Semana 10
Biología
semana
Academia ADUNI Material Didáctico
10
Ciclo celular eucariota
Es el conjunto ordenado de procesos biológicos que conducen, en
primer lugar, a la duplicación de los diferentes componentes de la
célula y, posteriormente, a la división en dos células hijas. Se divide
en dos grandes etapas: la interfase y la división.
Interfase
Glosario
Es la etapa más larga del ciclo celular y comprende tres periodos:
CDK. Iniciales del inglés para cyclin- de- G1, S y G2. El proceso más importante que se lleva a cabo es la
pendent-kinases, que se traduce al es-
duplicación del ADN durante la fase S.
pañol como quinasas dependientes de
ciclinas. División
Ciclina. Proteína reguladora del ciclo Es de mucha menor duración y consta de dos etapas: la carioci-
celular, cuya concentración fluctúa
cíclicamente. nesis, proceso durante el cual el núcleo se divide; y la citocinesis,
Cromosomas homólogos. Pares de cro- proceso final que tiene que ver con la división del citoplasma para
mosomas del mismo tamaño y posición formar dos células hijas idénticas.
de centrómero que contienen genes para
los mismos carácteres en los loci corres- COMPARACIÓN ENTRE LA MITOSIS Y MEIOSIS
pondientes. Un cromosoma homólogo es
heredado del padre; el otro, de la madre.
Características Mitosis Meiosis
Fragmoplasto. Alineación de elementos Casi todas las células La célula progenitora de
del citoesqueleto y vesículas derivadas Células que la
madres del cuerpo, las los gametos.
del aparato de Golgi, en la línea media realizan
denominadas somáticas.
celular de una célula vegetal en división.
Uno, que incluye la Dos, cada una incluye
Quiasma. Región en forma de X, visible Número de
profase, metafase, ana- profase, metafase, anafase
al microscopio, que representa las zonas divisiones
fase y telofase. y telofase.
donde se han intercambiado material ge-
nético durante la meiosis. Se produce durante la pro-
Sinapsis de fase I, los cromosomas ho-
cromosomas No se produce. mólogos se aparean y lue-
homólogos go llevan a cabo el crossing
over o entrecruzamiento.
Cuatro, donde cada hija es
Número de Dos, cada una es di-
haploide (n) y contiene la
células hijas y ploide (2n) y es gené-
mitad de cromosomas de
composición ticamente idéntica a la
la célula progenitora, son
núcleo genética célula progenitora.
microtúbulos vesícula genéticamente diferentes.
del huso secretora aparato
fragmoplasto
de Golgi
Se relaciona con el de- Forma células haploides,
en crecimiento sarrollo embrionario, reduce el número de cro-
Importancia en
produce células para mosomas a la mitad e in-
el animal
el crecimiento y la re- troduce la variación gené-
paración celular. tica entre los gametos.
Anual Virtual ADUNI Biología
5. Con respecto a la mitosis, indique la secuencia
Práctica dirigida correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. El alineamiento de los cromosomas en el
1. Al hacer el análisis de las observaciones mi- ecuador ocurre durante la metafase.
croscópicas de raíz de cebolla se ha detectado II. La carioteca desaparece durante la telofase.
que a diferencia de la citocinesis en células III. En la anafase, los cromosomas se dirigen
animales, que es un proceso centrípeto, la ci- hacia los polos.
tocinesis vegetal es un proceso centrifugo en IV. Los cromosomas alcanzan su máxima con-
el que participa una estructura denominada densación durante la profase.
A) anillo contráctil. A) VFFF B) VFVV C) FFVF D) VFVF
B) fragmoplasto.
C) centrosoma. 6. Respecto a la gametogénesis femenina, señale
D) casquete polar. los enunciados correctos.
I. La fase meiótica se inicia en la pubertad.
2. Jessica ha fotografiado una célula en división y II. Las ovogonias proliferan antes del nacimiento.
ha observado a los cromosomas con bastante III. La culminación de la meiosis femenina re-
nitidez. Asimismo, en la fotografía se obser- quiere la fertilización.
va que los cromosomas están ubicados en la
zona ecuatorial de la célula. Con estas obser- A) solo I B) I y II C) I y III D) II y III
vaciones se puede concluir que dicha célula
se encuentra en la etapa de 7. Los cromosomas homólogos completan su
apareamiento y aunque no hay fusión entre
A) profase. cromátidas, el contacto es sumamente estre-
B) anafase. cho. Los cromosomas se hallan enrollados más
C) metafase. apretadamente y las cromátidas se hacen visi-
D) telofase. bles; el par homólogo recibe ahora el nombre
de tétrada. Uno de los fenómenos más notorio
3. Existen reguladores proteicos que actúan que ocurre en esta etapa es el entrecruzamien-
como estimuladores e inhibidores del ciclo ce- to o crossing-over. Con respecto a la informa-
lular. Para estimular el ciclo celular se forman ción brindada, la etapa que se describe es
factores promotores de la replicación y facto-
res promotores de la mitosis. Como parte de A) el leptonema.
estos factores se encuentran las B) el paquinema.
C) la diacinesis.
A) proteínas p53. D) el diplonema.
B) kinasas.
C) tubulinas. 8. La intercinesis es un corto periodo de tiem-
D) actinas. po comprendido entre las subfases telofase I
y ............... de la meiosis. Este periodo se ob-
4. ¿Cómo se denomina la fase en la que ocurre el serva como un estado intermedio, donde los
crecimiento celular y el aumento del volumen cromosomas se ubican de nuevo en núcleos
citoplasmático? hijos, sin que ocurra la descondensación de
la cromatina. En esta etapa también ocurre la
A) Gap 1 duplicación de los centrosomas.
B) S
C) Gap 2 A) profase II B) anafase I
D) G0 C) cigonema D) interfase
Academia ADUNI Material Didáctico
9. Una droga que impide el entrecruzamiento en- A) profase II B) metafase II
tre los cromosomas homólogos en la profase I C) anafase II D) telofase II
producirá gametos con
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 3 y 4.
A) menor variabilidad génica.
B) menor número de cromátidas. La vinblastina es una droga antimitótica
C) la misma información genética. usada para tratar ciertas clases de cáncer, in-
D) menor número de cromosomas. cluyendo el linfoma de Hodgkin, cáncer de
mama, cáncer de cabeza y cuello, y cáncer
10. El siguiente gráfico representa la variación del testicular. Se une a la tubulina inhibiendo el
volumen celular a lo largo del ciclo celular. ensamblamiento de los microtúbulos.
volumen 3. El mecanismo de acción de la vinblastina ten-
celular drá como consecuencia
2V
A) favorecer la desorganización de la carioteca.
B) inhibir la condensación de la cromatina.
V A B C C) evitar la distribución del material genético
replicado.
tiempo D) evitar la formación del huso acromático.
En B, el volumen celular permanece constante, 4. Al agregar este alcaloide a una célula somática
esto ocurre en la (2n = 46), se obtendrían
A) interfase S y G1. A) una célula con 46 cromosmas simples.
B) interfase S y G2. B) una célula con 46 cromosomas dobles.
C) interfase S, G2 y profase. C) una célula con 23 cromosomas simples.
D) profase y metafase. D) dos células con 23 cromosomas simples.
5. El siguiente gráfico representa la variación del
Práctica domiciliaria volumen celular a lo largo del ciclo celular.
volumen
1. La espermatogénesis es el proceso en el cuál celular
los espermatozoides se producen a partir de
2V
las células germinales primordiales del hom-
bre. La célula diploide durante la gametogéne-
sis masculina se denomina V A B C
A) espermatogonia.
tiempo
B) espermatozoide.
C) espermatocito II. El aumento del volumen celular por un au-
D) espermátide. mento de la síntesis de proteínas, ocurre en A
y comprende la
2. El proceso de gametogénesis femenina duran-
te cada ciclo menstrual, se interrumpe en la A) interfase G1.
etapa de ............... Para concluir la meiosis es B) interfase S.
necesaria la fecundación del ovocito secunda- C) interfase G1 y la interfase S.
rio por parte del espermatozoide. D) interfase Go.
Anual Virtual ADUNI Biología
6. Respecto a la gametogénesis masculina, indi- A) el bloqueo de la síntesis de proteínas.
que los enunciados correctos. B) la inhibición de la síntesis de ADN.
I. Las espermatogonias proliferan por mitosis. C) la interrupción de la formación del huso
II. La meiosis se inicia en la pubertad. mitótico.
III. La fase meiótica culmina con la formación D) la inhibición de la producción de ATP.
de espermatozoides especializados.
8. El cáncer es una enfermedad que se caracte-
A) solo I riza porque
B) I y II I. las células afectadas exhiben una prolifera-
C) I y III ción descontrolada.
D) II y III II. su origen siempre se debe a la exposición
de contaminantes ambientales.
7. La vinblastina es un fármaco quimioterapéu- III. las células afectadas tienen alteraciones
tico que se utiliza actualmente para tratar el en genes que controlan directa o indirecta-
cáncer. Debido a que interfiere con el ensam- mente el ciclo celular.
blaje de microtúbulos, su efectividad debe re-
lacionarse con A) solo I B) solo III C) I y II D) I y III
01 - A 03 - D 05 - A 07 - C
02 - B 04 - B 06 - B 08 - D