[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas15 páginas

Unidad de Aprendizaje I - 2024 - Editora Quipus Perú-1

La unidad presenta una situación para que los estudiantes participen en la organización del aula respetando las normas de convivencia. Se asignarán roles a los estudiantes para organizar el espacio físico y establecer acuerdos sobre la convivencia. El objetivo es crear un ambiente de aprendizaje armonioso.

Cargado por

kmediazca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas15 páginas

Unidad de Aprendizaje I - 2024 - Editora Quipus Perú-1

La unidad presenta una situación para que los estudiantes participen en la organización del aula respetando las normas de convivencia. Se asignarán roles a los estudiantes para organizar el espacio físico y establecer acuerdos sobre la convivencia. El objetivo es crear un ambiente de aprendizaje armonioso.

Cargado por

kmediazca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Editora Quipus Perú

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.editoraquipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2024

Editora Quipus Perú


UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Participamos y colaboramos en la organización del aula, respetando las
normas de convivencia.

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad De Gestión Educativa Local:

Institución educativa:

Director (a):

Docente:

Grado y sección:

Duración:

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el emocionante inicio de un nuevo año escolar, los estudiantes experimentan un significativo reencuentro en su aula. Este encuentro no
solo marca el regreso a las actividades académicas, sino también una oportunidad para colaborar activamente en la organización del espacio
de aprendizaje. La premisa fundamental es el respeto estricto a las normas de convivencia para cultivar un ambiente armonioso y propicio
para el aprendizaje. La participación colectiva se convierte en un acto clave para fortalecer los lazos de la comunidad estudiantil y establecer
un tono positivo para el resto del año.

Editora Quipus Perú


1
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

Por lo tanto, se plantea los siguientes retos: ¿Cómo podemos asegurarnos de que la disposición del aula favorezca un ambiente de
aprendizaje eficiente? ¿Cuáles son las normas de convivencia clave que debemos priorizar para mantener un ambiente
respetuoso? ¿Cómo podemos reflejar nuestras metas y aspiraciones de manera creativa en el aula?

Para fomentar la participación, se asignarán roles específicos a cada estudiante durante la organización del aula. Estos roles podrán incluir
líderes de grupo, encargados de la disposición del mobiliario y responsables de implementar los sectores de aprendizaje. Además, se
realizará discusiones grupales sobre las normas de convivencia, asegurándose de que todos los estudiantes comprendan su importancia y
contribuyan a su desarrollo. Este enfoque no solo organiza el aula físicamente, sino que también establece una comunidad respetuosa y
comprometida desde el principio del año escolar.

III. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su  Describe, a través de  Expresa con agrado las  ¿Quién soy?  Identifica sus Lista de
identidad. diversas formas de actividades que realiza  ¿Por qué características cotejo
 Se valora a sí mismo representación, las solo y demuestra debemos personales
 Autorregula sus emociones básicas satisfacción al controlar como niño o
emociones (alegría, tristeza, miedo realizarlas. nuestras niña y reconoce
 Reflexiona y u otras) y explica las  Obtiene información emociones? que es único/a.
argumenta éticamente razones que las sobre si mismo a partir  Expresamos  Se relaciona
 Vive su sexualidad originan. Acepta e de situaciones afecto a las positivamente
de manera integral y incorpora en sus significativos en su personas que con sus
responsable de acciones algunas identidad personal. queremos compañeros y
acuerdo a su etapa
normas básicas como  Comunica las emociones utiliza diversas
de desarrollo y
madurez. J1
límites que le brindan que siente ante estrategias para
seguridad. situaciones de la vida regular sus
diaria. emociones.
 Utiliza diversas

Editora Quipus Perú


2
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

estrategias para regular  Reconoce a las


sus emociones. personas que
 Expresa con agrado las quiere y le
actividades que realiza hacen sentir
solo y demuestra protegido y
satisfacción al protegida.
realizarlas.
 Comparte actividades
con sus compañeros y
compañeras, y muestra
interés en conocer más
acerca de ellos.
Convive y participa  Establece relaciones con  Propone acuerdos y  Nos conocemos  Participa del Lista de
democráticamente en sus compañeros/as normas para interactuar a través del juego para cotejo
la búsqueda del bien respetando sus en armonía con sus juego conocer
común. características físicas o compañeros y  Elaboramos nombres de sus
 Interactúa con todas culturales. Cumple con compañeras. nuestras normas compañeros.
las personas sus deberes en el aula  Reflexiona sobre su de convivencia  Participa en la
 Construye normas y de acuerdo a su edad, propio desempeño y elaboración de
asume acuerdos y para beneficio de aprende de sus normas para
leyes todos/as. experiencias durante el interactuar en
 Maneja conflictos de  Participa en la juego. armonía con sus
manera constructiva elaboración de acuerdos  Propone acuerdos y compañeros y
 Delibera sobre y normas, y los cumple. normas para interactuar compañeras.
asuntos públicos  Delibera sobre acuerdos en armonía con sus
 Participa en acciones de interés común compañeros y
que promueven el enfatizando en los que compañeras.
bienestar común se generan durante la  Menciona la importancia
convivencia diaria en el del cumplimiento de las
aula, para proponer y normas de convivencia
participar en actividades construidas por todos.

Editora Quipus Perú


3
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

colectivas orientadas al
bienestar de todos.

COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Se comunica  Adecúa su texto oral a  Organiza sus ideas antes  Narramos la  Narra sus Lista de
oralmente en su la situación de iniciar la narración. descripción de experiencias del cotejo
lengua materna. comunicativa, a sus  Expresa sus ideas de cómo lucía nivel inicial y
 Obtiene información interlocutores y al manera calmada y con nuestro jardín escucha la de
del texto oral. propósito comunicativo, volumen adecuado. sus
 Infiere o interpreta utilizando recursos no compañeros/as.
información del texto verbales (gestos y
oral. movimientos
 Adecúa, organiza y corporales) y
desarrolla las ideas de recurriendo a su
forma coherente y experiencia.
cohesionada.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
oral.
Lee diversos tipos de  Identifica información  Reconocer su nombre en  Todos tenemos  Lee y escribe su Lista de
textos escritos en su explícita que es algunos documentos. un nombre nombre con las cotejo
lengua materna. claramente distinguible  Lee las letras y su letras móviles y
de otra porque la nombre, utilizando letras

Editora Quipus Perú


4
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

 Obtiene información relaciona con palabras móviles. el DNI.


del texto escrito. conocidas o porque  Escribir su nombre y el
 Infiere e interpreta conoce el contenido del de los miembros de su
información del texto texto. familia.
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Escribe diversos tipos  Revisa el texto con  Fortalece su  Desarrollamos  Realiza Lista de
de textos en su ayuda del docente, para grafomotricidad. nuestra grafomotricidad cotejo
lengua materna. determinar si se ajusta  Utiliza de manera habilidad fina
 Adecua el texto a la al propósito y correcta los lápices. grafomotora (preparación
situación destinatario, o si se  Reconoce y relaciona la  Sin las vocales para la
mantiene o no dentro vocal con las imágenes no existen escritura).
comunicativa.
del tema, con el fin de cuyo nombre inicia con una palabras  Reconoce las
 Organiza y desarrolla
mejorarlo. vocal. vocales en
las ideas de forma
 Escribe en nivel  Traza las vocales siguiendo diferentes
coherente y
alfabético en torno a un la direccionalidad correcta textos.
cohesionada.
 Utiliza convenciones tema, aunque en
del lenguaje escrito de ocasiones puede salirse
forma pertinente. de este o reiterar
 Reflexiona y evalúa la información
forma, el contenido y innecesariamente.
contexto del texto Establece relaciones
escrito. entre las ideas.

MATEMÁTICA

Editora Quipus Perú


5
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE


DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Realiza afirmaciones  Traduce acciones de  Empleamos  Agrupa objetos, Lista de
de cantidad. sobre las diferentes juntar, agrupar términos empleando las cotejo
 Traduce cantidades a formas de representar elementos a expresiones cuantificadores: expresiones
expresiones el número y las explica en las que utiliza “todos”, “todos,
numéricas. con ejemplos concretos. cuantificadores. “algunos” y “algunos” y
 Comunica su  Representa las “ninguno” “ninguno”,
comprensión sobre propiedades de los dando
los números y las objetos según atributos, explicación de
operaciones. usando los sus
 Usa estrategias y cuantificadores “todos”, procedimientos.
procedimientos de “algunos” y “ninguno”.
estimación y cálculo.
Resuelve problemas  Establece relaciones  Identifica datos de  Nos afianzamos  Resuelve Lista de
de forma, entre los datos de ubicación de objetos en con la problemas de cotejo
movimiento y ubicación y recorrido de entornos cercanos, orientación lateralidad:
localización.
objetos y personas del según un referente, lateral: derecha derecha e
 Modela objetos con
entorno, y los expresa expresándolos en una e izquierda izquierda.
formas geométricas y
con material concreto o maqueta o en un  Colocamos los  Resuelve
sus transformaciones.
bosquejos y bosquejo con material objetos en su problemas de
 Comunica su
desplazamientos, concreto. lugar ubicación de
comprensión sobre
teniendo en cuenta su  Emplea maquetas o  Interactuamos objetos
las formas y
cuerpo como punto de dibujos al resolver con las utilizando las
relaciones
referencia. problemas de ubicación. distancias de nociones:
geométricas.
 Expresa con material  Identifica datos de manera lúdica “arriba”,
 Usa estrategias y
concreto y bosquejos ubicación de objetos en “abajo”,
procedimientos para
los desplazamientos y entornos cercanos, “encima de” y
orientarse en el
posiciones de objetos o según un referente, “debajo de”
espacio.
personas tomando como expresándolos en una  Ubica los puntos
 Argumenta
punto de referencia su maqueta o en un de referencia de
afirmaciones sobre

Editora Quipus Perú


6
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

relaciones propia posición; hace bosquejo con material cerca y lejos a


geométricas. uso de expresiones concreto. través de los
como "encima de",  Emplea maquetas o juegos en
"debajo de". dibujos al resolver equipo
problemas de ubicación.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Indaga mediante  Hace preguntas acerca  Ubica algunos huesos  ¿Cuál es el  Explica la Lista de
métodos científicos de hechos, fenómenos u del cuerpo. soporte de mi función del cotejo
para construir sus objetos naturales y  Reconoce situaciones organismo? esqueleto
conocimientos. tecnológicos que que afectan y dañan los humano y ubica
 Problematiza explora y observa en su huesos. algunos huesos
situaciones para entorno. Propone del cuerpo.
hacer indagación.
posibles respuestas con
 Diseña estrategias
para hacer base en sus
indagación. experiencias.
 Genera y registra
datos o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
Explica el mundo  Describe las  Ubica y explica las  Conozcamos las  Ubica y describe Lista de
físico basándose en características y principales partes del partes de las funciones cotejo
conocimientos sobre necesidades de los cuerpo. nuestro cuerpo que cumplen las
los seres vivos, seres vivos.  Identifica cuáles son las partes del
materia y energía, partes móviles de su cuerpo.
biodiversidad, Tierra

Editora Quipus Perú


7
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

y universo. cuerpo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
 Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Crea proyectos desde  Experimenta con los ❖ Se expresa de manera  Haremos  Realiza de Lista de
los lenguajes medios, los materiales y nuestro primer manera creativa cotejo
creativa y presenta sus
artísticos. las técnicas artísticas dibujo juntos su primer dibujo
trabajos.
❖ Explora y para crear efectos  Utilizamos la  Pone en énfasis
 Describe y analiza las
visuales, sonoros, técnica del su creatividad
experimenta los cualidades de los
vocales o kinestésicos collage en la
lenguajes del arte. elementos visuales,
en respuesta a elaboración de
 Aplica procesos táctiles, sonoros y
estímulos del docente o collage con
creativos. kinestésicos que percibe
con base en sus propias imágenes de
en manifestaciones
exploraciones. periódicos
artístico-culturales.
 Presenta sus trabajos y pasados.
creaciones y responde a
preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo,

Editora Quipus Perú


8
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

describe las
características de sus
propios trabajos y los
de sus compañeros.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN
Construye su  Identifica que Dios  Reconoce que somos  Participamos en  Identificar la Lista de
identidad como manifiesta su amor en hijos de Dios porque Él la celebración de creación de cotejo
persona humana, la Creación y lo nos ha creado. la Semana Dios.
amada por Dios, relaciona con el amor  Relaciona el amor que Santa  Reflexiona sobre
digna, libre y que recibe de sus recibe de las personas los hechos y
trascendente, padres, docentes y que lo cuidan con el acontecimientos
comprendiendo la amigos. amor de Dios. en Semana
doctrina de su propia  Identifica hechos y Santa.
religión, abierto al acontecimientos en
Semana Santa.
diálogo con las que le
 Participa de la semana
son cercanas.
de reflexión por la
 Conoce a Dios y
asume su identidad Semana Santa.
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente

EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA EVALUACIÓN

Editora Quipus Perú


9
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

Asume una vida  Regula su esfuerzo al  Participa en actividades  Juegos colectivos  Realizan juegos Lista de
saludable. participar en actividades como juegos colectivos. en equipos cotejo
 Comprende las lúdicas e identifica en sí
relaciones entre la mismo y en otros la
actividad física, diferencia entre
alimentación, inspiración y espiración,
postura e higiene en reposo y movimiento,
personal y del en las actividades
ambiente, y la salud. lúdicas.
 Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/ INST. DE
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se desenvuelve en  Explora dispositivos  Observa videos de para  Consulta páginas de internet Lista de
los entornos virtuales tecnológicos, como afianzar sus aprendizajes. para buscar información sobre cotejo
generados por las radio, televisión,  Investiga en internet los temas tratados.
TIC. videograbadora, información para afianzar
 Personaliza entornos cámara, tablet, teléfonos temas de diferentes áreas.
virtuales. celulares, entre otros.
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
Gestiona su  Propone al menos una  Identifica y expresa las  Lista de actividades diarias. Lista de
aprendizaje de estrategia para realizar actividades que debe hacer cotejo
manera autónoma. la tarea y explica cómo para alcanzar las metas
 Define metas de se organizará para propuestas.

Editora Quipus Perú


10
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

aprendizaje lograr las metas.  Organiza sus actividades para


 Organiza acciones alcanzar sus metas
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque Valores Actitudes y/o acciones observables


Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Derecho Diálogo y concertación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
Equidad en la
Enfoque de Inclusión cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
enseñanza
prejuicio a cualquier diferencia.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Enfoque de
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
Orientación al bien Responsabilidad
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
común
colectividad.

V. PLANIFICACOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: del 11 al 15 de marzo


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Narramos la descripción Nos afianzamos con la


Nos conocemos a través Conozcamos las partes
de cómo lucía nuestro orientación lateral:
del juego de nuestro cuerpo
jardín derecha e izquierda

Editora Quipus Perú


11
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica

PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Bienv
enida a los niños y
niñas 2023

SEMANA 2: del 18 al 22 de marzo


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

¿Por qué debemos Interactuamos con las


Colocamos los objetos en Todos tenemos un
¿Quién soy? controlar nuestras distancias de manera
su lugar nombre
emociones? lúdica

PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA

Desarrollamos nuestra Haremos nuestro primer ¿Cuál es el soporte de mi Cuidamos la creación


Juegos colectivos
habilidad grafomotora dibujo juntos organismo? divina de Dios

COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA 3: del 25 al 29 de marzo


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Editora Quipus Perú


12
UNIDAD DE APRENDIZAJE I PRIMER GRADO

Empleamos términos JUEVES SANTO VIERNES SANTO


Expresamos afecto a las Elaboramos nuestras
cuantificadores: “todos”,
personas que queremos normas de convivencia
“algunos” y “ninguno”

PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL

Participamos en la
Sin las vocales no existen Utilizamos la técnica del
celebración de la Semana
palabras collage
Santa

COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
 Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Primer Grado.
 Libros de consulta de Primer Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.
 Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Primer Grado.
 Cuadernillo de fichas de Personal Social de Primer Grado.
 Kit de materiales estructurados.
 Materiales no estructurados.
 Equipo de cómputo y proyector multimedia.

VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

Editora Quipus Perú


13

También podría gustarte