TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JALISCO
Unidad Académica ZAPOPAN
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Unidad 3 “Análisis de Riesgos”
Tema: 3.1.- Métodos para análisis de riesgos.
Evidencia: Cuadro comparativo
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Mariana Teresa Sotelo Morales
FECHA: 27 de febrero de 2024
Aplicación
Autores Definición y Formas de en la
Metodología Importantes Características Aplicación Ventajas Industria
Uso en la
Método informal
Identificación industria
Kletz, que explora Sesiones de
rápida de química para
What If Trevor, y R. escenarios brainstorming
posibles evaluar
Amyotte. hipotéticos y sus estructurado.
riesgos. nuevas
consecuencias.
instalaciones.
En la
Sistema
AMEF Análisis de los Enfoque industria
estructurado
(Análisis de Stamatis, D. modos de falla proactivo en automotriz
para identificar y
Modo de Falla H. y sus la prevención para mejorar
prevenir fallas
y Efectos) consecuencias. de fallas. la calidad de
potenciales.
los productos.
Evaluación
Permite una Antes de
inicial de los
Análisis Identificación evaluación iniciar la
Hillson, riesgos
Preliminar de de los riesgos rápida y construcción
David. asociados con
Riesgos potenciales. económica de una planta
un proyecto o
de riesgos. industrial.
proceso.
Lista de Uso en la
Revisión Es una
Ballesteros, verificación que industria de la
sistemática de herramienta
Check List D. y identifica aviación para
los puntos de la simple y fácil
Escamilla, J. posibles riesgos inspecciones
lista. de usar.
según criterios. de seguridad.
HAZOP Lees, Fran Método Análisis Identifica En la
Aplicación
Autores Definición y Formas de en la
Metodología Importantes Características Aplicación Ventajas Industria
sistemático para industria de
escenarios
(Análisis de identificar detallado de procesos
de riesgo y
Peligros y peligros y operaciones y químicos para
posibles
Operabilidad) problemas condiciones. evaluar
mejoras.
operativos. sistemas.
CONCLUSIONES
En la diversidad de enfoques, podemos observar que cada metodología ofrece un enfoque
único para identificar y evaluar riesgos. Desde métodos informales como "What If" hasta
sistemas más estructurados como AMEF y HAZOP, hay opciones para adaptarse a
diferentes necesidades y contextos.
Por otro lado la complejidad contra Simplicidad quiere decir que hay una variación
significativa en la complejidad de las metodologías, desde simples listas de verificación
hasta análisis detallados de modos de falla y efectos. La elección de la metodología
adecuada dependerá de la naturaleza y la magnitud del proyecto o proceso.
Ahora bien, la proactividad contra la Reactividad involucra algunas metodologías, como
AMEF y Análisis Preliminar de Riesgos, se centran en la identificación proactiva de riesgos
antes de que ocurran, mientras que otras, como Check List, pueden ser más útiles para
identificar problemas existentes o potenciales durante la ejecución de una tarea o proceso.
Cada metodología tiene ejemplos claros de aplicación en diferentes industrias, desde la
automotriz hasta la química. Esto resalta su versatilidad y adaptabilidad a diversos
entornos industriales.
En resumen, la elección de la metodología de análisis de riesgos adecuada dependerá de
varios factores, incluida la complejidad del proyecto, la disponibilidad de recursos y la
preferencia por un enfoque proactivo o reactivo. Lo más importante es que todas estas
metodologías comparten el objetivo común de reducir los riesgos y mejorar la seguridad
en el entorno laboral.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Mayer, R. C., Davis, J. H., & Schoorman, F. D. (1995). An integrative model of
organizational trust. Academy Of Management Review, 20(3), 709-734.
https://doi.org/10.5465/amr.1995.9508080335
Shi, H., Wang, L., Li, X., & Liu, H. (2019). A novel method for failure mode and effects
analysis using fuzzy evidential reasoning and fuzzy Petri nets. Journal Of Ambient
Intelligence And Humanized Computing, 11(6), 2381-2395.
https://doi.org/10.1007/s12652-019-01262-w
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Guía técnica. Métodos cualitativos para
el análisis de riesgos, 1994.