ÁREA PERSONAL SOCIAL - PRIMER GRADO
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único , cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos . Se da cuenta que es capaz
de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad . Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente , y
de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a to dos. Se
reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro
y recurre a ellas cuando las necesita.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS U U2 U3 U U5 U U7 U U9 U1 U11 U12
1 4 6 8 0
Se valora a sí mismo: es decir, el estudiante reconoce sus 1.Expresa de diversas maneras algunas de sus características
características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo
hacen ser quien es, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las
mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas. Además, se de los demás.
reconoce como integrante de una colectividad sociocultural
específica y tiene sentido de pertenencia a su familia, institución 2.Comparte con sus compañeros las costumbres y actividades de su
educativa, comunidad, país y mundo. familia e institución educativa explicando su participación en
Autorregula sus emociones: significa que el estudiante reconoce y
toma conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de ellas.
manera adecuada según el contexto, los patrones culturales diversos y 3.Describe, a través de diversas formas de representación, las
las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás.
Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su
emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las
bienestar y el de los demás. razones que las originan. Acepta e incorpora en sus acciones
Reflexiona y argumenta éticamente: significa que el estudiante algunas normas básicas como límites que le brindan seguridad.
analice situaciones cotidianas para identificar los valores que están
presentes en ellas y asumir una posición sustentada en argumentos 4.Autorregula sus emociones en interacción con sus compañeros,
razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia con apoyo del docente, al aplicar estrategias básicas de autorre-
de las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si
estas responden a los principios éticos asumidos, y cómo los resultados gulación (respiración).
y consecuencias influyen en sí mismos y en los demás. 5.Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas, a
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y madurez: es tomar conciencia de sí mismo partir de sus propias experiencias.
como hombre o mujer, a partir del desarrollo de su imagen corporal, 6. Participa en juegos y otras actividades de la vida cotidiana sin
de su identidad sexual y de género, y mediante el conocimiento y
valoración de su cuerpo. Supone establecer relaciones de igualdad hacer distinciones de género.
entre mujeres y hombres, así como relaciones afectivas armoniosas y 7.Identifica a las personas que le muestran afecto y lo hacen sentir
libres de violencia. También implica identificar y poner en práctica
conductas de autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo
protegido y seguro; recurre a ellas cuando las necesita.
su bienestar o que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferen cias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su
localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS U U2 U3 U U5 U U7 U U9 U1 U11 U12
1 4 6 8 0
Interactúa con todas las personas: es decir, reconoce a todos como 1.Establece relaciones con sus compañeros respetando sus
personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro,
respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las características físicas o culturales. Identifica sus derechos y
distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para
lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico,
entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la beneficio de todos.
convivencia democrática.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa 2.Describe las características culturales que distinguen al pueblo de
en la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las
principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes,
reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo cual, comparte.
maneja información y conceptos relacionados con la convivencia (como 3.Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios
democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, 4.Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con
la complejidad y lo público). ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen trato entre
• Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe
con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y compañeros.
estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo 5.Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que
a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender
el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer
desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren. y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de
• Delibera sobre asuntos públicos: es que participe en un proceso de
reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se
todos, a partir de la identificación de necesidades.
plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados
al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos
basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de
derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las
diversas posiciones.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que
proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la
promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como
en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de
participación democrática.