0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 227 vistas20 páginasIndependiozacion de Predio Rustico - Verificador Catastral
JURISPRUDENCIA VINCULANTE SUNARP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
PERU BA thee we Tainan nce
Nearness
Giese astrera alae)
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A,
Arequipa, 06 de julio de 2018.
APELANTE : JESUS EUGENIO CAMPOS MERCADO.
TITULO : 387676 DEL 13.02.2018.
RECURSO 009626 DEL 12.04.2018.
REGISTRO PREDIOS - AREQUIPA
ACTO INDEPENDIZACION
SUMILLA
SUSPENSION DEL PLAZO DE VIGENCIA DEL ASIENTO DE
PRESENTACION
"Para la suspensién del plazo de vigencia del asiento de presentacién, establecido en el inciso
@) del articulo 29 det TUO det Reglamento General de los Registros Pidblicos, el Registrador
deberd verificar que los tinlos anteriores y pendientes sean efectivamente incompatibles con el
acto o derecho que se pretende inseribir con el titulo posterior”
INDEPENDIZACION DE PREDIOS RUSTICOS
“Para la indepent
jzacién de un predio ritstico, deberé presentarse documento privado
cotorgado por el propietario, con firma cerificada notartatmente del érea a independizar asi
como del érea remanente con precision de sus tinderos y medidas perimétricas; asimismo si el
predio se encuentra en zona catastrada debe adjuntarse el Certificado de informacién catastral,
tanto del érea a independizar como del érea remanente; si el predio se encuentra en zona no
catastrada el Certificado Negativo de Zona Catastrada gue emita la entidad competente, plano
( perimétrico y memoria descriptiva, tanto del drea a independizar como del drea remanente,
suscritos por verificador catastral
INEXIGIBILIDAD DE CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE DE PASO
“No es exigible la previa constitucién de servidumbre de paso cuando ef predio cuya
inseripeién se solicita no puede acceder a la via piiblica”.
1. ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION
PRESENTADA
Mediante el presente titulo se solicita la independizacion de 109
~ fracciones, que forman parte del predio riistico inscrito en la partida matriz
N° 11338061 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa.
Para dicho efecto se ha presentado la siguiente documentacién:
Pagina 1 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A,
a) _Rogatoria contenida en el formulario de inscripcién.
b) Escrito solicitando la independizacién de las 109 fracciones o
lotes, con firmas legalizadas ante Notario de Arequipa Julio
Escarza Benitez.
©) Plano de desmembracién: parcelas a independizar.
4) Memoria descriptiva.
e) Informe técnico N° 162-2018-Z.R.N°XIVOC-R de fecha
27.02.2018.
f) _ Recurso de apelacién.
9) Reingreso de fecha 21.06.018 por la que se adjunta copia
certificada del Oficio N° 079-2018-GRA/GRAG-SGRN de fecha
11.01.2018 expedido por la Sub Gerencia de Recursos Naturales
de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de
Arequipa.
DECISION IMPUGNADA
La Registradora del Registro de Predios de Arequipa, Karol Luque
Cardenas, con fecha 02.03.2018 formulé la siguiente observaciér
ou)
A) De la Calificacién Técnica, segiin Informe N° 162-2018-ZR.N°KIVOC-R (Arg.
Giuliana Rojas): emitido por el Area de Catastro recibido en fecha 28/02/2018, se
observa:
A.J.- De la revisién de la documentacién presentada, se informa que la descripeién de
as dreas a desmembrar las denomina como totes y también las describe en metros
ceuadrades,
4.2.-Por otro lado, se informe que las dreas a desmembrar, se encuentran mediterrineas
«al predio mati, no indicéndose acceso alguno a las mismas 0 por donde se ingresa a os
imismos. Por lo que el registrador se servird ver fa forma legal correspondiente.
Ax Por otro lado, el interesado se servini presentar el archivo digital en AUTOCAD
2000, georeferenciado.
B) De la Calificacién Registral:
B.1~ Verificado el Sistema de Informacién registral se observa la existencia del Titulo:
2017-1925769, el cual contienen acto pendiente de inscripcién (Fraccionamiento e
Independizacién de 109 predios) que es incompatible con el presente titulo; por lo que en
aplicacién del Ari, 29 del RG.R.P. se SUSPENDE el plazo de vigencia del asiento de
presentacién del presente titulo hasta que concluya et procedimiento del referido titulo
Pégina 2 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
“Se deja constancia que ef titulo pendiente 2017-1925769 fue materia de apelacién,
habiéndose emitido la Resolucién N° 034-2018-SUNARP-TR-A, la cual dispuso la Tacha
Sustantiva del titulo por falsedad documentaria.
B.2- Sin periicio de lo indicado anteriormente, se observa que el predlio matris es de
natualeca ristea, por lo eual et caso se eneventre en Zona Catasirada, se deberd
presenar el Certftcado Catastral, del rea a tidependisar asi como del rea remanent,
ctorgado por Ministerio de Agrieultia, con su respectiva Memoria Deseriptiva
conforme alo establecido por el At, 64° Ine. a) del Reglamento de Predios, concordante
con el Art. 88° del DS. 032-2008-VIVIENDA. De encontrarse ubicado en Zona No
Catasrada deberi presentar el Cerificado Negarivo de Zona Catastada, del Area a
independizar asi cono del Area remanente, conforme a fo establecido porel Art. 64 Inc.
2) del Reglamento de Predios, concordante con el Art. 89 del D.S. 033-2008-VIVIENDA
adjuntando documentacién técnica (planos y memoria descripiva) suscrtas por
Verificadorinscrito en el tndice de profesionales de la SUNARP. Cabe seialar que de
conformidad com el principi de ttwlacién autentca, las copia simples no dan mérto a
B.3.- Liquidacién de Derechos Registrales: (..)
FUNDAMENTOS DE LA APELACION
El apelante sustenta su apelacion en los siguientes argumentos:
* No existe norma que impida denominarlos de dicha forma y el hecho
de consignar la extensién en metros cuadrados no representan un
obstéculo, en vista que se esta consignando la extensién de cada
predio, que es lo que el registro requiere.
* Se esta independizando los predios a favor del mismo propietario y si
fuera el caso que los lotes fueran transferidos, los propietarios en
legitimo derecho solicitaran la constitucién de servidumbre, a pedido
de parte.
* No existe norma que me obligue a la presentacién del archivo digital
en CD, en vista que se ha adjuntado en forma fisica la documentacién
‘técnica, con los respectivos cuadros de coordenadas, cumpliendo asi
con la directiva de catastro.
* El titulo 2017-1925769 se encuentra tachado segin lo dispuesto por
el propio Tribunal Registral.
* El predio se encuentra inscrito en zona no catastrada, tal como consta
en el certificado negativo de zona catastrada, cuyo original se
encuentra archivado en el legajo N° 2016-29963, y habiendo
Pagina 3 de 20,vi
RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
solicitado 2 la Gerencia Regional de Agricultura que nos informe
actualmente se ha llevado a cabo ninglin proceso de catastro, razon
por la cual al no haberse variado la situacién juridicas, su situacién no
se ha modificado, encontréndose en zona no catastrada.
ANTECEDENTE REGISTRAL
En la partida N° 11338061 del Registro de Predios de la Oficina Registral
de Arequipa se encuentra inscrito el predio rural ubicado en el Sector
Huarangal - Zorro Negro, denominado Campo Misti, del distrito de
Chiguata, provincia y departamento de Arequipa, con un area de 12.7514
Has, siendo su titular registral Francisco Ubaldo Nina Pachaur
PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES
Interviene como ponente el Vocal (s) Luis Eduardo Ojeda Portugal. De lo
expuesto y del Andlisis del caso, a criterio de esta sala corresponde
dilucidar:
> Si es necesario que se adjunte nuevo certiicado negativo de catastro
cuando en el archivo ya obra uno, mas atin, cuando la misma
institucin que expidié el certificado sefiala que la situacién del predio
no ha cambiado.
> Si para la independizacion de fracciones determinadas de un predio
rural se requiere que se acredite el acceso a la via publica.
Si se ha adjuntado los requisitos para proceder con la
independizaci6n de las fracciones.
v
ANALISIS
EI Reglamento General de los Registros Publicos (en adelante RGRP)
en su articulo 31 sefiala que la calificacién es la evaluaci6n integral de
los titulos presentados al registro con el objeto de determinar la
procadencia de su inscripcion, con la precision de que en el marco de la
calificacion registral, el Registrador y el Tribunal Registral propiciaran y
facilitaran las inscripciones de los titulos ingresados al Registro,
A su vez, el articulo 32 del mismo Reglamento indica que la calificacion
registral comprende, entre otros aspectos: b) Verificar la existencia de
obstaculos que emanen de la partida en la que debera practicarse la
Pagina 4 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
inscripcién, asi como de titulos pendientes relatives a la misma que
puedan impedir temporal o definitivaments la inscripoién.
Con el titulo venido en grado se solicita la independizacién de 109
fracciones 0 lotes, que forman parte del predio rural inscrito en la partida
matriz N° 11338061 del Registro de Predios de la Oficina Registral de
Arequipa.
Acto que se solicits en mérito al escrito de independizacién,
acompatiado de la memoria descriptiva, plano de independizacién, plano
perimétrico y ubicacién suscritos por el Arquitecto Reenzo R. Barrios
Cruz.
La Registradora sefiala en el numeral 8.1 que existe el titulo pendiente
NN? 2017-1925769 sobre fraccionamiento e independizacién de 109
predios, que es incompatible con el presente titulo; por lo que en
aplicacién del articulo 29 del RGRP se suspende el plazo de la vigencia
del asiento de presentacién del presente titulo.
3. El articulo 29 del RGRP en la parte pertinente para el presente caso
sefiala que:
Articulo 29.- Suspensién del plazo de vigencia del asiento de presentacién
Se suspende el plazo de vigencia del asiento de presentacién en los casos
siguientes:
4) Cuando no se puede inscribir 0 anotar preventivamente un titulo, por
estar vigente el asiento de presentacién de uno anterior referido a la
misma partida registral y el mismo resulte incompatible. La suspension
coneluye con la inscripeién 0 caducidad del asiento de presentacién del
titulo anterior;
B()
Este articulo se basa en el Principio de Prioridad Excluyente 0 de
Impenetrabilidad, el mismo que se encuentra establecido en el numeral
X del Titulo Preliminar del RGRP concordante con el articulo 2017 del
Cédigo Civil, en virtud del cual, no puede inscribirse un titulo
incompatible con otro ya inscrito 0 pendiente de inscripcién, aunque
sea de igual o anterior fecha!
‘TUO del Reglamento General de los Registros Pablicos: Numeral X del Titulo Pretimina,
Pagina 5 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
En otras palabras, podemos afirmar que no se suspende la calificacion
de un titulo s6lo por el hecho del ingreso de un titulo con fecha anterior,
sino que entre estos titulos debe existir incompatibilidad que origine la
espera del segundo titulo hasta que se califique de manera positiva 0
negativa el primer titulo.
El articulo 26 del RGRP define el titulo incompatible cuando sefiala: “Un
titulo es incompatible con otro ya presentado, cuando la eventual inscripcién
del primero excluya la del presentado en segundo lugar”. El primer parrafo de
este precepto legal, precisa que durante la vigencia del asiento de
presentacién de un titulo no podra inscribirse ningun otro incompatible
con éste.
Como se aprecia, la incompatibilidad de titulos supone un andlisis
casuistico de la existencia de al menos dos titulos con asiento de
presentacién vigente, cuyos actos o derechos susceptibles de inscripcion
resultan excluyentes entre si, de tal manera que la eventual inscripcién
del primero impediré que el segundo titulo acceda al Registro. Por el
contrario, si el primer titulo no accede al registro, entonces,
eventualmente podra insoribirse el segundo titulo.
Respecto a los titulos incompatibles, el aludido reglamento, contiene
normas que disponen la suspensién de la vigencia del asiento de
presentacién, a efectos de permitir una fluida tramitacién de estos y de
no perjudicar el derecho de los interesados
Asi, el literal a) del articulo 29 del RGRP, establece: *Se suspende el plazo
de vigencia del asiento de presentacién en los casos siguientes: cuando no se
puede inscribir 0 anotar preventivamente un titulo, por estar vigente el asiento
de presentacién de uno anterior referido a la misma partida registral y el mismo
resulta incompatible, La suspension concluye con la inseripcién 0 caducidad
del asiento de presentacién del titulo anterior”. (negrita nuestra).
De acuerdo a esta norma podemos afirmar lo siguiente:
+ No se suspende la calificacién de un titulo s6lo por el hecho del
ingreso de un titulo con fecha anterior, sino que entre estos titulos
debe existir incompatibilidad que origine la espera del segundo titulo
hasta que se califique de manera positiva o negativa el primer titulo.
Pagina 6 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
“La suspensién cesa con la inscripcién del titulo presentado en primer
lugar 0 la caducidad de su asiento de presentacién.
6. Ahora bien, revisado el Sistema de Informacién Registral (SIR) se
aprecia que el titulo N° 2017-1925769 se encuentra tachado, ello en
mérito a lo dispuesto por la Resoluci6n N° 034-2018-SUNARP-TR-A de
fecha 18.01.2018, la misma que se notificé con fecha 29.01.2018.
En lo referente a la vigencia de asiento presentacién el articulo 164 del
RGRP prescribe lo siguiente:
“En los casos en los que proceda la impugnacién judicial de las
resoluciones del Tribunal Registral, el asiento de presentacidn del titulo
apelado se mantendré vigente por el plazo de 15 dias adicionales al
previsto normativamente para la interposicién de la accién contencioso
administrativa, a efectos de anotar la demanda correspondiente, la misma
que serd ingresada por el Diario.
Anotada la demanda 0 vencido el plazo sefialado en el parrafo precedente,
caduca el asiento de presentacién del titulo que fue materia de apelacién y
se procederti a efectuar la tacha respectiva sin perjuicio que, de ampararse
la demanda, los efectos de la inscripcién que se realice se retrotraerén a la
fecha del asiento de presentacién del titulo apelado.
Vencido el plazo, sin que se hubiere efectuado anotacién de demanda
alguna, el Registrador procederé a levantar la anotacién de apelacién.””
De acuerdo a lo sefialado el plazo del asiento de presentacién se
mantendra vigente por el plazo normativamente previsto para la
interposicién de la accién contencioso administrativa més 15
adicionales, entiéndase que los 15 dias son habiles.
El numeral 1 del articulo 17 de la Ley N° 27584 “Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo” prescribe que: “La demanda deberd
ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la
- impugnacién sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6
del Articulo 4° de esta Ley, el plazo seré de tres meses a contar desde el
Articulo 4 Actuaciones impugnables
Conforme a las previsiones de la presente Ley y cumpliendo los requisitos expresamente aplicables a
ceada caso, procede la demanda contra toda actuacién realizada en ejercicio de potestades
administativas.
‘Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administativas:
1. Los actos administrativos y cualquier otra declaracién administrativa,
2. Elsilencio administrativo, la inereia y cualquier otra omisicn de la administracign piblica
Pagina 7 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A,
conocimiento 0 notificacién del acto material de impugnacién, lo que ocurra
primero.”
Es decir, que el asiento de presentacién estara vigente por tres meses
mas 15 dias habiles.
De acuerdo a lo sefialado el plazo de la vigencia del asiento del titulo N°
2017-1925769 caducé el 22.05.2018
Teniendo en cuenta lo establecido por el articulo 29 del RGRP respecto
aque la suspension de un titulo concluye con la inscripcién 0 caducidad
del asiento de presentacién del titulo anterior, corresponde dejar sin
efecto la suspensién dispuesta en el numeral B.1 de la observacién.
En el numeral B.2 la Registradora sefiala que al tratarse de un predio
tural es necesario que se adjunte el certificado de informacion catastral 0
la constancia negativa de zona catastrada
Por su parte, el apelante sefiala que al no haberse variado la situacién
Juridica, es decir, no se realiz6 ningtin trabajo de catastro de dicho
predio, su situacién no se ha modificado, encontréndose en zona no
catastrada, cuyo original del certificado negativo de zona catastrada se
encuentra archivado en el Legajo 2016-29963.
Por lo que, corresponde determinar si es necesario que se adjunte
nuevo certificado negativo de catastro cuando en el archivo ya obra uno,
més atin, cuando la misma institucién que expidié el certificado sefiala
que la situacién del predio no ha cambiado.
La independizacién es el acto registral consistente en la apertura de una
nueva partida registral como consecuencia de la desmembracién de una
porcién de terreno de un area de mayor extensién, proceso que se
realiza en mérito al principio de especialidad, recogido en el articulo IV
[La actuecién material que no se sustenta en acto administrativo,
La actuecién material de ejecucion de actos administratives que transgrede principios o normas del
‘ordenamienta juridie.
Las actuaciones u omisiones de la administracién piblica respecto de la validez, eficacia,
jecucién 0 interpretacién de los contratos de la administracién publica, con excepeién de los
casos en que es obligatorio o se decids, conforme a ley, someter a conciliacién 0 arbitraje Ia
controversia,
Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administacién
piblica
Pagina 8 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A,
del Titulo Preliminar del TUO del Reglamento General de los Registros
Publicos.
Dicho principio de especialidad, que se sustenta en el sistema de folio
real, el cual nos informa que por cada predio se debe abrir una partida
registral, en la que se deben plasmar los datos y medidas perimétricas,
asi como también las titularidades y demas derechos reales y derechos
personales inscribibles
La independizacién se encuentra regulada en el Capitulo V del Titulo II
del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (en adelante
RIRP).
En este capitulo se contemplan diversos supuestos de independizacién,
asi como los requisitos exigibles, dichos supuestos se encuentran en
relacién a la naturaleza del predio, es decir, atendiendo a si se trata de
predios urbanos, riisticos, ubicados en érea de expansion urbana o
rurales, si la desmembracién se produce por regularizacién de
edificaciones 0 si la independizacién es de unidades inmobiliarias
sujetas a los regimenes de propiedad exclusiva y propiedad comtin, o de
independizacién y copropiedad contemplados en la Ley N° 27157.
En el caso conereto de la independizacién de un predio, el articulo 59 del
RIRP establece que todo titulo que da mérito a la independizacién
debe contener el area de cada uno de los predios que se
desmembran y, en su caso, ol area remanente, con precision de sus
linderos y medidas perimétricas, acompafiando los documentos
exigidos para cada tipo de predio.
Estos requisites tienen por finalidad publicitar de manera completa las
dimensiones del predio sobre el cual recae el derecho de propiedad y
otros derechos reales, de manera que tanto el titular como los
propietarios de los predios colindantes tengan conocimiento de la
extension material de los predios.
Los datos relativos al area, linderos y medidas perimétricas de un
determinado predio pueden extraerse del contenido del titulo, de la
partida matriz o del respectivo titulo archivado.
Cuando se trata de la independizacién de un predio rural el articulo 64
del RIRP sefiala que
Pagina 9 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A
“La independizacién de predios rurales se realiza en mérito a documento
rivado otorgado por el propietario, con firma certificada por notario, en el
que se precisartin los datos a que se refiere el primer pérrafo del articulo
59, en lo que sea pertinente, acompaiiado de los certificados o planos segiin
los casos siguientes.
Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona
catastrada, se presentaré el certificado de informacién catastral a que
se refiere el articulo 88 del Reglamento del Decreto Legislative N°
1089 - Decreto Legislative que Establece el Régimen Temporal
Extraordinario de Formalizacién y Titulacién de Predios Rurales,
aprobado por Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA, otorgado por
ta autoridad competente, tanto del érea a independizar como del rea
remanente;
5) Cuando el predio a independizar se encuentra ubicado en una zona no
catastrada, se presentaré el certificado negative de zona catastrada
emitido por Ia auioridad competente y, el plano perimétrico en
coordenadas oficiales, con su respectivo cuadro de datos técnicos y
memoria descriptiva donde se indique el area, linderos y medidas
perimétricas, elaborados y firmados por profesional inscrito en el
Indice de Verificadores, tanto del drea independizada como del érea
remanente,”
Por su parte, el D.S. N° 032-2008-VIVIENDA sefiala respecto a los
predios rurales ubicados en zona catastrada lo siguiente:
‘Articulo 88.- Modificacidn fisica de predios inscritos, ubicados en zonas
catastradas
Los propietarios de predios inscritos en zonas catastradas deben solicitar al
érgano competente la asignacién del Cédigo de Referencia Catastral y la
expedicion de los certificados de informacién catastral correspondientes,
para sus trdmites de fraccionamiento e independizacién, acumulacién w
otro que importe modificacién fisica del predio. Para este efecto, el
propietario debe presentar:
.= 1) Solicitud indicando la ubicacién del predio y el Cédigo de Referencia
Catastral.
le 2) Copia simple del documento que acredite la propiedad.
3) Plano y memoria descriptiva de independizacién 0 acumulacién y del
rea remanente, cuando corresponda, firmado por el propietario y por
ingeniero o arquitecto colegiado y habilitado. Se admiten estos planos
» memoria en formato digital.
Pagina 10 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A
En las zonas formalizadas en mérito del Decreto Legislativo N° 667 y por el
presente Reglamento, los planes deben elaborarse sobre la base gréfica
digital que ha servido para la formalizacién, debiendo el propietario
presentarlos en formato digital”.
Y respecto a los predios ubicado en zona no catastrada lo siguiente:
“Articulo 89.- Modificacién fisica de predios inseritos, ubicados en zonas
no eatastradas
Los propietarios de predios inseritos ubicados en zonas no catastradas, en
tanto el érgano competente no haya efectuado el levantamiento catasiral de
dichas zonas, pueden solicitar la inscripcién de las modificaciones fisicas
des rin requerirse asignacién de Cédigo de
Referencia Catastral ni visacién de plano alguno. Para este efecto, ademas
de los requisitos que solicite la Oficina Registral, se presenta el plano
perimétrico y la memoria descriptiva del drea inserita materia de ta
modificacién fisica, elaborados y visados por verificador catastral inscrito
en el indice de Verificadores de la SUNARP y el certificado negativo de
zona catastrada expedido por el drgano competente, en el cual se deja
constancia que dicho documento en ningiin caso constituye una visacién 0
evaluacién fisico - legal del predio, ni de los derechos que pudieran existir
sobre el mismo,
Para la expedicién del certificado negativo de zona catastrada el solicitante
debe adjuntar a su solicitud:
1) Una copia impresa del plano perimétrico y de la memoria descriptiva
del drea inscrita objeto de ta certificacién, en coordenadas UTM, con
su respectivo cuadro de datos téenicos a escala, consignando el sistema
de referencia (Datum) correspondiente, suscrito por verificador
catastral inscrito en el indice de Verificadores de la SUNARP; y,
2) Elarchivo digital del plano perimétrico presentado en formato DWG”.
predios directamente al RAP,
10. Asi, entre los requisitos para predios ubicados en zonas catastradas se
exige la presentacién de los siguientes documentos:
‘* Documento privado otorgado por el propietario, con firma certificada
Por notario, en el que se precisarén los datos a que se refiere el
primer parrafo del articulo 59.
© Cettificados de informacién catastral a que se refiere el articulo 88°
del Reglamento del Decreto Legislative N° 1089, aprobado por
Articulo 88.~ Modificacién fisica de predios inscritos, ubicados en zonas catastradas
Pégina 11 de 20Los propietarios de predios inscritos en zonas catasradas deben solicitar al érgano competente la
RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA, del area a independizar
como del area remanente.
Si el predio se encuentra ubicado en zona no catastrada, sefiala que se
presentaran los siguientes documentos:
‘+ Documento privado otorgado por el propietario, con firma certificada
por notario, en el que se precisardn los datos a que se refiere el
primer parrafo del articulo 59.
Cabe precisar, que si bien el articulo bajo comentario sefiala
expresamente la presentacién de documento privado, es cierto
también que no se exigira la misma cuando se presente instrumento
publico (escritura publica) en el que se sefiale los datos a que hace
mencién el primer parrafo del articulo 59 del RIRP, ello en aplicacion
del Principio de Titulacién Autentica regulado en el articulo Ill del
Titulo Preliminar del TUO del Reglamento General de los Registros
Publicos (RGRP) y el articulo 2010 del Cédigo Civil, que preseriben
que los asientos registrales se extienden en virtud de titulo que
conste en instrumento puiblico, salvo prueba en contrario.
* Cettificado negative de zona catastrada emitido por la autoridad
competente,
* Plano petimétrico en coordenadas oficiales, con su respective
cuadro de datos técnicos y memoria descriptiva donde se indique el
rea, linderos y medidas perimétricas, elaborados y firmados por
verificador catastral inscrito en el indice de Verificadores de la
SUNARP, tanto del area independizada como del area remanente.
asignacion del Cédigo de Referencia Catastral y la expedicién de os cerifieados de informacién
calasiral correspondientes, para sus tramites de fraceionamiento e independizacién, acumulacién w
iro que importe modificacién fisica del predio. Para este efecto, el propietario debe presentar:
1) Solicitud indicando la ubicacin del predio y el Codigo de Referencia Catastral
2) Copia simple del documento que acredit la propiedad,
3) Plano y memoria descriptiva de independizacién acumulacién y del érea remanente, cuando
corresponda, firmado por el propietaio y por ingeniero o arquitecto colegiado y habiliado. Se
‘dmiten estos planos y memoria en formato digital
Fn las zonas formalizadas en mérito del Decreto Legisltivo N° 667 y por el presente Reglamento, los
planos deben elaborarse sobre la base grifica digital que ha servido para la formalizaciéa, debiendo el
propietario presentarlos en formato digital
Pagina 12 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
14, Ahora bien, revisada la documentacién adjuntada se advierte que se
presenté:
‘+ Documento privado con firma legalizada.
© Memoria descriptiva y plano perimétrico, ubicacién y de
independizacién suscritos por verificador comtin.
De acuerdo a lo sefialado en el considerando anterior se requiere que
los planos estén firmados por verificador catastral, no obstante en el
presente caso, de acuerdo a la consulta efectuada en el Mddulo de
verificadores, el Arq. Reenzo R. Barrios Cruz, es verificador Comin, por
Jo que no se cumple con el requisito exigido. Corresponde por tanto
ampliar este extremo de la observacin
12. Con relacién al certificado negativo de zona catastrada el apelante ha
sefialado que se encuentra archivado en el Legajo N° 2016-29963,
asimismo, para acreditar que el predio sigue ubicado en zona no
catastrada, con fecha 21.06.2018 ingreso a Secretaria del Tribunal
Registral copia certificada del Oficio N° 079-2018-GRA/GRAG-SGRN del
11.01.2018, que sefiala lo siguiente: “(...) Mediante la presente, se informa
que se ha procedido a rotular las coordenadas del cuadro de datos técnicos del
plano adjuntado por su persona en folio (01), det poligono resultante se ha
superpuesto a la Base Catastral del MINAGRI, observandose que el poligono
recae en Zona No Catastrada (se adjunta grafico de la superposicién con la
Comunidad Campesina La Rinconada), del que nuestra institucién no ha
iniciado ningiin proceso de Formalizacién y Titulacién de Tierras de predios
nisticos en forma masiva y de oficio en dicho sector”. (El resaltado es
nuestro).
En consecuencia, al no haberse efectuado ningiin trabajo de
actualizacién del catastro en el Sector Huarangal, Zorro Negro del
distrito de Chiguata, tenemos que la situacién juridica del predio desde la
emisién del certificado negativo de zona catastrada, que data del 2015,
no ha variado,
En tal sentido, en vista que el certificado negativo de zona catastrada
forma parte del titulo archivado (Legajo N° 29963 del afio 2016) que cio
origen a la independizacién del predio matriz que ahora es materia de
desmembracién de fracciones, no resulta necesario que se adjunten
Pagina 13 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
nuevos documentos, ello en aplicacién del numeral 40.1.1 de la Ley N°
274448,
En consecuencia, se revoca item B.2 de la observacién.
13. Con respecto a la calificacién técnica, el articulo 11 del RIRP ha
encargado que la evaluacién de los planos recaiga en area de catastro,
la cual debe emitir un informe referido @ aspectos técnicos en donde se
determine la existencia o no de superposicién de partidas registrales, asi
‘como de otros datos relevantes, si los hubiera. De ahi la razon de la
fuerza vinculante prevista en dicho dispositivo legal.
Asi, el primer parrafo del articulo 11 RIRP establece que “Los tinulos en
virtud de los cuales se solicita la inscripcién de un acto 0 derecho que importe
Ja incorporacién de un predio al Registro 0 su modificacién fisica. se
inscribirén previo informe téenico del érea de Catasiro...”. Es decit, que
cuando se solicite un acto que conlleve la modificacién del predio ta
inscripcion procedera previo informe de! Area de Catastro.
Asimismo, en su pentitimo pérrafo, establece que: “(...) El informe del
Grea de Catastro es vineulante para el Registrador. En su caso, en la esquela de
observacién 0 tacha se consignard tinicamente los defectos u obstéculos
técnicos advertidos por el drea de catastro. No obstante, el Registrador no
tomaré en cuenta aspectos contenidos en el informe de Castrato que no se cian
a lo establecido en el pérrafo anterior”.
En virtud de lo expuesto, podemos advertir que el articulo 11 del RIRP
establece expresamente que el informe del 4rea de Catastro es
vinoulante para el Registrador. El cardcter vinculante implica que este
informe obliga al Registrador Publico ‘ya este tribunal a su observancia
en las decisiones registrales que emita
+ Articule 40.- Documentscién prohibida de solictar
40.1 Para el inicio, prosecuciéa o conelusién de un procedimiento, las entidades quedan prohibidas de
solicitar alos administrados la presentacién de la siguiente informacién o la documentacién que
Ta contenga:
40.1.1 Aquslla que Ia entidad soliitante posea o deba poseer en virtud de algiin trimite
realizado anterirmente por el administrado en cualquiera de sus dependencias, © por
haber sido fiscalizado por elas, durante cinco (5) alos anteriores inmediats, siempre
‘que ls datos no hubieren suftido variaeién ni haya vencido la vigencia del documento
entregado. Para acreditarlo, basta que el administrado exhibe la copia del cargo donde
cconste diche presentacién, debidamente sellado y fechado por la entidad ante la cual
hubiese sido suministrada,
Pégina 14 de 20,14,
RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
En efecto, en el X Pleno del Tribunal Registral se aprobé el siguiente
precedente de observancia obligatoria:
ALCANCES DEL CARACTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO
POR EL AREA DE CATASTRO
“El informe del drea de catastro es vinculante para el Registrador, siempre que
Se refiera a aspectos estrictamente técnicos. El Registrador debe distinguir en su
contenido los aspectos técnicos que si lo vincwlan, y otros aspectos de
aplicacién e interpretacién de normas juridicas, que no le competen a dicha
rea, sino de manera indelegable y exclusiva al Registrador Publica”.
De acuerdo al precedente citado, el informe emitido por el Area de
Catastro resulta vinculante para el Registrador, siempre que se refiera a
aspectos estrictamente técnicos. En ese sentido, el Registrador a cargo
de la calificacién debe distinguir en el informe de catastro los aspectos
técnicos de los juridicos, por lo que el informe de catastro sélo puede dar
lugar a una observacién cuando los defectos técnicos constituyan un
obstaculo para la insoripoién.
Bajo ese contexto, mediante informe técnico N° 162-2018-Z.R.N°XIV/OC-
R de fecha 27.02.2018, el rea de Catastro ha sefialado lo siguiente:
© De Ia revisién de la documentacién presentada, se informa que la
descripeién de las dreas a desmembrar las denomina como lotes y también
las describe en metros cuadrados. (item A.1)
* Por otro lado, se informe que las éreas a desmembrar, se encuentran
mediterréneas al predio matriz, no indicéndose acceso alguno a las mismas
0 por donde se ingresa a los mismos. Sirvase aclarar. . (liem A.2)
* Por otro lado, el interesado se serviré presentar el archivo digital en
AUTOCAD 2000, georeferenciado. . (ftem A.3)
Respecto al item A.2, segtin lo sefialado en el considerando noveno del
andlisis, para que proceda la independizacién de un predio rural, este
ubicado 0 no en zona catastrada, no se requiere que se acredite el
acceso a la via publica, siendo suficiente para ello que sea el propietario
con derecho inscrito quién solicite la independizacién a través de un
documento privado con firmas legalizadas, documento en el cual se
Pagina 15 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A,
exige se consigne las areas, linderos y medidas perimétricas del predio @
independizar y del érea remanente.
Por otra parte, debemos tener presente el acuerdo plenario aprobado en
el CVI PLENO del Tribunal Registra, llevado a cabo el dia 24 de mayo
de 2013, que establece lo siguiente:
INEXIGIBILIDAD DE CONSTITUCION DE SERVIDUMBRE DE PASO
“No es exigible Ia previa constitucién de servidumbre de paso euando el predio
‘cuya inseripcién se solicita no puede acceder a la via piiblica”.
Los fundamentos de dicho acuerdo plenario fueron los siguientes:
Co)
8 Elarticulo 1051 del CC prescribe: "La servidumbre legal de paso se
establece en beneficio de los predios que no tengan salida a los
caminos piblicos. Esta servidumbre cesa cuando el propietario del
predio dominante adquiere otro que le de satida 0 cuando se abre un
camino que de acceso inmediato a dicho predio." Este articulo tiene su
antecedente en el articulo 974 del CC de 1936, cuya redaccién es
similar. Este, a su vez, proviene del articulo 1130 del CC de 1852, euyo
tenor fue el siguiente: "El propietario de una finca, situada de modo
que no tenga salida alguna al camino pitblico, puede reclamar un
pasaje por la finea del vecino, indemnizindolo el valor de esta
servidumbre y los perjuicio que resultaren", Al comentar el articulo
1051 del CC vigente, Max Arias- Schreiber ensefia que “(..) la
servidumbre de paso, regulada en el articulo bajo comentario, requiere
de una situacién de hecho graficada por la situacién de
"enclavamiento” en que debe encontrarse el predio. La ley concede, en
este caso, al propietario euyo predio no tiene salida a un camino
piiblico el derecho de exigir la constitucién de la servidumbre de paso
sobre los predios intermedios."°
a Como puede verse de la norma del CC de 1852 y de lo sefalado por
Arias-Schreiber, la servidumbre legal no se constituye de manera
automética con la sola configuracién de la situacién mediterrénea del
predio, sino que se trata de un dispositive habilitante para que el
propietario pueda exigir su constitucién.
5 ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Cédigo Civil Peruano de 1984, Tomo V Derechos
Reales. Gaceta Juridica; 2001, p. 358
Pigina 16 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A
9. Por esta razén en la Resolucién N° 026-201 1-SUNARP-TR-T se sefalé
que la servidumbre legal no es "constituida por ta ley" realmente, sino
que ésta prevé los supuestos en los que el titular puede exigir dicha
constitucién. Esto es: el dueiio del predio dominante puede exigirle al
sirviente que constitura mediante acto juridico dicho derecho® (esto es,
mediante un "contrat obligado", como sefiala Pema Bernardo de
Quirds’), 0 en su defecto acudir a la via judicial para que se ordene a
aguél la constitucién, pero siempre con una contraprestacion 0
indemntzacidn, como lo contempla el articulo 1052 del Cédigo Civil
10. Segiin todo lo explicado, cuando se presenta un titulo de subdivision o
independizacién que genere un predio mediterrineo no puede
afirmarse que se ha constituido autométicamente una servidumbre de
paso, pues éste no es el titulo que contiene dicho acto inscribible. En
este orden, el este titulo no puede ser materia de observacién por falta
del titulo constitutive de ta servidumbre porque esie acto no fue
solicitado. Recuérdese, la calificacién se centra en el examen del titulo
presentado por el interesado, la partida vinculada y los antecedentes.
Por consiguiente, si no acompaié el titulo de constitucién de la
servidumbre no puede requerirsele al rogante de la inscripcién su
presentacién.
Por otra parte, tampoco puede pensarse que es un acto previo y
necesario que deba inscribirse, porque la ley (articulo 1051 del CC) ha
instituido un derecho a exis
éste puede ser eercido o no por el propietario del predio mediterrineo,
por ende, no puede ser requisito indispensable para la inscripetén de la
subdivisién 0 independizacién, o sea, el Registro no esté en potestad
(porque no es su funcién) de obligar al titular de! derecho a exigir la
constitucién de la servidumbre. Ademés, no puede ser un acto de
2 inscripcién previa necesaria porque la subdivisién puede inscribirse al
margen de la existencia de la servidumbre. Se trataré en este caso de
sublotes en los que no consta inscrita servidumbre a pesar de que el
ote mediterrineo tiene derecho a una salida al camino piblico. {La
su constitucién. Si se trata de un derecho,
© En ese semtido: Luis DIEZ, PICAZO y Antonio GULLON. Sistema de Derecho Civil. Madrid, Tecnos.
Tomo IIL. P. 439,
7 Manuel PENA BERNALDO D QUIROS. Op. cit. Tomo I. P. 690-691
® Articulo 1052.- La servidumbre del articulo 1051 es onerosa. Al valorizirsela, deberin tenerse
también en cuenta los dafos y perjuicies que resultaren al propietatio del predio sirviente.
Pégina 17 de 20,16.
17.
RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
servidumbre de paso puede inscribirse después? Claro que si
Entonces, con mayor razén no es un acto previo porque éste reclama la
inexcusable inscripcién del primero para que el segundo pueda
inscribirse,
oY
En tal sentido, tenemos que para la inscripcién de un acto relativo a la
subdivision © independizacién u otro en el cual se origine un predio
mediterraneo no es exigible la constitucién de una servidumbre de paso
a favor de dicho predio.
Consecuentemente, se revooa el item A.2 de la observacion.
Con relacién al requerimiento por parte del area de Catastro para que se
presente el archivo grafico digital (CD), cabe sefialar que la Directiva N°
03-2014-SUNARP-SN, en el titimo parrafo del numeral 5.2 indica lo
siguiente:
“Los planos presentados podrin ser adjuntados en medios magnéticos (formato
DXF, 0 DWG 0 SHAPEFILE)”.
Es decir, se establece como una “potestad” del usuario la presentacion
de la informacién correspondiente en medios magnéticos, ello
entendemos a fin de facilitar la inscripcién de los titulos.
Consecuentemente, al ser facultativo, no se le puede exigir al recurrente
la presentacién de medios magnéticos, corresponde por tanto, revocar el
item A.3 de la observaci6n
En lo referente al item A.1, debemos sefialar que independientemente
de la denominacién que se la haya dado a las fracciones que se
pretenden independizar, lo que se pretende es la modificacién fisica del
predio matriz.
Al respecto, el articulo 19 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios sefiala cual es el contenido de los asientos registrales de
inmatriculacién, ast tratandose de predios rurales en su literal d) sefiala
que en el asiento se consignaré el nombre del predio, sector, valle de ser
e.caso, linderos y medidas perimétricas y cualquier otra informacién que
permita identificar plenamente al predio que se inscribe.
Pagina 18 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A
Disposicién que de manera supletoria es aplicable al caso de las
independizaciones, ello por cuanto, cuando se trata de
desmembraciones de fracciones de area es indispensable que se le
otorgue una denominacién al predio, ello a fin de que se le identifique
plenamente y pueda aperturarse la partida registral.
En ese sentido, cuando en un acto de modificacién de finca, como es el
presente caso, se le asigna una denominacién al area materia de
fraccionamiento del predio mattiz, dicha denominacién no constituye un
cobstdculo su inscripcién. Consecuentemente, se revoca este extremo de
la observacién.
48. Con relacién a que el 4rea se ha consignado en metros cuadrados,
debemos indicar que el literal d) del articulo 19 ya citado en el
considerando anterior, también exige que el asiento contendra para el
caso de predios rurales la indicacién del area expresada en hectareas y
con 04 decimales.
De la documentacién presentada se advierte que en el escrito, memoria
descriptiva y planos se ha indicado el drea en metros cuadrados y su
equivalente en hectareas, por lo que debe revocarse este extremo de la
observacién A.1
49. Respecto a la liquidacién de los derechos registrales; mediante Res
089-2011-SUNARPISA publicada el 30.11.2011, se derogé la parte del
articulo 156° del RGRP que establecia que el Tribunal Registral debia
pronunciarse respecto a los derechos registrales. Por lo tanto, compete
exclusivamente a la primera instancia registral determinar los derechos
que correspondan.
El titulo cuenta con prérroga para resolver concedida mediante Resolucién
N° 106-2018-SUNARPIPT de fecha 30.04.2018, expedida por el Presidente
del Tribunal Registral.
Estando a lo acordado por unanimidad, con la intervencién de los vocales
(s) Luis Eduardo Ojeda Portugal y Victor Javier Peralta Arana, autorizados
por Resolucién N° 278-2017-SUNARPISN del 27.12.2017.
VI. RESOLUCION
Pagina 19 de 20RESOLUCION N° 468-2018-SUNARP-TR-A.
REVOCAR la esquela de observacién en todos sus extremos; y
DECLARAR que el titulo adolece del defecto sefialado en el décimo
primer considerando del andlisis.
Registrese y Comuniquese
Presidente deta Quinta Sala
del Tribunal Registral
JORGE LUIS TAPIA PALACIOS LUIS El 6 ORTUGAL
Vocal de la Quinta Sala ogai(s)e la Quinta Sala
del Tribunal Registral el Fibunal Registral
Pagina 20 de 20
También podría gustarte
Sra Pelaez
Aún no hay calificaciones
Sra Pelaez
4 páginas