[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas4 páginas

FORMATO Libertad Condicional

Este documento es una solicitud de libertad condicional que incluye: 1) información sobre la persona solicitante como fecha de condena y tiempo cumplido, 2) argumentos legales sobre cómo se cumplen los requisitos para la libertad condicional, y 3) una solicitud para que se considere la libertad condicional basada en haber cumplido con los requisitos legales.

Cargado por

Diana Restrepo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas4 páginas

FORMATO Libertad Condicional

Este documento es una solicitud de libertad condicional que incluye: 1) información sobre la persona solicitante como fecha de condena y tiempo cumplido, 2) argumentos legales sobre cómo se cumplen los requisitos para la libertad condicional, y 3) una solicitud para que se considere la libertad condicional basada en haber cumplido con los requisitos legales.

Cargado por

Diana Restrepo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO SOLICITUD LIBERTAD CONDICIONAL:

_____Fecha _______________

Señor,
Juez _____ de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
____(Ciudad)________________.

Referencia: Solicitud de Libertad Condicional.


Radicado del proceso: ______________________________________
Proceso contra:
___________________________________________________________
__________________________
Delito(s) por el (los) que se dicta la condena:
___________________________________________________________

_____________(nombre de la persona privada de la libertad)


_____________________________________________, mayor de edad, identificado(a)
como aparece al pie de mi firma, actualmente condenado(a) y recluido(a) en
______________________________________ de la ciudad de
________________________________________, solicito a usted de manera comedida que
me conceda la libertad condicional, de conformidad con los siguientes:

I. HECHOS:

1. Mediante sentencia del ____ / ____ / ________ (DD / MM / AAAA) se me impuso


condena de ________ meses de prisión.
2. Fui recluida el ____ / ____ / ________ (DD / MM / AAAA) en el centro de reclusión
___________________________________________ de la ciudad __________________.
3. A la fecha he purgado ________ meses de prisión, equivalente o más a las 3/5 de la pena
impuesta.
4. Actualmente cumplo con los requisitos exigidos por el artículo 64 del Código Penal para
la concesión de la libertad condicional, como a continuación se pone de presente.

1
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

1. Siguiendo lo establecido en artículo 64 de la Ley 599 de 2000 en mi caso se cumplen los


tres requisitos enlistados en la legislación:

a. Como condenada he cumplido las tres quintas (3/5) partes de la pena, lo cual equivale al
60% de la sanción:

Pena impuesta en meses 3/5 partes de la pena Pena cumplida a la fecha


impuesta
________ meses- ________ meses / 5 * 3 = ________ ________ meses > YY
YY meses meses

b. Durante el tratamiento penitenciario en el centro de reclusión tuve un adecuado


desempeño y comportamiento, el cual se evidencia a través de las siguientes actividades de
redención de pena___________________________ (describa el estudio, trabajo o
enseñanza).

También demuestro con los certificados de conducta que mi comportamiento ha sido


ejemplar lo que permiten deducir que la ejecución de la pena privativa de la libertad en mi
caso ya no es necesaria.

c. Adicionalmente, cuento con arraigo familiar y social, en los términos de la jurisprudencia


de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia de Casación Penal, Radicado 46647 de 2016,
M.P. José Leonidas Bustos Martínez , en la que se entiende a tales como “la pertenencia a
una familia, a un grupo, a una comunidad, a un trabajo o actividad, [o] la posesión de
bienes…” ___________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________
_________________________________________________________________________
_______________________
_________________________________________________________________________
_______________________
(relacione su núcleo familiar, social, cultural entre otros)

3. Asimismo, en lo que atañe a la reparación de la víctima por el daño causado con el


delito, manifiesto que__________________________________ (indique el supuesto de
hecho en el que se encuentra):

Caso en el que se encuentra

He reparado a la víctima

2
He asegurado el pago de la indemnización mediante garantía personal,
real, bancaria o acuerdo de pago.

No he reparado a la víctima ni asegurado el pago de la indemnización


debido a mi estado de insolvencia.

*En caso de hallarse en estado de insolvencia complete el siguiente párrafo:

Mi insolvencia se evidencia en los siguientes hechos:


_________________________________________________________________________
_______________________________
_________________________________________________________________________
______________________________
_________________________________________________________________________
______________________________

III. PRETENSIONES:

Única: Se me conceda la libertad condicional en la medida que he cumplido con los


requisitos previstos en la norma penal.

IV. PRUEBAS:

1. Solicito respetuosamente tener como tales el expediente del proceso, para lo cual solicito
su verificación, así como del trámite surtido.

2. Asimismo, solicito que se tengan en cuenta los elementos probatorios que acreditan que
reparé los daños ocasionados con el delito dentro del término que fijó el Juez (o lo aseguré
mediante garantía personal, prendaria, bancaria o mediante acuerdo), o en su defecto
aquellos que evidencien que me hallo en incapacidad material de hacer el pago, teniendo en
cuenta mis escasos recursos económicos y mis obligaciones familiares.

3. Igualmente, ruego tener como tales los certificados de buena conducta y descuentos
expedidos por la oficina jurídica de los Centros Penitenciarios donde he permanecido, para
lo cual solicito se oficie al Centro de Reclusión para que allegue tales documentos. (o
oficiar para que se solicite al INPEC estos documentos)

4. Se tenga en cuenta las declaraciones de familiares, amigos y conocidos sobre mis


cualidades personales y sociales. (o declaración extra juicio de la persona que la recibirá y
hará cargo mientras consigue trabajo)

V. COMPETENCIA:
Es usted competente, Señor Juez, por encontrarse vigilando actualmente el cumplimiento
de mi sentencia.
3
VI. NOTIFICACIONES:
Recibo notificación en el establecimiento penitenciario y carcelario de
_____________________________________
_______________________________ de la ciudad de
____________________________________________________.

Agradezco la atención brindada a la presente.

Atentamente,

_____________________________
(Nombre completo)
C. C. No.
T. D. No.
N.U.I. No.

HUELLA

También podría gustarte