Yaritza Rosa
Matricula A00116130
Foro semana 3: Descripción del mercado de la cerveza en la República
Dominicana
Hay una gran variedad de marcas de cervezas en el mercado dominicano, por
lo tanto ¿Es el mercado de cerveza competitivo? ¿Explique su respuesta?
Si, hay una gran variedad de marcas de cerveza en el mercado, esto quiere decir
que hay una competencia significativa. Cuantas más opciones tengan los
consumidores, mayor será la competencia entre las marcas para ganarse a los
clientes. Sin embargo, desde la fusión de la Cervecería Nacional Dominicana y la
multinacional AmBev en el año 2012. A partir de la fusión, alrededor de un 98% de
la oferta del Mer cado nacional es atendida por dicha organización por ende la
competencia vs las demás marcas es mínima ya que una sola empresa abarca la
mayor variedad de cervezas del mercado.
Explique en un párrafo la posición del autor sobre la estructura del mercado de
cerveza dominicano.
El consumo de bebidas alcohólicas en la República Dominicana juega un papel
significativo en la cultura y el estilo de vida de los habitantes. Entre las diversas
opciones disponibles, la cerveza destaca como una de las preferidas. El consumo
per cápita de cerveza ha sido objeto de atención, ya que refleja las tendencias y
preferencias de los consumidores dominicanos. Uno de los aspectos destacados es
la concentración del mercado, que plantea la posibilidad de un monopolio en la
industria cervecera dominicana. Este fenómeno puede tener implicaciones
significativas para la competencia y los consumidores. Ya que se centra el 98% del
mercado en una sola empresa productora.
¿Cómo es aplicado el concepto de elasticidad en este análisis? ¿Comparte usted
la opinión del autor? fundamente sus respuestas.
Si la comparto, Además, la inelasticidad del precio en el mercado de la cerveza indica
que los cambios en los precios pueden no tener un impacto proporcional en la
demanda, lo que podría ser aprovechado estratégicamente por los actores
dominantes. En conclusión, el mercado de la cerveza en la República Dominicana
presenta características distintivas, incluida la concentración del mercado y la
inelasticidad del precio.
La competencia entre las marcas, la participación en el mercado y la posible
presencia de un monopolio son aspectos clave que definen la dinámica de esta
industria. La comprensión de estos elementos es esencial para los actores del
mercado y los responsables de la formulación de políticas en el país.
Lo anterior significa que la demanda de cerveza no es sensible ante cambios en el
precio. Los consumidores de cerveza no van a dejar de consumirla ante aumentos
de precio
¿A qué se refieren los conceptos posición dominante y concentración de mercado?
¿Cuáles son sus implicaciones?)
Los conceptos de posición dominante y concentración de mercado son
fundamentales en la teoría económica y en la regulación de la competencia.
Posición Dominante:
La posición dominante se refiere a la situación en la que una empresa o un grupo
de empresas tiene un control significativo o una influencia dominante sobre un
mercado o sector particular. Esta posición le otorga la capacidad de actuar de
manera independiente de la competencia, sus clientes o proveedores.
La concentración de mercado
se refiere al grado en que la producción o ventas en un mercado específico están
dominadas por un número reducido de empresas o actores económicos.
Un alto nivel de concentración puede indicar la presencia de un mercado
oligopólico o monopolístico, donde pocas empresas tienen una participación
significativa en el mercado. Esto puede tener consecuencias en términos de
competencia, ya que las empresas con mayor participación pueden tener más poder
para influir en los precios, limitar la entrada de nuevos competidores y afectar las
opciones disponibles para los consumidores. La regulación de la competencia puede
intervenir para prevenir o corregir situaciones de concentración excesiva que
puedan perjudicar la competencia y los consumidores.
Ambos conceptos están vinculados a la preocupación por mantener mercados
competitivos y eficientes. La competencia efectiva tiende a generar beneficios en
términos de precios más bajos, mayor calidad y variedad de productos, y fomenta
la innovación.
La concentración excesiva y la posición dominante pueden perjudicar el bienestar
del consumidor al limitar las opciones, aumentar los precios y reducir la calidad y la
innovación en el mercado.
Los organismos reguladores de la competencia suelen intervenir para prevenir o
corregir situaciones de concentración y posición dominante mediante la imposición
de medidas correctivas, multas o restricciones a las prácticas anticompetitivas.
Investigue y comente brevemente sobre el punto anterior y la situación actual de
la industria cervecera en el país
La sanción a la Cervecería Nacional Dominicana por abuso de posición dominante,
según la resolución 018-2018 del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia, indica que las autoridades consideraron que la empresa
tenía una posición significativa en el mercado que estaba utilizando de manera
inapropiada para restringir la competencia.
El hecho de que la sanción ascienda a 46 millones de pesos (3 mil salarios mínimos)
sugiere que las autoridades consideran que el abuso de posición dominante tenía
un impacto significativo en el mercado y en los competidores. Las sanciones
económicas buscan desincentivar prácticas anticompetitivas y asegurar un juego
justo en el mercado.
Es importante señalar que las sanciones por abuso de posición dominante suelen
ser una medida para preservar la competencia y proteger a los consumidores al
evitar que una empresa aproveche su posición para obstaculizar a otras empresas
en el mercado. Estas acciones están destinadas a fomentar la igualdad de
condiciones y la libre competencia.
En general, este caso resalta la importancia de la supervisión y aplicación de las
leyes antimonopolio y de competencia para garantizar un ambiente empresarial
justo y competitivo, protegiendo así los intereses de los consumidores y
fomentando la eficiencia económica.