0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 35 vistas20 páginas528 2020 Sunarp TR L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, 
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
erat eee Superintendencia Nacional
Npyteeria ueutes COI arte agile
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCION No. - 2% -2020-SUNARP-TR-L
Lima, 14 FEB. 2029
APELANTE : EDGAR ANDRES ROJAS FLORES.
TITULO : _N®°2243750 del 20/9/2019.
RECURSO :_-H-T.D. N° 018945 del 28/11/2019.
REGISTRO : Predios de Huancayo.
ACTOS (s) :  Compraventa e independizaci6n y otros.
SUMILLA (s) :
INSGRIPCION EN MERITO A DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
En aplicacién del articulo 9 del Reglamento General de los Registros PUblicos, las
inscripciones que se realizan en mérito a documentos administrativos, tendran acogida
registral cuando se traten de traslados o copias certificadas expedidas por el funcion:
autorizado de la institucién que conserve en su poder la matriz, salvo disposicién en
contrario. En tal sentido, las copias simples ni las certificadas notarialmente, de los
Certificados de Informacién Catastral emitidos por COFOPRI 0 por el Gobierno Regional
que haya asumido la administracién del Catastro Rural cumplen con la formalidad requerida
para su inscripcion registra.
 
   
ACUMULACION DE PREDIO
| Para inscribir la acumulacién de lotes que permanecen en la partida matriz, se requiere que
\ éstos previamente se independicen, de conformidad con el Sistema de Folio Real ~
manifestacién formal del principio de especialidad, el cual establece que por cada bien se
abrird una partida registral independiente-, ya que la acumulacién se realiza comprendiendo
dos 0 més partidas independientes, conforme lo establecido en el articulo 66 del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.
ALCANCES DEL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO POR EL AREA
DE CATASTRO
| informe del drea de catastro es vinculante para el registrador, siempre que se refiera a
ispectos estrictamente técnicos. El registrador debe distinguir en su contenido los aspectos
thenicos que si lo vinculan, y otros aspectos de aplicacién e interpretacion de normas
juNidicas, que no le competen a dicha drea, sino de manera indelegable y exclusiva al
reghstrador publico.
 
 
   
 
  
I. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION
PRESENTADA
Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inscripcién de la
compraventa e independizacién que otorga Bacilio Flores Gémez en favor de
la sociedad conyugal integrada por Raquel Flores Huanca y Andrés Eufracio
Rojas Galdos, respecto del lote 2-A con un drea de 1,738.21 m2 que forma
parte del predio de mayor extensién registrado en la partida electrénica N°
11068885 del Registro de Predios de Huancayo, y su acumulacién con el lote
1-C con un area de 1,021.86 m2.
Para tal efecto se presenté la documentacién siguiente:RESOLUCION No. - 513° -2020-SUNARP-TR-L
= Parte notarial de la escritura publica de compraventa del 16/12/2010
otorgado por notario de Lima Ronald Rémulo Venero Bocangel.
~ Notificacién N° 10056-2019-JR-Cl expedida por la secretaria judicial del
Sexto Juzgado Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junin
Feliza Delgado Mallasca, relativo a la Resolucién N° 5 del 24/1/2019 que
corresponde al expediente judicial 01227-2018-88-1501-JR-CI-06.
- Copia de los certificados de informacién catastral N° 149538, N° 149539 y
149537 certificados por el notario de El Tambo-Huancayo Victor Rojas Pozo,
1 31/5/2018,
~Copia del parte notarial de la escritura publica de acumulacién del 28/9/2016
certificada por el notario de El Tambo-Huancayo Victor Rojas Pozo, el
31/5/2018.
= Copia simple de la memoria descriptiva del predio “Chaupimarca II” suscrita
por el ingenigro Augusto Hinostroza Carlos.
= Copia simple del plano de ubicacién y localizacién del predio “Chaupimarca
II" (Suscrita por el ingeniero Augusto Hinostroza Carlos.
- Copia simple del plano del predio “Chaupimarca II- lote unificado”
(independizado).
= Copia simple del plano del predio “Chaupimarca II” (remanente),
 
   
Forman parte del titulo el Informe Técnico N° 21233-19-ZRVIII-
SHYO/UREGCAT-U del 30/10/2019 expedido por el arquitecto de la Unidad
Registral de la Zona Registral N° VIll-Sede Huancayo.
DECISION IMPUGNADA
El registrador publico del Registro de Predios de Huancayo José Armando
Tazza Chaupis formulé la siguiente observacién:
(Se reenumera para mejor resolver)
ANTECEDENTES:
Presentanté: Edgar Andrés Rojas Flores.
Acto(s): Compra venta (2), Independizacién (2), Acumulacién (1). Traslacién
de dominio por Sucesién Intestada.
Partida(s) involucrada(s): P.E. N° 11068885 del Registro de Predios; PP.EE.
Nos.11182209 y 11278588 de Intestados de Huancayo.
Teniendo en cuenta lo siguiente:
* Que el prasente titulo ha sido presentado conforme al art. 33 del R.G.R.P.,
solicitado asi por el usuario (presentante).
Que el susdrito se avoca a la calificacién del presente titulo por vez primera
y por consiguiente:
Teniendo en cuenta que la calificacién es integral respecto de todos los actos
contenidos en la rogatoria y los que se encuentran incorporados al titulo
presentado y procedido a su calificacién conforme permite los Arts. 3, 5, 31,
0. del Reglamento General de los Registros Publicos Res. No-
UNARPISN; concordante con los Arts. 2009, 2011 del C.C., los
, 58, 59, 66, 67 del Reglamento de Inscripciones del Registro de
. No.097-2013-SUNARPISN, los Arts. 4,85, 7ma.DCTF 14 DCTF:
se observa por:
  
  
L- RESPECTO DE LA COMPRA-VENTA:
DEFECTOS ADVERTIDOS:
4.» Revisada la escritura publica de fecha 16/12/2010, en la cual adquiere
una parte del predio de mayor extension inscrito en la P.E. N° 11068885 debeRESOLUCION No. - $25 -2020-SUNARP-TR-L
procederse a su previa independizacién, de conformidad con los requisitos
previstos en el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (Res.
097- 2013-SUNARP/ SN), teniendo en cuenta que el predio es rural de
conformidad con el Art. 64° (predio rural: en zona catastrada el Certificado de
Informacién Catastral, y en zona no catastrada el Certificado Negative de
Zona Catastrada el plano perimétrico y memoria descriptiva elaborados por
Verificador Catastral de conformidad al Art. 89° del Reglamento del D.Leg.
N° 1089 tanto del area a independizar como del remanente. - Por lo que
sirvase adjuntar dicho certificado otorgado por la entidad competente.
Se hace constar que los certificados adjuntados ademas de ser ilegible, son
presentados en fotocopia legalizada, los mismos que deben ser original, tanto
del rea a independizar como del remanente a efectos de que el area de
catastro cumpla con emitir el informe técnico correspondiente conforme
dispone el art. 11 del citado Reglamento de Predios.
ll, RESPECTO DE LA ACUMULACION.
DEFECTOS ADVERTIDOS:
2.1, - Previamente en estricta aplicacién de lo previsto por los Arts. 2009,
2010, 2011 del C.C.; concordante con los Arts. Ill, V, 31, 32 del citado
Reglamento General, los Arts. 3, 5 del mencionado Reglamento de Predios,
en cumplimiento del principio de titulacién auténtica, cumpla con presentar el
parte original expedido con las formalidades de los Arts. 85, la 7ma D.C.T-F.
y la 14 D.T-F. de la Ley del Notariado a efectos de una correcta e integral
calificacion.
22. En la escritura publica de fecha 28/09/2016 se advierte que los
otorgantes han solicitado la acumulacién de dos predios, uno de ellos,
respecto del lote materia de compra-venta antes referida y sobre otro lote
signado como 1-C.
‘Al respecto debemos indicarle que ademas de lo indicado en el item que
antecede, debera también acreditar:
- La titularidad dominial del referido lote a nombre de Raquel Flores Huanca
y Andrés Eufracio Rojas Galdos o de sus herederos, debidamente inscrito.
= Acreditar la titularidad dominial de los sucesores de Raquel Flores Huanca
respecto de cada lote, conforme al Art. 660, 2019 del C.C; Art.104 del
Reglamento de Predios antes mencionado.
2.3. Cumplir con adjuntar todos los requisitos exigidos por los Arts. 66 y 67
jel mencionado reglamento de predios, pues entre otros requisitos, el
incipal es que ambos predios, correspondan al mismo propietario, los que
eran encontrarse inscrito y de proceder a su acumulacién se cerraran las.
pattidas de cada lote para dar origen a un nuevo.
2.4.- Los documentos técnicos no retnen las formalidades de los Arts. 58,59
y ss. del Reglamento de Predios antes mencionado, correspondiendo a
fotocopias simples que no ameritan calificacién (art. 10 R.G.RP.) asi como
se encuentran suscritos por verificador, debiendo ser por verificador catastral
(en casos de estar en zona no catastrada) y de encontrarse en zona
catastrada los certificados catastrales expedidos por la autoridad regional de
agricultura correspondiente.
2.5.- Asimismo deberan precisar el antecedente registral de cada lote a
acumular conforme establece el Reglamento de Predios referido.
Se deja expresa constancia que, para la acumulacién de predios rurales, se
debe tener en cuenta lo dispuesto por el Reglamento de Predios antes
mencionados en sus Arts. 66 y 67, que son:
Art.66.- Inscripcion de acumulacién. - La acumulacién es el acto registral que
tiene por objeto constituir una nueva unidad inmobiliaria y se efectia
comprendiendo en una sola, dos o ms partidas independientes relativas aRESOLUCION No, - 523 -2020-SUNARP-TR-L
otros tantos predios. Se realiza abriendo una nueva partida registral y
cerrando las partidas de los predios acumulados, mediante anotacion que
consigne la partida en la cual quedan acumulados. Son requisitos para su
procedencia, que:
a) Los inmuebles que se pretende acumular constituyan un todo sin solucién
de continuidad, salvo los casos de las secciones de dominio exclusivo en un
régimen de propiedad exclusiva y propiedad comun, cuando constituyan una
unidad funcional y la falta de continuidad de tales secciones este determinada
por la existencia de dicho régimen;
b) Pertenezcan al mismo propietario;
c) Sea solicitada por el propietario de los predios en mérito a documento
privado con firma certificada notarialmente que contendra el area, linderos y
medidas perimétricas de cada uno de los predios, con indicacién de la partida
registral donde corren inscritos y el area, linderos y medidas perimétricas del
predio resultante, indicdndose su nueva denominacién, de ser el caso.
Art.67.-La acumulacién de predios rurales se realiza en mérito a documento
privado otofgado por el propietario, con firma certificada por notario
conteniendo lla descripcién de las parcelas que se acumulan y de la parcela
resultante, slempre que cumpla con los requisitos sefialados en los literales
a) y b) del articulo 66, en lo que resulte pertinente, y se acompajie los
certificados 9 planos segtin los casos siguientes:
a) Cuando I9s predios materia de acumulacién se encuentran ubicados en
una zona catastrada, se presentard el certificado de informacion catastral a
que se refiere el articulo 88 del Reglamento del Decreto Legistativo N° 1089
- Decreto Legislativo que Establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalizacian y Titulacién de Predios Rurales, aprobado por Decreto
‘Supremo N° 032-2008- VIVIENDA, otorgado por la autoridad competente,
tanto del predio resultante como de los predios que se acumulan;
b) Cuando las predios objeto de acumulacién se encuentran ubicados en una
zona no catastrada, se presentard el certificado negativo de zona catastrada
emitido por la autoridad competente y, el plano perimétrico de acumulaci6n,
en coordenadas oficiales, con su respectivo cuadro de datos técnicos
elaborados y firmados por profesional inscrito en el Indice de Verificadores,
en el que sé indique el area, linderos y medidas perimétricas tanto de los,
predios objeto de acumulacién como del predio resultante.
Y en el cdso de que los predios a acumular cuenten con cargas 0
gravamenes, se debera tener en cuenta lo siguiente:
Ar.68.- Acumulacién de predios afectados con garantias reales o medidas
cautelares. |En los casos en los que dos o més predios materia de
acumulacién estén gravados con hipoteca u otro derecho real de garantia,
sera necesario presentar, ademés de la solicitud de acumulacién, escritura
publica ototgada por los titulares de los derechos reales de garantia
constituides, expresando su conformidad con la acumulacién, asi como
determinando el rango de dichas garantias.
En el caso de que dos o mas predios materia de acumulacién se encuentren
afectados por medidas cautelares, el Registrador solo inscribiré la solicitud
de acumulation de predios cuando el solicitante adjunte los documentos en
los que conste la autorizacién de los drganos jurisdiccionales o
administratiyos que ordenaron extender las anotaciones de las respectivas
medidas cauitelares, asi como el rango que corresponderd a estas tltimas.
Si concurrigran sobre alguno o algunos de los predios materia de
acumulacién alguna hipoteca u otro derecho real de garantia con medidas
cautelares, se requerird la conformidad y autorizacién a que se refieren los
parrafos anteriores.RESOLUCION No. - 522” -2020-SUNARP-TR-L
Ill RESPECTO DE LA PARTE TECNICA
DEFECTOS ADVERTIDOS:
Habiéndose remitido al 4rea de catastro de esta sede de conformidad con el
Art. 11 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios se tiene en
cuenta el Informe Técnico N° 21233-19-ZRVIII-SHYO/UREG-CAT, de fecha
30/10/2019, emitido el 04-11-2019 por el responsable de la Oficina de
Catastro de la Zona Registral N° VIlI-HUANCAYO, Arq. Cristhian Erik Vega
Rojas, el mismo que resulta vinculante para el suscrito respecto de los
aspecios técnicos, se tiene las siguientes observaciones:
3.1.- Se informa que en los planos presentados tanto del lote a independizar
‘como del remanente no se han indicado el datim al cual estan referidas las
coordenadas UTM, asimismo en el plano de las éreas remanentes no se han
indicado sus respectivas areas y perimetros, motivo por el cual no se ha
realizado la verificacién de sus areas y perimetros, asi como de descarte de
afectaciones graficas con predios colindantes inscritos.
3.2.- Se advierte que no se ha presentado el archivo digital que contiene la
base de datos de los (03) Certificados de Informacién Catastral presentados,
motivo por el cual no se ha verificado sus areas, perimetros y no ha sido
posible descartar afectaciones gréficas con predios colindantes inscritos.
3.3.- Se informa que el area inscrita en la P.E. 11068885 se encuentra
calculada con el método de célculo esférico y que las areas indicadas en los
planos y en los certificados de informacién catastral presentados, se han
realizado con el método de célculo cartesiano, por lo que se sugiere para
posteriores tramites presentar el documento correspondiente de
equivalencias de areas emitido por la entidad competente, a fin de evitar
observaciones.
En tal sentido: a efectos de una correcta e integral calificacién, liquidacién de
derechos y verificacion de los requisitos; y a efectos de no causar posibles
futuros perjuicios a los usuarios; sirvase aclarar segtin corresponda,
cumpliendo con adjuntar los requisitos de ley y los antes indicados.
SE DEJA EXPRESA CONSTANCIA:
* Que una vez presentados todos los documentos conforme a ley, se
procederd a su calificaci6n integral conforme se le indicé lineas arriba.
** Que al reingreso los documentos serdn remitidos al area de catastro para
que emita opinién técnica definitiva, art. 11 Reg. Predios.
* Que en el supuesto caso, de que los documentos a presentar no coincidan
con los datos de los documentos presentados deberdn proceder a la
aciaracién segin corresponda, con intervencién de los contratantes, con las
formalidades del art.48 de la ley del Notariado Dec. Leg. 1049 y el art. 1413
del C.C
Se deja constancia que al reingresar los documentos se encuentran sujetos
a calificacién y liquidacién de derechos, por lo que deberdn subsanar con
arreglo a ley, debiendo presentar los documentos en via de subsanacién,
respetando el principio de prioridad preferente (Art. IX del T.P. del R.G.R-P.,
‘Art.2016 del C.C.). Y se remitirdn al area de catastro para que emita opinion
técnica definitiva. Art.11 Reg.Predios.
 
FUNDAMENTOS DE LA APELACION
El apelante fundamenta su recurso sefialando, entre otros, lo siguiente:
- Las dos escrituras puiblicas que sustentan el pedido de acumulacién ya han
sido calificados positivamente, y por lo mismo cuenta con inscripcién registral
pertinente. No se entiende; por tanto, que ahora se encuentren defectos de
forma y de fondo en tales documentos.RESOLUCION No.- 57%  -2020-SUNARP-TR-L
- Los lotes a acumular son continuos, uno de 1,738.21 m2 y otro de 1,021.85,
ambas cuentan con CUCU 149538 y 149539 respectivamente. Tienen
antecedente registral en la partida N° 11068885 del Registro de Predios a
favor de Basilio Flores Gomez.
- Los defectos advertidos en cuanto a la acumulacién estan presentes en los
documentos presentados, ademas pertenecen a un mismo propietario,
IV. ANTECEDENTE REGISTRAL
En la ficha N° 7360 que continua en la partida electronica N° 11068885 del
Registro de Predios de Huancayo se encuentra inscrito el predio rural
Chaupimarca C.P/par. 00274 sector Aza, distrito de El Tambo, provincia de
Huancayo y departamento de Junin, con un area de 6,542 m2.
En el asientoc-2) se registré el dominio del predio a favor de la sociedad
conyugal integrada por Florencia Huanca de Flores y Bacilio Flores Gomez.
 
En el asiento C0001 se encuentra inscrita la transferencia de dominio por
sucesién intestada de Florencia Huanca de Flores a favor de Bacilio Flores,
Gomez
PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES
Interviene como ponente la vocal Elena Rosa Vasquez Torres.
De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones
a determinar son las siguientes:
 
- Si las copias simples o las certificadas notarialmente de los certificados de
Informacién |catastral emitidos por COFOPRI 0 por el Gobierno Regional
cumplen con la formalidad requerida para su inscripcién.
fm = Si para inscribir la acumulacién de lotes que permanecen en la partida
( matriz se requiere su previa independizacion
~ Qué aspéctos del informe técnico son vinculantes para el Registrador en
la calificacién de un titulo?
VI ANALISIS
1. De conformidad con el primer parrafo del articulo 58 del vigente
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios’ (en adelante: RIRP),
la independizacién es el acto que consiste en abrir una partida registral para
cada sone resultante de una desmembracién de terreno, con
 
 
edificacién © sin ella, 0 como consecuencia de la inscripcién de una
edificacién sujeta al régimen de propiedad exclu:
independizacién y copropiedad.
 
a y propiedad comin 0
Segin el articulo 59 del mismo Reglamento, son requisitos generales de toda
independizacién, que el titulo contenga el érea, linderos y medidas
iprobado por Resolucién N® 097-2013-SUNARPISN, entré en vigor el 1416/2013 y es aplicable @ los
titulos presentatios dentro de su vigencia.RESOLUCION No. - {2 -2020-SUNARP-TR-L
perimétricas de cada una de las porciones que se desmembran y del area
remanente.
Por lo tanto, la regia general es que el titulo en mérito al cual se solicita la
independizacion debe contener la descripcién tanto de la porcién que se
independiza como de la porcién remanente que quedard en la partida matriz,
ello sobre la base del principio de especialidad que en el Registro de Predios
se concretiza con la técnica de inscripcién de folio real, segun el cual por
cada predio debe abrirse una partida registral en la que se le describa con la
mayor precision posible.
2. La independizacién de predios rurales fue regulada en un primer momento
por el texto original del articulo 46 del RIRP aprobado por Resolucién N° 248-
2008-SUNARP-SN2. Posteriormente, con la dacién del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1089 aprobado por Decreto Supremo N° 032-2008-
VIVIENDA, este articulo fue modificado tacitamente®,
En efecto, mediante Decreto Legislativo N° 10894 se establecié el Régimen
mporal Extraordinario de Formalizaci6n y Titulacién de Predios Rurales.
sta. norma fue reglamentada por el Decreto Supremo N° 032-2008-
\VIVIENDA‘ en cuyo articulo 88 se dispuso lo siguiente: ‘Los propietarios de
predios inscritos en zonas catastradas deberan solicitar al COFOPRI la
asignacion del Cédigo de Referencia Catastral y la expedicién de los
certificados de informacién catastral correspondientes, para sus
tramites de fraccionamiento e independizacién, acumulacién u otro que
importe modificacién fisica del predio.
(J
Asimismo, en el articulo 89 del referido reglamento se establece lo siguiente:
“Los propietarios de predios inscritos ubicados en zonas no catastradas, en
tanto el COFOPRI no haya efectuado el levantamiento catastral de dichas
zonas, podran solicitar la inscripcién de las modificaciones fisicas de sus
predios directamente al RdP (Registro de Predios), sin requerirse asignacién
de Cédigo de Referencia Catastral ni visacién de plano alguno. Para este
\ efecto serd necesario el certificado negative de zona catastrada emitido por
el COFOPRI”.
3. Actualmente, los articulos 60 al 65 del RIRP regulan los requisitos para la
independizacién de predios atendiendo a la naturaleza de cada uno de ellos.
Es el articulo 64 de este Reglamento el que regula la independizacién de
predio rural, disponiendo lo siguiente:
“Articulo 64.- Independizacién de predio rural
La independizacién de predios rurales se realiza en mérito a documento
privado otorgado por el propietario, con firma certificada por notario, en el
que se precisaran los datos a que se refiere el primer parrafo del articulo 59,
en lo que sea pertinente, acompajiado de los certificados 0 planos segtin los
casos siguientes:
2 Actualmente derogado.
3 Mediante Resolucién del Superintendente Nacional de los Registros Publicos N* 146-2012
SUNARPISN del 11/6/2012 se modified entre otros ariculos, el articulo 46 del Reglamento de
Insoripeiones de! Registro de Predios.
4 Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 28/6/2008. Régimen temporal hasta que el Ministerio de
‘Agficultura 6 los Gobiernos Regionales asuman las competencias asignades.
§ Publicado en el diario oficial El Peruano” el 14/12/2008.RESOLUCION No.-$9§ -2020-SUNARP-TR-L
a) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona
catastrada, se presentaré el certificado de informacién catastral a que se
refiere el articulo 88 de! Reglamento del Decreto Legislativo N° 1089-
Decreto Legislativo que Establece el Regimen Temporal Extraordinario de
Formalizacion y Titulacién de Predios Rurales, aprobado por Decreto
Supremno N° 032-2008-VIVIENDA, otorgado por la autoridad competente,
tanto del drea a independizar como del area remanente;
b) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona no
catastrada, se presentara el certificado negativo de zona catastrada
emitida por la autoridad competente y, el plano perimétrico en coordenadas
oficiales, con su respectivo cuadro de datos técnicos y memoria descriptiva
donde se indique el area, linderos y medidas perimétricas, elaborados y
firmados por profesional inscrito en el indice de Verificadores, tanto del
4rea independizada como del area remanente” (El resaltado es nuestro)
 
omo se puede apreciar del tenor del articulo precitado se establece cudles
n los requisitos legales que se debe cumplir cuando el predio a
jependizar se encuentra en un area en la que el organismo competente ha
Sina Wulminado e} proceso de levantamiento catastral y, los requisitos legales
cuando se encuentra en zona no catastrada.
  
 
Para la independizacién de predios rurales ubicados en zonas catastradas
COFOPRI emite el certificado de informacién catastral del area a
independizat y del 4rea remanente, documento que constituye el titulo para
registrar la modificacién de area luego de la independizacion de una porcién
\ de un predio rural.
4, Cabe afiatir, que la Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales,
\ establece cdmo funcién de los Gobiernos Regionales, en el inciso n) de su
| articulo 51 el promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento
fisico-legal |de la propiedad agraria, con la participacidn de actores
involucrados,
Consecuentemente, si bien las competencias para la expedicién de la
informacién referida a los certificados de informacién catastral o certificados
negativos dé catastro le corresponde a COFOPRI también podrian tenerlas
los Gobierngs Regionales, atendiendo a las funciones que venia ejerciendo
el COFOPRI y que estén siendo transferidas a las Gobiernos Regionales.
 
En consecupncia, de acuerdo a la citada normativa, para la independizacion
de un predio rural ubicado en zona catastrada se debe solicitar a COFOPRI
0 ala entidad competente la asignacién del Cédigo de Referencia Catastral
y la expedici6n del Certificado de Informacién correspondiente, tanto del area
que se independiza como del drea remanente.
 
 
En esta misma linea en el LXXII Pleno®, este Tribunal adopté el siguiente
acuerdo:
 
INDEPENDIZACION DE PREDIO RURAL UBICADO EN ZONA
CATASTRADA
“Para la independizacién de un predio rural ubicado en zona catastrada se
debe presentar el Certificado de Informacién Catastral tanto del érea que se
independiza como de la porcién remanente, salvo que COFOPRI sefiale que
no es factible emitir el Certificado de Informacién Catastral del area
remanente”
® Llevado a cabo en sesién extraordinaria modalidad presencial el 22/3/2011,RESOLUCION No. - 523 -2020-SUNARP-TR-L
Asi también, en la Resolucién N° 818-2016-SUNARP-TR-L del 22/4/2016
esta instancia ha indicado que el estado de catastrado permite la
determinacion del 4rea remanente una vez producida la independizacién,
dado que se trata de un predio cuya matriz ya ha pasado por un proceso de
medicion y georreferenciacién (véase el ultimo pérrafo del sétimo
considerando).
 
5. Con él titulo venido en grado de apelacién se solicita, entre otros, la
inscripcién de la compraventa e independizacién que otorga Bacilio Flores
Gémez en favor de la sociedad conyugal integrada por Raquel Flores Huanca
y Andrés Eufracio Rojas Galdos, respecto del lote 2-A con un area de
1,738.21 m2 que forma parte del predio de mayor extension registrado en la
partida electronica N° 11068885 del Registro de Predios de Huancayo.
EI registrador denego la inscripcién de la independizaci6n solicitada, entre
otros motives, por cuanto se ha presentado copia legalizada de los
certificados de informaci6n catastral, los cuales ademas son ilegibles.
 
Respecto a la formalidad del titulo, el articulo 2010 del Cédigo Civil
concordante con el articulo II! de! Titulo Preliminar de! Reglamento General
de los Registros Publicos’, que consagra el principio de titulacidn autentica,
establece que las inscripciones se realizan en mérito de instrumento publico,
salvo disposicién en contrario.
A este principio de titulacién auténtica se refiere Antonio Manzano Solano®,
expresando que “No basta, sin embargo cualquier titulo 0 documento, sino
que ademas, ha de ser documento publico y auténtico. Esta seria la segunda
nota basica de! procedimiento registral en nuestro sistema: principio de
documentacién publica frente al principio de documentacién privada. Es
insuficiente, pues, que los documentos que contengan derechos inscribibles
estén solamente suscritos por los interesados; precisa que en su creacién
haya intervenido una persona dotada por el Estado de facultades legales
para conferirles cardcter de puiblicos y auténticos”,
 
6. Elarticulo 9 del Reglamento General de los Registros Puiblicos precisa que
cuando las inscripciones se realizan en mérito de instrumentos publicos, solo
podran fundarse en traslados o copias certificadas expedidas por el notario 0
funcionario autorizado de la institucion que conserve en su poder la matriz,
lvo disposicion en contrario.
En ese mismo sentido, el primer parrafo del articulo 10 del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Predios establece que en los casos de
inscripciones que se efectten en mérito a un acto administrativo, salvo
disposicién en contrario, se presentara copia autenticada de la resolucién
administrativa expedida por funcionario autorizado de la institucién que
\ conserva en su poder la matriz.
Entonces, tratandose de inscripciones efectuadas en mérito de documentos
‘expedidos por funcionario administrativo, debe presentarse el traslado del
mismo, es decir, la copia certificada de la resolucién administrativa
 
Till, PRINCIPIO DE ROGACION Y DE TITULACION AUTENTICA
Los asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto 0 derecho, o de tercero
interesado, en virtud de titulo que conste en instrumento publico, salvo disposicion en contraro. (..)
"MANZANO SOLANO, Antonio Derecho Rogistral Inmobilirio, Volumen 11, Colegio de Registradores
de la Propiedad y Mercantiles de Espatia, Madrid, 1994\
RESOLUCION No. - 52% -2020-SUNARP-TR-L
correspondiente expedida por el funcionario autorizado, por ser quien
conserva en su poder la matriz,
7. De la revision de los documentos sefialados en el item | de la presente
resolucién, se aprecian las copias de los certificados de informacién catastral
N° 149538, N° 149539 y N° 149537 expedidos por la Direccién Regional de
Agricultura de! Gobierno Regional de Junin, que fueron certificadas por el
notario de El Tambo-Huancayo Victor Rojas Pozo, el 31/5/2018.
Sin embargo, conforme al articulo 9 del Reglamento General de los Registros
Publicos y al articulo 10 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de
Predios, no resulta procedente la inscripcién de los referidos certificados en
mérito a la reproduccién notarial; ello por cuanto, conforme a las normas
ntes citadas, debera presentarse copia autenticada de la resolucion
administrativa expedida por funcionario autorizado de la institucién que
jonserva en su poder la matriz, en este caso, por funcionario autorizado de
ia Direccion Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Junin. Caso
contrario, debera presentarse el original de los referidos certificados de
informacién catastral.
Asimismo, s@ deja constancia que la parte grdfica de los referidos certificados
de informacién catastral se encuentran ilegibles.
Bajo tales consideraciones, se confirma el extremo 1 de la observacién.
8. Con relacién a la independizacién, en el numeral 2.4 de la observacién el
registrador sefiala que los documentos técnicos no retinen las formalidades
de los articulos 58, 59 y ss. del RIRP, agrega que las copias simples no
ameritan calificaci6n, asi como se encuentran suscritos por verificador,
debiendo ser por verificador catastral (en casos de estar en zona no
catastrada) y de encontrarse en zona catastrada los certificados catastrales
expedidos por la autoridad regional de agricultura correspondiente.
De la revisién de los documentos sefialados en el item | de la presente
resoluci6n, se aprecia, entre otros la siguiente documentacién técnica:
= Copia simple del plano de ubicacién y localizacién del predio “Chaupimarca
IF" (suscrita por el ingeniero Augusto Hinostroza Carlos.
- Copia simple del plano del predio “Chaupimarca |I- lote unificado”
(independizado).
= Copia simple del plano del predio “Chaupimarca II" (remanente).
Si bien es cierto que no constituye titulo inscribible las copias simples de los
documentos que sustenten o coadyuven a la inscripcién, conforme al articulo
7 del Reglamento General de los Registros Publicos; no es menos cierto que
la documentacién técnica debe estar acorde a la naturaleza de los predios
submateria.
Asi, en el presente caso, a partir de la documentacién presentada, es factible
determinar que el area que se solicita independizar es un predio rural ubicado
en “zona catastrada’, por consiguiente, debe presentarse la documentacié
técnica establecida en el literal a) del articulo 64 del RIRP.
 
 
En tal sentido, corresponde confirmar el extremo 2.4 de la observacin, en
raz6n al defecto advertido en el parrafo anterior.RESOLUCION No. - ¥1.J -2020-SUNARP-TR-L
9. De otro lado, para la inscripcién de la acumulaci6n del lote materia de
independizacién antes referido (1,738.21 m2) con el lote signado como 1-C
(1,021.86 m2), se ha presentado, entre otros, copia de la escritura publica del
28/9/2016 otorgada por Andrés Eufracio Rojas Galdos, Edgar Andrés Rojas
Flores y Gabriela Rojas Flores, certificada por el notario de El Tambo-
Huancayo Victor Rojas Pozo, el 31/5/2018.
Sobre el particular, el articulo 6 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios, dispone:
“Cuando las inscripciones se efecttien en mérito a escritura publica, se
presentara el parte expedido por el Notario o Cénsul, o el traslado respectivo
‘extendido por el funcionario que conserva en su poder la matriz”.
De lo expuesto, se puede concluir que cuando se solicite la inscripcién de los
actos en el Registro, en virtud a escritura publica, debe presentarse el
respectivo parte notarial o el parte consular, de ser el caso.
Concordante a ello, el articulo 85 del Decreto Legislativo N° 1049, Decreto
Legislativo del Notariado, sefiala:
“Articulo 85.- El Parte
El parte contiene la transcripcién integra del instrumento piblico notarial con ta
fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicacién de su fecha
y con la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado
por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con
la mencién de la fecha en que lo expide.
EI parte debe constar en papel notarial de seguridad que incorpore
caracteristicas especiales que eviten la falsificacién o alteracién de su
contenido." (EI resaltado es nuestro)
  
Conforme se advierte el parte notarial debe contener la transcripcién integra
del instrumento publico, de modo tal que los terceros y, en su caso, las
instancias registrales puedan tener certeza del contenido de este y efectuar
la calificacién registral, verificando el cumplimiento de las formalidades
establecidas en el ordenamiento legal aplicable. Asimismo, el parte notarial
deberd contener la indicacién de la fecha del instrumento matriz y la
constancia de que este se encuentra suscrito por los otorgantes y autorizado
por el notario.
40. En ese sentido, la copia certificada notarialmente de la escritura publica
del 28/9/2016 no cumple la formalidad requerida por el articulo 6 del RIRP
para su presentacién al Registro.
Por lo expuesto, corresponde confirmar el extremo 2.1 de la observacidn.
No obstante ello, debe precisarse que la acumulacién de predios puede
realizarse en virtud a documento privado con firma certificada notarialmente,
como veremos a continuacion
14. El articulo 66 del Reglamento de Inscripciones de! Registro de Predios
regula la acumulacién de predios del siguiente modo:
“La acumulacién es el acto registral que tiene por objeto constituir una nueva
unidad inmobiliaria y se efectia comprendiendo en una sola, dos 0 mas
partidas independiente relativas a otros tantos predios. Se realizaRESOLUCION No. - $1 -2020-SUNARP-TR-L
abriondo una nueva partida registral y cerrando las partidas de los predios
acumulados, mediante anotacién que consigne la partida en la cual quedan
acumulados.
Son requisitos para su procedencia, que:
a) Los inmuebles que se pretende acumular constituyan un todo sin solucién de
continuidad, salvo los casos de las secciones de dominio exclusivo en un
régimen de propiedad exclusiva y propiedad comun, cuando constituyan una
unidad funcional y la falta de continuidad de tales secciones este determinada
 
b) Pertenezcan al mismo propietario;
c) Sea solicitada por el propietario de los predios en mérito a documento
privado con firma certificada notarialmente que contendra el area, linderos
s, con indicacién de la
jistral donde corren inscritos y el area, linderos y medidas
 
el caso; |
d) Se presente plano de acumulacién autorizado por el profesional competente,
salvo que los predios materia de acumulacién hayan constituido una sola unidad
inmobiliaria y ésta retome su descripcién primigenia. Si la fabrica inscrita en
alguna de las partidas cuya acumulacién se solicita no contase con informacién
grafica en el Registro, debe graficarse en el plano el area o areas ocupadas por
la fabrica’
(...)" (El fesaltado es nuestro).
 
Es decir, de|la lectura del mencionado articulo se advierte que para poder
acumular dos o mds predios, se requiere entre otros requisitos que los
predios que se van a acumular se encuentren debidamente inscritos en el
registro y que pertenezcan al mismo propietario, asimismo, la acumulacién
debe ser solicitada por el propietario de los predios, mediante documento
privado con firma certificada notarialmente, y el respectivo plano de
acumulacién
12. Es importante sefialar que la copia certificada notarialmente de la
escritura publica de acumulacién del 28/9/2016 fue otorgada por Andrés
Eufracio Rojas Galdos, Edgar Andrés Rojas Flores y Gabriela Rojas Flores,
y en a cual tonsta lo siguiente:
“PRIMERO. - Los otorgantes son propietarios de dos (02) lotes de terreno que
fen mayar extensién forman parte del predio denominado Chaupimarca Il,
ubicado en el sector Aza, del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo,
departamento de Junin cuyas extensiones superficiales, medidas perimétricas
y colindantes son los siguientes:
A). - Lote de terreno signado como lote 2-A (dos-A), con extension
superficial de 1,738.21 m2 (un mil setecientos treinta y ocho punto veintiuno
metros cuadrados), propiedad encerrada dentro de las medidas perimetricas y
colindantes siguientes:
B).- Lote de terreno signado como lote 1-C (uno-C), con extensién
superficial de 1,021.86 m2 (un mil veintiuno punto ochenta y seis metros
cuadrados), propiedad encerrada dentro de las medidas perimétricas y
colindantes siguientes: (...)".
SEGUNDO. - Primigeniamente los indicados inmuebles, fueron adquiridos por
la sra. Raquel Flores Huanca, y sr. Andrés Eufracio Rojas Galdos, mediante: 1)
Escritura publica de contrato de compraventa de predio, otorgado por su
anterior propietario sr. Bacilio Flores Gémez, extendido en despacho del notario
de Huancayo Dr. Ronald Rémulo Venero Bocangel, con fecha 16 de diciembre
del 2010. Titulo aun sin inscripcién registral. 2) Escritura publica de contrato
‘de compra venta de predio, otorgado por su anterior propietario sr. Bacilio Flores
Gomez, extendido en despacho del notario de Huancayo Dr. Ronald RémuloRESOLUCION No. - 51. -2020-SUNARP-TR-L
Venero Bocangel, con fecha 16 de diciembre del 2010. Titulo aun sin
inscripcién registral
TERCERO. - A la muerte de la sra. Raquel Flores Huanca, mediante acta de
protocolizacién de sucesién intestada, tramitada en despacho del notario de la
provincia de Huancayo Dr. Victor Rojas Pozo, fueron declarados sus Unicos y
universales herederos su cényuge supérstite Sr. Andrés Eufracio Rojas Galdos
y sus hijos Edgar Andrés Rojas Flores y Gabriela Rojas Flores, sucesién inscrita
en la partida electronica N’ 11182209 del Registro de Sucesién Intestada de
Huancayo".
De lo seffalado se advierte que los dos predios que se solicita acumular, el
lote 2-A (area de 1,738.21 m2) que es materia de compraventa e
independizacién en el presente titulo y el lote 1-C (1,021.86 m2), no se
encuentran inscritos en forma independiente, sino que atin permanecen en
la partida matriz N° 11068885 del Registro de Predios de Huancayo.; sin
embargo, conforme a lo sefialado en el articulo 66 RIRP, la acumulacién se
efectiia comprendiendo en una sola partida, dos o més partidas
independientes.
En ese sentido, resulta imprescindible que los propietarios de los sub lotes
N° 2-A y 1-C efecttien como acto previo a la acumulacién rogada, la
independizacién de dichos sub lotes, cumpliendo con presentar la
documentacién acorde a la naturaleza de los predios submateria.
 
13. Aunado a ello, debe existir identidad de propietarios en los predios a
acumular, tal como lo sefiala el literal b) del articulo 66 del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Predios.
Por tanto, resulta imprescindible que la titularidad dominial de los lotes a
acumular conste inscrito a favor de Raquel Flores Huanca y Andrés Eufracio
Rojas Galdos 0 de ser el: caso, a favor de sus herederos.
Por lo expuesto, corresponde confirmar el extremo 2.2 de la observacién,
con la precision sefialada en el considerando anterior.
14, Continuando con la acumulacién, dado que este acto constituye una
modificacién fisica del predio, los requisitos formales para su acceso al
Registro, variardn segiin se trate de predios rurales o urbanos y segiin se
encuentren ubicados en zonas catastradas 0 no.
Asi, para el caso de predios ubicados en zonas rurales, el articulo 67° del
RIRP, establece lo siguiente:
“La acumulacién de predios rurales se realiza en mérito a documento privado
otorgado por el propietario, con firma certificada por notario conteniendo la
descripcién de las parcelas que se acumulan y de la parcela resultante, siempre
que cumpla con los requisitos sefialados en los literales a) y b) del articulo 66, en
lo que resulte pertinente, y se acomparie los certificados 0 planos segiin los casos
siguientes:
 
a) Cuando los predios materia de acumulacién se encuentran ubicados en una
zona catastrada, se presentard el certificado de informacién catastral a que
se refiere el articulo 88 del Reglamento del Decreto Legislative N° 1089 -
Decreto Legislativo que Establece el Régimen Temporal Extraordinario de
 
® Elorigen de dicho articulo se encuentra en el articulo 88 del Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA
(Reglamento del Decreto Legislative N° 1089, que establece el Régimen Temporal Extraordinario do
Formalizacién y Titulacién de Predios Rurales).RESOLUCION No. - {1 -2020-SUNARP-TR-L
Formalizacién y Titulacién de Predios Rurales, aprobado por Decreto
Supremo N° 032-2008-VIVIENDA, otorgado por Ia autoridad competente,
tanto del predio resultante como de los predios que se acumulan;
b) Cuando los predios objeto de acumulacién se encuentran ubicados en una
zona no catastrada, se presentard el cettificado negativo de zona catastrada
emitido por la autoridad competente y, el plano perimétrico de acumulacién, en
coordenadas oficiales, con su respectivo cuadro de datos técnicos elaborados y
firmados por profesional inscrito en el Indice de Verificadores, en el que se
indique el 4rea, linderos y medidas perimétricas tanto de los predios objeto de
acumulacién como del predio resultante”. (Lo resaltado es nuestro).
ep Por tanto, luego de efectuarse la independizacién de cada uno de los lotes,
L*£eademas de los requisitos exigidos en el articulo 66 del RIRP, debe
esentarse la documentacién técnica establecida en el literal a) del articulo
del mismo reglamento, tanto de los predios objeto de acumulacién como
| predio resultante.
 
 
  
En tal sentido, corresponde confirmar el extremo 2.3 de la observacién,
con la precision sefialada en el considerando anterior.
15. De otro lade, el articulo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios Sefiala que los titulos en virtud de los cuales se solicita la
inscripcion de un acto o derecho que import la incorporacién de un predio al
Registro o su modificacién fisica, se inscribirén previo informe técnico del
Area de Catastro.
 
 
 
Asimismo, con relacién a la labor que realiza el Area de Catastro se sefiala
que verificarg los datos técnicos del plano presentado, de conformidad con la
normativa vigente sobre la materia, emitiendo un informe referido a aspectos
estrictamente técnicos donde se determine la existencia o no de
superposicidn de partidas, asi como otros aspectos relevantes, si los hubiere.
Dicho informe se realizard sobre la base de la informacién grafica con la que
cuente el Atea de Catastro, actualizada a la fecha de emisién del informe
técnico, bajo responsabilidad. Se agrega ademés que el informe es
vinculante para el Registrador.
 
Por consiguiente, el informe del Area de Catastro es vinculante en lo referente
a los aspectos técnicos; en cambio, es funcién del Registrador pronunciarse
sobre los aspectos juridicos que sean consecuencia del informe emitido.
Sobre el particular, en el Décimo Pleno del Tribunal Registral celebrado los dias
8 y 9 de abril de 2005 y publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de junio de
2005, se aprobé el siguiente precedente de observancia obligatoria:
ALCANCES DEL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO
POR EL AREA DE CATASTRO
“El informe del Area de Catastro es vinculante para el Registrador, siempre
que se refiera a aspectos estrictamente técnicos. El Registrador debe
distinguir en su contenido los aspectos técnicos que si lo vinculan, y otros
aspectos de aplicacién e interpretacién de normas juridicas, que no le
competen a dicha Area, sino de manera indelegable y exclusiva al
Registrador Publico.”*°
+® Griterio adoptado en las Resoluciones N° 130-2004-SUNARP-TR-A del 5 de agosto de 2004, N° 165-
2004-SUNARP:TR-A del 30 setiambre de 2004 y N° 017-2005-SUNARP-TR-A del 28 de enero de
2005.RESOLUCION No. - 52.) -2020-SUNARP-TR-L
‘Seguin el precedente en mencién, los informes del Area de Catastro resultaran
vinculantes para el Registrador siempre que se refieran a aspectos
estrictamente técnicos. En este sentido, el registrador a cargo de la calificacion
debera distinguir en el informe los aspectos técnicos de los juridicos por lo que
el informe técnico solo debe dar lugar a observacién cuando los defectos
técnicos constituyan un obstaculo para la inscripcién
 
16. Dado que la presente rogatoria implica una modificacién fisica, se remitié
el titulo al Area de Catastro, emitiéndose el Informe Técnico N° 21233-19-
ZRVIII-SHYO/UREGCAT-U del 30/10/2019, en el que se advierte lo
siguiente:
)
2. EVALUACION TECNICA:
(.)
2.2. Aspectos de cardcter técnico operativo:
2.2.1. Se informa que en los planos presentados tanto del lote a
independizar como del remanente no se han indicado el datum al cual
estan referidas las coordenadas UTM, asimismo en el plano de las areas
remanentes no se han indicado sus respectivas areas y perimetros,
motivo por el cual no se ha realizado la verificacién de sus reas y
perimetros, asi como de descarte de afectaciones gréficas con predios
colindantes inscritos.
2.2.2 Se advierte que no se ha presentado el archivo digital que contiene
la base de datos de los (03) Certificados de Informacion Catastral
presentados, motivo por el cual no se ha verificado sus areas, perimetros
y no ha sido posible descartar afectaciones gréficas con predios
colindantes inscritos.
2.2.3, Se informa que el area inscrita en la P.E. 11068885 se encuentra
calculada con el método de calculo esférico y que las areas indicadas en
los planos y en los certificados de informacion catastral presentados, se
han realizado con el método de calculo cartesiano, por lo que se sugiere
para posteriores tramites presentar el documento correspondiente de
equivalencias de areas emitido por la entidad competente, a fin de evitar
observaciones”,
 
Es asi, que sobre la base del informe técnico, antes transcrito, el registrador
ha denegado la independizacién solicitada. Por tanto, corresponde a este
colegiado analizar los aspectos técnicos advertidos por el drea de catastro, a
efecto de determinar si constituyen obstaculos para la inscripcién del acto
rogado.
47. El Area de Catastro informa que los planos presentados tanto del lote a
independizar como del remanente no se han indicado el datum al cual estan
referidas las coordenadas UTM, asimismo en el plano de las reas
remanentes no se han indicado sus respectivas areas y perimetros, motivo
por el cual no se ha realizado la verificacion de sus areas y perimetros, asi
como de descarte de afectaciones graficas con predios colindantes inscritos.
Tal como se ha sefialado anteriormente, es factible determinar, a partir de la
documentacién presentada, que el area que se solicita independizar es un
predio rural ubicado en “zona catastrada’, por tanto, la documentacién
técnica que debe presentarse es la establecida en el literal a) del articulo 64
del RIRP.RESOLUCION No. - 575 -2020-SUNARP-TR-L
Sin embargo, el drea de Catastro ha tomado en cuenta la copia simple de los
planos del area a independizar y del area remanente, elaborados por el
ingeniero verificador, los cuales constituyen requisitos para la
independizacién de un predio rural ubicado en zona no catastrada, y no en
zonas catastradas, como es el presente caso.
Es asi que, los certificados de informacién catastral constituyen los
documentos técnicos que darn mérito a la inscripoién de la independizacion
(1,738.21 m2) y acumulacién solicitada, y no la copia simple de los planos
presentados| (del rea a independizar y del area remanente); por
consiguiente, no corresponde formular cuestionamiento alguno respecto a la
falta de indicacién del datum, asi como las areas y perimetros de las areas
remanentes, de las copias simples de los referidos planos.
a oy \Jemas, que las copias simples no son susceptibles de ser calificadas.
> | |
. ‘Por lo expuesto, corresponde revocar el extremo 3.1 de la observacién.
 
 
  
  
18, Del informe técnico anteriormente glosado, podemos advertir que el Area
de Catastro no ha realizado la verificacin de las dreas, perimetros y tampoco
| ha descartado afectaciones graficas con predios colindantes inscritos, de los
| lotes indicados en los tres certificados de informacién catastral presentados,
por no habetse acompafiado el archivo digital.
Ahora bien, mediante Resolucién del Superintendente Nacional de los
Registros Publicos N° 189-2014-SUNARP-SN del 31/7/2014, publicada en el
diario oficial “El Peruano” el 8/8/2014, se aprobé la Directiva N° 03-2014-
SUNARP-SN", la misma que precisa los actos inscribibles en el Registro de
Predios y ottos registros que requeriran informe previo del Area de Catastro,
y establece los requisitos técnicos que deben contener los planos y memorias
descriptivas que se presenten al Registro para sustentar la inscripcion de los
actos respectivos.
informe previo del Area de Catastro para efectos que puedan acceder al
\ En el numetal 5.1"? de esta directiva se establecié qué actos requieren de
Registro.
 
Esta dicectivaldeja sin efecto la Directiva N° 008-2004-SUNARPISN y entré en vigencia a partir del
13/10/2014,
125.1. Se requiere informe previo del rea de catastro en los siguientes casos:
a. Inmatriculacianes.
b. Acumulacién| e Independizacién de predios que no provienen de lotizaciones o habiltaciones
urbanas inscritas,
¢. Inseripeién de perimétricos de posesiones informales por entidades con facultades de saneamiento.
4d. Lotizacién de posesiones informales por entidades con facultades de saneamiento.
€, Rectiicacién, modificacién, delimitacion o determinacién de reas, linderos 0 medidas perimétricas
de predios,
4. Las anotaciores preventivas contempladas en el articulo 138 del Reglamento de Inscripciones del
Rogistro de Prodios, siempre que vorson sobre una parte del predio inscrito y el titulo cuente con los,
planos respectivos. En su caso, también las solicitudes de inscripciones definivas, cuando el
Registrador advierta que esta ha variado en relacion a la contenida en las anotaciones preventivas de
las que derivan,
g. En todas las etapas de las Habitaciones Urbanas, respecto a la conformidad de su perimetro
registrado.
h, Inscripcion de Recepcién de Obras, on ol supuesto que en la recepcién de obras se varie el area,
linderos y medidas perimetticas de los lotes preindependizados, cuyo dominio se encuentre anotado
a favor de tercefos, conforme se regula en el articul art. 42 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Presi
i. Les actos @ lob que se refiere el articulo 139 del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Predios, siempre que cuenten con los planos correspondientes.
|. Inscripcion de declaratorias de fabrica, sobre la adecuacién del perimetro de la fébrica respecto a
Su antecedente registalRESOLUCION No. - $2 -2020-SUNARP-TR-L
Asimismo, el numeral 5.2 del citado dispositivo sefiala los requisitos técnicos
que deben contener los planos y memorias descriptivas que se adjuntan a
los supuestos sefialados en el numeral 5.1, siendo los siguientes:
“Los requisitos técnicos de los planos y memoria descriptiva detallados a
continuacién solo seran exigibles a los actos mencionados en el item 5.1,
exceptuando de dichos requerimientos a aquellos titulos que por norma especial
no requiera la presentacién de dichos documentos 0 dicha norma especifique
otros requisites técnicos.
a) El plano perimétrico y plano de ubicacién deberan estar elaborados en una
escala grdfica convencional (1/50, 1/100, 1/200, 1/500, 1/1,000, 1/5,000,
1/10,000 y otros) que permita la visualizacion y verificacion de los datos
técnicos, georreferenciada a la Red Geodésica Nacional referida al datum y
proyeccién en coordenadas oficiales, debiendo graficarse el Norte, la
cuadricula, los vértices, las medidas perimétricas de cada tramo, el perimetro
total, los colindantes y el area del predio.
b) El membrete del plano debera contener la siguiente informacién: tipo de
plano, escala, fecha, departamento(s), provincia(s) y distrito(s), nombre del
profesional competente o verificador que elaboré el plano.
c) La memoria descriptiva, deberd de contener la descripcién literal de los
linderos, medidas perimétricas y 4rea de los predios materia de inscripcion, asi
como la fecha de elaboracién de la misma.
x be)
Los planos presentados podran ser adjuntados en medios magnéticos
(formato DXF, o DWG o SHAPEFILE).
(...)2 (El resaltado es nuestro)
 
De acuerdo a lo sefialado, se puede concluir que los actos que requieren
informe previo del Area de Catastro deberaén contener la siguiente
documentacién técnica: plano perimétrico, plano de ubicacién y memoria
descriptiva con los requisitos técnicos exigidos por la norma antes descrita,
19. De otro lado, asi como la Directiva N° 03-2014-SUNARP-SN se encuentra
referida a los requisitos técnicos que deben observar los planos que se
presenten al Registro de Predios y otros registros para sustentar la
inscripcion de los actos respectivos; mediante la Resolucién N° 120-2014-
SUNARP-SN de! 30/5/2014 se aprobé la Directiva N° 002-2014-SUNARP-
SN, que regula la emisién de los informes técnicos de las solicitudes de
bUsquedas catastrales, en virtud a la cual por aplicacién extensiva se exige
los requisitos que debe contener la documentacién técnica.
Asi, en el numeral 6.2.3 de la Directiva citada se sefiala lo siguiente:
ke)
Requisitos Especificos
i)
b) Si el drea materia de consulta, corresponde a un predio rustico, deberé de
presentarse el plano de ubicacién, donde se grafique referencias fisicas y
k. Las servidumbres que recaen sobre derecho de concosiones la correlacién de los predios
‘afectados tal como se regula on la Directiva N° G06-201 1-SUNARP-SA,
|-Inseripciones do las aroas naturales protegidas y a correlacién de los predios afectados tal como
Se regula en la Direcliva N° 01-2012-SUNARP-SA.
'm, Otros supuestos que otras normas determinen.
Recepcionado el ttui, y dentro de las 48 horas como maximo, el Registrador remitré al area de
catastro los titulos que requieran informe técnico para su inscripcion
Es obligacian de los Registradores Publicos comunicar las incorporaciones 0 modificaciones de
predios que se insoriban, tengan o no informe técnico dol area de Catastro, a fin de que las referidas
reas actualicen su Base Grafica Registra. (El resallado es nuestio).\
RESOLUCION No.- \25 — -2020-SUNARP-TR-L
detalles topograficos no perecederos que existieran en el lugar, y el area del
predio a evaluar deberd estar expresada en hectareas y con una aproximacion
a cuatro decimales,
Asimismo, para efectos de una mejor ubicacién del predio, el usuario podré
indicar el nimero de la unidad catastral y/o el numero de la parcela.
Los planos presentados podran ser adjuntados en medios magnéticos
(formato DXF, o DWG o SHAPEFILE), excepcionalmente para panos cuyos
perimetros tengan tramos curvos 0 sinuosos la presentacién sera
aoe
(
 
(El fesaltado es nuestro)
Entonces, se puede concluir que para planos cuyos perimetros tengan
tramos curvos © sinuosos, resulta obligatoria la presentacién de la
documentacién técnica en medios magnéticos, en los formatos DXF, DWG o
SHAPEFILE?,
20. Conforme a lo expuesto, la presentacién de la documentacién técnica en
medios magnéticos es exigido para los planos cuyos perimetros tengan
tramos curvds 0 sinuosos, y no para los certificados de informacién catastral.
EI presente caso, la documentacién técnica en que se fundamenta la
jinscripcién, es justamente los certificados de informacién catastral, por lo
/ sera esta documentacién la que deba ser evaluada por el area de Catastro,
jebiendo tomarse en cuenta que de acuerdo al articulo 73 del D.S. 032-2008-
| VIVIENDA, la informacién gréfica emitida por Cofopri, prevalece y sustituye
| alo que obra en el Registro de Predios, siempre que no exceda los rangos
| de tolerancia.
  
En consecuéncia, corresponde revocar el extremo 3.2 de la observacién.
21. Asimismp, el informe técnico en cuestién sefiala que el drea inscrita en la
P.E. 11068885 se encuentra calculada con el método de calculo esférico y
que las dreas indicadas en los planos y en los certificados de informacion
catastral presentados, se han realizado con el método de calculo cartesiano,
por lo que Se sugiere para posteriores tramites presentar el documento
correspondiente de equivalencias de areas emitido por la entidad
\\, competente| a fin de evitar observaciones.
El contenidg de la referida observacién técnica radica en la discrepancia en
el método utilizado, en el caso del predio matriz esférico y en cuanto a los
certificados presentados el cartesiano.
Ahora bien, tal como se ha sefialado en la Resolucién N° 286-2016-
SUNARP-TR-A del 18/5/2016, para que no sea necesaria la extension del
asiento rectificatorio por prevalencia catastral para el caso catastral, para el
caso de modificacién fisica de predio inscritos en zonas catastradas que
fueron registrados con Areas esféricas, en vista que para la independizacion
(en este caso independizacién y acumulacién) se expidieron certificados de
informacion catastral, Cofopri (o el Gobierno Regional, de ser el caso), debera
comunicar la equivalencia de las areas al Registro de Predios, tal como lo
prevé el literal c) grafico 5 de la Directiva 001-2011-Cofopri que aprueba los
lineamientos para la aplicacién de las disposiciones sobre prevalencia de la
informaci6n| catastral, tolerancias catastrales y registrales permisibles, asi
 
' En similar sentido se pronuncié esta instancia en las Resoluciones N° 310-2017-SUNARP-TR-L del
10/2/2017, N® 2589-2016-SUNARP-TR-L del 22/12/2016, entre otras.RESOLUCION No. - -2020-SUNARP-TR-L
como para la expedicién y aprobacién de planos, aprobada por Resolucién
N° 008-2011-COFOPRI-SG del 14/2/2011, lo que no ha sucedié en el
presente caso.
En tal sentido, se confirma el extremo 3.3 de la observacién.
22. Finalmente, debemos indicar que lo indicado por el registrador en el
numeral 2.5 de la esquela de observacién, es de caracter informativo; por lo
tanto, no debe ser considerada como una observacién, dejandose sin
efecto dicho numeral.
Estando a lo acordado por unanimidad;
Vil. RESOLUCION
CONFIRMAR los puntos 1, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, y 3.3., REVOCAR los puntos
3.1 y 3.2 y DEJAR SIN EFECTO el punto 2.5 de las observaciones
formuladas por el registrador del Registro de Predios de Huancayo, al titulo
referido en el encabezAmiento, conforme a los fundamentos expuestos en la
presente resolucién, ¥ con la precisién establecida en el ultimo parrafo del
considerando 11 del Analisis.
    
  
 
 
del Tribunal Registral
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA ‘DANIEL EDWARD TARRILLO MONTEZA
Vocal del Tribunal Registral Vocal del Tribunal Registral
\,
‘TibunalResoluciones2020Vttulo N° 2283750-20¥8.doe
Premilath
También podría gustarte
- Esquela 
- Aún no hay calificaciones 
- Esquela - 3 páginas 
 
- SUNARP 
- Aún no hay calificaciones 
- SUNARP - 3 páginas 
 
- ANEXOS 
- Aún no hay calificaciones 
- ANEXOS - 207 páginas