Hae
2. , Penh
wy PERU Eee ree
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
Trujillo, 29 de febrero de dos mil dieciséis.
APELANTE : JOHNNY PABLO TORRES TAFUR
TITULO 72799-2015 del 09.09.2015
RECURSO 600-2015
PROCEDENCIA ZONA REGISTRAL N°llI-SEDE CHICLAYO
REGISTRO ol DE PREDIOS DE CHICLAYO
ACTO ROGADO INMATRICULACION
SUMILLA(S)
Fecha cierta de la minuta valorada judicialmente
La fecha de la minuta formalizada luego de un proceso de otorgamiento
de escritura publica es fecha cierta sélo si el juez la valoré expresamente.
En caso contrario, la antigtiedad para la inmatriculacién se cuenta a partir
de la escritura publica.
Naturaleza rural del predio
La naturaleza rural del predio se concluye de fa valoracién conjunta de
todos los documentos presentados con el titulo que sirven para
fundamentar directa o indirectamente la inscripcién.
CTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION
PRESENTADA:
Mediante el titulo venido en grado de apelacién, el sefior Torres solicit6 la
inmatriculacion del predio agricola denominado «Olmanos por siempre», de
1,642.2825 ha, ubicado en el sector Alto Negro Pafiala, valle de Olmos,
distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.
Para tal efecto acompafié los siguientes documentos
Parte notarial de la escritura publica de! 31.01.2013 otorgada por el Juez
del Sétimo Juzgado del Médulo Corporativo Civil de Chiclayo Julio Daniel
Esquén Robles, en rebeldia de Jaime Aladino Torres Mayanga, a favor de
Pagina | de 13RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
Johnny Pablo Torres Tafur, ante el notario de Chiclayo Domingo Davila
Femandez
Parte notarial de la escritura publica aclaratoria de compraventa del
10.06.2015 otorgada por la Juez del Sétimo Juzgado del Médulo
Corporativo Civil de Chiclayo Liz Karina Fabian Palomino, en rebeldia de
Jaime Aladino Torres Mayanga, a favor de Johnny Pablo Torres Tafur, ante
el notario de Chiclayo Domingo Davila Fernandez.
Oficio n.° 2244-2013-COFOPRIOZLAMB del 06.08.2013 expedido por el
jefe de la Oficina Zonal de Lambayeque de Cofopri, adjuntando certificado
negativo de zona catastrada n° 00149-2013-OZLAMB del 31.07.2013.
Memoria descriptiva y plano perimétrico suscritos por el verificador Diane
Humberto Oyola Valverde.
Forma parte del presente titulo el Informe Técnico n.° 6965-2015-
ZR.NIVOC-OR-CHICLAYO-R del 22.09.2015 expedido por el Area de
Catastro de Chiclayo.
DECISION IMPUGNADA:
El titulo fue tachado sustantivamente el 30.09.2015 por el registrador
piiblico (e) del Registro de Predios de Chiclayo Rodolfo Silva Vasquezen
los términos que se aprecian en la imagen que se inserta a continuaciér
Seher(es): JOHNNY PABLO TORRES TAFUR
[ACTO SOLICTTADO: INMATRICULACION
1, RAZONES PARA TACHAR:
2.1. Vesta la exeritara publiea N°S66 de fecha 31/01/2013 y su aeluratona esentura publica de Fecha
NP28K3 de fecha 10/8/2018, 40 advicrie que 0 cumple con Io antigiedad requcrida para le
inatriculacion (0 aos), toda vez que el computo del plazo de antigicdad ss ofectua a partir dela
fecha del snsirumento publica en el presente caso es la escniura publica N°SG6 de Fecha 31/2013
“Arriculo 2010. Fa mseripcron se hace e” virtad de thule que conte em tastrumcrte PUBIAc. save
despomcion eontrarta
22. Si bien mediantc la eseritura publica selartoria. sc inser 1a munute de fecha 15 de octubre det
‘ssa no constiuye de ninguna mancra instrumcato publics, sino peivado como epresaments to
‘sfala el ant 26 del cédige procesal ciil por tanto ol instrumenta publico presentads carece del
ccstablecido en el articulo 4? det Revlaments General de los Regisizos Publicos,
Sin pecjutctn de (a tacha Jormulada se deja consancia de las defector adveriades
E Mediate laforme Féemico Catasiral N° 49888-2015. RAW H de fechas 28.08 2015
Iagrevadas tus evordenadas UTM dadas en expedrente a fa base gross de predion, fox das
tecmieoy indbeados en decumeniacién adwnra (Eserimras, Cerupicade Negatw, Memorta y Plano
dunro) concuerdan entre 51 v eon ta base grafico. asimsmo segun dichas coordenades et predio
‘maceria de tramuc se ubiea parciatmente sobre los expedicntes en tréamne 201486020 (on Caled
de ahservado) y 2013-51319 fen colidaa de tavhado pero cun fecha de wneimento aun gente) Se
‘atone imagen de superposcton
Se obyerar ef presente on e sentido qe el Plano adnonus NO permite corrboror ia wbtcacion
Stacia debide a que No grafica colindantes isicox existentes il presho. por lo tanto lehera achuntar
Aueww Plano de Ubicacion grapicando «l emcorna colindame inmediaia (propiedades, vtas. 1108
i, ete) & indicande medida de referencia hacia algiin elememo colindante definide ©
inperccedero (camines, carreteras.nudades catasinales, predios inscrtes, ele |
Pagina 2 de 13RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
2 Fin lo cancerntente a la naruraleza del predio, ef lreral a) del articulo de! 19 det Reglamente ke
Inseripciones del Registro de Predws establece que el asiento de inseripctin comendira entre vtros
‘aspecias fa nawuraleza del pred, debiendase indicar $ies urbano o ristico, en exte ultimo caso st
es rural 0 ertazo:
En tai semid forma parte de ta descryciin de! predio, la kdennficacion de su noatural
urbana o ristica en este filtime caxo rural 0 entaze). que constiuye wn dato que et Re
debe contar af momento de calficar un determnade titulo, pues sobre la bare de ello verificara s
se ha presemade la dacimentaciin requerida para inscribir el tiule conforme la normatnxiad
regaviral vigeme quien es ef feginmade para solicitar ta mscripcion.
~ Ante lo expuesio en (os numerates prevedentes.« fia de acreditar fa maurateza rural del pred
cuando ésia ma fluya de los documentos acompahados. » con ello descartar su condicton eit
ddchera aaljumarse el documento por e! cual se acredite dicho circunstancia, sf micmo que
expestido por ef Gobierno Regional, de conformidad con to establecido por el Decreto Suprema
053-2010. PCM y Decreia Suprema N° 115-2010-POM.
= De-ser ef innmeble calificade camo Eriaza, resulta aphicahle et art. 62 de la Ley 27867 te
Orgdmca de Gobemos Regionales rejeride @ la fancién que uwenen en materia de axdmanistracien
adjudicaciin de terrenos de propiedad del Estado (Inersa bh
© lo anierior debe agregarie que conforme Io eiablecide en el art, 38 del DSW
VATENDA. "La primera inscripciin de dominio de predios estatates. sin perjuicw de to
estahlecido ev normas especiales, seri sustentada y aprohada por lox Gobiermos Regionales 4 ia
SBN de acuerdo a sus respectivas competemcias.”
“ton resumen ia Primera inscripcion de domino de terrenos eriazin es competencra de tos
Gaobicrnos Regtonaies 0 de la SBN, Anie lo expuesto se prevedera a oficiar a la Administracim de
1» Pasrimonio Fiscal del Cobieray Regional de Lambasque a fire. seis ‘a,
materia miculactin, confors irductomes.prevtetas en eb
se
ssoeniraiiagcion ~ Ley 277 > de le Le
(Organica, de Gubiermos Regionales - Ley 27867 y Aruicuio 23 de la Ley del Sistema Naciony
Boones Estates - Lay 20151
ILL. BASE LEGAL: Codigo eisil art 236, 2011. TUO Reglamento General de los registros Publicos,
[Art 32 Alcances de la calificacion y Aa, 42 - Tacha del titulo,
FUNDAMENTOS DE LA APELACION:
El sefior Torres interpuso recurso de apelacién mediante escrito
autorizado por él en su condicién de abogado. Los fundamentos de la
impugnacién se resumen a continuacién:
El registrador desconoce el valor probatorio de la minuta original que ha
sido reconocido en sede judicial con las garantias de un proceso
contradictorio, en una sentencia que goza de la autoridad de cosa juzgada
y da mérito para su ejecucién de acuerdo a sus propios términos,
constituyendo un exceso tachar el titulo alzado, desconociendo
abiertamente el precedente vinculante establecido en la Resolucion
n° 276-2002-ORLC-TR del 30.05.2002, asi como los criterios plasmados
en la Resolucin n.° 162-2008-SUNARP-TR-L del 14.02.2008 y en la
jurisprudencia reiterada y uniforme emitida por el Tribunal Registra! para
casos similares, los cuales son mas antiguos y no han sido debatidos en
ningén otro pleno registral
El registrador ha realizado una incorrecta valoracién del titulo presentado,
en tanto no ha advertido que el juez que otorgé la escritura publica
Pagina 3 de 13,RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
correspondiente en el primer considerando de la Resolucién n.°3 del
11.12.2012 alude expresamente: «{...] Que es materia de pronunciamiento
[...Jconforme a los términos de la minuta de compraventa de fecha quince
de octubre de dos mil dos, que obra a folios trece y catorce [...]», y en la
parte resolutiva de la acotada resolucién judicial se indica: «(...] conforme
a los términos de la minuta de compraventa de fecha quince de octubre
de dos mil dos». En virtud de ello se puede colegir que la autoridad
judicial ha reconocide expresamente fa fecha del documento privado
(minuta de compraventa), en tanto ha otorgado la escritura publica
conforme a los términos de dicha minuta.
Siguiendo la linea interpretativa del Tribunal Registral en el fundamento 8
de la acotada Resolucién n.°276-2002-ORLC-TR del 30.05.2002, al
haberse amparado la demanda planteada por mi persona, la instancia
jurisdiccional respectiva ha determinado Ia plena validez de la minuta de
compraventa en los términos alli expresados, tal y como aparece en la
parte resolutiva de la Resolucion n.° 3 del 11.12.2012.
Los cinco afios exigidos en el articulo 2018 de! Cédigo Civil tiene por
objeto acreditar que la adquisicién tiene tal antiguedad. En tal sentido,
sera posible que mediante documentacién de fecha cierta se acredite que
se cumplié con el requisito de la antighedad requerida de cinco afios. Tal
es el caso de la escritura piiblica que no tiene la antigledad de cinco
afios; sin embargo, contiene la valoracién de la minuta realizada por el
juez, por lo que cumple el mencionado plazo y por tanto constituye un
documento que acredita fehacientemente que la adquisicién tiene ta
antiguedad requerida.
En la misma linea argumentativa del Tribunal Registral en la Resolucién
n° 162-2008-SUNARP-TR-L del 14.02.2008, podemos colegir que al
haberse declarado fundada la demanda interpuesta por mi persona, la
instancia jurisdiccional ha determinado la plena validez de la minuta de
compraventa, incluyendo su fecha, por lo que el plazo de los 5 afios debe
ser computado desde la fecha de la minuta.
En el presente caso, resulta evidente que al existir una minuta de fecha
cierta que data del afio 2002 ya transcurrié en exceso el plazo de cinco
afios a que se refiere la tacha del registrador; consecuentemente, resulta
aplicable el precedente vinculante establecido en la Resolucién n.° 276-
2002-ORLC-TR del 30.05.2002.
Con relacién a la denegatoria de inscripcién sobre la naturaleza del
predio, el apelante manifiesta que el registrador interpreta en forma
Pagina 4 do 13RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
equivocada lo establecido en el articulo 23 de la Ley n.°29151. La
escritura que se ha presentado constituye la prueba fehaciente de su
propiedad y por ende se configura el supuesto establecido en el acotado
articulo 23 de que constituye propiedad de particulares,
Solicita la aplicacin de los criterios plasmados en las Resoluciones
n.276-2002-ORLC-TR del 30.05.2002, 162-2008-SUNARP-TR-L del
14.02.2008, 645-2011-SUNARP-TR-T del 09.12.2011 y 640-2012-
SUNARP-TR-T del 18.10.2012.
ANTECEDENTE REGISTRAL:
De acuerdo al Informe Técnico n.° 6965-2015-Z.R.N.IVOC-OR-CHICLAYO-
R del 22.09.2015 expedido por el Area de Catastro de la Zona Registral
nell - SedeChiclayo se concluye: «[...] el predio materia de tramite se
ubica parcialmente sobre los expedientes en tramite 2014-86020 (en
calidad de observado) y 2013-51319 (en calidad de tachado pero con
fecha de vencimiento aun vigente). [...] No se ha podido determinar si
dicho predio se encuentra superpuesto con otro predio ya inscrito ya que
de acuerdo al avance de la actualizacion grafica Unica e integra, no se
cuenta con todas las partidas actualizadas inscritas del Registro de
Predios. [...}.
PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES:
Interviene como ponente la vocal(s) Beatriz Cruz Pefiaherrera. Con el
informe oral del abogado Johnny Pablo Torres Tafur.
Conforme con el escrito de apelacién, el interesado tnicamente discute
dos extremos de la denegatoria de inscripcién vinculados a los siguientes
aspectos: i) La antigiiedad requerida por el articulo 2018 de! Codigo Civil
para la inmatriculacién del inmueble; y, ii) la naturaleza del predio a
inmatricular. Los demés defectos del titulo advertidos por la Oficina de
Catastro y el registrador Silva no fueron controvertides por el recurrente.
Siendo asi, solo se analizaran los acapites de la decision de la primera
instancia apelados por el sefior Torres.
Estando a lo expuesto, teniendo en cuenta los argumentos del registrador
y del apelante, corresponde determinar lo siguiente:
> Si la antigdedad del titulo inmatriculante de un predio puede fundarse
en la fecha de la minuta formalizada luego de un proceso de
otorgamiento de escritura publica.
> Si consta en el titulo cual es la naturaleza del predio a inmatricular.
Pagina 5 de 13.vi.
RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
ANALISIS:
1. El articulo 2018 del Codigo Civil’ dispone que quien solicite la primera
inscripcién de dominio de un inmueble «debe exhibir titulos (es decir,
negocios juridico traslativos de propiedad) por un periodo ininterrumpido
de cinco afios 0 titulos supletorios». El indicado plazo es el mismo que el
segundo parrafo del articulo 950 del Codigo Civil exige para que un
poseedor de buena fe que tiene justo titulo adquiera por prescripcin la
propiedad de un inmueble”.
2. Justo titulo es el titulo traslativo de dominio que retine todos los
requisitos para dar lugar a la transferencia de la propiedad de un bien,
salvo uno: quien transfiere no es el propietario. El justo titulo «produciria
la transmision de la propiedad de no mediar el vicio o defecto que la
prescripcién esta llamada a subsanar»®.
3. La identidad de plazos aludida en considerando primero de la presente
resolucién revela que el fundamento de la inmatriculacién es la usucapi6n
corta: cuando el Registro procede a inmatricular un predio en virtud a
titulos dominicales con antiguedad superior a los cinco afios asume que el
Ultimo adquirente es el propietario, pues en caso sus transferentes no
hubiesen sido duefios de la finca, dicho vicio habria sido saneado por la
prescripci6n. El plazo se acorta en este supuesto porque existe un titulo
que justifica la posesién, el mismo que el poseedor cree haber sido
otorgado por el propietario. Por este motivo, el articulo 2018 del Codigo
Civil contiene también una presuncién de posesién de quien inmatricula:
al adquirente en virtud del justo titulo se le presume poseedor por cinco 0
més afios, a efectos de que su titulo ingrese al Registro saneado por la
usucapién.
4. Hasta aqui queda en claro que el transcurso efectivo del plazo de cinco
afios desde la adquisicion exigido a todo titulo inmatriculante resulta de
especial trascendencia porque, al sanear dicho titulo, elimina la
posibilidad de que acceda al Registro un derecho (de propiedad) que no
pertenece a quien se reclama titular (el inmatriculante).
* articulo 2018. Para la primera inscripcién de dominio, se debe exhibir titulos por un
periodo ininterrumpido de cinco artos 0, en su defecto, ttulos supletorios.
Articulo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripcién mediante la
posesién continua, pacifica y publica como propietario durante diez aos.
‘Se adquiere a los cinco afios cuando median justo titulo y buena fe.
® Luis DIEZ PICAZO: Eundamentos de Derecho Civil Patrimonial, Madrid, 1995, Civitas,
4% ed., Tomo Ill, pag. 736,
Pigina Ode 13RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
5. Por su parte, el articulo 17 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios (RIRP) establece las reglas para la inmatriculacion en
mérito a titulos con antigitedad de cinco afios:
«ed
a) No se require pluralidad de titulos para la inmatriculacién cuando el titulo
tiene por si solo la antigledad requerida. Tratandose de sucesién
testamentaria sélo da mérito a inmatricular el titulo en el que se ha
individualizado el predio transferido;
b) El cémputo del plazo de antigledad se efectuara a partir de la fecha
cierta del titulo en el que conste la adquisicién. Traténdose del
testamento al que se refiere el literal a), el plazo se cuenta a partir de la
fecha del fallecimiento del testador». (El resaltado es nuestro).
‘Asimismo, existen supuestos en los que no es necesario que el titulo
tenga la antiguedad de 5 afios, tales como los casos de titulo supletori
que se menciona en el atticulo 2018 del Cédigo Civil; sentencia, escritura
publica 0 formulario registral de declaracion de prescripcion adquisitiva de
dominio; resolucién que disponga la incorporacién de bienes de dominio
pubblico o dominio privado del Estado, entre otros supuestos contemplados
en el articulo 18 del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Predios*.
6. Mediante el titulo venido en grado de apelacién, el sefior Torres solicito
la inmatriculacion del predio agricota denominado «Olmanos por siempre»,
de 1,642.2825 ha, ubicado en el sector Alto Negro Pafiala, valle de Olmos,
distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque. Para dicho
efecto se adjunté -entre otra documentacion- el parte notarial de la
escritura piiblica del 31.01.2013 y el parte notarial de la escritura publica
aclaratoria de compraventa del 10.06.2015 otorgadas por el Juez del
Sétimo Juzgado de! Médulo Corporativo Civil de Chiclayo, en rebeldia de
* Articulo 48.- Inmatriculacién en mérito a titulos que no requieren de una
antigiiedad de cinco afios
No se requieren titulos con antigaedad de cinco afios cuando se trate de:
a) Sentencia 0, en el caso de la Ley N° 27157 y Ley N° 27333, escritura publica 0
formulario registral de formacién de titulos supletorios;
b) Sentencia 0, en el caso de la Ley N° 27157 y Ley N° 27333, escritura publica 0
formulario registral de declaracién de prescripcién adquisitiva de dominio;
©) Resolucion que disponga la primera inscripcion de bienes de dominio publico o
dominio privado del Estado 0, {a incorporacién 0 reversién de un predio al dominio de!
Estado de acuerdo a disposiciones especiales,
d) Actas de colindancia, en el caso de inmatriculacién del territorio de Comunidades
Campesinas;
€) Resolucién judicial de adjudicacién del predio por remate o por particion;
4) Otros que la ley determine.
Pagina 7 de 13RESOLUCION N?° 98-2016-SUNARP-TR-T
Jaime Aladino Torres Mayanga, a favor de Johnny Pablo Torres Tafur, ante
el notario de Chictayo Domingo Davila Fernandez.
El registrador taché sustantivamente el titulo al advertir que la escritura
publica del 31.01.2013 y su aclaratoria del 10.05.2015 no cumplen con la
antigledad requerida de cinco afios para la inmatriculacién, siendo que la
minuta de fecha 15.10.2002 no constituye instrumento publico sino privado
como expresamente lo sefiala el articulo 236 del Cédigo Procesal Civil.
Por su parte, en cuanto a ese extremo, el apelante manifiesta que la
primera instancia desconoce el valor probatorio de la minuta que ha sido
reconocida en sede judicial con las garantias de un proceso
contradictorio, en una sentencia que goza de la autoridad de cosa juzgada
y da mérito para su ejecucién de acuerdo a sus propios términos,
constituyendo un exceso tachar el titulo alzado, desconociendo
abiertamente el precedente de observancia obligatoria cuyo criterio se
encuentra plasmado en la Resolucién n.°276-2002-ORLC-TR del
30.05.2002. En este sentido, el recurrente sostiene que en su caso la
fecha de la adquisicion fue valorada por el juez que conocié del proceso
de otorgamiento de la escritura publica.
Por consiguiente, corresponde a esta instancia -en primer término-
determinarsi se la fecha de la minuta formalizada luego de un proceso de
otorgamiento de escritura publica tiene fecha cierta.
7. El apelante fundamenta su recurso impugnatorio en la Resolucién
n° 162-2008-SUNARP-TR-L del 14.02.2008, cuya sumilla sefiala lo
siguiente: «En un proceso judicial de otorgamiento de escritura publica, la
minuta es valorada por el juez quien le otorga autenticidad al amparar la
demanda, por lo que si la minuta tiene una antigedad de 5 afios a la
fecha de presentacién del titulo, si cumpliria con lo dispuesto por el Art. 15
del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios [entiéndase
articulo 17 del actual RIRP}».
Con ello, puso en evidencia los criterios discrepantes de la segunda
instancia registral, pues esta Cuarta Sala habia manifestado en la
Resolucién _n.° 533-2015-SUNARP-TR-T del 30.10.2015 —cuyos
fundamentos también aparecen sustentados en las Resoluciones n.°° 166-
2014-SUNARP-TR-T del 04.04.2014, 209-2014-SUNARP-TR-T del
05.05.2014, 029-2015-SUNARP-TR-T del 20.01.2015- que «(c)uando la
antiguedad del titulo [de inmatriculacién] se funde en la fecha de la minuta
formalizada luego de un proceso de otorgamiento de escritura publica, la
Pina Bde 19RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
valoracion por parte del juez de la fecha de dicha minuta debe ser
expresay
Es por eso que se convocé a Pleno Registral a fin de unificar criterios
acerca de la materia, y se adopte el criterio que deba prevalecer.
8. Asi, en el CXLIV Pleno Extraordinario del Tribunal Registral, llevado a
cabo en la modalidad no presencial, realizado los dias 25 y 26 de febrero
de 2016, se adopts como precedente de observancia obligatoria el
siguiente criterio recogido de las resoluciones de esta Cuarta Sala:
Fecha cierta de la minuta valorada judicialmente
«La fecha de la minuta formalizada luego de un proceso de otorgamiento de
escritura publica es fecha cierta sélo si el juez la valoré expresamente»
Los fundamentos se pasan a exponer:
Sobre el particular, en el Primer Pleno del Tribunal Registral® se aprobé
como criterio vinculante que «(v)alorada [...] la fecha de la minuta en la
sentencia que ordena el otorgamiento de escritura publica, la minuta tiene
plena validez y no puede ser cuestionada registralmente, al tratarse de
aspectos vinculados a la propia decisién judicial»®.
El citado precedente de observancia obligatoria utiliza el verbo rector
«valoram, cuyo significado es «reconocer, estimar o apreciar el valor 0
mérito de alguien o algon’. Esta apreciacion ha de ser expresa, pues el
derecho a obtener una resolucién motivada y fundamentada (previsto por
los articulos 139.5de la Constitucion®, 12 del Texto Unico Ordenado
(TUO) de la Ley Organica de! Poder Judicial (LOPJ)° y 122 del Cédigo
Procesal Civil (CPC)"° supone que la correspondiente decision debe
* Publicado en el diario oficial «El Peruano» el 22.01.2003.
® Criterio adoptado en la Resolucién n.°276-2002-ORLC/TR del 30.05.2002, publicada el
45.06.2002
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ed. 22%, version electronica disponible
en Internet: http://ouscon.rae.es/drael
“Articulo 139.- Principios de la Administracién de Justicia. Son principios y derechos
de la funci6n jurisdiccionat
l]
5. La motivacién escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto
los decretos de mero tramite, con mencién expresa de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan.
J
\Qaiculo 12.- Motivacién de resoluciones, Todas las resoliciones, con exclusion de
las de mero trémite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresion de los
fundamentos en que se sustentan, Esta disposicidn alcanza a los érganos
jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la
Teproduccién de los fundamentos de la resolucién recurrida, no constituye motivacion
suficiente.
articulo 122.- Contenido y suscripcién de las resoluciones.- Las resoluciones
contienen
tJ
Pagina 9 ce 13RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
incluir (entre otros contenidos) la respuesta a las pretensiones de las
partes y a sus alegaciones relevantes para la decision".
Por ello es que este Tribunal entiende que la valoracién de la fecha de la
minuta a la que alude el precedente vinculante debe aparecer
expresamente de los fundamentos de la sentencia, sea porque fue punto
controvertido 0 porque -simplemente- el juez ha realizado un juicio de
valor sobre tal extremo,
Abona a lo antes expuesto lo expresado por la Sala Civil Permanente de
la Corte Suprema de la Republica, al resolver la Casacion n.° 1487-2014-
Huaura en un proceso de otorgamiento de escritura publica, en el sentido
que «los procesos de otorgamiento de escritura publica solo tienen por
finalidad formalizar un acto preexistente y, ademas, que en este tipo de
procesos no se discute la validez del acto juridico sino si debe cumplirse o
no la formalidad requerida».
9. En el presente caso, visto el auto final de ejecucién del 11.12.2012, que
corre inserto en la escritura publica del 31.01.2013, se aprecia que el
otorgamiento se dispuso ante el incumplimiento de lo acordado en el acta
de conciliacién extrajudicial celebrada entre el vendedor y el comprador,
documento que -conforme a ley- tiene mérito ejecutive. En dicha
resolucién no se hizo ninguna valoracién de la fecha de la minuta
Ciertamente, en el primer considerando el juzgador sefiald que el
demandante acudié al érgano jurisdiccional con la finalidad que el
demandado cumpla con otorgar la escritura publica a la que se obligé en
el acta de conciliacién extrajudicial materia de ejecucién «conforme a los
términos de la minuta de compraventa de fecha quince de octubre del dos
mil dos». En ninguno de los considerandos posteriores el juez menciond
ni valoré la fecha de la minuta, tampoco en el considerando que se ha
descrito, como puede verse. Por consiguiente, resolviendo la primera
controversia, cuando la antigiiedad del titulo de inmatriculacién se funde
en la fecha de la minuta formalizada luego de un proceso de otorgamiento
de escritura publica, la valoracion por parte del juez de la fecha de dicha
minuta debe ser expresa. Lo cual no ha sucedido en el presente caso.
3. La mencién sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolucién con fas
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que
sustentan la decisién, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas
aplicables en cada punto, segin el mérito de lo actuado.
J
\eancisco CHAMORRO BERNAL: La tule jude! efective, Barcelona, 1884, Bosch
pags. 210-211
Pagina 10 ce 13,RESOLUCION N° 98-2016-SUNARP-TR-T
En tal sentido, corresponde confirmar la tacha sustantiva al titulo alzado,
por los distintos fundamentos esgrimidos en la presente resoluci6n.
10. Es preciso agregar que el apelante manifesté que la fecha de la
minuta habia sido merituada por el juzgador. Sin embargo, dicha
afirmacién es incorrecta, porque en el auto final de ejecucién el juez dejo
sentado que el proceso de otorgamiento de escritura publica solamente
tiene como propésito dotar de formalidad publica al acto celebrado y que,
de ningun modo, importa un examen relativo a la validez 0 no del acto
juridico, el que eventualmente podria ser objeto de revisin'*. Siendo asi,
queda claro que el juez no entré a evaluar la fecha del documento de
compraventa celebrado entre el demandante y el demandado. Por lo
tanto, se desestima su argumento.
41. A continuacién, abordaremos la segunda controversia. Por mandato
del articulo 19 del RIRP, forma parte de los alcances de la callficacion
determinar la naturaleza del predio materia de la inmatriculacion. En el
presente caso, el registrador considerd que del titulo no se acredita la
naturaleza del predio, vale decir, que es imprecisa si su condicién es rural
© eriazo, Analicemos si su afirmacién es correcta.
En la escritura publica del 31.01.2013 y en la escritura publica aclaratoria
del 10.05.2015 en todo momento se manifiesta que el objeto de la
compraventa fue un predio agricola denominado «Olmanos por siempre»
y en ningun momento —ni en la documentacion técnica en la que solo se
indica que colinda con terrenos eriazos — se desliza la posibilidad de que
el predio materia de transferencia sea eriazo, es decir la calidad agricola
de un terreno denota francamente que se trata de un predio rural, no solo
porque esta Sala ya se ha pronunciado de esta manera en anteriores
oportunidades (ver las Resoluciones n.° 640-2012-SUNARP-TR-T y 455-
2012-SUNARP-TR-T), sino porque el articulo 4 del Decreto Legislativo
n° 667 asi lo prevé: «Se considera predio rural a aquella porcién de tierra
ubicada en area rural o en area de expansion urbana declarada zona
intangible, dedicada a uso agricola, pecuario o forestal».
*? En efecto, en el cuarto considerando de la Resolucion n.° 3 de! 11.12.2012 se sefiala:
«
También podría gustarte Ra 69 PDF PDF
Aún no hay calificaciones
Ra 69 PDF
34 páginas