[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas11 páginas

El OBISPO DEBE SER MARIDO DE UNA SOLA MUJER

1) El documento describe los requisitos espirituales y de carácter para los líderes de la iglesia según las epístolas de Pablo a Timoteo y Tito. Se enumeran 17 calificativos positivos y negativos que deben cumplir. 2) Explica que estos requisitos no deben sorprender porque la Biblia siempre enfatiza el carácter sobre la capacidad. Además, la mayoría de estas cualidades se aplican a todos los creyentes. 3) Se discuten brevemente tres preguntas sobre la fra

Cargado por

IsaacRivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas11 páginas

El OBISPO DEBE SER MARIDO DE UNA SOLA MUJER

1) El documento describe los requisitos espirituales y de carácter para los líderes de la iglesia según las epístolas de Pablo a Timoteo y Tito. Se enumeran 17 calificativos positivos y negativos que deben cumplir. 2) Explica que estos requisitos no deben sorprender porque la Biblia siempre enfatiza el carácter sobre la capacidad. Además, la mayoría de estas cualidades se aplican a todos los creyentes. 3) Se discuten brevemente tres preguntas sobre la fra

Cargado por

IsaacRivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SIERVOS CALIFICADOS 2 / CALIFICATIVOS DE UN LIDER

HOMBRE DE UNA MUJER


LA IGLESIA NO NECESITA LÍDERES, LA IGLESIA NECESITA SIERVOS. Los líderes NO querían
lavar los pies de los demás, el Siervo vino y lo hizo. ¿Qué palabra es mejor, jefe o líder?
¿Líder verdad? Bajo esa misma lupa, siervo es mejor palabra que líder, aun así, vamos a
usar líder también porque se entiende el contexto en que la usaremos ¿Cuál es ese
contexto? Pues, el de servidores de primera línea en el reino de Dios.
1 Timoteo 3:1-7 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Es importante
aclarar desde el principio que el término obispo es usado en el N.T. de manera indistinta con
el de anciano o pastor. 2 Pero es necesario que el obispo sea 1 irreprensible, 2 marido de
una sola mujer, 3 sobrio, 4 prudente, 5 decoroso, 6 hospedador, 7 apto para enseñar; 3 8
no dado al vino, 9 no pendenciero, 10 no codicioso de ganancias deshonestas, sino 11
amable, 12 apacible, 13 no avaro; 4 14 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en
sujeción con toda honestidad 5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo
cuidará de la iglesia de Dios?); 6 15 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la
condenación del diablo. 7 También es necesario que 16 tenga buen testimonio de los de
afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo. Acabamos de leer en 7
versículos 16 calificativos de carácter cristiano. Dios quiere que los suyos estén
enteramente preparados para toda buena obra, hay diferencias entre un amateur y un
profesional, entre un principiante y un experto ej. Una persona normal puede aguantar la
respiración entre 30 segundos y 1.5 minutos. Un buzo pro de 3 a 4 min, un buzo libre 10
minutos y el récord de apnea estática son 24:33 min Budimir Buda Šobat, croata de 54
años. acá no se habla de aptitudes, sino de actitudes; no son aspectos cuantitativos, sino
cualitativo. SIERVOS CALIFICADOS ES UN CURSO DE LIDERAZGO ESPIRITUAL.
1. Irreprensible:
2. Marido de una sola mujer:
3. Sobrio:
4. Prudente:
5. Decoroso:
6. Hospedador:
7. Apto para enseñar: El primer grupo de 7 es mayormente positivo, mientras que el segundo es mayormente negativo.
8. No dado al vino:
9. No pendenciero:
10. No codicioso de ganancias deshonestas
11. Amable
12. Apacible
13. No avaro
14. Que gobierne bien su casa:
15. Que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad ()
16. No un neófito ()
17. Que tenga buen testimonio de los de afuera ()

Esto NO nos debe sorprender, porque la Biblia siempre enfatiza el carácter de una persona
por encima de su capacidad. He aquí la contundente evidencia, 17 SER ANTES DE HACER.

Tito 1:5-9 Requisitos de ancianos y obispos

1. 6
el que fuere irreprensible,

2. marido de una sola mujer,

3. y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.

4. 7
Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios;

5. no soberbio,

6. no iracundo,

7. no dado al vino,

8. no pendenciero,

9. no codicioso de ganancias deshonestas,

10. 8 sino hospedador,

11. amante de lo bueno,

12. sobrio,

13. justo,

14. santo,

15. dueño de sí mismo,

16. 9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar
con sana enseñanza y convencer a los que contradicen. El punto 16 tiene dos oraciones
subordinadas

1 Timoteo 3:1-7 Requisitos de los obispos. Las cualidades espirituales para el liderazgo no
son negociables. Estoy convencido de que forman parte de lo que determina si un hombre
en verdad ha sido llamado por Dios para el ministerio. Las escuelas bíblicas y los seminarios
pueden ayudar a preparar a un hombre para el ministerio, los sobreveedores de la iglesia y
los profesores de homilética pueden adiestrarlo para servir, pero solo Dios puede llamar a
un hombre y hacerlo apto para el ministerio. Y ese llamado no está en función del análisis
de los talentos que uno tenga y luego seleccione las mejores opciones para una carrera. Es
una obligación generada por el Espíritu para ser un hombre de Dios y servir al Señor en la
iglesia. Aquellos a quienes Dios llama cumplirán los requisitos. ¿Por qué el listón es
colocado tan alto? Porque cualquier cosa que los líderes sean, lo será la grey. Como dijo
Oseas: “Y será el pueblo como el sacerdote…” (Os. 4:9). Jesús dijo: “… más todo el que
fuere perfeccionado, será como su maestro” (Lc. 6:40). La historia bíblica demuestra que
difícilmente el pueblo se alzará por encima del nivel espiritual de sus líderes. Algunos de
ustedes estarán pensando que esas aptitudes no son aplicables a su vida porque no
sienten el llamado de Dios. Pero la única diferencia significativa entre las aptitudes de un
anciano y las de un diácono es que el anciano debe estar capacitado para enseñar (vea 1
Ti. 3:1-7 y 1 Ti. 3:8-13). Además, Pablo aplica la mayoría de esas cualidades de carácter A
TODOS LOS CREYENTES en sus otras cartas. De modo que, en ese sentido, tanto si es usted
hombre o mujer, esas cualidades deben ser las metas en su vida cristiana. Pero si es un
hombre que anhela una posición de liderazgo, tiene que cumplir las aptitudes requeridas sí
o sí. Pablo comienza afirmando que el hombre que desea asumir el cargo desea una buena
obra (v. 1) pero nadie debe jamás ser colocado en un cargo de líder en la iglesia solo sobre la
base del deseo. Es la responsabilidad de la iglesia afirmar las aptitudes de un hombre para
el ministerio midiéndolo según el criterio de Dios para el liderazgo como lo establecen los
versículos 2-7

En este capítulo muestra que los ancianos, diáconos, y mujeres que prestan servicios
auxiliares deben ser espiritual y moralmente aptos para la realización de sus tareas en la
iglesia de Jesucristo.
1 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado (ser obispo [=supervisor]), buena obra desea. La
siguiente declaración es digna de confianza o fiel es el dicho: “Si alguno aspira a ocupar el
cargo de anciano en la iglesia, [a] desea una posición honorable”. No está mal un incentivo
en una época en que la obra era particularmente difícil, cansada, peligrosa, ¡Que nadie
mire en menos al obispo o pastor!
Pero, justamente debido a que la tarea es tan noble y la obra tan grande, se determinan
ciertos requisitos (voy a añadir a este pensamiento la palabra “excluyentes”). Para que
estos requisitos puedan ser vistos en la forma que el apóstol los agrupa, los siguientes
versículos se imprimen en la forma en que parecen haber sido intencionadamente
clasificados:

2 Pero es necesario que el obispo sea MARIDO DE UNA SOLA MUJER,


Los detalles con respecto a la persona que es IRREPRENSIBLE son los siguientes: Primero
pureza sexual en su propio estado civil (Soltería o en su relación matrimonial).
Pregunta 1 ¿Será este inciso originalmente una prohibición a la poligamia?
¡Por supuesto, pero claramente no es el aspecto medular! Puede estar diciendo que un
polígamo no está calificado para ser un anciano/diácono/pastor. Esta es la interpretación
más literal de la frase, pero de alguna manera parece improbable, considerando que la
poligamia para el tiempo en que Pablo lo escribió ya era extraña, además por razones de
sentido común de la naturaleza del servicio (aunque no para José Smith que tenía 40
esposas, creo el fundador de los mormones nunca leyó 1 Timoteo 3).
1. Ya pablo había tocado el tema 1 Ts 4 cada uno tenga su propia esposa
2. No hay evidencia de que la iglesia tuviera este problema (poligamia)
3. El gobierno romano bajo el cual estaban los judíos, prohibía la poligamia.

Pregunta 2 ¿Entra un viudo vuelto a casar en el estatus de: “Marido de una sola mujer”?
Por supuesto que NO, pero esta es una excepción más que obvia. La idea acá no es que un
líder nunca podría volver a casarse si su esposa hubiera fallecido y tenemos de cerca el
ejemplo del dr Smith… ¿Por qué la Biblia menciona tres hombres o nombres que eran
suegros de Moisés? REUEL Ex 2:18 Y volviendo ellas a Reuel su padre, él les dijo: ¿Por qué
habéis venido hoy tan pronto? JETRO Ex 3:1 Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su
suegro, sacerdote de Madián (Con solo un capítulo de diferencia se ve claro que Jetro y
Reuel son la misma persona. Pero hay otro llamado HOBAB en Jueces 4:11 Y Heber ceneo,
de los hijos de Hobab suegro de Moisés. Esto (es un argumento no explícito) da una amplia
posibilidad que Moisés haya quedado viudo al morir su esposa Séfora y eso redundara en
que fuera casado en dos ocasiones, eso explicaría que se mencionen “dos suegros” de
Moisés. Séfora la Madianita (Ex 2:21) En Números 12:1 vemos una referencia a “la
segunda”, se observa el resentimiento de Aarón y María sus hermanos por su “nueva
esposa” una Cusita o mujer etíope de la tierra de Cus (no Madián)). Aunque no era un
pastor, por lo menos no Neotestamentario, fue un líder de líderes. NTV dice: ahora bien,
Heber el ceneo, un descendiente de Hobab, cuñado de Moisés.

Pregunta 3 ¿Indica esto que un soltero no puede ser ministro?


Hay quienes piensan que este requisito excluye a los hombres solteros para el liderazgo en
la iglesia. Pero si esa fuera la intención de Pablo, se habría descalificado a sí mismo (1 Cor.
7:8 Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo). Si la
esposa de Pablo lo dejó cuando se convirtió, entonces Pablo se debería haber auto impuesto esta palabra y no ministrar más.

No, no se refiere al matrimonio como un requisito para el obispado. Si lo fuera, un hombre


tendría que estar casado y también debería tener hijos, porque la segunda parte de 1
Timoteo 3:12 dice, “Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien
sus hijos y sus casas”. Podríamos parafrasear este requisito así: Si un hombre tiene esposa,
debe serle fiel. Si un hombre tiene hijos, debe manejarlos bien. Esta interpretación
reconoce que el texto original se enfoca más en la pureza moral que en la situación marital.
Que enviemos un ministro casado es mejor que enviemos uno soltero, no está en
discusión. Pero a la pregunta original, creo que la respuesta, honestamente es no, es decir
el texto no indica que un soltero no pueda ser obispo… No es que el líder tenga que estar
casado (si así lo fuera, Jesús y Pablo no podrían ser líderes espirituales en nuestra iglesia).
El problema es que no todos quienes han ido solteros han tenido la integridad de Jesús o
de Pablo… Pero en este mismo grupo hay quien sí lo hizo bien para gloria de Dios. El nivel
espiritual de un cristiano no está directamente relacionado con su estado civil, no es más
espiritual por ser soltero, ni más espiritual por ser casado, por eso, todo esto no se refiere
al estado civil del ministro o del diácono, sino de su pureza moral y sexual.
Muchos han dicho que Jesús se casó, pero la Biblia no dice eso; muchos han dicho que
Pablo se casó, pero la Biblia no dice eso. Debemos callar donde la Biblia calla. Lo que la
Biblia sí dice es que Pablo tenía el don del celibato o el don de continencia (eso hace
referencia a una persona que no desea, ni necesita casarse). Pablo NO dijo: “Desearía que
todos ESTÉN como yo estoy (estar viudo o estar divorciado)”, sino que SEAN como yo soy.
1 Corintios 7:7 Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno
tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. 8 Digo, pues, a
los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo (es decir: Célibe. si esa
hubiera sido la intención de Pablo, se estaría descalificado a sí mismo); 9 pero si no tienen
don de continencia, cásense. Don de continencia o casamiento, pero NO las dos cosas. Me
parece una antinomia decir que Pablo tenía el don de celibato y al mismo tiempo decir
que era viudo o divorciado
 Ahora, socialmente puede ser muy inapropiado no casarse (Pero ese don trasciende
lo cultural o social).
 La persona se expone ser juzgados por sus familiares y amigos sobre su inclinación
sexual. (Pero ese don trasciende la crítica).
 Pero, el don de continencia es la capacidad que Dios da a un hombre o una mujer
para quedarse soltero durante toda o una parte de su vida, la persona con el don de
continencia no tiene la necesidad de enamorarse de una persona y compartir el
resto de su vida con ella.
 Dicha persona no tiene como prioridad casarse y formar una familia
 Los 144 mil de apocalipsis dice que serán vírgenes (Apocalipsis 14:4 Estos son los
que no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al
Cordero por dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres
como primicias para Dios y para el Cordero). Si así fuera, Jesús no debería escoger
estos 144 mil solteros. La biblia dice que el que se casa hace bien, pero el que no se
casa hace mejor 1 Corintios 7:38 De manera que el que la da en casamiento hace
bien, y el que no la da en casamiento hace mejor. Un anciano o diácono puede estar
casado o soltero, siempre y cuando cumpla con los requisitos de piedad descritos en 1
Timoteo 3 y Tito 1.
Pregunta 4: ¿Puede un divorciado ser pastor? ¿Si un hombre que afirma ser creyente
debido a su flexibilidad moral se hace culpable de adulterio, permanece impenitente y eso
lo lleva otra vez a adulterar, y la transigencia lo mantiene en esa indecisión y a causa de eso
pierde su matrimonio? ¿al final no estamos hablando del mismo vicio? ¿Cómo podría un
hombre así ser anciano/diácono/pastor?
FIDELIDAD INTEGRAL. Llegamos al punto medular. Note que la primera cosa que el apóstol
coloca como reprensible es la infidelidad, así lo constata la Escritura. Éxodo 20:14 No
cometerás adulterio. Dt. 5:18. Levítico 18:20 no tendrás acto carnal con la mujer de tu
prójimo, contaminándote con ella. Lv. 20:10 Si un hombre cometiere adulterio con la
mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos. 22:23; Jr
23:10, Mt 5:28 y un montón más. El sentido es este que el hombre de Dios debe ser de
moral incuestionable y no entrar en relaciones que contaminan el lecho matrimonial
como lo hacen los impíos. Hebreos 13:4 “honroso sea en todos el matrimonio”. Esto
significa que el líder Bíblico no es un mujeriego, ni adúltero, casanova, ni conquistador, y no
muestra amor romántico, ni interés sexual por otras mujeres, incluyendo representaciones o
imágenes de mujeres en pornografía. La idea que se maneja aquí es: “Hombre de una sola
mujer.” En griego, la frase "marido de una sola mujer" literalmente significa “Hombre de
una sola mujer”. ¿Les conté verdad? Que un día un amigo me contaba que un tío de él tenía dos
familias, una en Cartago otra en Heredia, los de acá no sabía nada de los de allá y viceversa, lo curioso es
que en Cartago era cristiano y en Heredia era católico… No debe ser así, el anciano, obispo o pastor debe
ser un ejemplo de FIDELIDAD a su esposa.

El teólogo y comentarista William McDonald va un paso más allá: Se refiere a que un obispo
no debe haber sido culpable de infidelidad o de irregularidades en su matrimonio. Su vida
moral ha de estar por encima de toda duda. (¿Notaron? Eso es un poco más que solamente
ser FIEL, es que su vida no sea merodeada por ese ruido, interferencia o feedback). Que en
su relación matrimonial sea un ejemplo a los demás en fidelidad a su esposa. El sentido de
este pasaje (1 Ti. 3:2) es sencillamente este, que un obispo o anciano debe ser un hombre de
moralidad incuestionable, que es enteramente fiel y leal a su única y sola esposa; que
siendo casado, no entra, a la manera de los paganos, en una relación inmoral con otra
mujer. Este requisito se refiere a la fidelidad en el matrimonio y a la pureza sexual.

La última implicación es la más exacerbada de todas (que nos pone nerviosos, que agita
los ánimos o que tiene el potencial de sacar de quicio a alguien).
Un líder, en primer lugar, debe ser “marido de una mujer”. El texto griego dice literalmente
“hombre de una sola mujer”. Esa frase no se refiere para nada a su estado marital. Si está
casado, debe estar dedicado exclusivamente a su esposa (vea 1 Ti. 5:9).
Desafortunadamente, es posible, estar casado con una mujer y aun así no ser “hombre de
una sola mujer”. Jesús dijo: “cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró
con ella en su corazón (Mt. 5: 28). Un hombre casado o soltero que desea sexualmente a
una mujer no es apto para el ministerio. Un anciano debe amar, desear y pensar solo en la
esposa que Dios le ha dado. Esa cualidad era especialmente importante en Éfeso donde la
iniquidad sexual estaba desenfrenada. Muchos, por no decir la mayoría, de los miembros de
la congregación en alguna que otra ocasión habían caído presa del pecado sexual. Si esa era
la experiencia de un hombre antes de conocer a Cristo, no era un problema (vea 2 Co. 5:17).
Si ocurría después de su conversión, pero antes de que asumiera en papel de líder, sí era un
problema. Si sucedía después de haber asumido la posición de líder, era definitivamente
motivo para la descalificación (1 Co. 9:24-27). Esos mismos criterios aplican a los hombres
en posiciones de liderazgo espiritual hoy día. La pureza sexual es un tema principal en el
ministerio, y es por eso que Pablo la colocó en la cabeza de la lista. Es en ese ámbito, por
encima de todos los demás, donde los líderes están más propensos a fallar. La incapacidad
de ser hombre de una sola mujer ha sacado a más hombres del ministerio que ninguna otra
cuestión.

La idea que se maneja aquí es “Hombre de una sola mujer.” No es que el líder tenga que estar casado (si así lo fuera,
Jesús y Pablo no podrían ser líderes espirituales en nuestras iglesias). La idea tampoco es que un líder nunca podría
volver a casarse si su esposa hubiera fallecido o si se hubiera divorciado bíblicamente. La idea es que el amor, el
afecto y el corazón se le dan a una sola mujer, a aquella que es su legítima esposa ante la ley.

i. Esto significa que el líder Bíblico no es un mujeriego, ni adúltero, ni conquistador, y no muestra amor romántico ni
interés sexual por otras mujeres, incluyendo representaciones o imágenes de mujeres en pornografía.
Es una precaución contra la poligamia.

Hay por lo menos tres posibles interpretaciones sobre la frase “marido de una sola mujer” en 1 Timoteo 3:2.

(1) Simplemente puede estar diciendo que un polígamo no está calificado para ser un anciano/diácono/pastor. Esta es
la interpretación más literal de la frase, pero de alguna manera parece improbable, considerando que la poligamia era
rara en el tiempo en que Pablo lo escribió. (2) La frase también podría ser traducida como “hombre de una sola mujer”.
Esto indicaría que el obispo debe ser absolutamente fiel a la mujer con quien esté casado. Esta interpretación reconoce
que el texto original se enfoca más en la pureza moral que en la situación marital. (3) La frase también puede ser
entendida para declarar que, a fin de ser un anciano/diácono/pastor, un hombre sólo puede haber estado casado una
vez, a excepción del caso de un viudo que se vuelve a casar; en otras palabras, un pastor no puede ser un divorciado.

(en modo de vida, gustos y hábitos)

EL DON DE LA SOLTERÍA: Para aclarar su postura Pablo dice: Quisiera más bien que todos los hombres
fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro.
Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen el don
de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando” (1 Co. 7:7-9). Algunos cristianos
no están casados porque tienen un don especial de Dios y están singularmente preparados por el Espíritu
Santo para la soltería. Las personas que tienen el don de célibes disfrutan de ser solteros y no son
tentados a caer en pecado sexual ni preocuparse con el matrimonio. Cuando surge la rara ocasión, estos
son capaces de controlarla rápidamente. Jesús se refirió a este don cuando dijo: “Pues hay eunucos que
nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay
eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos…” (Mt. 19:12). El último
grupo de personas solteras mencionado por Jesús decidió no casarse para poder servir plenamente al
Señor y a su reino. Primera Corintios 7 aclara que la capacidad para hacer esa decisión es un don del
Espíritu Santo. Las personas solteras confrontan muchas presiones en la sociedad moderna,
especialmente cuando se considera el énfasis actual dado al matrimonio y a la familia. Se ha dicho que la
sociedad para las personas solteras alcanza su cenit durante los días de fiesta, especialmente para los
padres solteros. Pero usted no tiene que sentirse así. Si Dios le ha dado el don de la soltería, acepte que
ese es su plan. Puesto que Él es un Dios amante e infinitamente sabio, Él tiene en el fondo lo mejor para
la vida de usted.

actos, sus palabras, y las consecuencias que de ellos procedan.

La frase "marido de una sola mujer" es una declaración positiva que expresa fidelidad conyugal
y monogamia.
La frase también podría traducirse como "hombre de una sola mujer". Esto indicaría que el
obispo debe ser absolutamente fiel a la mujer con la que esté casado.
Otra interpretación de la frase "marido de una sola mujer" tiene que ver con aspectos del carácter
del candidato, como la fidelidad y el compromiso.
La frase "marido de una sola mujer" también aparece en 1 Timoteo 3:12

En segundo lugar, ha de ser marido de una sola mujer. Este requisito ha sido comprendido de varias formas. Algunos
sugieren que significa que un obispo ha de estar casado. El argumento es que un soltero no tendrá la necesaria
experiencia para tratar los problemas familiares que puedan surgir. Si esta expresión significa que el obispo ha de
estar casado, entonces se ha de argumentar por el v. 4 que el anciano ha de tener hijos también, siguiendo la misma
línea de razonamiento. Otros creen que marido de una sola mujer significa que si ha muerto la primera mujer del
obispo, no se vuelve a casar. Esta es una interpretación muy estricta que podría arrojar descrédito sobre la institución
del matrimonio. Una tercera interpretación es que las palabras significan que el obispo no ha de estar divorciado.
Esta visión tiene mucho mérito, aunque difícilmente se puede considerar como una explicación completa. Otro punto
de vista es que un obispo no debe haber sido culpable de infidelidad o de irregularidades en su matrimonio. Su
vida moral ha de estar por encima de toda duda. Esto es desde luego cierto, sea cual sea el sentido de este pasaje.
Una explicación final es que esto significa que el obispo no puede ser polígamo. Esto puede parecernos una
explicación extraña, pero tiene considerable mérito. En los campos misioneros actuales, suele pasar que un polígamo
se salva. Quizá en el momento de su conversión tenía cuatro mujeres. Luego pide el bautismo y la recepción en la
iglesia local. ¿Qué ha de hacer el misionero? Alguien supone que aquel hombre tendría que repudiar a tres de sus
esposas. Sin embargo, esta acción causa graves dificultades. Primero, está la cuestión de a cuáles debería repudiar.
Las ama a todas y está proveyendo un hogar para todas. Además, si repudia a tres mujeres, no tendrían medios para
ganarse la vida, y algunas de ellas podrían verse abocadas a la prostitución para poder subsistir. La solución de Dios a
un problema así nunca sería remediar un pecado con pecados peores. Los misioneros cristianos en muchos lugares
resuelven el problema permitiendo que el hombre sea bautizado y recibido en la iglesia local, pero no será anciano
en la iglesia mientras sea polígamo
Pregunta 4 ¿Y qué del divorciado? ¿Son todos los casos que llevan al divorcio iguales?
¿Deben tener todos el mismo veredicto por parte del presbiterio, cuerpo gobernante o
junta? Algunos dicen la esposa de Pablo lo dejó cuando se convirtió, en ese caso estaría
en un estatus que le imposibilitaría servir y más ministrar.
¿Existe alguna razón bíblica y legítima para el divorcio? Mateo 5:32 Pero yo os digo que el
que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que
se casa con la repudiada, comete adulterio. Mateo 19:9 Y yo os digo que cualquiera que
repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se
casa con la repudiada, adultera. Recuerden: todos los autores hablaron de parte de Dios,
Jesús habló como Dios. Salvedad viene de exceptuar y exceptuar según la RAE es
Excluir a alguien o algo de la generalidad de lo que se trata o de la regla común. ¿Consiente
la Escritura el divorcio en circunstancias muy excepcionales? Es que lo acabamos de leer.

La Biblia dice que Dios se casó con Israel, pero la nación juzgó cosa liviana su fornicación
Jeremías 3:8 Ella vio que por haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido y
dado carta de repudio; pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también
fue ella y fornicó.
Si existe una razón legítima (la que única que mencionó Jesús) ¿Podría el cónyuge
inocente seguir ministrando? ¡Aclaro! la pregunta no es si se puede volver a casar. El
martes nos pusieron de muy buena lid un sermón de un pastor Bautista que ya está con el
Señor, pero tenía años de estar divorciado, cuando ocurrió él renunció, pero su iglesia y
su presbiterio le pidieron seguir siendo su pastor.
(D. A. Carson: La palabra griega antigua para fornicación es porneia. Es una palabra amplia,
cubriendo un amplio rango de irregularidades (inmoralidades) sexuales. Uno puede ser culpable
de porneia sin haber realizado un acto de adulterio.
Debemos admitir que la palabra porneia en sí misma es muy
amplia… Porneia cubre todo el rango de tales pecados… y no debe restringirse a menos que
el contexto lo requiera).

Tenemos 5 implicaciones
1. Poligamia
2. Viudez
3. Soltería
con dos sentidos más exactos
1. Fidelidad
2. La legitimidad del servicio de una persona agraviada por la fornicación de su ex
cónyuge
Si se ha divorciado bíblicamente. La idea es que el amor, el afecto y el corazón se le dan a
una sola mujer, a aquella que es su legítima esposa ante la ley.
Actualmente las interpretaciones (2) y (3) son las más prevalecientes. La interpretación 2 parece ser la más
fuerte, básicamente porque la Escritura permite el divorcio en circunstancias excepcionales (Mateo 19:9; 1
Corintios 7:12-16). También sería importante diferenciar entre un hombre que se ha divorciado y vuelto a
casar antes de que él se hubiera convertido al cristianismo, del hombre que se divorció y se volvió a casar
después de ser un cristiano. De otra manera, no creo que un hombre calificado deba ser excluido del
liderazgo de la iglesia por actos realizados antes de su conocimiento de Jesucristo como su Salvador.
Aunque no creo que 1 Timoteo 3:2 necesariamente excluya del servir como anciano/diácono/pastor a un
hombre divorciado o que se volvió a casar, hay otros aspectos que se deben considerar.

El primer requerimiento para un anciano/diácono/pastor, es el ser “irreprensible” (1 Timoteo 3:2). Si el


divorcio y/o el nuevo casamiento no tenían fundamentos bíblicos, entonces el hombre ha dañado su
testimonio en la iglesia y en la comunidad; la calificación de “irreprensible” es lo que lo excluirá del
pastorado, en lugar del requisito de ser “marido de una sola mujer”. Un anciano/diácono/pastor debe ser un
hombre a quien la iglesia y la comunidad puedan ver como un ejemplo de semejanza a Cristo y de un
liderazgo piadoso. Si la situación de su divorcio y/o nuevo matrimonio le desvía de este propósito, tal vez él
no debería servir en la posición de anciano/diácono/pastor. Sin embargo, es importante recordar, que sólo
porque un hombre no esté calificado para servir como anciano/diácono/pastor, no significa que no sea un
miembro valioso para el Cuerpo de Cristo. Cada cristiano posee dones espirituales (1 Corintios 12:4-7) y es
llamado a participar en la edificación de otros creyentes con dichos dones (1 Corintios 12:7). Un hombre
que no está calificado para la posición de anciano/diácono/pastor, aún puede enseñar, predicar, servir, orar,
alabar y desempeñar un papel importante en el liderazgo de la iglesia.

También podría gustarte