[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas3 páginas

Duopolio

Un duopolio es una estructura de mercado en la que solo dos empresas controlan la oferta de un bien o servicio. Las empresas en un duopolio tienen un alto grado de interdependencia y pueden fijar precios conjuntamente para maximizar beneficios, aunque esto puede perjudicar a los consumidores. Los duopolios son comunes en industrias como las aerolíneas, bebidas y teléfonos móviles.

Cargado por

Hilda España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas3 páginas

Duopolio

Un duopolio es una estructura de mercado en la que solo dos empresas controlan la oferta de un bien o servicio. Las empresas en un duopolio tienen un alto grado de interdependencia y pueden fijar precios conjuntamente para maximizar beneficios, aunque esto puede perjudicar a los consumidores. Los duopolios son comunes en industrias como las aerolíneas, bebidas y teléfonos móviles.

Cargado por

Hilda España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DUOPOLIO

CONCEPTO:
Un duopolio es un modelo de competencia en un mercado caracterizado principalmente por la existencia de dos
empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto, especialmente, gracias a la fijación
conjunta de precios.
El control del mercado y la defensa de las posiciones predominantes de las dos empresas que ejercen la labor
duopolista se realizan por medio de una importante herramienta: el precio.
De este modo, a través de la fijación de unos determinados precios de manera conjunta, estas compañías son
capaces de impedir la entrada de competidores fuertes que amenacen su predominancia en el mercado.
Desde el punto de vista conceptual, las empresas presentes en un duopolio actúan del mismo modo que lo haría
en situación de monopolio clásico. Esto es, buscando maximizar sus beneficios igualando su ingreso marginal a
su coste marginal de producción. Conceptualmente, es una derivación del modelo de monopolio en el que el
peso de la actuación productiva recae simultáneamente en dos empresas destacadas que gozan de un
significativo poder de mercado.
El duopolio puede ser beneficioso para las empresas, ya que les permite obtener mayores beneficios
que en un mercado competitivo. Sin embargo, también puede ser perjudicial para los consumidores, ya
que las empresas pueden aumentar los precios y reducir la cantidad producida para maximizar sus
beneficios.
El duopolio es común en industrias como la de las aerolíneas, la de las bebidas gaseosas y la de los
teléfonos móviles. Las autoridades antimonopolio suelen vigilar de cerca los duopolios para evitar
prácticas anticompetitivas y proteger a los consumidores

CARACTERISTICAS DE UN DUOPOLIO
1. El duopolio es una estructura de mercado en la que solo dos empresas dominan la oferta de un bien o
servicio.
2. Las empresas en un duopolio suelen tener un alto grado de interdependencia, ya que sus decisiones afectan
directamente a la otra empresa.
3. El duopolio puede surgir por diversas razones, como barreras de entrada, economías de escala o acuerdos
tácitos entre las empresas.
4. En un duopolio, las empresas pueden competir en precios, calidad, publicidad, innovación, entre otros
aspectos.
5. El duopolio puede generar beneficios para las empresas, pero también puede limitar la competencia y
aumentar los precios para los consumidores.
6. Las empresas en un duopolio pueden tener incentivos para coludirse y fijar precios más altos, lo que se
conoce como un cartel.
7. El duopolio puede ser estable o inestable, dependiendo de la estrategia de las empresas y las condiciones del
mercado.
8. En algunos casos, el gobierno puede intervenir en un duopolio para evitar prácticas anticompetitivas o
promover la competencia.
9. El duopolio puede tener implicaciones en la distribución del ingreso y la concentración del poder económico.
10. El duopolio es un tema de interés para la teoría económica y la política pública, ya que puede tener efectos
significativos en el bienestar de la sociedad.
TIPOS DE DUOPOLIO

Los duopolios pueden clasificarse de la siguiente manera:


Modelo de Cournot: Basado en la interacción existente entre las dos empresas competidoras, a las cuales les
afectan de manera directa los cambios en la producción de la otra. Es decir, funcionan atendiendo a las
decisiones de oferta de su competencia directa.
En otras palabras, es un modelo de competencia estático donde la elección más importante de las empresas que
compiten es el volumen de producción. Esto siempre y cuando las empresas tengan los mismos costos y
compitan produciendo bienes homogéneos en un entorno relativamente estático. La idea fundamental es que
se logra maximizar la utilidad total cuando el IT (ingreso total) y el CT (Costo total) es igual a 0.

Modelo de Bertrand: Cuando la interacción se centra en el juego producido con los niveles de precios de estas
firmas, de tal modo que ambas empresas funcionan de modo independiente.
El principal supuesto que caracteriza a la Competencia de Bertrand es que las empresas compiten en precios, en
contraposición al Modelo de Cournot, donde la variable estratégica es la cantidad.
El Modelo de Bertrand predice que bastan solo dos empresas para que los precios fijados por estas, por los
productos que ofrecen, se igualen al costo marginal que les significa su producción.
Suele considerarse a este tipo de fenómeno económico como una situación de privilegio, debido a que permite
disfrutar de unas condiciones destacadas a la hora de realizar una determinada actividad de producción y
comercialización dentro de un territorio, espacio o mercado.

EJEMPLOS DE DUOPOLIO

1. Coca-Cola y Pepsi en la industria de bebidas gaseosas.


2. Boeing y Airbus en la industria de la aviación comercial.
3. Apple y Samsung en la industria de los smartphones.
4. Visa y Mastercard en la industria de las tarjetas de crédito.
5. Nike y Adidas en la industria de la ropa deportiva.
6. Microsoft y Apple en la industria de los sistemas operativos.
7. General Motors y Ford en la industria automotriz.
8. Nestlé y Mars en la industria de los dulces y chocolates.
9. Procter & Gamble y Unilever en la industria de los productos de consumo.
10. Amazon y Walmart en la industria del comercio minorista.

EGRAFIA
1. https://economiaplanificada.com/duopolio/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20duopolio.-,El
%20duopolio%20es%20una%20estructura%20de%20mercado%20en%20la%20que,directamente%20a
%20la%20otra%20empresa.
2. https://economipedia.com/definiciones/duopolio.html

También podría gustarte