[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Planeación 29 Al 2 JUN

Este documento presenta el plan de estudios de un grupo de 3er grado en la escuela primaria "General Mariano Arista" para la semana del 29 de mayo al 2 de junio de 2023. Los campos de estudio incluyen matemáticas, lenguaje y comunicación, y educación física. Las actividades se centrarán en el aprendizaje de números, conteo, comparación y clasificación de cantidades.

Cargado por

Liz González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Planeación 29 Al 2 JUN

Este documento presenta el plan de estudios de un grupo de 3er grado en la escuela primaria "General Mariano Arista" para la semana del 29 de mayo al 2 de junio de 2023. Los campos de estudio incluyen matemáticas, lenguaje y comunicación, y educación física. Las actividades se centrarán en el aprendizaje de números, conteo, comparación y clasificación de cantidades.

Cargado por

Liz González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Jardín de niños “General Mariano Arista”

Clave 19EJN0298C
Ciclo escolar 2022-2023
Maestra: Lizette González López
Grado y grupo: 3 “A”
Cantidad de alumnos: 25
Periodo: Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023

Campo formativo. Organizadores curriculares. Aprendizajes esperados.


Pensamiento 1. Número, álgebra y variación. *Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
matemático 2. Número. *Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
*Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras, incluida la convencional.
*Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
Lenguaje y 1. Oralidad. *Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
Comunicación 2. Conversación.
Educación física 1. Competencia motriz. *Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización
2. Integración de la corporeidad. espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Actividades permanentes: Actividades de apoyo: Tiempo: Una semana.
Saludo y despedida. Clase de educación física. Espacio: Dentro y fuera del aula.
Fecha. Clase de música. Organización: Trabajo individual, en equipo y
Conteo de asistencia. Clase de inglés. plenaria.
“Resuelvo retos numéricos en grupo”
Día. Actividades:
Lunes 29 de mayo. Inicio:
*Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los niños ¿Conoces los números? ¿Dónde los has
observado? ¿Qué creen que significan? En el salón ¿Hay números? Escuchar sus respuestas. Invitar a los niños a buscar los números
que encuentren en el salón, Proponer a los niños
a buscarlos fuera del salón. (Esconder los números) Regresar al salón con los objetos con números y los
números del anexo que encontraron. ¿Para que sirven? ¿Cuál es su función? Escuchar sus respuesta. Presentar a los niños el siguiente
video: Usos de los números en la vida cotidiana
https://www.youtube.com/watch?v=LtLbhQnMA2g ¿Conocían en que otras cosas se utilizan a los números? Desarrollo:
*Pedir a los niños que pasen a pegar en el pizarrón los números del 1 al 5 (Opcional trabajar hasta el 10)
Contar las partes de nuestro cuerpo ¿Cuántas orejas tienen? ¿Cuántos ojos? ¿Cuántas piernas? ¿Cuántos brazos? Reflexionar con los
niños sobre el uso de los números que siempre están presentes en nuestra vida cotidiana. Presentar el siguiente video: Aprende a
escribir los números del 1 al 10 https://www.youtube.com/watch?v=S47Ghrn3kQQ ¿Hasta que numero saben contar? Invitar a los
niños a contar los deditos de sus manos. Invitar a los niños a trabajar con las flores ¿Cuántos pétalos tienen? Hay que pedir que pasen
los niños a contar los pétalos de las flores, ¿Cuántos pétalos hay en cada una? Escribir dentro de cada flor el resultado.
Cierre:
*Presentar el anexo 4 Los niños tendrán que dibujar los pétalos que indique cada flor. Al finalizar revisar en plenaria. Opcional
entregar círculos de hojas de colores para que simulen los pétalos.
Martes 30 de mayo. Inicio:
*Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Presentar a los niños el anexo 5 Seleccionar a 1 niño para que cuente
cuantos niños vinieron el día de hoy. Cuestionarles ¿Por qué es importante contar cuantos niños asistieron a clase? Escuchar sus
respuestas. Pedir a los niños que presenten las imágenes u objetos que trajeron de tarea. ¿Dónde tiene los números? Invitar a los
chicos a que presenten y describan el uso que se le da.
Desarrollo:
*Presentar el celular de mama. Cuestionarles ¿Quién de sus mamas tiene un celular? ¿para que lo utiliza? ¿Cómo pueden marcarle a
otras personas? ¿Qué es necesario saber? Escuchar sus respuestas. Presentar los números para marcarle a los familiares. Pedir que
pase un alumno a marcarle a algún familiar, este tendrá
que teclear los números. Los alumnos tendrán que verificar que este marcando correctamente. (Puede marcar con un marcador de
pintarron o utilizar los números recortables.) Al finalizar la actividad cuestionar a los niños ¿Fue complicado? ¿ustedes a quien
marcarían? ¿se saben su teléfono? Escuchar sus respuestas
Cierre:
*Presentar a los niños las estrellas fugaces ¿Alguna vez has visto una estrella fugaz? ¿Cómo era? ¿estas estrellas como son? ¿Qué
tienen en el centro? Escuchar sus respuestas. Colocar al centro de la mesa un recipiente con cuentas grandes de diferentes colores.
Los niños tendrán que colocar la cantidad de cuentas que la estrella indique insertándolas en el limpiapipas. (en vez de cuentas
también pueden ser cereal froot loops).
*Al finalizar presentar el anexo 8, pedir que pegue la cantidad de estrellas que se le indiquen (entregar estrellitas de fomi). Al
finalizar cuestionar ¿Fue complicado identificarlo? ¿Cuántas estrellas contaste? Escuchar sus respuestas. Pedir que trayecto a casa
vayan jugando con sus papás contando carros de color Rojo.
Miércoles 31 de mayo. Inicio:
*Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Seleccionar a 1 niño para que cuente cuantos niños vinieron el día de
hoy. Cuestionar a los niños ¿con que estamos trabajando estos días? ¿para que nos sirven los números?
Desarrollo:
*Presentar el anexo 9 los niños deberán de tirar el dado para darle de comer a esos animales que tienen mucha hambre. (Utilizar un
solo dado.) Realizar las rondas necesarias para que todos los niños participen. Al finalizar cuestionar ¿Les fue difícil contar? ¿Qué
animal comio menos? Escuchar sus respuestas. Salir al patio a jugar al arco se hunde. Explicar a los niños que caminaran libremente
por la cancha pero al escuchar “El barco se hunde con ___ niños” tendrán que juntarse con sus compañeros hasta completar la
cantidad que se indique. (Opcional contar hasta el 20). Al finalizar la actividad cuestionarles ¿Fue difícil jugar? ¿fue difícil contar?
Escuchar sus respuestas. Camino al salón pedir a los niños que busquen unos niños cabezones (Anexo 10). Al regresar al salón
cuestionar ¿Dónde encontraron a esos niños? ¿Por qué no tienen cabello? ¿Qué numero tienen? ¿Qué crees que indique? Escuchar sus
respuestas. Entregar a los niños ganchos los cuales simularan el cabello de esos niños. Los niños deberán de colocar la cantidad de
cabello que se les indica. Revisar en plenaria su trabajo.
Cierre:
*Para finalizar entregar a cada alumno el anexo 12 en este deberán de dibujar la cantidad de cabellos que se le indiquen. Revisar en
plenaria su trabajo. En caso de ser necesario corregir.
Jueves 1 de junio. Inicio:
*Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Seleccionar a 1 niño para que cuente
cuantos niños vinieron el día de hoy. Cuestionar a los niños ¿Alguna vez has visto a los conejos? ¿Cómo son? Escuchar sus
respuestas.
Desarrollo:
*Presentar el anexo 13 ¿Cuántos conejos hay? ¿Qué comen los conejos? ¿Cuántas zanahorias quieren? Escuchar sus respuestas.
Seleccionar a 2 alumnos a que pasen a darles las zanahorias que quieren comer. Cuando lo terminen cuestionar ¿Cuál de esos conejos
tienen mas zanahorias? ¿Cuál tiene menos? ¿Cuántas necesitan para tener la misma cantidad? Escuchar sus respuestas. Realizar lo
mismo con el resto de los conejos. Invitar a los niños a jugar en el patio. Pedir a los niños que saquen su silla y la coloquen en la
cancha. Invitarlos a jugar con pelotitas. Realizar 2 carriles para poder jugar. Seleccionar 2 niños, Los niños lanzaran un dado (De
preferencia grande) en caso de no tener dados utilizar los números del anexo 1. Una vez que los niños conozcan la cantidad de pelotas
deberán de ir por ellas, El primer niño que regrese con la cantidad de
pelotas que se le indico gana. Jugar varias rondas para que todos los niños participen. Al regresar al salón cuestionarles ¿Fue difícil
transportar las pelotas? ¿De que manera pudieron hacerlo? Escuchar sus respuestas. Cierre:
*Presentar el siguiente video: ¿Cuántos Dedos? |Canciones Infantiles | Super Simple Español https://www.youtube.com/watch?
v=VM1enUfi0BI Trabajar con el anexo 15. pedir a los niños que cuenten
cuantos insectos hay y registren la cantidad como ellos puedan. Revisar en plenaria sus trabajos, si es necesario corregir.
Viernes 2 de junio. Inicio:
*Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Seleccionar a 1 niño para que cuente
cuantos niños vinieron el día de hoy. ¿Con que hemos trabajando esta semana? ¿les han gustado los juegos? Escuchar sus respuestas.
Desarrollo:
*Presentar el siguiente video: Las Hormigas Marchan De Una En Una https://www.youtube.com/watch?v=OgysDmAVRy8 ¿Cuántas
hormigas marcharon al final? Escuchar sus
respuestas. Presentar a los niños las imágenes del anexo 16 útiles escolares, entregar una a cada niños. ¿Que
son? ¿Cuántos tenemos de cada uno? Pedir a los niños que pasen a clasificarlas para contar cuantos útiles
escolares hay. El dia de hoy presentarles a los niño los mata moscas (Anexo 17 ) ¿Para que sirven? ¿Dónde los
utilizan? Escuchar sus respuestas. Pegar las mosquitas en el pizarrón (por la parte de frente tendrán velcro para que se peguen en el
matamoscas) Invitar a los niños a atrapar algunas moscas. Con ayuda de un cronometro cada niño tendrá un minuto para atrapar la
mayor cantidad de moscas. Al final el niño deberá de contar cuantas atrapo. (Escuchar su conteo, observar como cuenta) Una vez
terminada la actividad salir al patio. Realizar una rueda con los niños y pedir que se sienten. Presentar el anexo 18 ¿Qué son? ¿crees
que puedan armarlos? Presentar los cohetes espaciales estos deberán armarse identificando su numero y la cantidad de elementos que
deben de ser iguales al numero para poder armarlos. Al regresar al salón cuestionar ¿Fue complicado contar? ¿conocen los números?
Escuchar sus respuestas.
Cierre:
*Presentar el anexo 20 pedir a los niños que recorten y peguen la cantidad de moscas que les indique el matamoscas. Al finalizar
revisar en plenaria. De tarea pedir a los padres de familia que los pongan a contar los zapatos, cubiertos o útiles escolares que tengan
en casa.
Recursos:
Anexos
Videos
Proyector
Hojas de colores
Pegamento
Limpiapipas
Froot loops
Cuentas grandes de plástico
Pelotas

También podría gustarte