Duopolio
El duopolio es un tipo de competencia que se da dentro de un mercado que se caracteriza
principalmente por la existencia de dos empresas que producen un artículo y que controlan la
totalidad de un mercado específico, gracias a la fijación que realizan en conjunto de los
precios de ese producto.
¿Qué es el duopolio?
Es una forma de competir que se produce dentro de un mercado y que se caracteriza
principalmente por la existencia de dos empresas diferentes que producen un mismo artículo
y que controlan todo el mercado, fijando en conjunto los precios del mismo y utilizando este
precio como una herramienta para lograr ejercer un control sobre los productos dentro del
mercado.
Características del duopolio
● Las dos empresas que participan del duopolio buscan la forma de maximizar todos sus
beneficios buscando la manera de hacer coincidir sus ingresos por medio de la venta
del producto más los costos que implican producir el mismo.
● Las empresas están de acuerdo en compartir el mercado por la mitad.
● Las industrias tienen la capacidad de fijar los precios y tienen el poder dentro del
mercado para calcular y fijar estos precios por encima del coste marginal.
● Producen pérdida de eficiencia, característica propia de los monopolios.
● No tienen la capacidad de permitir la entrada de un competidor.
Modelos de duopolio
Existen dos tipos de modelos cuando nos referimos al duopolio. Estos son los siguientes:
● El Modelo de Cournot: Este modelo está basado en la interacción que se da entre las
dos empresas que se encuentran en competencia, a las cuales les afectan de manera
directa los cambios en la producción de la otra. Esto quiere decir, que las empresas
van a funcionar atendiendo y dependiendo de las decisiones de su competencia
directa. En otras palabras, las dos firmas van a reaccionar, cada una de ellas orientadas
a los cambios que se den en la producción de la otra.
● El Modelo de Bertrand: cuando se da la adecuada interacción entre las empresas, sus
funciones se centran en el juego producido con los niveles de precios de estas
empresas de manera que, las dos empresas puedan funcionar de manera independiente
una de otra. Cada una de las empresas relacionadas entre sí, se encargará de asumir
que la otra no cambiará sus precios ante las posibles bajas de precios.
● El Modelo de Stackelberg: El equilibrio de Stackelberg se basa principalmente en la
teoría de la competencia de Stackelberg, la cual nos dice que dos o más empresas
compiten a fin de dominar por completo el mercado. Una de esas empresas es
conocida como empresa líder, ya tiene una posición dominante y porque tiene una
gran cantidad de estrategias que determinan la de sus seguidores o la de sus
competidores.
Ventajas del duopolio
● Las empresas se encargan de cooperar entre ellas para lograr maximizar sus
beneficios.
● Se da un equilibrio cooperativo que es conocido con el nombre de equilibrio de
colusión.
● Las empresas compiten amigablemente entre si para lograr generar mayores
ganancias.
● Cada una de las empresas están pendientes de las decisiones del otro para estar de
acuerdo en precios y producción. De esta manera logran llegar a un acuerdo para
lograr optimizar sus utilidades.
● Como resultado de la competencia que se da entre los empresarios duopolistas, los
consumidores son los que salen favorecidos porque de esta manera se ha eliminado el
precio de monopolio
Desventajas del duopolio
● Afecta las posibilidades de libre comercio entre las empresas pues estas están
pendientes unas de otras.
● No se puede dar una oferta diversificada de los bienes y servicios cuya producción
requiere una enorme cantidad de capitales.
● La teoría de que la competencia favorezca los intereses de los consumidores es muy
difícil de lograr pues las dos empresas se encontrarán luchando para mejorar los
precios e imponerlos.
● En muchas ocasiones el Estado debe de intervenir para poder controlar la calidad de
los bienes o los servicios que se ofrecen y la fijación de los precios máximos que se
den para la venta al público.
Ejemplos de duopolio
Entre los ejemplos de duopolio más conocidos que podemos mencionar están las tarjetas de
crédito Visa y MasterCard. Estas dos tarjetas manejan en conjunto la proporción más grande
que hay dentro del mercado electrónico de tarjetas. Otro claro ejemplos son la empresa Coca
Cola y Pepsi, las cuales son las más grandes industrias con duopolios dentro del mercado de
los refrescos. En México, por ejemplo, podemos mencionar Televisa y Tv Azteca, estas dos
cadenas de televisión son las empresas líderes en este país.