Tema 2
Tema 2
Neuropsicología y Rehabilitación
Caso clínico
Entrevista clínica
Material de estudio
A fondo
A propósito de Henry
Ictus
Test
                                                                  Esquema
                                                 Neuropsicología y Rehabilitación   3
                                                               Tema 2. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                        Caso clínico
Paciente, diestro, de 84 años, con situación basal de independencia para AVDs, que
convive con su esposa y con buen apoyo familiar por parte de sus hijas. No tiene
estudios, pero sabe leer y escribir. Ha trabajado como albañil y se prejubiló con 55
años.
              aporta diversos informes. En esta primera consulta se realiza una entrevista clínica
              tanto al paciente como a su hija.
▸ Informe clínico de alta del Servicio de Neurología con fecha 08/05/2018. Según
                                                                            Neuropsicología y Rehabilitación   4
                                                                                       Tema 2. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                        Caso clínico
                     este informe el paciente presenta desde el alta hospitalaria deterioro cognitivo con
                     olvido de hechos recientes, fallos en el reconocimiento de lugares conocidos y
                                                                            Neuropsicología y Rehabilitación   5
                                                                                       Tema 2. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                       Caso clínico
                                                                           Neuropsicología y Rehabilitación   6
                                                                                      Tema 2. Caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                  Material de estudio
más frecuentes que causan daño cerebral, así como sus consecuencias más
importantes relacionadas con el trabajo del neuropsicólogo clínico, como son los
accidente cerebrovascular (ACV), que son las dos causas más frecuentes de daño
cerebral adquirido (DCA), para terminar con otras causas de DCA, entre las que se
                                                                        Neuropsicología y Rehabilitación   7
                                                                            Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                 Material de estudio
los accidentes cerebrovasculares. Otras causas son: los tumores cerebrales, las
El DCA causa alteraciones que afectan a toda la esfera de la vida del individuo
                                                                         Neuropsicología y Rehabilitación   8
                                                                             Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                  Material de estudio
sensoriales, son frecuentes las que afectan a la vista por lesiones de los nervios
craneales.
Aunque las secuelas físicas son muy importantes, quizá las que causan una mayor
se ha dado mucha importancia a los déficits físicos, pero desde hace unas décadas,
emoción, los más olvidados en este tipo de pacientes y, paradójicamente, son los
que conllevan una mayor carga para la familia y generan gran dependencia.
                                                                                    Neuropsicología y Rehabilitación   9
                                                                                        Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                Material de estudio
Todo ello tiene una gran repercusión funcional, que se traduce en una falta de
cerebro como en el caso de la hipoxia. La lesión cerebral puede ser, por tanto,
focal o difusa.
de un par de semanas el paciente abre los ojos y empieza a tener respuestas, lo que
indicaría que el paciente ha salido del coma. En ocasiones, sin embargo, el paciente
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación   10
                                                                          Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                 Material de estudio
con la mirada o responde ante cierta estimulación, como al dolor. Un paciente puede
TCE) o deterioro cognitivo severo (en las demás etiologías), donde el paciente
                                                                                   Neuropsicología y Rehabilitación   11
                                                                                       Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                 Material de estudio
una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de
también ocurre en accidentes deportivos o laborales, así como por caídas o golpes
fortuitos. Afecta sobre todo a niños y personas jóvenes. Se estima que unas 200 000
donde existe diferencias por sexos, afectando más al hombre que a la mujer en una
Los TCE pueden ser abiertos o cerrados. Los traumatismos abiertos, en los que
de la presión intracraneal.
              De hecho, se puede distinguir entre lesiones primarias, las que ocurren como
              consecuencia directa del TCE; y lesiones secundarias, que ocurren después del
contragolpe, es decir, un daño en la parte opuesta del cerebro al lugar del impacto
inicial, como efecto del choque del cerebro contra la pared interna del cráneo. Estas
                                                                     Neuropsicología y Rehabilitación   12
                                                                         Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                               Material de estudio
producen laceraciones por el movimiento del cerebro y roce de este en el interior del
cráneo. El cráneo tiene una superficie interna muy irregular, por lo que el roce del
cerebro contra estas rugosidades lo daña. Estas lesiones suelen producirse en las
Otro tipo de lesión muy usual en el TCE es la lesión axonal difusa (LAD). Como
repetida varias veces contra las paredes del cráneo, pero a veces sufre también
largas fibras o axones que conectan las áreas cerebrales sufren roturas, lo que se
                                                                                     Neuropsicología y Rehabilitación   13
                                                                                         Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                 Material de estudio
conexiones cerebrales.
cerebral, lo que provoca una falta parcial de oxígeno o hipoxia, que supone una
espacio que el que le brinda el cráneo, por lo tanto, cualquier lesión ocupante de
dentro de este.
Existen sistemas de clasificación muy utilizados que dictaminan la gravedad del TCE.
              Uno de los más usados es la Escala de coma de Glasgow (GCS) (Teasdale, 1974).
              Mide tres tipos de respuesta: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta
motora. Su puntuación oscila entre tres puntos, que sería la mínima y peor
muy fácil y rápida de aplicar por lo que puede administrarse de forma repetida para
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación   14
                                                                          Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                Material de estudio
puede observar la gravedad del coma en función de su duración, así como el tiempo
de recuperación requerido.
Tabla 1. Gravedad del TCE según la duración del coma (Portellano, 2005).
indicador del pronóstico tras un TCE. La APT se define como la incapacidad del
paciente para formar nuevos aprendizajes. Se trata del período donde el paciente se
                                                                                     Neuropsicología y Rehabilitación   15
                                                                                         Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                             Material de estudio
Tabla 2. Gravedad del TCE según la duración de la amnesia postraumática (Jennett y Teasdale, 1981).
caracterizado por dolor de cabeza, sensibilidad a los ruidos y la luz, visión borrosa,
2011).
Tirapu, 2008).
Entre los procesos cognitivos, quizá sea la memoria el objeto mayor de quejas por
                                                                                  Neuropsicología y Rehabilitación     16
                                                                                      Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                   Material de estudio
presentan lagunas en sus recuerdos de hechos que ocurrieron antes del accidente.
habilidad para recordar hechos que tenemos que realizar en el futuro (Ríos, Benito,
prefrontales. La zona frontal del cerebro es proclive a dañarse en un TCE, bien por
Entre un 40-60 % de los pacientes con un TCE muestran algún tipo de psicopatología
asociada (Ríos, Benito, Paúl-Lapedriza y Tirapu, 2008). Las alteraciones que más se
                                                                        Neuropsicología y Rehabilitación   17
                                                                            Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                               Material de estudio
La recuperación tras el TCE es más rápida en los primeros tres a seis meses y
continúa durante años, por ello el tratamiento debe comenzar cuanto antes, para
suelen recuperarse en torno al año y otras persisten más tiempo como las
                                                                   Neuropsicología y Rehabilitación   18
                                                                       Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                   Material de estudio
Las arterias son los vasos que aportan sangre oxigenada. Tres son las arterias que
cerebral posterior.
arteria cerebral anterior, que irriga las partes mediales del córtex frontal y parietal, y
del agujero occipital formando la arteria basilar. La arteria basilar da lugar a las
inferior del lóbulo temporal (Junqué y Barroso, 2001). En un adulto el flujo sanguíneo
medio cerebral es de unos 800 mililitros/minuto de los cuales 140 proceden del
                                                                        Neuropsicología y Rehabilitación   19
                                                                            Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                               Material de estudio
vertebrobasilar.
                                                                                 Neuropsicología y Rehabilitación      20
                                                                                     Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                     Material de estudio
que no cuenta con reservas propias. Cuando la perfusión sanguínea cae por debajo
debajo de 10ml.
como el tabaquismo.
▸ Encefalopatía hipertensiva.
▸ Demencia vascular.
                                                                         Neuropsicología y Rehabilitación   21
                                                                             Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                      Material de estudio
              curso de las siguientes 24 horas. Los síntomas más comunes son: disartria,
              debilidad o parálisis de los miembros, síntomas sensoriales es extremidades o cara,
pérdida de visión, visión doble o pérdida del equilibrio. Los AITs suelen ser preludio
de ictus.
Tirapu, 2008).
isquémicos y hemorrágicos.
En la isquemia hay una disminución del aporte sanguíneo a alguna región del
parcial de una arteria que impide un aporte suficiente de sangre al cerebro. El ictus
                                                                          Neuropsicología y Rehabilitación   22
                                                                              Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                 Material de estudio
minutos. Las principales causas son la arterioesclerosis, que hace que se formen
trombos que taponan las arterias en el lugar en el que se han formado, este tipo de
circula por el torrente sanguíneo hasta que llega a un vaso pequeño por el que ya no
puede discurrir, taponando éste, se denomina embolia. Los émbolos pueden ser
                                                                                       Neuropsicología y Rehabilitación         23
                                                                                           Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                       Material de estudio
De forma genérica, las alteraciones más típicas del ictus son alteraciones motoras
vascular afectan a todas las funciones cognitivas, entre ellas se encuentran además
relacionadas con el control emocional, o puede ser una alteración reactiva a la nueva
situación.
                     parietales, por lo que cursa con síndromes motores como paresias o parálisis del
                     miembro contralateral a la lesión, o sensoriales, alteraciones visuales y del lenguaje
                     (afasia, alexia, agrafia). Las alteraciones cognitivas más comunes son afasia,
                     apraxia y trastornos del aprendizaje verbal si las lesiones son izquierdas. Mientras
                     que si son derechas, visuoespaciales y aprendizaje no verbal, falta de conciencia de
                     enfermedad, alteraciones de la comunicación pragmática y déficit de atención.
                                                                           Neuropsicología y Rehabilitación    24
                                                                               Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                  Material de estudio
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación   25
                                                                          Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                       Material de estudio
                     parte de los temporales y el tálamo, por lo que cursa con alteración visual trastornos
                     visoperceptivos, afasia, alexia, agnosia y de memoria fundamentalmente.
reorganización cerebral.
ocurre, la sangre entra en contacto con el tejido cerebral y como la sangre resulta
tóxica, daña las células cerebrales. Entre las causas de sangrado se encuentran la
paredes de estos son más finas o frágiles, por lo que tienden a romperse. Las
localizaciones más frecuentes son las arterias del polígono de Willis, las arterias
                                                                           Neuropsicología y Rehabilitación    26
                                                                               Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                    Material de estudio
interior del cerebro, en cualquiera de sus lóbulos y puede afectar a estructuras tanto
debajo del aracnoides. Este tipo de sangrado es muy frecuente en los traumatismos
                                                                        Neuropsicología y Rehabilitación   27
                                                                            Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                           Material de estudio
                                                                                Neuropsicología y Rehabilitación      28
                                                                                    Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                       Material de estudio
respiratorias.
              Cuando sucede esta disminución o cese del aporte sanguíneo no todas las regiones
              del cerebro sufren con la misma intensidad la falta de oxígeno o glucosa. En general,
las zonas más vulnerables a la hipoxia son las zonas limítrofes situadas en el
disfunción ejecutiva, ataxia, disartria, dispraxia (por afectación del cerebelo), anomia
son las alteraciones de memoria generalizada tanto a corto como a largo plazo y
tanto verbal como visual (Ríos, Benito, Paúl-Lapedriza y Tirapu, 2008). Los pacientes
El pronóstico está muy relacionado con la extensión de la lesión, así en casos leves,
Un tumor es un crecimiento anormal de tejido, en este caso, dentro del cráneo. Los
                                                                          Neuropsicología y Rehabilitación   29
                                                                              Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                     Material de estudio
frecuentes en la infancia.
tumor benigno puede ser tan peligroso como uno maligno debido a la inaccesibilidad
Uno de los problemas que ocurre con los tumores cerebrales es que son masas
ocupantes de espacio que están alojadas y creciendo en una cavidad cerrada como
                                                                         Neuropsicología y Rehabilitación   30
                                                                             Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                  Material de estudio
mientras que en otras zonas incluso un tumor pequeño puede ser devastador y
El dolor de cabeza suele ser la primera manifestación, otros síntomas son falta de
coordinación y equilibrio, visión doble o mareos. Los síntomas aparecen bien por
memoria, etc.
              conducta de tipo desinhibido, mientras que en zonas mediales pueden cursar con
              apatía. Los tumores del lóbulo temporal van a cursar con déficit auditivo, del
útil para el tratamiento de ciertos tumores, mientras que la quimioterapia no suele ser
un tratamiento eficaz en parte, debido a que es difícil que los fármacos atraviesen la
Por último, las infecciones que afectan al sistema nervioso central consisten en la
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación   31
                                                                          Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                               Material de estudio
propagación de la infección en otra parte del cuerpo (oídos, nariz o garganta), o ser
una infección primaria del encéfalo por un traumatismo craneoencefálico abierto, por
La etiología puede ser viral, bacteriana, por hongos o parásitos. Generalmente, cursa
(2008), se encuentran:
Tabla 3. Tipos de infecciones del SNC (Modificado de Tirapu, Ríos-Lago y Maestú, 2008).
                                                                                    Neuropsicología y Rehabilitación   32
                                                                                        Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                      Material de estudio
▸ Herpes simple: la encefalitis por herpes simple representa entre el 10-15 % de las
                     encefalitis. El cuadro debuta de forma subaguda con fiebre, cefalea y alteración del
                     nivel de conciencia. La lesión responde a una necrosis aguda cortico-subcortical de
                     las zonas temporales y orbito frontales. Los afectados suelen presentar amnesia
                     retrógrada, alteración de funciones ejecutivas y lenguaje. Son frecuentes también los
                     cambios de personalidad, euforia, manía, agresividad o irritabilidad. Las secuelas
                     más persistentes tienen que ver con la memoria y la conducta. La recuperación
                     completa es más rara que en otros tipos de infecciones víricas.
                                                                           Neuropsicología y Rehabilitación   33
                                                                               Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                       Material de estudio
                     tratamiento eficaz, por lo que la muerte ocurre en el 100 % de los casos. Debuta con
                     ansiedad, confusión y alucinaciones, evolucionando a una degeneración progresiva
                     del encéfalo. Una de las variantes más conocidas de la enfermedad es la
                     relacionada con el consumo de carne vacuna infectada.
                                                                           Neuropsicología y Rehabilitación   34
                                                                               Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                       Material de estudio
En este tema se define el daño cerebral adquirido y las alteraciones que se derivan
de él. Se repasan las principales causas de daño cerebral adquirido como son el
                                                    Accede al vídeo:
                    https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=7f0176f2-45bb-
4431-a981-af7e013ee2bb
                                                                         Neuropsicología y Rehabilitación   35
                                                                             Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                 Material de estudio
Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué C. y Ruano, A. (2011). Rehabilitación
Panamericana.
Síntesis.
Ríos, M., Benito, J., Paúl-Lapedriza, N. y Tirapu, J. (2008). Neuropsicología del daño
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación   36
                                                                          Tema 2. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                       Resolución del caso clínico
aproximadamente.
▸ Test de Stroop.
                                                                       Neuropsicología y Rehabilitación    37
                                                                     Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                      Resolución del caso clínico
1. Funciones cognitivas
fijación), pero presenta déficits muy relevantes en memoria a corto y a largo plazo,
(recuerdos), con un recuerdo muy deficitario tanto libre como facilitado y tanto a corto
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación    38
                                                                    Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                     Resolución del caso clínico
plazo como demorado. Presenta afectación de todos los procesos nmésicos, tanto de
principal parece recaer sobre los procesos de consolidación, ya que tras una breve
Conserva praxias ideomotoras (Gesto simbólico 8/8; mímica del uso de objetos 8/10)
(copiado 0/6). Presenta dificultad en imitación de posturas si éstas son con las dos
                                                                    Neuropsicología y Rehabilitación    39
                                                                  Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                    Resolución del caso clínico
gráfica: 0/2; bucles gráficos: 0/2). Conserva ciertas operaciones de cálculo aritmético
              En cuanto a las funciones ejecutivas, valoradas inicialmente con los subtest del
              CamCog (Pensamiento abstracto 1/8, fluidez ideacional 0/8, razonamiento visual
prueba de ejecutivo central (hay que destacar que el paciente presenta en general
tendencia a perder la orden de lo que debe hacer, así como una importante
interferencia de unas pruebas con otras, confundiendo tareas posteriores con previas
semántica: tres animales en un minuto; fluencia verbal fonológica: una palabra que
En cuanto a la Frontal System que valora disfunción ejecutiva (pre: 26, post: 71),
apatía (pre: 19, post: 54) y desinhibición (pre: 17, post: 58), se concluye que en el
              antes del accidente en los tres índices valorados. En la escala DEX que mide
              disfunción ejecutiva, la mayoría de las respuestas son «a menudo» lo que indica que
                                                                     Neuropsicología y Rehabilitación    40
                                                                   Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                   Resolución del caso clínico
ansiedad, humor depresivo, y cansancio, si bien los ítems no suelen puntuarse en los
(prejubilado).
                                                                      Neuropsicología y Rehabilitación    41
                                                                    Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                              Resolución del caso clínico
puntuación obtenida por el paciente en esta prueba (más baja de lo esperable por
cuanta que una puntuación por debajo de 45 sospechosa de simulación, sugiere que
los síntomas de daño en memoria están siendo exagerados, más que a una
administradas.
Conclusiones
compatible con lesión axonal difusa (muy frecuente en TCE), cuadro amnésico en
(lesiones frontales y parietales), que irían más encaminadas hacia una dificultad en la
                                                                            Neuropsicología y Rehabilitación    42
                                                                          Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                      Resolución del caso clínico
sentido respecto al informe que aporta el paciente donde se concluye demencia senil
agnosia y el paciente evoluciona hacia la mejoría en AVDs sin que haya un patrón de
deterioro progresivo.
              por lo que de nuevo se hace necesario un estudio más profundo a nivel neurológico
              del paciente. No presenta afasia y sus dificultades en lenguaje se relacionan,
trabajo, acceso a los almacenes de memoria e inhibición, lo que lleva a pensar que el
                                                                         Neuropsicología y Rehabilitación    43
                                                                       Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                   Resolución del caso clínico
descarta alguna exageración de los síntomas del paciente que pueden poner en
mediales.
accidente.
                                                                     Neuropsicología y Rehabilitación    44
                                                                   Tema 2. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                         A fondo
A propósito de Henry
              Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
              https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=938141
partir de ahí todo cambia. Cuando despierta del coma ha de aprender a andar, a
ejerciendo como abogado. Esta película, está considera un clásico que ilustra de
              forma muy clara la afectación de una persona después de daño cerebral adquirido,
              se contemplan especialmente los cambios que sufre en su comportamiento y
personalidad, así como las consecuencias a nivel personal, laboral o familiar que
                                                                    Neuropsicología y Rehabilitación   45
                                                                                   Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                      A fondo
Ictus
web: https://www.youtube.com/watch?v=mKyiDhpld-I&t=7s
Se trata de un vídeo donde explica el ictus, una de las causas más frecuentes de
Neurología.
                                                                 Neuropsicología y Rehabilitación   46
                                                                                Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                      Test
2. Los déficits que puede sufrir un paciente tras daño cerebral adquirido se pueden
dividir en:
A. Físicos y cognitivos.
B. Emocionales y conductuales.
A. Cognitivos.
B. Emocionales.
C. Físicos.
D. Funcionales.
4. Numera por orden las fases de recuperación tras daño cerebral severo desde la
A. Estado vegetativo.
B. Coma.
C. Amnesia postraumática.
                                                                        Neuropsicología y Rehabilitación   47
                                                                                           Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                  Test
A. TCE abierto.
B. Síndrome infeccioso.
C. TCE cerrado.
A. Una trombosis.
C. Un traumatismo craneoencefálico.
D. Una embolia.
A. Cerebral anterior.
B. Cerebral media.
C. Cerebral posterior.
D. Vertebrobasilar.
                                                                    Neuropsicología y Rehabilitación   48
                                                                                       Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
                                                                                                     Test
adquirido por:
A. Un traumatismo craneoencefálico.
D. Un tumor cerebral.
llama recidiva.
10. Un paciente que presenta fiebre, cefalea, fotofobia y rigidez de nuca lleva a la
sospecha de:
A. Herpes simple.
B. Toxoplasmosis.
C. Creutzfeldt-Jakob.
D. Meningitis.
                                                                       Neuropsicología y Rehabilitación   49
                                                                                          Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)