.-Adhesiones de los Sres. Carreres, Ju- cion del art . 434 del Estatuto municipal : ruego
lia, Marco Miranda, Lana Sarrate, Blasco, Usa- por escrito de los Sres . Loperena y Simo Bo-
biaga, Fernandez de la Poza, Estelrieh, Molpece- f arull .
res y Horn a la mayorfa, y del Sr. Madariaga Creaci6n en Asturias de una Estacidn pomologica :
(D . Dimas), a la minoria. ruego por escrito de los Sres . Menendez y Sar-
Aprobacion deffinitiva de tres proyectos de ley. miento .
Suspension de las sesiones hasta el dia 1 .* de Oc- Jubilacion de los funcionarios del Cuerpo diplo-
tubre :' manifestaciones y propuesta del Sr. Pre- matico y consular ; destino que ha de darse a
sidente.-Acuerdo. los bienes de la extinguida Compania de Jesus ;
Reposicibn del personal temporero de Obras pfi- ` exencion de los impuestos de Timbre y Dere-
blicas declarado cesante ; persecucidn de que cbos reales a la compra de la colecci6n de obras
vienen siendo objeto los radicales en el Barco de Arte de D . Luis Plandiura, que ha de efec-
de Valdeorras ; persecucion de la pesca con di- tuarse por la Generalidad de Cataluiia y el
namita ; atropellos cometidos por el . alcalde de Ayuntamiento de Barcelona ; prohibici6n de
-erreda : ruegos por escrito del Sr. Alvarez (don anuncio de oposiciones o concursos por los Mi-
Bnsilio) . nisterios y sus dependencias, que impliquen au-
Nomb~amiento de juez de comprobada ideologia .mento de plantillas : leyes .
republicana para las actuaciones que se siguen Cesacion en sus cargos de los concejales nombra-
por Pl supuesto complot electoral de Tablada ; dos por el art . 29 de la ley Electoral : dicta-
cesacihn de las persecuciones contra los solda- men .-Queda sobre la mesa .
dos, clases y mecanicos que recientemente ban
demostrado sa amor a la Republica : ruegos por ORDEN DEL DIA PARA EL 1.' DE OCTUBRE.-
escrito del Sr . Franco (D . Ram6n) . Se levanta la sesion a las seis y treinta minutos
Establecimiento de abonos economicos mensuales de la tarde.
Abierta la sesibn a las cuatro y cinco minu- teresando se autorice a los buques extranjeros
tos de la tarde, se leyb y fue aprobada el acta para cargar en el puerto de Algeciras cajas con-
de la anterior. teniendo pescado congelado .
Quedo sobre la mesa, para conocimiento de Se anuncio que se comunicaria al Sr. Minis-
los Sres. Diputados, una comunicacibn de la Pre- tro de Hacienda el siguiente ruego :
sidencia del Consejo de Ministros participando
haber trasladado a los respectivos Sres. Minis- "El Diputado que suscribe tiene el honor de
tros los ruegos del Sr: Rodriguez Pinero acerca interesar de la Mesa se digne transmitir al senor
de la supresibn del impuesto de .Tonelaje e in- Ministro de Hacienda el siguiente. ruego :
NUMERO 233 8707
Una novedad introducida en las practicas de ciones cabe interponer recursos de alzada ante
nuestra Administraci6n por la ley de Supresi6n el Ministerio de Hacienda y acudir en su dia a la
de los Consumos y el reglamento para la ejecu- Sala de to Contencioso del Tribunal Supremo,
ci6n de la misma, ha sido causa de que buena mientras que contra ]as Ordenanzas s61o procede
parte de los Ayuntamientos de Espana confec- reclamar ante la Delegaci6n de Hacienda de la
cionen actualmente sus presupuestos ordinarios provincia y en imica instancia ante el Tribunal
de ingresos y gastos en una forma que se desna- provincial de to Contencioso respectivo .
turaliza el principio a que aquella novedad obe-. Tambibn es notorio que el Estatuto municipal
deci6 y que bien aplicado no ofreceria los incon- determina que cada exacci6n, excepto ]as multas,
venientes que una costumbre viciosa viene, con debe ser objeto de una Ordenanza y que esta ha
grave dano del interes publico, poniendo de ma- de comprender ],as condiciones en que nace la
nifiesto . obligaci6n_ de contribuir ]as exacciones legalmen-
te acordadas, ]as bases de percepci6n, los tipos
Establecian la mencionada ley y su regla-
de gravamen e importe de'las cuotas fijas o nor-
mento que los nuevos arbitrios sustitutivos del
males y otros particulares . Mas si todos estos ex-
impuesto de Consumos se regularan en su desen- ,remos se reservan exclusivamente para las Or-
volvimiento por Ordenanzas que formasen las denanzas y todos o parte de ellos se omiten en
Corporaciones municipales ; pero no por eso la
los presupuestos municipales . es indudable clue
propia ley dejaba de contener en su articulado
los recursos contra la imposici6n de las exaccio-
preceptos que definian el alcance de cada arbi-
nes autorizados por e1 art. 317 del Estatuto mu-
t-rio, es decir, cjue el legislador puso especial em- nicipal y los exnedientes gubernativos ciue se ins-
peno en que no se confundieran to esencialmente I truyan con motivo de la presentaci6n de tales re-
sustantivo y to meramente adjetivo, o sea las con-
i cursos, carecen de la base indispensable para que
diciones, cuotas, tarifas del gravamen, de una par-
estos puedan fallarse con acierto, privandose en
te, y de otra, el procedimiento para la administra-
cierto modo al contribuyente de Ryarantias v so-
ci6n y cobranza, distinguiendo con perfecta cla- lemnidades que necesita para el eiercicio de sus
ridad to ritual de to que no puede ni debe serlo .
derechos, oorque no es nosible cue se forme cabal
De este modo permanecia intacta la unidad del
i concento de la lepalidad de una exacci6n rnlinici-
presupuesto municipal, sin sufrir los quebrantos
pal si no se . mencionan en el presupuesto, junta-
a que una impremeditada reforma de nuestras ]e-
mente con e1. epigrafe o el apartado del articulo
yes de Hacienda en el Estatuto municipal de la
funesta Dictadura ha dado origen . que la autoriza y con la cifra total de su rendi-
miento, ]as bases de percepcibn v los tinos de
Y como el Estado no crea nunca una contri- . gravamen, por to menos, y las circunstancias cue
buci6n o un impuesto -sin advertir al contribu- condicionan la imposici6n v aue iustifican la ne-
yente la ,cuantia y el limite de los mismos, porque ' 'esidad de acudir a ella, facilitandose asi todos
ellos constituyen el m6dulo y la raz6n del sacri- los medios v datos cue han de servir nary oue
ficio que se le impone, y porque, en general, ma's i las Delegaciones de Hacienda, nrlmern. el Minis-
que la bondad "o la justicia abstracta del impues- terio del ramo, en segundo t6rmino, y, flnalmente,
to y de la contribuci6n, to que se discute es la i la Sala de to Contencioso del Tribunal Sunrerno,
procedencia o improcedencia con que se distri- c,,ntiendan en los recursos y dicten sus resolucio-
buyen las cargas p6blicas, as! los Ayuntamientos ties con perfecto conocimiento de cauca.
no deberian limitarse en sus presupuestos de in- Por otra narte, se da el caso extrnno de niie,
gresos y gastos a consignar que implantan tal o . mientras el Estatuto municipal s61o hablq de "im-
cual exacci6n de las reguladas por el Estatuto nosicin" de exacciones . el reqlamento de proce-
municipal o por sus disposiciones aclaratorias y dimiento municipal de 23 de Agosto de 1924, de-
complementarias y que calculan el total de sus clare en su art. 64 cue "si ]as reclamacinnes a
rendimientos en tal o cual cifra, sin anadir nada nue el Delesyado de Hacienda pongn Mrmino (-nn
mas y deiando para ]as Ordenanzas toda la de- to acuerdo se refieren a la "treaci6n" dp ciialnuie-
terminaci6n de cuotas y tarifas cuando to que I ra clase de exacciones municinaleg . la decisi6n de
importa fundamentalmente al contribuyente es sa- i esa autoridad econ6mica provincial serA suscen-
ber el grado y la medida de la exacci6n, unica tible de recurso de alzada . ante el Ministro del
manera de que pueda apreciar si le conviene i ramo tan solo en cuanto a dlcho extremo, v cue
prestar o no su conformidad al establecimiento contra la resoluci6n del Ministro nueda utilizar-
de la exacci6n misma y ejercitar en su caso los i se el recurso contenciosoadministrativo ante el
recursos que contra su imposici6n autorizan ]as I Tribunal Supremo, en armonia con In establecido
]eyes. en el ultimo pArrafn del at. 302 v de In nrecPn-
Sabido es, en efecto, que el Estatuto munici- tuado en los pArrafos 1 .° al 3.° del 317 del Es-
pal de 8 de Marzo de 1924, de sobra casuistico I tatuto" .
y mezcla indigesta de disposiciones fiscales he- I El t6rmino "creaci6n" sustituyendo al de "im-
terog6neas y hasta contradictorias a veces, sena- posici6n" aparece por primera vez en el transcri-
la dos clases de procedimientos para recurrir, ya to precepto legal . v ciertamente no son identicos
por la via gubernativa, ya por la contenciosa, en ni equivalentes el concepts de creaci6n y el de
materia de exacciones y de Ordenanzas munici- imposicl6n, porque al referirse el Reglamento de
pales, todo to cual aumenta la confus16n que in- 23 de Agosto de 1924 a la "creacibn" rie cia .il-
duce en algunos casos a errores y perjuicios la- quiera clase de exacciones municipales, quiere, sin
mentables, pues contra la imposici6n 'de ]as exac- duda alguna, decir o cuando menos hay derecho
8708 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
contienen, dandose el caso de que hay salinas cia las disposiciones necesarias para el cumpli-
que to poseen de la recogida del ano 1929 y cu- miento inmediato de to dispuesto .
yos propietarios asociados no pueden venderla Art . 6.° Quedan derogadas las disposiciones
por el veto de la citada Compania, que, con evi- que se opongan a esta ley.
dente dano para aquella sufrida clase trabajadora Palacio de las Cortes, 31 de Agosto de 1932.
y con la sola finalidad de poder llegar a constituir Santiago Rodriguez Pinero.-Herminio Fernandez
un "trust" donde ejerza su omnimodo poder con la de la Poza.-Ram6n Franco .-Federico Fernan-
muerte del pequeno propietario, dificulta los tra- dez Castillejo .-Alvaro Pascual Leone .-Justo Vi-
bajos de aquellas salinas, los paraliza casi en su Ilanueva .-Jose Serrano Batanero ."
totalidad-este ano ha producido mucho menos El Sr. PRESIDENTE: Tiene la palabra el se-
de la mitad que en anos anteriores-y deja en la nor Rodriguez Pinero para defender su proposi-
miseria absoluta centenares de hogares obreros ci6n.
que s61o en aquella industria tienen su vida, ma- El Sr. RODRIGUEZ PIRERO: Tan s61o para
tando, ademas, con tan vituperable conducta a solicitar de vuestra cortesia, Sres. Diputados, to-
pequenos gremios marineros, que hallaban su sus- meis en consideraci6n la proposici6n de ley sobre
tento en los candrays, que hoy se amarran y pu- laboreo forzoso de las salinas situadas en las ri-
dren sin utilidad para nadie y con p6rdida para beras comprendidas entre Chiclana, San Fernan-
la economia nacional ; por ello procede, a juicio do y Puerto Real, en las que encontraran trabajo
de estos Diputados, la aprobaci6n de la siguiente dos mil y pico de obreros, en contra de los pro-
pietarios que los boycotean ."
PROPOSICION DE LEN' Hecha la oportuna pregunta, fu6 tomada en
consideraci6n la proposici6n de ley del Sr. Ro-
Articulo 1 .° Se declara el laboreo forzoso pa- driguez Pinero, anunciandose que pasaria a la
ra todas Ias salinas situadas en las riberas com- Comisi6n permanente de Agricultura para su dic-
prendidas entre-Chiclana, San Fernando, y Puerto tamen.
Real, debiendo el Ministerio de Agricultura de-
signar una Comisi6n de tecnicos que, con repre-
sentaci6n patronal y obrera del gremio de saline- Se leyeron y sin discusi6n fueron aprobados,
ros, determine el plan general a realizar en aque- anunciandose que se someterian a la aprobaci6n
llas industrias, obligandose a los propietarios res- definitiva de las Cortes, los siguientes dictamenes :
pectivos, sean de naturaleza individual o colecti- De la Comisi6n de Instrucci6n p6blica, sobre
va, a realizar el plan aprobado en plazo maxinio la proposici6n de ley relativa a la adquisici6n
de diez dias despues de notificado . por el Estado de la casa de Perez Gald6s (Vease
Art. 2 .° Caso de incumplimiento de aquella el Apendice 12 al Diario nfim . 232 .) ;
condici6n, los gobernadores civiles o los alcal- De la Comisi6n de justicia, sobre el proyecto
des de los lugares donde radicara la propiedad de ley modificando la regla transitoria 4.11 de la
que incumpla le impondran, como primer aperci- ley del Divorcio (Vease el Ap6ndice 7.° al Diario
bimiento, una multa de 500 pesetas, que se hara nam . 232.) ;
efectiva en el plazo de cuarenta y ocho horas de De la Comisi6n de Guerra, sobre el proyecto
notificada, dandole un plazo de cinco dias mas, de ley fijando la situaci6n en que han de quedar
a contar de la notificaci6n de la multa, para el los invalidos militares (Vease el Ap6ndice 10 al
cumplimiento del plan de laboreo sefialado . Diario ni1m . 232.) ;
Art. 3.° Si despues del correctivo impuesto De la Comisi6n de Marina, sobre el proyecto
el propietario no realizare el plan encomendado, de ley modificando los arts . 4.° y 5.° de la de 14
los Ayuntamientos to ejecutaran de por si, proce- de Julio de 1922, relativa a la exacci6n de arbi-
diendo a instruir expediente para la expropiaci6n trios sobre los aprovechamientos temporales de
de ]as safinas, fundado en la utilidad social, de- la zona maritimoterrestre . (Vease el Ap6ndice 9.°
terminandose el valor de ]as mismas por el valor al Diario mum . 232 .)
catastral que tengan, devengando la cantidad se-
nalada como valor un inter6s del 4 por 100 en fa-
vor del propietario expropiado hasta su completo
pago por to Corporaci6n expropiante . Desahucio de las fincas rusticas cuyas rentas no
Art. 4.° Los Ayuntamientos que expropiaren excedan de 1 .500 pesetas anuales .
con motivo de los preceptos anteriores, dividirdn
la cantidad que resulte entre diez anualidades y Se ley6 el dictamen de la Comisi6n de Justi-
consignaran la porci6n respectiva en sus presu- cia sobre el proyecto de ley relativo a dicho
puestos para atender al cumplimiento de la obli- asunto . (Vease el Apendice 14 al Diario m1me-
gaci6n adquirida, destinando necesariamente co- ro 228 .)
mo partida de ingreso computable al pago sena-
lado la utilidad que produzca la explotaci6n de Se di6 primera lectura de una enmienda del
la propiedad expropiada . Sr. Fernandez-Osorio al art. 3 .° del mismo dicta-
Art. 5 .° Contra el acuerdo del Ayuntamiento men, anunciandose que pasaria a la Comisi6n de
expropiando s61o procedera el recurso contencio- Justicia .
soadministrativo en sus dos instancias, fundado
en infracci6n de esta ley. Leido un voto particular al propio dictamen,
El Ministro de Agricultura dictara con urgen- del Sr. Salazar Alonso (Vease el Ap6ndice 2.° al
NUMERO 233 8711
Diario mum . 231 .), con la venia de la Presidencia, I resultaba de que publicado un decreto de su De-
dijo partamento y aceptado, con su conformidad, un
El Sr. SALAZAR ALONSO : Para hacer la ma- voto particular por la Comisi6n, se viniese a de-
nifestaci6n de que mi voto particular tenia por jar sin efecto to que la Camara habia aprobado
objeto recoger el deseo de un companero de Co- anteriormente, muy pocos meses antes, y la ra-
misi6n enfermo, el Sr. Martinez Moya. Noticioso z6n que se me daba para ello era que en algunas
de que el Sr. Martinez Moya se halla presente, le provincias donde se habian seguido juicios de re-
cedo la palabra . visi6n de rentas, habian sido estos los c6modos
El Sr. MARTINEZ MOYA : Pido la palabra expedientes a los que se habia acudido para de-
para defender el voto particular, que hago mio . cretar los desahucios de los arrendatarios .
El Sr. PRESIDENTS : La tiene S. S. No es el mejor sistema el de hacer una erun-
El Sr . MARTINEZ MOYA : Senores Diputa- ciaci6n categ6rica de esta importancia, porque
dos, se trata de un proyecto que ha sido presen- seg6n mis noticias no son tantos los desahucios
tado por el Sr . Ministro de Justicia haciendo cons- que se encuentran en ese caso ; pero, ademas, yo
tar en el preambulo que habia existido una err6- ofrezco a la Comisi6n y al Sr . Ministro de Jus-
nea interpretaci6n de una adici6n formulada a un ticia una f6rmula que permita solucionar todos
decreto del Gobierno provisional de la Republi- los problemas y que permita, al mismo tiempo,
ca, que fue objeto de esa adici6n a virtud de un el ejercicio de una acci6n que, de suspenderse,
voto particular que yo presente . Recuerdo que traera como consecuencia un desmerecimiento ex-
cuando se trataba de decretos dictados por el traordinario de la propiedad de la tierra, con un
Gobierno provisional de la Republica en esta ma- dano evidente para el campesino, porque en toda
teria, el entonces Ministro de Justicia, Sr . De los la regi6n de Levante, desde hace varios anos, no
Rios, hubo de coincidir conmigo en que era ne- se realizan operaciones de compraventa de fincas
cesario exceptuar de estos preceptos to reltivo pequenas mas que por la gente campesina, que
al ejercicio de la acci6n de desahucio con arreglo invierte sus ahorros en la adquisici6n de una mo-
al art. 1 .571 del C6digo civil, y el precario . Para desta extensi6n superficial, y si esta gente carn-
ello defendi un voto particular, y, con la confor- pesina no va a tener la seguridad de cultivar la
midad del Sr . Ministro de Justicia, to acept6 la
tierra por si misma, y se encuentra tambien ame-
Comisi6n y se convirti6 en dictamen . Razonaba yo
nazada del desahucio, no adquirirA la tierra y,
entonces cerca del Sr . De los Rios corno vov a
por consiguiente, no se verificaran transacciones .
razonar ahora cerca de la Camara . r Es, por tanto, en beneficio de los propios cam-
La acci6n de desahucio corresponde a un pesinos que traten de solucionar por si el proble-
vinculo contractual perfectamente claro y defini- i ma agrario, por to que yo levanto mi voz ;,no se
do del contrato de arrendamiento, pero procesal- i trata gel ejercicio de una acci6n de desahucio de
mente esta acci6n de desahucio, que encarna en el tipo senorial .
orden del procedimiento to que en la vida del de- Pero es que se dice : se han planteado mu-
recho sustantivo significa el arrendamienio, varia - chos casos de desahucio donde se ha utilizado
de naturaleza, habiendo otros juicios, que son esta f6rmula de simular la venta de una tierra
precisamente la negaci6n del arrendamiento, a los ! para lanzar al colono que ha pedido la revisi6n
que la ley de Enjuiciamieto civil concede una apli- I de renta . Pues bien, yo creo que seria suficiente
caci6n practica dentro del terreno procesal igual
a los juicios de desahucio, por su carActer breve, con quc este proyecto de ley -quedara redactado
de la siguiente manera : Se autoriza a aquellos
y estos juicios que se tramitan como los de
demandados, contra los que se utilice la acci6n
desahucio, y que en realidad no son una acci6n
de desahucio al amparo del art. 1 .571 del C6digo
specifica del arrendamiento, sino, precisamente, la
negaci6n del arrendamiento, como el deracho es- civil, para alegar la excepci6n senalada de si-
pecial del art . 1 .571 del C6digo civil-que se tra- mulaci6n de una venta cuando haya promovido
duce en el aforismo antiguo "ante ventas cedan juicio de revisi6n de renta, y los jueces, to mis-
rentas"-y el precario, en el cual no hay arren- mo que hacen en la ley de Usura, procederan li-
damiento, y para ejercitar esta acci6n se aplica bremente a formar su convicci6n, en vista de to
el procedimiento rapido del desahucio, hac:an que I alegado y probado, dandoles plenas facultades a
la acci6n procesal se extendiese a mas de to que esos Jueces para que, en su caso, procedan a de-
era la vida sustantiva del contrato de arrenda- clarar no ha lugar al desahucio . En esta forma
miento. estaria garantido el derecho del que legitimamen-
Se dict6 el decreto de 29 de Abril por el se- te quiere cultivar por si mismo la ttierra, que es
nor Ministro de Justicia, que se referia a suspen- is aspiraci6n a que actualmente se propende,
der la -acci6n de desahucio en fos contratos de pero cuando se haya fingido una venta para ha-
arrendamiento, pero hubo por parte de los Tri- cer un desahucio, entonces es cuando el arren-
bunales una interpretaci6n extensiva de este pre- datario puede alegar la excepci6n de simulaci6n
cepto y donde se decia contratos de arrenda- y entonces los jueces libremente formaran su
miento se suprimi6 este inciso y se acept6 la f6r- conviccion y podran declarar que no ha lugar al
mula desahucio, y todos los desahucios fueron desahucio.
paralizados . Despu6s, cuando se trajo al Parla- De esta manera, Sr. Ministro de Justicia, pue-
mento el proyecto que hoy se discute, yo tuve de S. S. salir al paso de esas suspicacias y de
ocasi6n de hablar particularmente con cl senor esas combinaciones -que tratan de enervar el
De los Rios, al que hice observar la anomalia que ejercicio de una acci6n legitima. Pero no es el
8712 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
mejor procedimiento cortar por to sano y prohi- sible, por to menos es de una posibilidad muy re-
bir la acci6n del desahucio. mota. Dar al desahuciado el derecho para que de-
Yo puedo asegurar a S. S. que eso en Levan- muestre en un juicio de desahucio de prueba tasa-
te-que conoce S. S. perfectamente.-trae apare- da (desvirtuando por completo to que es el jui-
jado un desmerecimiento de la propiedad, por- cio de desahucio, porque de admitir la tesis de
que los modestos propietarios que invierten sus S . S. seria todo menos juicio de desahucio) que
ahorros en la adquisici6n de fincas no pueden la venta es ficticia, es darle un argumento nada
realizarlo, puesto que no tiene_n la seguridad de mas, pero no un argumento eficaz, porque en el
que han de cultivarlas, que es to que ellos pre- 99 por 100 de los casos no podria llevarse esto
tenden . Y este problema ^que se planfea en Le- a una efectividad practica. No hay nadie, o casi
vante, se plantea tambien en otras regiones de nadie, que pueda demostrar que un contrato de
Espana, y la'soluci6n puede ser uina soluci6n ar- compraventa, autorizado por notario e inscrito en
m6nica, que garantice los derechos del compra- el Registro de la Propiedad, es falso, como no
dor, en virtud del respeto de su derecho a culti- haya estado en la intimidad de la confecci6n del
var por si mismo la tierra, y del colono a quien contrato .
por un contrato simulado se le -quiera lanzar, ' Asi, pues, reconociendo con S. S. que es po-
porque podiA alegar esa, excepci6n de simula- sible que esto no deba durar mucho, pero reco-
ci6n, excepci6n que incluso podra servir para que nociendo ademas la Comisi6n que, como conse-
hueda pedir la revisi6n, alegandose en el juicio cuencia de ]as rentas revisadas, hay esta situa-
que esta pendiecte. De esta forma, los jueces li- ci6n de hecho, mientras la ley de Arrendamientos
bremente formaran su convicci6n ; pero quedan se publica, es necesario volver por et derecho de
!as dos acciones libres : la del arrendatario, a estos hombres que vienen cultivando de siempre
quien simuladamente se le -quiere lanzar, y la la tierra y que se van a encontar de la noche a
del hropietario, que legitimamente, sin ninguna la manana con que van a salir de su fundo no
clase de simulaci6n, quiera llevar a efecto el cul- mas que por el capricho de una venta ficticia. Y
tivo directo de la tierra por si mismo, porque, en yo, en la duda, digo en nombre de la Comisi6n
otro caso, se resuelve el problema cortando el que el que ha arrendado la finca por merced in-
nudo, no dandole la soluci6n de ejercitar la ac- terior a 1 .500 pesetas podra vivir o no, si la trans-
ci6n que legitimamente corresponde a aquellos mite ; pero el que vive de esa finca cultivandola,
que aspiran a conseguir un mejoramiento econ6- para. nosotros, en estos momentos de excepci6n,
mico, invirtiendo en pequenas parcelas de tierra merece los maximos respetos .
sus ahorros. El Sr. MARTINEZ MOYA : Pido la palabra.
El Sr . GOMARIZ : Pido la palabra . El Sr. PRESIDENTE: La tiene S. S. para rec-
El Sr. PRESIDENTE : La tiene S. S. tificar .
El Sr . GOMARIZ : La Comisi6n no acepta el El Sr. MARTINEZ MOYA : Cuanto ei Sr. Go-
voto particular del Sr . Martinez Moya, y brevisi- ,nariz acaba de exponer en nombre de la Comisi6n
mamente va a razonar en que se funda para adop- Je justicia seria cierto si aqui se tratase de es-
tar esta actitud. tablecer una prohibici6n para toda clase de des-
En . primer termino, el Sr. Martinez Moya sa- ahucios ; pero el Sr. Gomariz han discurrido ex-
be, y sabe la Camara, que se trata de una ley emi- clusivamente sobre un sofisma, y el sofisma no
nentemente provisional, segun se dice en el ar- es nunca buen arma de discusi6n . Actualmente,
ticulo 4.° del p"ropio proyecto de ley, hasta tanto en virtud del decreto del Gobierno provisional de
que no se dicte una disposici6n que regule los la Repi~blica, esta prohibildo el ejercicio de la ac-
arrendamientos de fincas r66sticas, coca que sabe ci6n de desahucio, como se prohibe aqui, en toda
el Sr. Martinez Moya que, no ya en relaci6n con clase de contratos de . arrendamiento cuya renta
este proyecto, sino con otro mas fundamental que no exceda de 1 .500 pesetas, salvo por falta de
vamos a votar, es de necesaria y urgente promul- pago, y eso esta vigente . Se establecieron dos
gaci6n. De manera que este regimen, que 6l unicas excepciones : aquella en virtud de la cual
llamaba de excepci6n en materia de desahucio, la compraventa de la finca arrendada lleva apare-
va a ser cosa poco duradera. Pero, ademas, el jada la acci6n de desahucio para dar por termi-
voto particular del Sr. Martinez Moya no resuallve nado el arrien'do, y el precario . Yo no trato de
el problema, porque el Sr. Martinez Moya se con- poner un mentis a toda la legislaci6n vigente ni
forma con dar al desahuciado una acci6n para de destrozar por completo -e1 sistema legislativo
alegar ante los Tribunafes que el contrato de ven- espanol en materia de desahucio ; to que digo es
ta es simulado y esa la tiene hoy, porque puede que para establecer una excepci6n no involucre-
acudir ante los Tribunales, y si demuestra que la mos el problema general, porque eso de la ley
venta ha sido simulada y como consecuencia de general de Arrendamientos es un sofisma y no
ella se le desahucia, reclamar los perjuicios opor- tiene nada que ver con la cuesti6n concreta y lisa,
tunos, que se tasarfan en trAmite de ejecuci6n de Sr. Gomariz, que aqui se debate. Digo a S. S. y al
sentencia . Sabe tambien S. S. que, como consc- Sr. Ministro de justicia que no se trastorna el sis-
cuencia de las revisiones llevadas a cabo, han eur- tema procesal diciendo : "Cuando la acci6n de
gido desahucios de pueblos enteros y un compa- desahucio fundada en el art. 1 .571 haya sido pre-
nero me hablaba del pueblo de Pravia, en el que cedida de un juicio de revisi6n de renta, podra
se ha desahuciado a todos los arrendatarios fin- el desahuciado alegar la excepci6n", y no con-
giendo una venta, y sabe S . S. como yo que la funda S. S. la excepci6n de un juicio previo con
orueba de la ficci6n de la venta, si no es impo- la reclamaci6n de daiios y perjuicios, que puede
NUMERO 233 875!
ser despuds, aunque la venta haya sido o no si- pues no es esa su categoria ni su entroncamiento
mulada, porque son dos cosas distintas . Sorismas en las ]eyes procesales . Y no son sofismas, son
no, Sr. Gomariz. El caso es concreto y claro, y realidades. .
mi propuesta se encamina a decir en este caso De suerte, pues, que S. S. en su posici6n, res-
concreto que se le dara al demandado la excep- petabilisima, que nosotros combatimos doctrinal-
ci6n de alegar la simulaci6n de la venta. mente, mantiene que este texto no es aceptable,
Su sefioria no ha querido referirse a to que he y nosotros creemos que es el unico aceptable, so-
dicho antes, y to voy a recordar ahora. Existe en bre todo en este periodo precursor de la ley Agra-
Espana una ley llamada de la Usura, que, si mi ria y con el antecedente, ademAs, de la revisi6n
memoria no me es inflel, es de 7 de Julio de 1908. de fincas rusticas. Y este caso no puede equipa-
La usura es mucho mas dificil de probar que la rarse a las atribuciones de un juez en materia de
simulaci6n de una compraventa para lanzar a un usura, porque a tanto equivaldria que todos los
inquilino, y en esa ley se dice que los jueces for- fallos en Derecho se dejasen al arbitrio del juez.
maran libremente su convicci6n en vista de to ale- Por tanto, defendida su postura, nosotros 1e agra-
gado y probado . Asi se puede declarar usurario deceriamos que retirase su voto particular por-
un pr6stamo aun sin ninguna prueba . Y para es- que, bien delimitadas los dos tendencias, creemos
tos efectos, estableciendo que los jueces tendran que la que debe prevalecer en este momento es la
igual facultad que en materia de usura para for- de la Comisi6n."
mar libremente su convicci6n en vista de to ale- Sin mAs debate qued6 desechado e1 voto par-
gado y probado, si tienen el menor indicio de que ticular defendido por el Sr . Martinez Moya .
ha habido una simulaci6n para, con base de ello,
pacer un lanzamiento en masa o individual, que Leido por segunda vez un voto particular del
para el caso es to mismo, podrAn los jueces de- Sr. Pita Romero (Vease el AlAndice 12 al Diario
clarar que no ha lugar al desahucio . Con esto se n6m . 230 .), no aceptado por la Comisi6n y no ha-
soluciona el problema, pero no se impide el ejer- llandose presente su autor, se consider6 retirado.
cicio de derechos en casos verdaderamente legi-
timos, como los que se dan en la regi6n que su . El Sr . VICEPRESIDENTE (Barn6s) : Queda
senoria,habits y conoce perfectamente a modestos terminada la discusi6n sobre la totalidad y se
campesinos que emplearon sus ahorros to estas
pasa a la de los articulos ."
compras . De otro modo se paralizara toda aciivi-
dad econ6mfca y se infligird un dano manifiesto a
la economic nacional si, por querer solucioriar el Sin discusi6n qued6 qprobado el art. 1 .°
problema, se soluciona en un solo aspecto, sin
pensar en la posibilidad de armonizar las dos ten- Leido el art. 2.° y abierta 'discusi6n sobre el
dencias, perfectamente admisibles en la f6rmula mismo, dijo
que propugno . El Sr. MARTINEZ MOYA : Pido la palabra .
El Sr. GOMARIZ : Pido la palabra . Tengo preseritado un voto particular al art. 2.°
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : LA tiene El Sr. GOMARIZ : Es el mismo que ya ha de-
su senoria para rectificar. fendido .
El Sr. GOMARIZ : Senor Martinez Moya, la El Sr. VICEPRESIDENTE (Barn6s) : Senor
Comisi6n a to que aspira es a que comprenda su Martinez Moya, ese voto particular, 6no es el que
senoria con ella cue no es una postura de intran- ha defendido S. S?
sigencia, sino que responde a una convicci6n in- El Sr . MARTINEZ MOYA : El voto que he
tima el criterio mantenido en el dictameh. defendido es el que tenia presentado el Sr. Sa-
Creemos que la opini6n ,de S. S. tierte dot fa- lazar Alonso, que yo habia hecho mio . AI art . 2.°
cetas : una, la que se refiere concretamente a la no presents ayer tarde un voto particular."
conveniencia de que se prohiban estos desahu-
cios por transmisi6n, y nosotros decimos que, Leido un voto particular del Sr. Martinez Mo-
puestos en litigio provisionalmente dos derechos, ya al art. 2.° (Vease el Apkndice 8.° al Diario nu-
el del hombre que trabaja la tierra cuya renta es mero 232 .), dijo
inferior a 1 .500 pesetas y el del propietario que El Sr. GOMARIZ : Pido la palabra .
la ha arrendado y vive de ella, prohibiendo el El Sr. VICEPRESIDENTE (Barn6s) : La tie-
desahucio provisionalmente cumplimos una fun- ne S. S.
ci6n social miis estimable . (Ell Sr. Martinez Moya: El Sr . GOMARIZ : ,La Comisi6n suplicaria al
Estd ~prohibido ya.) No estA prohibido, Sr. Mar- Sr. Martinez Moya que desistiera de defender
tinez Moya, porque S. S. pretende que en los ca- este voto particular, porque es reproducci6n exac-
sos de venta del fundo pueda ejercitarse la ac- ta del criterio, que acaba de defender, del fibre
ci6n de desahucio, y nosotros decimos que no, arbitrio del juez para poder juzgar de la simula-
que el que vaya a comprar sepa que, provisional- ci6n de la venta y de la no excepci6n de esta
mente y por unos meses, no puede adquirir por- causa de desahucio. Nosotros pedimos al Sr. Mar-
que no puede desahuciar ; porque nosotros, en tinez Moya que to retire, por una raz6n ; porque
este caso, protegemos el derecho, si S. S. quiere el Sr . Salazar Alonso, que habia formulado el
que to digamos con mss franqueza, el derecho voto particular, le ha cedido el derecho de de-
para nosotros primordial del arrendatario que tra- fenderlo a S. S., y S. S. va a defender dos veces
baja la tierra: Y, en segundo t6rmino, porque eso la misma cosa.
no sera. un juicia de desahucio, ni podria serlo, El Sr. MARTINEZ MOM Pido la palabra.
3146
8714 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : La tie- para plantear el ejercicio de la acci6n, con el tope
ne S. S. minimo de 1 .500 pesetas .que se encuentra esta-
El Sr. MARTINEZ MOYA: Yo habia formu- blecido en esta ley . A esto se encamina el voto
lado un. voto particular a la totalidad del pro- particular, que ignoro si sera compartido por la
yecto, que . coincide substancialmente con esta Comisi6n, y que trata de ser una f6rmula transac-
tesis que . propugno al art . 2.° ; pero. conocido el cional entre el criterio que he defendido antes en
criterio de la mayoria gubernamental,_ que .ha ex- el otro voto particular y el que ha mantenido la
puesto- el- Sr. Gomariz, y considerando que setia Comisi6n .
indtil mantener un forcejeo con esa mayoria, tra- El Sr. GOMARIZ : Pido la palabra.
tando de llevar a su . convencimiento. (cosa que El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : La tie-
no pudgy lograr anteriormente), .el ,criterio que he ne S. .S.
sustentado con toda modestia .a'1 defender el otro El Sr. GOMARIZ : -La Comisi6n no acepta el
voto. particular, retiro 6ste al art. 2.°, con objeto vQto particular del Sr. Martinez Moya, auhque
de simplif car la discusi6n . (El Sr. Gomariz : Mu- encuentra perfectamente lbgica la defensa que su
chas gracias.) seiioria ha hecho del mismo ; pero comprenderA
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnbs) : Queda S. S. que no podemos, cambiar este concepto de
retirado el voto particular del Sr. Martinez Mo- la unidad Registro de 1a Propiedad por la. unidad
ya al art. 2.011 .finca, porque, en definitiva, creemos que quedaria
Sin mas discusi6n, qued6 aprobado el ar- burlado nuestro prop6sito . Por eso no :aceptamos
ticulo 2 el voto particular de S. ,S.
El Sr. MARTINEZ MOYA: Pido la palabra .
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : La tie-
I:eidos el art. 3 .0 y .un voto particular al mis- me, S. S. para rectificar .
mo de los Sres. Baeza Medina y Fernandez Cte- El Sr. MARTINEZ MOYA: Lo que no com-
rigo (Vease 6l Ap6ndice 3.° al Diario nurri. 231 :), prendo es c6mo dice S .. S. que, quedaria burlado
dijo el prop6sito . (Un Sr. Diputado : 1Naturalmente
El Sr. SALAZAR ALONSO : Pido la palabra. que quedaria burlado!) 6C6mo ha de quedar bur-
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barn6s) : La tie- ]ado? Si las fincas tienen actualmente una carac-
ne S. S. ter3stica especial en el Registro de la Propiedad ;
El Sr. SALAZAR ALONSO : 'La Comisibn vs- es innegable que no pueden ser objeto de ningu-
tima que la redacci6n del art. 3.°, .por referirse .na combinaci6n ; puesto que estan inscriptas en
al articulo 1 .°, haria- innecesario el voto particu- un indice del Registro de. la Propiedad previa-
lar; pero estima tambi6n que basta que surja una mente, y si la finca -estd parcelada en dos o tres
duda,. como aqui ha surgido, para que .se crea porciones y estas porciones sort de renta inferior
en la necesidad de aclararla y, por tanto, no tiene a -1 .500 pesetas, pero suman mas de esa canti-
inconveniente en que se admita esa locuci6n que
dad, es indudable que la finca que se adquiere ;
propone el voto particular, que, desde luego, se que se transmite, -tiene una renta superior a la
acepta. que el proyecto marca . Y esto no se presta a si-
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barn6s) : Queda mulaci6n, porque tiene antecedentes recientes en
incorporado al dictamen el voto particular de los
el Riegistro de la Propiedad . (El Sr. Gomariz : Pe-
Sres. Baeza Medina y Fernandez C16rigo ."
ro el heono es cue esa finca tiene una yenta su-
perior a 1 .500 pesetas, y como la parcela arren-
Leido un voto particular del Sr. Martinez Mo- dada va a ser de -yenta inferior no va a haber
ya al art . 3.° (Vease el Ap6ndice 8.° al Diario mi- desahucio .) Esa es la f6rmula que se plantea ante
mero 232 .), dijo la Comisi6n . Si la -acepta, bien, y si no, 1 que le
El Sr. MARTINEZ MOYA : Pido la . palahra . vamos a hacer! La retirarb .
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barns) : La tie- El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : Queda
ne S. S., retirado el voto particular de' Sr. Martinez Moya."
. El Sr. MARTINEZ MOYA: Senores Diputa-
dos, este voto . particular (ahora ver4 el Sr. Go- Se leyb nor segunda vez la siguiente enmicn-
mariz que es muy sencillo), formulado con objeto da del Sr. Fern andez-Osorio :
de salir al paso a la contingencia y posibilidad "Los Diputados que suscriben tienen el honor
de que la Comis_i6n no aceptase el . criterio que da proponer la sizuiente adici6n al art. 3.° del
yo anteriormente defendi, trata de que el art. 3.° prdyecto de lev relativo al ejercicio de la acci6n
se redacte ffacibndolo 'por la unidad "finca", no de desahucio de fiincas rusticas :
por la unidad "contrato de arrendamiento". Hay "Interin no se promulgue la ley de Revisi6n
fincas, inscritas como tales en el Registro de la de foros, "rabassas" y otros censos, que con la
propiedad, :con individualidad propia, que produ- de arrendamiento comoletarA la Reforma agraria,
cen rents superior a 1 .500 pesetas, pero estAn auedan en suspenso los juiciog promovidos nor
distribuidas en 'dos o tres pa-rcelas a los fines de falta de pago de las yentas forales _y los embar-
arrendamiento, y yo propongo a la Comisi6n que, gos cue a consecuencia de eifo se hart decretado ."
si acepta y comparte mi criterio, se-fije para la Palacio de las Cortes a 9 de Sentiembre de
rehta de ]as 1 .500 pesetas fa. unidad finda, sun 1932.-Bibiano Fernandez-Osorio .-Enrique Bo-
cuando por estar distribuida en .varias parcelas, tana.-Amadeo Aragay.-Alfonso'Rodriguez Cas-
cads una de estas parcelas pague rents inferior telao .-Ram6n Suiirez Picallo .-Alejandro Otero.
a 1 .500 pesetas ; es decir, que la unidad finca del Antonio Villar Ponte .-L-juan Selvas .-Miguel San-
Registro- de la propiedad sea la que sirva de base tal6."
NUAIERO 233 8715
El Sr. GOMARIZ: La Comisi6n no acepta la sas por que yo en este momento estoy abogando .
enmienda. En estos dias se estan perpetrando injusticias de
El Sr. FERNANDEZ-OSORIO : Pido la palabra . la clase de las que acabo de manifestar y no son
El Sr. VICEPRESIDENTE (Barnes) : La tiene dos ni doce, sino mas de cien ]as familias cam-
su senoria . pesinas de ]as provincias gallegas que actual-
El Sr. FERNANDEZ-OSORIO : Senores Dipu- mente, a consecuencia de estas causas que yo
tados, como conozco por anticipado cuAl va a ser vengo apuntando, se ven amenazadas con un
la respuesta que la Comisi6n va a dar a mis pa- desahucio inmediato, rapido y que quedaran, por
labras, dir6 muy breves, con el solo objeto de consiguiente, sin poder cultivar la tierra. Esta ha
fundamentar la raz6n por la ct.al he presentado, sido una de las causas de clue en epocas ante-
en uni6n de queridos companeros, esta enmienda . riores se hayan incubado enormes tragedias en
Entendemos unos cuantos Diputados clue el nuestros cameos, y yo quisiera clue, por to me-
objeto. de la ley clue se esta discutiendo es prote- nos en esta ocasi6n, la Comisi6n recogiera todo
ger a los pequenos cultivadores clue trabajan la cuanto pudiese de esta enmienda con objeto de
tierra, evitando clue sean expulsados violentamen- clue a esos hogares Ilegase la tranquilidad clue
te de ella por otros medios clue no sean una causa nosotros les hemos prometido y clue ellos aguar-
legitima, por ejemplo, la falta de pago ;. poreso dan .
ayer . hemos aplaudido fervorosamente las pala- El Sr. GOMARIZ : Pido la palabra .
bras del Sr. Presidente del Consejo de Ministros, El Sr. ' PRESIDENTS: ' La tiene S. S.
cuando manifestaba clue Espana habia de asentar- El Sr. GOMARIZ : Sabe el Sr . Fernandez-Oso-
se sobre una poblaci6n campesina de cultivado- rio con cu'anta simpatia vemos nosotros la acti-
res directos de la tierra, clue acrecentaran de un tud de S. S ., pero sabe tambien clue ;p1 contexto
modo insospechado nuestra riqueza agraria . Y co- de esta ley y su sentido, discrepan en absoluto
mo quiera clue en el art. 3.° las disposiciones de del problema clue apunta S . S., porque, precisa-
esta ley se extienden a las aparcerias y otros ac- mente, el dictamen. dice clue la unica causa clue
tos contractuales similares, -hemos interpretado, justifica el desahucio es la falta de pago, y si
indudablemente a nuestra manera, quizA equivo- S . S. nos plantea, en relaci6n con los foros, la
cadamente, pero siempre animados de un - exce- posibilidad de rque, hi aun asi, hays desahucios,
lente prop6sito, to clue bien pudiera de nuestras yo digo clue es posible clue sustantivamente su
intenciones plasmarse todavia en la ley, porque to senoria tenga raz6n, pero clue eso no esta en-
clue pedimos, sencillamente, es clue dejen de per- cuadrado dentro de este proyecto de ley, y por
petrarse las tremendas injusticias, clue constante- eso no to podemos admitir . Ojald clue la ley clue
mente en varias regiones de Espana se cometen, desarrolle la Reforma agraria de la raz6n a su
pero principalmente en la regi6n gallega, a,ue es senoria, al Sr. Aragay y a cuantos propugnan
la clue, en foros, tiene caracteristicas mAs acusa- por esa soluci6n ; pero en este proyecto de 1&y,
das, y la catalana en cuanto a la "rabassa morta" ; Sr. Fernandez-Osorio, sabe intimamente S. S.,
clue se evite clue aquellos jueces ; clue afortunada- pues se ha argumentado y contestado a si mis-
mente son pocos, porque la mayoria son huma- mo, clue no tiene encaje . Nosotros le rogamos,
nos y frente a la letra f6rrea de la ley tieneri la para evitar la violencia de una vot'aci6n, clue re-
elasticidad suficiente para aplicar humanamente tire su enmienda.
sus preceptor, expulsen violentamente de .la tierra El Sr. FERNANDEZ-OSORIO : Pido la pa-
a un gran n6mero de cultivadores directos de ella labra .
a consecuencia de los embargos quo se han de- El Sr. PRESIDENTS : La tiene S. S.
cretado por falta de pago de esas rentas forales . El Sr. FERNANDEZ-OSORIO : Para solicitar
Ya se clue la Comisi6n me responderA clue del Sr. Presidente clue consten como votos en fa-
el eje fundamental de esta ley es clue la unica vor de esta enmien'da ios nombres de sus fir-
causa de desahucio sea la falta de pago del pre- mantes .
cio convenido ; pero tengan en cuenta los digni- El Sr. PRESIDENTS : Asi constara, y queda
simos Diputados clue integran la Comisi6n, clue desechada la enmienda .
habria mucho clue discutir respecto a la legiti- El Sr. ARAGAY : Pido la palabra .
midad o ilegitimidad de los titulos con arreglo El Sr. PRESIDENTS : La -tiene S . S.
a los cuales*se han pactado las yentas forales . Y El Sr. ARAGAY : No s61o como firmante de
como quiera clue ono de los complementos mas esta enmienda, sino tambi6n por 1'a alusi6n clue
indispensables de nuestra ley de Reforma agra- me ha hecho el honor de dirigirme el digno miem-
ria, no es s61o la ley de arrendamientos, sino bro de la Comisi6n, para Ilacerle observar clue,
tambien la de revisi6n de foros, muy bien pudie- seguramente por la precipitaci6n con clue se va
ra suceder, Sres. Diputados, clue, a consecuen- desenvolviendo este debate, no se ha dado cuenta
cia de esta ley de revisi6n de 'foros, se diera la la' Comisi6n de clue entre los aspectos incluidos
raz6n a los cultivadores directos de la tierra clue en nuestra propuesta los hay clue se refieren, no
por iuicios anteriores hubieran sido expulsados a falta de pago de la renta pacta!da, sino a falta
de ella a consecuencia de la falta de pago de las de pago de una parte, de una minima parte de
rentas forales . esta renta, clue estd en litigio, y por .lo .mismo clue
Yo siento "que no se encuentre ahora aqui esta en litigio y unas Comisiones mixtas designa-
nuestro querido companero de Diputaci6n por das por decreto del Gobierno han de resolver en
Galicia D. Basilio Alvarez, porque oiriais su fuer- definitiva la cuesti6n, si mientras estas Comisio-
te voz defendiendo precisamente las mismas co- nes mixtas estudian y resuelven el caso, dejamos
8716 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
libre la acci6n a los Juzgados para que, con arre- Aun no ha, Ilegado uno de los textos legates que
glo a la ley a6n vigente desahucien a esos culti- van a ser sometidos a votaci6n, por to cual la Pre-
vadores, que no se megan a pagar la renta, sino sidencia propone que la sesi6n se suspenda por
que quitan una parte de ella que consideran abu= algunos minutos hasta que Ilegue el proyecto de-
siva, discutiendola con arreglo a los preceptos de fiintivamente redactado .
decretos ya promulgados por la Republica, creo Se suspende la sesi6n ."
que vamos a caer en el hecho de una gran injus- Eran las cinco y veinte .
ticia, si no se salvan estos escollos .
El Sr. GOMARIZ: Pido la palabra .
El Sr. PRESIDENTE : La tiene S. S.
El Sr . GOMARIZ : Con la venia de la Presi- Reanudada a ]as cinco y treinta minutos, dijo
dencia, para decir al Sr . Aragay que insisto en El' Sr. PRESIDENTE: Aprobaci6n definitiva
que este problema, justo en el fondo, que plantea i del proyecto de ley de Bases para la Reforma
S. S., no es de este proyecto de ley, de modo que , agraria . Se va a dar fectura del proyecto tal como
S .S . puede plantearlo en la forma que quiera en ha quedado redactado ."
otro lugar y ateniendose a otro momento parla- Leido. por el Sr. Secretario (Del Rio) (Vease
mentario . el Ap6ndice 2.° a este Diario.), dijo
Pero, ademas, sabe S. S. que es un poco injus- El Sr. PRESIDENTE: Se va a proceder a la
to al decir que esto se lleva de ligero . Su senori-i votaci6n, que en este caso es preceptivo que sea
to conoce desde primeros de mes y ha podido nominal."
plantear este terria por medio !de enmiendas . l'a Verificad'a en esta forma, votaron en pro del
se que S. S. esta muy atareado, pero eso no jus- proyecto de Reforms agraria 318 Sres . Diputa-
tifica que a S . S. le sirva de argumento para in dos, y en' contra, 19, seg6n aparece de las si-
culparnos a nosotros . guientes listas :
El Sr. PRESIDENTE : No hay mss enmiendas
presentadas al art. 3.°, ni ninguna petici6n de pa-
labra acerca del mismo. ~Se aprueba el art. 3.°? Senores que dijeron si
(Asentimiento .) Qdeda aprobado ." Azana .
Zulueta .
A contiRuaci6n -quedaron tambien aprobados, Albornoz.
sin discusi6n, 'los arts. 4.° y 5 .° Giral .
El iSr. PRESIDENTE : Quedan con esto apro- Casares.
bados todos los articulos de este proyecto de ley . Carner.
El Sr . SECRETARIO (Del Rio) : Se sometera Largo Caballero .
a la aprobaci6n definitiva de la Camara." Domingo :
Prieto.
De los Rios.
Baeza Medina.
Acto seguido fue aprobado sin discusi6n, Salmer6n (D. Jos6) .
anunciandose que se someteria a la aprobaci6n L6pez Orozco .
definitiva de ]as .Cortes, el dictamen de la Comi- Sdnchez Pradb .
si6n de presupuestos sobre el proyecto de ley Ja6n.
concediendo un cr6dito extraordinario de 216 .000 Garcia Hidalgo .
pesetas para abonar a D.& Isabel Arrabal, viuda Munoz.
de D. Benito Galan, cantidades ingresadas inde- Kent. (Srta.)
bidamente en el Tesoro . (V6ase el Ap6ndice 11 al Ballester .
Diario num. 232 .) Rico.
Mirasol .
Palanco.
Mendizabal.
Se leyeron y, previa declaraci6n de hallarse Aragay ..
conformes con to acordado, fueron aprobados de- Fernandez-Osorio:
finitivamente Ibs siguientes proyectos de ley : Canales . (D . Juan) .
Modifi-cando los arts. 4.° y 5.° de la de 14 de Garcia y Garcia.
Julio de 1922, relativa a la exacci6n de arbitrios Marcos Escribano .
sobre los aprovechamientos temporales de la zona Serra Moret.
maritimoterrestre, y Moreno Mateo.
Fijando la situaci6n en que han de quedar los Feced .
invAlidos militares . Ruiz del Toro.
De Francisco .
Perez Madrigal.
Alas.
El ,Sr . PRESIDENTE : Senores Diputados, te- Susaeta .
nemos que pasar a la aprobaci6n definitiva de los L6pez de Goicoechea .
dos proyectos de ley que en esta etapa han ocu- Abeytua .
.oado weferentemente la atenci6n de la Camaia . Fatrds .
NUMERO 233 8717
Berenguer. Fernandez.
Serrano Batanero . Nunez Tomas.
Fernandez Clerigo . Garcia Santos.
Coca. Mor6n .
Royo G6mez . Lorenzo.
Bello . Rojo.
Vergara . Carrillo.
Ruiz Rebollo . Cordero .
Velao. Men6ndez (D. Teodomiro) .
Carreras Reura . Lozano .
Escandell . Pradal .
Jimenez Garcia de la Seriaua . Azarola .
Otero Fernandez . Moreno Galvache .
Sainz . Botella .
De la Torre . Ortega. y Gasset.
G6mez San Josh. Diaz Fernandez .
G6mez Osorio . Martinez.
Jimi;nez de Asua. Gonzalez L6pez .
Botana . G6mez Paratcha.
Granados. Rodriguez Cadarso .
A:lberca Montoya . Abad Conde.
San Andr6s . Azpiazu.
Villarias . Altabds .
Garcia Becerra. Cordero Bel .
Gomariz. Rodriguez Pinero .
Vargas. Marial .
Barn6s . Velayos.
Rodriguez Verb : Torres Alonso.
Ruiz-Funes . Ramos.
Roma y Rubies. Suarez Picallo .
Valiente . Rodrfguez Castelao.
Canales (D. Antonio). Otero Pedrayo.
Romero . Madariaga.
P6rez Iglesias. Tenreiro .
Domingo . Vaquero .
Zafra . Vega.
FernAndez Quer. Aranda.
Ferrer. Armasa.
Arbones ., . Pareja .
Fernandez Villarrubia . Bravo Ferrer.
De :Gracia . Salazar Alonso.
Negrin. Diaz Alonso.
Muino . L6pez Varela .
Cabello. Cardona .
Bolanos . Velasco .
Nelken (Sra.) . FernAndez de la Poza.
Albar. Tapia .
Navarro . Pita Romero .
Valera . Villar Ponte.
Segovia. VAzquez Campo .
Martinez y Martinez . Poza Juncal.
Cano Coloma. SacristAn .
Palomo . Ossorio . Florit:
Galarza. Ayesta.
Sanchez Albornoz . Sola.
Aceituno . Rizo.
Casas . Dominguez Barbera.
Acuna . Gonzdlez Sicilia .
SAnchez-Covisa . Revilla .
Espla. Villanueva .
Morales. Lerroux (D. -Aurelio) .
Sanz . Pascual Leone .
Vazquez Torres . Campoamor . (Srta:) .
Quintana . Chac6n.
Garcia Duarte . Just.
3147
8718 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
Fajardo . Hidalgo.
Ruiz del Rio . Mareque.
Menendez Suarez. Bugeda .
Ayats. ~Templado .
Centeno . Camara.
Sales . Gonzdlez Una.
Sarmiento . Saval.
Garcia de la Villa . Martinet Risco.
Carreras . G6mez Sdnchez.
Sort. Ovejero.
Cantos . Sapina .
Torres CampafU. Redondo .
Ruiz de Villa . Alonso (D . Domingo) .
Figueroa (D. Gonzalo) . Molina .
Lerroux (D. Alejandro) . Garcia Prieto.
Fabrega . Jaume.
Hurtado . Beade.
Riera Punti . Vinas.
Tarradellas . Martinez Gil .
Castillo Estremera . Salvadores.
Gusano . Esbri.
Franco . Alvarez Angulo.
S~nchez Roman . Nistal .
Unamuno . Castalo.
Garcia Rives. Santander.
Agustin. Olmedo.
Alonso (D. Bruno) .
Moreno Mendoza.
Canet. Garrote.
Terrero . Ruiz Lecina .
Martinez Moya. XirAu (D. Josh) .
Martinez Barrios . Llopis.
Alcazar. Vigil.
Corominas. Barga116.
Alba. Santalb.
Elola. Torres.
Ossorio y Gallardo . Belli .
Pittaluga . Puig Ferrater.
Giner de los Rios. Ventosa .
Gil Rolddn . Xirau (D. Antonio) .
Tun6n de Lara. Layret .
G6mez Chaix. Pi y Suffer .
P6rez (D. Dario) . Suiiol .
Lluhl.
Becerra.
Sim6 . Companys .
Dolcet. Blazquez .
Sol . Almagro .
Fabra .
Martin de Antonio .
Garcia Lozano. Penalba .
Crespo . Gonzdlea Ramos .
Piqueras.
P6rez de Ayala.
Iranzo . Santa Cecilia.
Rivera . Pii~uela.
Alvarez (D. Basilio) . Canizares .
Cabrera .
Aguad6.
L6pez D6riga .
Sbert. Sanchis Pascual.
Loperena Romd. Torner.
Azcarate . HernAndez .
Franco (D, Ram6n) . Pena .
Algora. Marcos Escudero.
Jimenez . Sabris.
Samblancat. Pdrez Trujillo.
Maura (D. Miguel). Peris .
Puig de Asprer. SAnchez Gallego.
Riera . Martin GonzAlez del Arco.
Estadella. Rubio .
NUMERO 233 8719
just. Castano .
Moreno Mendoza . Santander.
Martinez Moya. Olmedo.
Canet. Alonso (D. Bruno) .
Martinez Barrios . Garrote .
CAmara . Ruiz Lecina .
Alcazar . XirAu (D . Josh) .
Corominas . Vigil .
Abadal . Serra Moret .
Rahola . Barga116.
Ossorio y Gallardo . Santa16 .
Pittaluga . Torres .
Elola . Dencas .
Giner de los Rios. Puig Ferrater.
Tun6n de Lara. Ventosa .
G6mez Chaix . Xirdu (D .Antonio) .
Hidalgo (D. Diego) . Layret .
Becerra. Pi y Suner.
Terrero . Sunol.
Alba. Lluhi .
Sim6. Companys .
Dolcet . Blazquez.
Martin de Antonio . Gonzalez Ramos.
Franchy. Martinez Risco.
Ribera. Almagro .
Crespo . Piqueras .
Alvarez (D. Basilio) . Santa Cecilia .
Basterrechea . Piiiuela.
Eguileor. Canizares .
Sbert . . Cabrera .
L6 ez D6ri a
Loperena. Sa nchis Pa scual.
Mordn . Torner .
Aguirre . }lernAndez .
Robles. Pena.
Franco (D . Ram6n) . Marcos Escudero .
Sediles . Sabrds.
Jimenez. Nrez Trujillo.
Samblancat. Peris .
Puig de Asprer. Sanchez Gallego.
Estadella . Martin Gonzdlez del Arco.
Rubio .
Diera . Fernandez Egocheaga .
iaz Alonso . Campalans .
Templado. Nicolau D ' Olwer .
Mareque .
Palacin .
Botella . Bel .
Ortega Gasset (D. Eduardo) . Belli .
Diaz FernAndez . Gs au .
Martinez. Gasu ol .
Saval . Seivas .
Fabra. Bordas .
G6mez Snchez . Nogu6s .
Ovejero. Palet .
Sapina . Romero .
Redondo . Del Rio .
Alonso (D. Domingo) . Aldasoro.
Molina . Ans6.
Garcia Prieto. Vidarte .
Jaume. Besteiro .
Beade. Total, 314 .
Vinas.
Salvadores .
Esbri . Senores que dijeron no :
Nistal . Vclayos .
Alvarez Angulo. Faniul .
3148
8722 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
clarandolos cesantes, a aquel personal eventual o mar ante la Subcomisi6n de Obras publicas de la
temporero clue hubiese comenzado a prestar ser- de presupuestos, en que se acord6, no s61o con
vicios al Estado despues del 1 .° de Enero de 1932. su anuencia, sino con su beneplacito, la creaci6n
Y tan es eilo asi, que expresamente se marca esta del Cuerpo a extinguir de Auxiliares de su Mi-
limitaci6n cuando se dice : "Quedando prohibido nisterio, sin escalaf6n limitado ni ninguna Lie las
hater nuevos nombramientos" . restricciones con que se ha dado realidad al pro-
ti' yo me atrevo a asegurar que si la redacci6n yecto. Lo que ocurre es que la redacci6n que des-
de ese art. 26 hubiese contenido conceptos que pues se di6 al tantas veces citado art . 26 de la
pudiesen dar lugar a la interpretaci6n restringida ley de Presupuestos, no fue to suficientemente pre-
que le ha dado el Sr . Ministro de Obras publicas, cisa para que respondiese a su espiritu, que no
la Camara no to habria aprobado, porque la vo- era sino el de crear ese Cuerpo a extinguir con
luntad de las Cortes, y estoy cierto de que, tambi6n todos los eventuates o teniporeros de los servicios
fue la del Gobierno, era la de dar caracfer legal burocraticos de Obras publicas, sin que en nin-
a funcionarios que desde hate anos prestaban ser- gun caso pudiese extenderse el radio de acci6n
vicios al Estado, sin tener plenas seguridades en del articulo a los obreros eventuates afectos a los
cuanto a su inamovilidad y sin gozar de otros be- servicios del Ramo . En este caso, pues, no hay
neficios concedidos a los demas funcionarios ; pero duda posible en la interpretaci6n de la palabra
con todas las obligaciones inherentes al cargo "eventuates", que no puede aplicarse a los jor-
p6blico que desempenaban. Este anhelo justisimo, naleros .
que varias veces ha tenido estado parlamentario No quiero terminar este ruego sin suplicar con
-y una de ellas POT un ruego formulado POT este el mayor encarecimiento al Sr . Ministro de Obras
modesto Diputado-, es el que ha inspirado aquel publicas que deje sin efecto ]as cesantias decre-
articulo del presupuesto tan inhumanamente re- tadas hasta el dia, como supuesto personal so-
gateado POT el Sr. Ministro de Obras publicas en brante, ya que el propio Ministro tiene sobrada-
su decreto de 13 de Junio de 1932. mente declarado que, lejos de haber exceso, to
6CuAles fueron las causas de esa interpreta- que existe es falta. En la orden circular de la Sub-
ci6n restrinnida de la autorizaci6n que las Cortes secretaria de Obras publicas de 29 de Julio fit-
dieron al Ministro para crear el Cuerpo a extin- timo .
guir de Auxiliares del Ministerio de Obras publi- Y yo ruego al Sr. Ministro del Ramo que
cas? Pues sencillamente el temor de formar un atienda este ruego, fundamentado sobre razones
escalaf6n excesivo para las atenciones del servi- juridicas y morales de tat fuerza, que no nueden
cio y demasiado gravoso para el presupuesto . La ser desdenadas, y menos POT quien, como mi que-
intenci6n era buena y patri6tica ; pero es el caso rido amigo, el Sr. Ministro de Obras pub!icas,
que se asentaba en datos falsos, o simplemente tiene tan clara visi6n de la realidad v tan alto
exagerados . Porque segun datos que el Ministro concepto de la justicia. Espero, pues, su franca y
conoce tan bien o mejor que yo, el n6mero de los noble declaraci6n de que el decreto de 13 de ju-
funcionarios a quienes afecta la verdadera inter- nio del corriente ano ha de ser modificado, ha-
pretaci6ri del art. 26 son 354 en todos los servi- ciendo extensivos sus beneficios, como es de es-
cios de Obras publicas, habiendo quedado cesan- tricta justicia, a cuantos temporeros o eventuates
tes unos 40, de los cuales han sido posteriormen- burocraticos del Ministerio de Obras t'iublicas
te repuestos unos cuantos, to cual, dicho sea de prestaban servicios en 1 .° de Enero de 1932. Y
pasada, demuestra que no existe personal sobran- que al pr6ximo presupuesto ha de llevar la mo-
te, ni muchisimo menos, hasta el punto de que dificaci6n-que ya queda plenamente d~mostra-
esos 354 temporeros, tan injustamente dejados do que no es lesiva para el Tesoro publico-de
fuera del escalaf6n del Cuerpo de Auxiliares a ex- transferir la partida correspondiente del articulo
tinguir, "siguen prestando sus servicios exacta- de la ley de Presupuestos POT que hoy cobran
mente to mismo que antes y percibiendo sus ha- esos temporeros que han quedado fuera del Cuer-
beres en identica cuantia", siquiera el importe de po a extinguir, al articulo correspondiente a la
sus n6minas en vez de figurar en un articulo o dotaci6n de estos nuevos funcionarios auxiliares
capitulo del presupuesto figuran en otro. de Obras publicas .
Con ello ni se lesiona el- presupuesto ni se
De aqui se deduce, Sr. Ministro de Obras pu-
causa dano alguno a los ya incluidos en el esca-
blicas, que e1 temor que abrigaba de hater un es- laf6n correspond iente ; pero se realiza un acto de
calaf6n gravoso al pais darece en absoluto de tan estricta justicia que yo, que conozco bien la
base, ya que esos funcionarios siguen trab~janda
rectitud y la bondad del Sr. Ministro de Obras
y cobrando exactamente to mismo que si se les publicas, estoy seguro de que no ha de vacilar
hubiese reconocido Ql derecho que a ellos, como un punto en hacerlo ."
a sus companeros que hoy forman el Cuerpo a ex-
tinguir, reconoce de modo indiscutible el art . 26
A1 Sr. Ministro de la Gobernaci6n :
de la vigente ley de, Presupuestos.
Yo quiero recordar al Sr. Ministro de Obras "Permitame el Sr. Ministro de la Gobernaci6n,
publicas el intercs que puso en favor de estos mi querido amigo, que le formule un ruzgo que
funcionarios y de la justicia de su demanda, no entiendo que a El, mas que a nosotros misn:os,
s61o siendo Ministro, sino muy anteriormente, interesa tomar en consideraci6n y atender con la
cuando era Diputado en las Cortes anteriores a energia y la urgencia que el caso requiere.
la Dictadura . Seguramcnte no ha olvidado el se- La persecuci6n de que vienen siendo objeto
nor Prieto las palabras que pronunciara al infor- los radicales en el Barco de Valdeorras ha Ilegado
8724 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
suscribe ruega al Sr. IVlinistro que se nombre juez Excmo . Sr. Presidente de la Camara de los
de comprobada ideologia republicana para aque- Diputados :
.-as actuaciones y que ordene cese la persecuci6n
"El representante de la provincia de Lugo, que
contra aquellos soldados, clases y mecanicos que
suscribe, tiene el honor de rogar a los 5res . Mi-
recientemente han demostrado su amor a la Re-
nistros de Justicia y Gobernac16n, en el Diario de
publica .
Sesiones y por conducto de S. S., puesto que los
Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de
ruegos, preguntas e interpelaciones estan en sus-
1932 .-Ram6n Franco ." .
penso a causa de las urgentes tareas legislativas
del Parlamento, se enteren del contenido del si-
"A las Cortes Constituyentes,El Diputadc guiente manifiesto dirigido a la opini6n pblica por
que suscribe tiene el honor de dirigirse a la Mes el Comite provincial del partido republicano ra-
de la CAmara suplicando se sirva transcribir el si dical de la provincia mencionada, que ha sido
guiente ruego al Sr. Ministro de Obras publicas : publicado en la Prensa lucense y .ae un modo
Insistentes suplicas de obreros emplzados y especial por el diario "El Progreso" correspon-
estudiantes me obligan a dirigirme nuevament diente al dia 6 de los corrientes . Dice asi :
a V. E. para rogarle interese de las Companias
ferroviarias el establecimiento de abonos mensua-
les econ6micos, entre las grandes aglomeraciones "A LA OPINION PUBLICA
urbanas y las poblaciones situadas a una distan- Es norma del partido radical, fielmente segut-
cia maxima de 70 kil6metros . da por este Comite, guardar a todos los demas
Dichos abonos contribuirian, en parte, a so- partidos el respeto que la convivencia exige, hu-
lucionar el problema de la vivienda, desconges- yendo de provocar, ni aun hacerse cargo de estri-
tionando ]as ciudades donde ]as habitaciones son dencias o rozamientos, mucho mas si se trata de
caras y escasas, y permitirian a los hijos de fami- partidos de ideologias afines y tendencias simila-
lias modestas la asistencia a los Centros de ense- ;es ; sin que ello excluya la licita actuaci6n en pro
nanza, sin el sacrificio que representa el sosteni- de sus ideales, siempre dentro de la mayor co-
miento permanente de los mismos lejos del hogar .
rreccion, sin traspasar los limites que la nobleza
Los abonos actuales, establecidos por casi to- y la caballerosidad marcan y guardando el ma-
das ]as Companias, trimestrales, semestrales o yor respeto a las personas . Pero si este respeto
anuales, resultan inasequibles por su coste z per- deja de ser mutuo ; si a nuestro noble proceder
sonas de modesta situaci6n econ6mica, que no se corresponde con agresiones, nuestra manse-
cuentan con otros ingresos que un jornal o sueldo
dumbre no llega a tanto que hayamos de sopor-
reducido . Los abonos mensuales, que existen pa-
tarlas pacientemente y en silencio, no s61o por el
ra determinados trayectos, ademas de no ser uti-
deber que tenemos de nuestra propia defensa,
tizables por empleados y estudiantes, limitan ]as
horas en tal forma que practicamente no pueden sino que con ello defendemos algo que esta por
encima de unos y otros partidos y que necesaria-
aprovecharse en la mayoria de los casos.
mente ha de resultar perjudicado si .se perjudica
Conociendo la situaci6n actual de las ' Em
a quien tiene por supremo ideal defenderlo y sos-
presas, no se atreveria el firmante a formular esta
tenerlo.
demanda si pudiera representar quebranto para
las mismas, pero como tiene el convencimiento En este caso nos coloca to que recientemente
de que s6lo beneficios podia acarrearles por el lia ocurrido en la pacifica villa de Chantada. Su-
aumento de transporte de viajeros, sin aumento pimos con sorpresa que hace muy pocos dias se
sensible en los gastos, insiste en su pretensi6n, present6 en ella un funcionario de Policia, quien
que concreta en los siguientes terminos : despues de varias conferencias y conciliabulos
El coste de estos abonos no deberia ser supe- secretos y misteriosos, celebrados durante las
rior a la dozava parte de los abonos anuales, que veinticuatro o cuarenta y ocho horas de perma-
actualmente tienen establecidos muchas Compa- nencia, con algunas personas, pocas en numero y
nias . menos en xepresentaci6n, trajo a esta ciudad un
Deberian poder ser utilizados para un solo expediente, ya por alg6n espiritu zumb6n califi-
viaje de ida y vuelta diario, sin limitaci6n de ho- cado con el remoquete de expediente Picasso,
ras. acerca del cual se hacian aqui, en Lugo, jocosos
Finalmente, deberian ser facilitados a toda cla- comentarios .
se de obreros, empleados y estudiantes, que cur- Tratamos de enterarnos y hemos averiguado
saran sus estudios, con caracter official o libre, que en ese expediente se ha intentado demostrar
en los Establecimientos docentes oficiales . la existencia en Chantada de dos clases de ciuda-
Aunque la aplicaci6n de tales abonos seria de danos : unos, republicanos, "netamente republica-
desear fuese general en toda Espana, para simpli- nos", los que prestaban los informes o declara-
ficar, el suscrito la limita a las poblaciones de las ciones que constituyen 61 expediente, aureolados
cuales ha recibido demandas, o sean ]as compren- con el cargo official con que han sido agraciados,
didas entre Barcelona y ]as siguientes : Villanue- y otros, todos los demas, desafectos al r6gimen
va y Geltr6, Villafranca del Panades, Granollers imperante, mondrquicos o monarquizantes y casi
y Arenys de Mar, de M . Z . A., y Manresa, de la conspiradores o conspiradores sin casi, que cele-
Compania del Norte. bran reuniones clandestinas y secretas ; aparte de
Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de unos funcionarios persecutores de los "verdade-
1932.-Juan Ventosa Roig ." ros republicanos", que se han hecho a si mismos
3149
8726 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
consubstanciales con la Republica, de quien son cial, siguiendo instrucciones del excelentisimo se-
6nico y exclusivo sosten . Huelga decir que quie- nor fiscal de la Republica, en cumplimiento de
nes figuran o se les quiere hacer figurar como tos acuerdos de las Cortes Constituyentes ; otros
monarquizantes y conspiradores son precisamen- promovidos por querellas de particulares . En to-
te los afiliados al partido republicano radical ; los dos figuraban, como era inevitable, como acusa-
que forman el Comite local del mismo, los mis- dos, aquellos que constituian las juntas munici-
mos que en toda ocasi6n ban desenvuelto sus pales, o ]as mesas electorales, los mismos, o de
actividades de acuerdo y bajo ]as inspiraciones la misma fracci6n, que hoy se convierten en acu-
de este Comite provincial. sadores . El juez instruy6 los sumarios, cumplien-
Aun,que Chantada nos es de sobra conocido ; do con un deber ineludible, y los remiti6 a la
aunque tenemos la evidencia de to infundado de Audiencia sin babe r dictado auto de procesa-
tales asertos y de los fines que con ello se per- miento en muchisimos casos, que luego bubo de
siguen, de egoismo y de ambiciones personalisi- dictar por ordenarlo asi la Sala, y en aquellos en
rnas y no de afecci6n al regimen, con to cual -que tal resoluci6n fue acordada, ha sido confir-
pretenden escudarse quienes a tales procedi- mada por la Audiencia, que Ilev6 las causas a
mientos acuden, demostrando con ello la poqui- juicio oral y dict6 varias sentencias condenato-
sima coniianza que su propio valer les inspira ; rias . Puede decirse que juez que asi procede, que
aunque sabemos to pueril, por no emplear otro. hasta prescinde del inevitable prejuicio de una
calificativo acaso mas adecuado, que resulta ha- yuerella del Ministerio fiscal y no dicta otras re-
blar de monarquicos y conspiradores en ' Chan- soluciones que aquellas que los folios del pro-
tadai aunque teniamos ciertas, ciertisimas noti- ceso hacen imprescindibles, con to cual ban re-
cias de la conducta de esos funcionarios a quie- sultado beneficiados los mismos que boy acusan,
nes se quiere llevar a la picota, hemos realizado, obra con parcialidad en perjuicio de nadie?
las gestiones necesarias para esclarecer la ver- ~Otros casos? No son necesarios, aunque po-
dad de los hechos y he aqui el resultado : driamos citar y aclarar algunos . ~Para que? No,
Uno de los principalmente acusados, encar- ,io se denuncia porque de buena fe se le consi-
tados se les llama ya, en el famoso expediente, dere afecto o desafecto ; se le acusa porque no
es el seilor juez de primera instancia e instruc-, .,e presta a ser manejado por nadie, porque hace
ci6n del partido, a quien se pretende presentar ;usticia en todo momento, y esto molesta y esto
como persecutory procesador de Ayuntamientos duele . Para la consecuci6n de sus fines inmediatos
republicanos . Pues bien, ese juez que fue presi- necesitan los que boy, por mercedes ajenas, ocu-
diendo la manifestaci6n organizada para la pro-, pan situaci6n privilegiada, no jueces rectos y
clamaci6n de la Republica en Chantada, que fir- ecuanimes, sino jueces manejables y ductiles que
m6 el acta extendida al efecto en uni6n de los les libren de adversarios, aunque esos sean, co-
mismos que le dirigen cargos, que tuvo desde' mo son, los afiliados a partido de tanto abolengo
los primeros momentos toda suerte de atencio- republicano como el radical .
nes,, consideraciones y benevolencias para quie-
nes se instauraban por primera vez en los cargos Otro de los encartados es el excelentisimo se-
del nuevo r6gimen, no 7ia procesado durante el nor pre'sidente de la Audiencia territorial de Va-
ejercicio de su cargo, mas Rque a "un solo Ayun-' lladolid, muy recientemente elevado a ese cargo
y victima de ]as persecuciones de la Dictadura
tamiento", el de la ,villa de Chantada, formado
por las mismas personas que boy to forman y durante el imperio de 6sta . Su destino le tiene for-
desde e1 cual le lanzan sus acusaciones ; proce- zosamente alejado de Chantada, en la que s61o
se presenta alguna vez requerido por atenciones
samiento que vale la pena explicar, aunque sea
de familia, sin tener intervenci6n alguna en la
brevemente . Tal prisa tenian los nuevos edifies de
hacer huecos que poder llenar en el presupuesto politica ni realizar ninguna actuaci6n; y si ese
municipal, que apenas instalados, cuando toda- senor `.u6 o no fue a Chantada, si sali6 precipi-
via no estaba terminado el periodo electoral, tadamente para su destino en el momento que
cuando aun estaba sin celebrarse el escrutinio tuvo noticia de los movimientos subversivos, lo-
de ]as elecciones generales, los nuevos ediles se camente intentados y afortunadamente abortados,
apresuraron a destituir a un funcionario sin for- nada dice con la politica ni con ella se relaciona,
maci6n de expediente, ni formalidad alguna ; se como no sea demostrar to ajeno que a todo se
querel16 este, y como la ley Electoral califica de hallaba y la premura de colocarse en el lugar
delito toda destituci6n durante el periodo electo- que le correspondia y desde 6l responder a la
ral ; el juez proces6. Result6 luego que uno de Republica, que le habia dado el cargo.
los concejales apareci6 elegido Diputado a Cor- Aun se habla de otro funcionario : el registra-
tes y, en su vista, el juez remiti6 el proceso al dor de la Propiedad del partido de Chantada. Ni
Tribunal Supremo, terminando su actuaci6n . A por la indole de su funci6n, ni por el tiempo
esto queda reducida la cacareada persecuci6n de escaso de residencia en dicha poblaci6n, ni por
Ayuntamientos . ninguna actuaci6n ha demostrado ser elemento
Otros hechos. Por consecuencia de las elec- perturbador ; sabemos que es espiritu culto, fun-
ciones de Diputados a Cortes, anufadas por 6stas, cionario competente e independiente, y nada mas ;
se ban instruido en el juzgado de Chantada mul- aunque, por to visto, no ha tenido la habilidad
tiples - sumarios, ni uno s61o por iniciativa del o suerte de dar gusto a los mandones locales .
juez, la mayor parte por virtud de querellas del Otro de los cargos que se hacen a nuestro .
ilustrisimo senor fiscal de la Audiencia provin- correligionarios es el de haber celebrado alguna
NUAIERO 233 8727
reuniones. No algunas, muchas han tenido nece I una intervenci6n politica que el cargo y la ley le
sidad de celebrar, bien a su pesar, y por causa vedan, poca fe pueden otorgarle los republicanos
o culpa de esos republicanos de primera catego perseguidos . La ley de Defensa de la Republica
ria Clue usufructuan el mando y desde 6l lanzai , debiera aplicarse, ademas de a los enemigos de-
acusaciones. Si ellos hubieran cumplido los pre- clarados del regimen, a los Clue diciendose sus
ceptos legales ; si hubieran secundado el espiritu partidarios emplean las innobles armas de la per-
republicano Clue les informa, si no hubieran in- secuci6n contra los ciudadanos republicanos Clue
tentado bastardear y mixtificar el Censo electoral sirven al regimen con toda lealtad .
ninguna reuni6n hubieran celebrado nuestros ami- I Los motivos de dirigir esta campana contra los
gos, con gran satisfacci6n suya . Pero como cuan radicafes en Chantada obedece de un modo ge-
do, a duras penas y venciendo mil dificultades neral al hecho de Clue con motivo de la rectifica-
consiguieron asomarse al proyecto de Censo con- ci6n del censo electoral hicieron todo to Clue legal-
fecionado, se encontraron con la ausencia del mis- mente pudieron los radicales para Clue aquO fue-
mo de millares de electores, se aprestaron a sub- ra fiel expresi6n de la verdad, presentando un es-
sanar tal falta por los procedimientos legales es- , crito en 28 de Julio ultimo, al senor director ge-
tablecidos por el Gobierno y recomendados por neral del Instituto Geografico Catastral y de Es-
todos los partidos, para to cual tuvieron nuestros j tadistica . Esto soliviant6 de tal modo a los caci-
amigos, pues daba is casualidad de Clue los no ' cuelos y amanadores de enredos electorates, Clue
incluidos pertenecian a nuestro partido, Clue re- lograron Clue se les facilitaran unos policias Clue
unirse, concordarse, repartirse los trabajos no instruyeron unas curiosisimas diligencias .
pequenos, Clue supone recorrer 36 parroquias con , La persecuci6n, ademas, contra el juez D. Fer-
mas de 300 aldeas, ordenar los trabajos realiza- nando Ferreiro comienza desde Clue su herrnano
dos, reunir documentos, Clue les fueron denega- D. Jose Minones fue candidato a Diputado a Cor-
dos en los Centros oficiales desempenados por tes radical, a quien arrebat6 su acta en La Coru-
los hoy denunciadores ; suplirlos y, por fin, pere- na la politica de la Orga.
grinar, sin encontrar ni en el Juzgado municipal Por esto termino con los siguientes ruegos :
ni en el Ayuntamiento, ni en el cuartel de la Guar
dia civil, ni en la unica notaria de Chantada, fun- Al Sr. Ministro de la Gobernaci6n :
cionario alguno Clue les legalizase firmas, Clue les
recibiese documentos, vicndose obligados a bus- "i .° Que excite el celo del actual goberna-
car en Orense ]as legalizaciones Clue necesitaban dor civil de Lugo, a fin de Clue ampare a los se-
y, por .fin, venir a Lugo con sus pliegos y recta nores perseguidos, con la sanci6n correspondien-
maciones . Y por ese nefando crimen de procurar te contra los denunciantes y provocadores .
Clue el partido radical tuviese en e1 los electores 2.° Que vengan a la CAmara para su examen
Clue le pertenecen, por buscar, en fin, la legalidad los expedientes relacionados con esas denuncias .
con procedimientos legalisimos, se les denuncia y
se les persigue . AI Sr. Ministro de Justicia:
A esos amigos nuestros les diremos : no os 3.° Que se forme expediente al notario don
asusteis, adelante ; la misma persecuci6n de Clue Josh Montero Losada, para averiguar si se entro-
sois objeto os reconoce todo el valor Clue teneis mete en politics y si tiene desatendida la Nota-
y pone de manifiesto todo el Clue tienen los Clue ria, asi como cualquiera otra irregularidad Clue
ya podeis llamar vuestros enemigos, Clue tan poc resulte por su actuaci6n.
confianza tienen en su propio valer." 4.° Que se nombre inmediatamente el fun-
Hasta aqui el manifiesto, Clue prueba palma- cionario Clue se haya de encargar de la Notaria
riamente Clue los republicanos radicales de Chan- vacante o, en otro caso, Clue se encargue de ella
tada no s61o viven siempre dentro de la ley y son el notario de Monterroso, a fin de Clue no este en
el 6nico nucleo genuinamente republicano, sino una sola mano la fe notarial de Chantada .
Clue a pesar de las persecuciones de Clue son ob- 5.° Que se reclamen de los Tribunales todos
jeto desde Clue ]as inici6 contra ellos el goberna- los sumarios instruidos con motivo de las elec-
dor Sr . Calvino Dominguez, permanecen files a ciones para Diputados a Cortes celebradas en
la Republics, en espera de Clue el Gobierno habrA Lugo el ano 1931.
de hacerles justicia . 6.° Que vengan asimismo a la Camara, en el
Pero hay mss ; se aprovechan los enemigos, caso de Clue se instruyan, las diligencias o los
en estos momentos de justa ira contra los enemi- expedientes Clue se puedan referir a los senores
gos del regimen, para perseguir a los unicos au- presidente de la Audiencia territorial de Valla-
tenticos republicanos chantadinos, Clue to son los dolid y juez de primera instancia e instrucci6n de
radicales ; y esta campana esta dirigida por el no- Chantada .
tario D. Jose Montero Losada, lugarteniente del Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de
Sr. Calvino en aquel partido judicial, quien por 1932.--Gerardo Abad Conde."
tener abandonada la Notaria, segun se dice de
publico, y hoy hallarse vacante la otra Clue en
Al Sr. Ministro de Instrucci6n publics y Bellas
tiempo perteneci6 a otro notario, D. Jose Luis
Diaz Pastor, Clue funcionaban en un mismo des- Artes :
pacho y con el propio personal, to cual di6 lugar "Parece ser Clue el ruego Clue dirigi a S. S., in-
a una intervenci6n del Colegio de la Coruna . Va- serto en el Diario de Sesiones de ayer, dia 7, ha
cante una Notaria y dedicado el actual notario a conseguido una Teacci6n interna, en forma de
8728 9 DE SEPTIEMBRE DE 1932
queja amable, entre muchos funcionarios del Mi- Recientemente por este Gobierno se han crea-
nisterio de Instrucci6n piublica. do varias estaciones "naranjeras" en la zona le-
No he de ocultar que una de las finalidades vantina, dotadas con el personal abundante y
de dicho ruego, acaso la fundamental, era lograr con todos los medios necesarios para realizar una
esa reacci6n, reveladora de un grande y plausi- labor eficaz .
ble anhelo de acierto en el cumplimiento del de- Ante este ejemplo y la necesidad de atender
ber. tan importante recurso de riqueza, que influiria
Bien se ve, leyendo atentamente dicho ruego, ostensiblemente en la economia asturiana, acer-
que el aplauso a la actuaci6n de unos no es ni candose la aprobaci6n de los presupuestos de ese
quiere ser censura para otros ; que es precisa- Departamento ministerial, con toda vehemencia
mente iniciaci6n de otros que, en justicia, han de se permite el Diputa que suscribe :
venir y que por creer yo que el elogio pierde en Rogarle cree en Asturias una Estaci6n pomo-
eficacia to que gana en extensi6n, no se prodiga 16gica, dedicada a la obtenci6n de variedades de
ahora. manzana para mesa y para sidra, y a,proporcio-
Tengo el prop6sito, que sera cumplido, de it narla a los labradores ; a defender los metodos ra-
sometiendo a la alta y justa consideraci6n de cionales de poda y de limpieza y de cuidados de
S. S. los casos que vaya observando a medida que las plantaciones de manzana ; a combatir las en-
mi observaci6n vaya creciendo . fermedades de las mismas que causan todos los
Esa queja amable de unos funcionarios, cuya anos danos considerables, especialmente el pul-
sensibilidad, quiza excesiva, acusa el elogio aje- On del manzano ; a estudiar tipos fijos de sidra
no, justifica plehamente la eficacia moral de mi natural e intervenir en la obtenci6n de mercados
ruego del dia 7 ,y regala la firme esperanza de para estos productos, organizando la propaganda
que el elogio iniciado sera muy pronto totalmen- y dando normas para la presentaci6n y envases.
te cumplido, en especial en to que se refiera a Este Centro debe dedicarse a la ensenanza,
los funcionarios del Ministerio de Instrucci6n piu- dando cursillos intensivos sobre injertos, podas,
blica. plantaciones, etc ., siendo su labor eminentemente
Una pequena errata de imprenta cambia la practica, organizando campanas para combatir ]as
expresi6n "modalidad de funcionarios", por la de tmfermedades en las diversas partes de la provin-
"anormalidad de funcionarios" ; .amplio mi ruego ci y teniendo personal experto para acudir a rea-
en el sentido de que se entienda por exacto el lizar podas, injertos, etc ., en cualquier lugar de la
primero de dichos conceptos. regi6n en que to requieren ]as organizaciones
Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de agricolas .
1932.--Pedro Riera Vidal ." Tambien se debian organizar viveros en las
zonas manzaneras de la provincia, que seran las
"Los Diputados que suscriben solicitan de la elegidas con preferencia para ]as ensefianzas . Y
Mesa se sirva ordenar venga a la Camara el ex- publicar frecuentemente folletos y hojas divulga-
pediente que se instruye en el Ayuntamiento de doras, a fin de hacer llegar a todas partes la efi-
Barcelona a la raz6n social "Freixa. y Amig6", cacia de esta Estaci6n .
del comercio de vinos, y otros expedientes si- De verdadera necesidad es esta Estaci6n po-
milares sobre supuesta defraudaci6n del arbitrio mol6gica para Asturias, y confiando se percate
sobre vinos, con arreglo al art . 434 del Estatu- bien de ello por cuantos informes tenga a bien
to municipal, para explanar una interpelaci6n al solicitar, y dados sus entusiasmos de exaltar la
Ministro de Hacienda sobre interpretaci6n de di- gran riqueza agricola nacional, atendera este rue-
cho articulo de la ley organica Municipal, por go, le expresan el mas sincero reconocimiento .
entender que es asunto de alto interes para la Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de
producci6n vitivinfcola nacional y haber sido ob- 1932.-Angel Men6ndez.-Angel Sarmiento ."
jeto de un proyecto de ley que esta pendiente de
dictamen de la Comisi6n correspondiente .
Todo ello aconseja tener a la vista dichos
expedientes a los efectos legales citados . Las Cortes quedaron enteradas de que habia
Palacio de las Cortes, 9 de Septiembre de sido decretada la promulgaci6n de las siguientes
1932.-Juan Loperena Roma.-Jaime Sim6 Bo- leyes, anunciandose que se archivarian los ejem-
farull." plares remitidos por la Secretaria general de la
Presidencia de la Republica :
A1 Sr. Ministro de Agricultura : Sobre jubilaci6n de los funcionarios del Cuer-
"Riqueza importante es para nuestra regi6n po Diplomatico y Consular (Vease el Ap6ndice 4.°
asturiana la producci6n de manzana y fabrica- a este Diario.) ;
ci6n de sidra ; constituye esta producci6n impor- Fijando el destino que ha de darse a los bie-
tante elemento para el sostenimiento del pueblo nes de la extinguida Compania de Jes6s (Vease el
asturiano y su economia . Ap6ndice 5.° a este Diario .) ;
lAsturias, Sr . Ministro, se encuentra en el Sobre exenci6n del impuesto del Timbre y
mayor de los abandonos en todo to relacionado Derechos reales inherente a la compra de la co-
con esta producci6n! No es aventurado afirmar lecci6n de obras de arte que poseia D. Luis Plan-
que se pierden anualmente muchos millones de diura, que ha de realizarse por la Generalidad de
pesetas por no dedicar a esta riqueza la atenci6n Cataluna y el Ayuntamiento de Barcelona (Vease
que merece . el Apendice 6.° a este Diario .), y
NUh'iER0 233 8729
Disponiendo que no se anuncien oposiciones cargo de los concejales nombrados por el art. 29
ni concursos por los Ministerios y sus dependen- de la ley Electoral . (V6ase el Ap6ndice 8.° a este
cias que impliquen aumento de plantilla ni modi- Diario .)
liicaci6n y alteraci6n con caracter de generalidad
de los actuales escalafones . (Vease el ApMdice 7.°
a este Diario .)
El Sr. PRESIDENTE: Orden del dia para el
1 .0 de Octubre :
El dictamen que se ha leido .
Se ley6 y qued6 sobre la mesa, anunciandose Aprobaci6n definitiva de un proyecto de ley.
que se senalaria dia para su discusi6n, el dicta= Los demas asuntos pendientes .
men de la Comisi6n permanente de Gobernaci6n Se levanta la sesi6n ."
acerca del proyecto de ley sobre cesaci6n en su Eran las seis y treinta minutos de la tarde