2024 Malla Curricular 11°
2024 Malla Curricular 11°
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Área/ Humanidades y Lengua Grado Once (11) I.H.S 5 PERIODO I Docente: Ana Herrera Osorio
Asignatura Castellana
COMPONENTE ESTÁNDAR BÁSICO POR COMPETENCIA GENERAL
COMPETENCIAS
Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos COMUNICATIVA – LECTORA
comunicativos orales y escritos.
Literal
Inferencial
SINTÁCTICO Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
Crítico intertextual
Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.
COMUNICATIVA. ESCRITORA
SEMÁNTICO
Preescritura, preparación o planeación
Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.
Textualización escritura
PRAGMÁTICO Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados. Revisión reescritura
Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.
EVIDENCIAS
# Componente + #desempeño (tomado del EBC) + L (Lenguaje) + # Ciclo (V:10°11°)
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
(Matriz de Referencia)
SABER
HACER SER
4. Identifica, en las producciones literarias LITERATURA 3.2 L.V Identifico, en obras de la 3.1 L.V Leo textos literarios de diversa 5.1 L.V Identifico, Fotocopias
clásicas, diferentes temas que le permiten Pragmático: literatura universal, el lenguaje, las índole, género, temática y origen. DBA 3 caracterizo y valoro
Reflexiona a partir de un texto y Literatura Grecolatina. características formales, las diferentes grupos Tablero
establecer comparaciones con las visiones
evalúa su contenido. épocas y escuelas, estilos, humanos teniendo en
de mundo de otras épocas.
Lírica Medieval. tendencias, temáticas, géneros y cuenta aspectos étnicos, Libretas
Semántico: autores, entre otros aspectos. lingüísticos, sociales y
3. Determina los textos que desea leer y la Comprende cómo se articulan las MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DBA 4 culturales, entre otros,
manera en que abordará su comprensión, partes de un texto para darle un OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. Material tres editores
del mundo
con base en sus experiencias de formación sentido global. 4.1 L.V Comprendo el papel contemporáneo. DBA 2.
Los textos electrónicos. Contenidos para aprender-Colombia aprende-
e inclinaciones literarias. que cumplen los medios de
Sintáctico:
comunicación masiva en el MEN:
Identifica y entiende los contenidos ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
1. Participa en escenarios académicos, contexto social, cultural,
locales que conforman un texto. Contenidos para aprender-Colombia
políticos y culturales; asumiendo una económico y político de las
El derecho a la protesta. sociedades contemporáneas.
posición crítica y propositiva frente a los
DBA 1 Videos
discursos que le presentan los distintos
medios de comunicación y otras fuentes de Textos varios
información.
Artículos científicos.
2. Expresa, con sentido crítico, cómo se
articulan los códigos verbales y no Cuadernillo de repaso ICFES.
verbales en diversas manifestaciones
humanas y da cuenta de sus implicaciones Cuadernillo repaso tres editores.
culturales, sociales e ideológicas.
Celulares
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
7. Expresa por medio de producciones COMPRENSIÓN E 2.2 L.V Relaciono el significado 1.2 L.V Desarrollo procesos de autocontrol 1.1 L.V Comprendo el PC
orales el dominio de un tema, un texto o la INTERPRETACIÓN TEXTUAL/ de los textos que leo con los y corrección lingüística en mi producción de valor del lenguaje en los
obra de un autor. TIPOLOGÍA contextos sociales, culturales y textos orales y escritos. DBA 7. procesos de construcción Video Beam
políticos en los cuales se han del conocimiento. DBA 7,
El análisis comparativo y estructural producido. DBA 3 2.3 L.V Diseño un esquema de 8.
8. Produce textos académicos a partir de
de obras literarias. interpretación, teniendo en cuenta al tipo
procedimientos sistemáticos de corrección de texto, tema, interlocutor e intención
lingüística, atendiendo al tipo de texto y al PRODUCCIÓN TEXTUAL comunicativa. DBA 6
contexto comunicativo.
Los marcadores del discurso. 2.4 L.V Construyo reseñas críticas acerca
6. Compara diversos tipos de texto, con de los textos que leo. DBA 6.
capacidad crítica y argumentativa para Propiedades del texto: la coherencia,
establecer relaciones entre temáticas, la cohesión y la progresión temática.
características y los múltiples contextos en
los que fueron producidos.
PLAN LECTOR
La Ilíada
Homero
Área/ Humanidades y Lengua Grado Once (11) I.H.S 5 PERIODO II Docente: Ana Herrera Osorio
Asignatura Castellana
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
EVIDENCIAS
# Componente + #desempeño (tomado del EBC) + L (Lenguaje) + # Ciclo (V:10°11°)
(Matriz de Referencia)
SABER
HACER SER
3. Determina los textos que desea leer y la LITERATURA 3.2 L.V Identifico, en obras de la 4.3 L.V Analizo los mecanismos 5.2 L.V Respeto la diversidad Fotocopias
manera en que abordará su comprensión, Pragmático: literatura universal, el lenguaje, las ideológicos que subyacen a la de criterios y posiciones
Reflexiona a partir de un texto y Literatura Italiana del Renacimiento. características formales, las épocas y estructura de los medios de ideológicas que surgen en los Tablero
con base en sus experiencias de formación
evalúa su contenido. Neoclasicismo. escuelas, estilos, tendencias, temáticas, información masiva. DBA 1. grupos humanos. DBA 5.
e inclinaciones literarias.
géneros y autores, entre otros Libretas
Semántico: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y aspectos. DBA 3, 4 4.6 L.V Analizo las implicaciones
4. Identifica, en las producciones literarias Comprende cómo se articulan las OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. culturales, sociales e ideológicas de Material tres editores
clásicas, diferentes temas que le permiten partes de un texto para darle un manifestaciones humanas como los
establecer comparaciones con las visiones sentido global. El blog y las redes sociales. 5.4 L.V Comprendo que en la relación grafitis, la publicidad, los símbolos
Contenidos para aprender-
de mundo de otras épocas. intercultural con las comunidades patrios, las canciones, los
Sintáctico: ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN caligramas, entre otros. DBA 2. Colombia aprende-MEN:
indígenas y afrocolombianas deben
Identifica y entiende los contenidos
1. Participa en escenarios académicos, primar el respeto y la igualdad, lo que
locales que conforman un texto. Diversidad cultural y su reconocimiento Contenidos para aprender-
políticos y culturales; asumiendo una propiciará el acercamiento sociocultural
en el ámbito local, nacional e entre todos los colombianos. DBA 3. Colombia
posición crítica y propositiva frente a los
internacional.
discursos que le presentan los distintos
Videos
medios de comunicación y otras fuentes de
información. Textos varios
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Video Beam
7. Expresa por medio de producciones COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN 1.3 L.V Caracterizo y utilizo estrategias 2.1 L.V Elaboro hipótesis de Reconozco la importancia de
orales el dominio de un tema, un texto o la TEXTUAL/ TIPOLOGÍA descriptivas, explicativas y analógicas interpretación atendiendo a la generar discursos con
obra de un autor. en mi producción de textos orales y intención comunicativa y al sentido argumentos claros a partir de una
Tipos de argumentos, experiencia, escritos. DBA 7, 8. global del texto que leo. DBA 3, 4, 6
idea central, incluyendo los
8. Produce textos académicos a partir de refutación y falacias.
procedimientos de cohesión.
procedimientos sistemáticos de corrección PRODUCCIÓN TEXTUAL
lingüística, atendiendo al tipo de texto y al
contexto comunicativo. Procedimientos de cohesión: la
referencia anafórica y catafórica.
6. Compara diversos tipos de texto, con
capacidad crítica y argumentativa para
establecer relaciones entre temáticas,
características y los múltiples contextos en
los que fueron producidos.
PLAN LECTOR
Romero y Julieta
William Shakespeare
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Área/ Humanidades y Lengua Grado Once (11) I.H.S 5 PERIODO III Docente: Ana Herrera Osorio
Asignatura Castellana
EVIDENCIAS
# Componente + #desempeño (tomado del EBC) + L (Lenguaje) + # Ciclo (V:10°11°)
(Matriz de Referencia)
SABER
HACER SER
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
1. Participa en escenarios académicos, Pragmático: LITERATURA 3.3 L.V Comprendo en los textos 4.2 L.V Infiero las implicaciones de los 5.3 L.V Utilizo el diálogo y la Fotocopias
políticos y culturales; asumiendo una Reflexiona a partir de un texto y que leo las dimensiones éticas, medios de comunicación masiva en la argumentación para superar
posición crítica y propositiva frente a los evalúa su contenido. Poesía neoclásica estéticas, filosóficas, entre otras, conformación de los contextos sociales, enfrentamientos y posiciones Tablero
Ilustración que se evidencian en ellos. DBA 1. culturales, políticos, etc., del país. DBA antagónicas. DBA 5.
discursos que le presentan los distintos Semántico:
medios de comunicación y otras fuentes de Libretas
Comprende cómo se articulan las MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y 4.7 L.V Explico cómo los códigos 5.2 L.V Respeto la diversidad de
información. partes de un texto para darle un OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. verbales y no verbales se articulan para criterios y posiciones ideológicas
sentido global. Material tres editores
generar sentido en obras que surgen en los grupos
2. Expresa, con sentido crítico, cómo se Los jóvenes y los medios virtuales. cinematográficas, canciones y caligramas, humanos. DBA 5.
Sintáctico: Contenidos para aprender-
articulan los códigos verbales y no verbales entre otras. DBA 2.
Identifica y entiende los contenidos ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Colombia aprende-MEN:
en diversas manifestaciones humanas y da
locales que conforman un texto.
cuenta de sus implicaciones culturales, Contenidos para aprender-
El manifiesto
sociales e ideológicas. Colombia
5. Comprende que los argumentos de sus Videos
interlocutores involucran procesos de
comprensión, crítica y proposición.
Textos varios
Artículos científicos.
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
8. Produce textos académicos a partir de COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN 2.2 L.V Relaciono el significado 2.5 L.V Asumo una actitud crítica 1.2 L.V Desarrollo procesos de Celulares
procedimientos sistemáticos de corrección TEXTUAL/ TIPOLOGÍA de los textos que leo con los frente a los textos que leo y elaboro, y autocontrol y corrección
lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contextos sociales, culturales y frente a otros tipos de texto: explicativos, lingüística en mi producción de PC
Textos argumentativos: artículo de descriptivos y narrativos. DBA 1 textos orales y escritos. DBA 8.
contexto comunicativo. políticos en los cuales se han
opinión y reseña crítica. Video Beam
producido. DBA 6.
6. Compara diversos tipos de texto, con PRODUCCIÓN TEXTUAL .
capacidad crítica y argumentativa para
establecer relaciones entre temáticas, Producción de párrafos introductorios de
características y los múltiples contextos en desarrollo y de finalización.
los que fueron producidos.
PLAN LECTOR
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Área/ Humanidades y Lengua Grado Once (11) I.H.S 5 PERIODO IV Docente: Ana Herrera Osorio
Asignatura Castellana
EVIDENCIAS
# Componente + #desempeño (tomado del EBC) + L (Lenguaje) + # Ciclo
(V:10°11°)
(Matriz de Referencia)
SABER
HACER SER
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
6. Compara diversos tipos de texto, con LITERATURA 3.4 L.V Comparo textos de diversos 4.8 L.V Produzco textos, 4.4 L.V Asumo una posición crítica Fotocopias
capacidad crítica y argumentativa para autores, temas, épocas y culturas, empleando lenguaje verbal o no frente a los elementos ideológicos
establecer relaciones entre temáticas, Naturalismo y utilizo recursos de la teoría literaria verbal, para exponer mis ideas o presentes en dichos medios, y analizo Tablero
. Pragmático:
La posguerra para enriquecer su interpretación. para recrear realidades, con su incidencia en la sociedad actual.
características y los múltiples contextos Reflexiona a partir de un texto y evalúa su Literatura moderna universal
DBA 6, 7. sentido crítico. DBA 8. DBA 8. Libretas
en los que fueron producidos. contenido.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y Material tres editores
7. Expresa por medio de producciones Semántico:
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. 5.5 L.V Argumento, en forma oral
orales el dominio de un tema, un texto o Comprende cómo se articulan las partes de
un texto para darle un sentido global. y escrita, acerca de temas y Contenidos para aprender-
la obra de un autor. La expresión del contenido problemáticas que puedan ser
ideológico en el lenguaje verbal y no Colombia aprende-MEN:
Sintáctico: objeto de intolerancia, segregación,
8. Produce textos académicos a partir Identifica y entiende los contenidos locales verbal. señalamientos, etc. DBA 8
Contenidos para aprender-
de procedimientos sistemáticos de que conforman un texto.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Colombia
corrección lingüística, atendiendo al tipo
de texto y al contexto comunicativo Realidad y virtualidad. Videos
Textos varios
4. Identifica, en las producciones COMPRENSIÓN E 1.3 L.V Caracterizo y utilizo 1.5 L.V Produzco ensayos de 2.5 L.V Asumo una actitud crítica Artículos científicos.
literarias clásicas, diferentes temas que INTERPRETACIÓN TEXTUAL/ estrategias descriptivas, explicativas y carácter argumentativo en los que frente a los textos que leo y elaboro,
le permiten establecer comparaciones TIPOLOGÍA analógicas en mi producción de textos desarrollo mis ideas con rigor y y frente a otros tipos de texto: Cuadernillo de repaso ICFES.
orales y escritos. DBA 8. atendiendo a las características
con las visiones de mundo de otras explicativos, descriptivos y narrativos.
Texto político propias del género. DBA 4, 6, 8. Cuadernillo repaso tres editores
épocas. DBA 6, 7
PRODUCCIÓN TEXTUAL 2.4 L.V Construyo reseñas
También se incluye el DBA 6, 7 y 8 Celulares
críticas acerca de los textos que leo.
Análisis lingüístico III DBA 6.
Análisis lingüístico IV PC
Video Beam
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
MALLAS CURRICULARES
BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
PLAN LECTOR
El extranjero
Albert Camus
Barranquilla-Colombia
Carrera 5sur N° 78b-80