[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas3 páginas

Biología Preuniversitaria 2023-I

Este documento presenta 19 preguntas de opción múltiple sobre temas de biología como la teoría de la evolución, estructura y función de biomoléculas como proteínas y membranas, procesos celulares como la respiración y fotosíntesis, y ciclo infeccioso viral. Las preguntas abarcan diferentes niveles de complejidad y requieren conocimientos básicos de biología para ser respondidas correctamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas3 páginas

Biología Preuniversitaria 2023-I

Este documento presenta 19 preguntas de opción múltiple sobre temas de biología como la teoría de la evolución, estructura y función de biomoléculas como proteínas y membranas, procesos celulares como la respiración y fotosíntesis, y ciclo infeccioso viral. Las preguntas abarcan diferentes niveles de complejidad y requieren conocimientos básicos de biología para ser respondidas correctamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

CENTRO PREUNIVERSITARIO - CPU CURSO: BIOLOGÍA


CENTRO PRE UNIVERSITARIO

ALUMNO:
BIOLOGÍA
DOCENTE: ALEXANDER TORRES ANAYA

SEMINARIO
01. En la clase de Biología del CPU- UNJFSC la maestra 04. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la
les indica que en julio de 2008 se cumplieron 150 selección natural es incorrecta?
años de la presentación pública de un trabajo a) Hay variaciones heredables entre individuos.
titulado On the tendency of species to form b) Los individuos mal adaptados nunca producen
varieties; and on the perpetuation of varieties and descendencia.
species by natural means of selection, precursor c) Hay una lucha por los recursos limitados y solo una
inmediato de la teoría de la selección natural en fracción de la descendencia sobrevive.
relación con la evolución de los organismos. ¿Qué d) Los individuos mejor adaptados generalmente
naturalista firmó con Darwin este trabajo? producen más descendencia.
a) Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck. e) Los individuos realizan reproducción diferencial.
b) Thomas R. Malthus.
c) Alfred Russell Wallace. 05. En la sacarosa, el enlace O-glucosídico se lleva a cabo
d) Thomas Henry Huxley. tras la unión de:
e) Ernst Haeckel a) α-D-glucosa más β-D-fructosa mediante enlace
(1-2).
02. El proceso de selección de las especies se caracteriza b) α-D-glucosa más α-D-glucosa mediante enlace
por: (1-4).
a) Favorecer a los fenotipos extremos en detrimento c) β-D-glucosa más β-D-glucosa mediante enlace
de los intermedios. (1-2).
b) Favorecer a los individuos que se encuentran en d) α -D-glucosa más β-D-fructosa mediante enlace
uno de los extremos de la curva de distribución (1-4).
Normal. e) α-D dextrosa más α-D dextrosa mediante enlace
c) Favorecer a los individuos con fenotipos (1,1)
intermedios, en detrimento de los que presentan
fenotipos extremos. 06. Los fosfoglicéridos:
d) Ninguna de las afirmaciones es correcta. a) Son los principales constituyentes de las
e) favorecer los genotipos de la selección de los membranas biológicas.
guineos. b) Presentan un comportamiento anfipático.
c) Su cola apolar está constituida por cadenas
03. En la imagen siguiente pueden observarse dos hidrocarbonadas.
procesos evolutivos, que son: d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
e) están presentes en la pared celular

07. Relaciona las biomoléculas con el bioelemento que


forma parte de ellas:
1. Hemocianina A. I
2. Hormona tiroidea B. Cu
3. Clorofila C. Mg
4. Citocromos D. Fe

a) D, 2 – A, 3 – C, 4 –B, 1.
b) A, 2 – D, 4 – B, 1 – C, 3.
a) (a) gradualismo y (b) puntualismo c) B, 2 – A, 3 – C, 4 – D, 1.
b) (a) puntualismo y (b) gradualismo d) D, 2 – A, 3 – B, 4 – C, 1.
c) (a) gradualismo y (b) lamarkismo e) A,5 – C, 3 – D,1 – B, 2.
d) (a) darwinismo y (b) puntualismo
e) (a) gentialismo y (b) gradualismo

CICLO: 2023 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 1


CENTRO PREUNIVERSITARIO - CPU CURSO: BIOLOGÍA

08.La estructura terciaria de las proteínas: 14. El transporte transmembranal de iones y pequeñas
a) Puede presentar interacciones no covalentes de moléculas:
tipo puente de disulfuro. a) Implica alteraciones visibles de la membrana
b) Presenta interacciones covalentes de tipo van der plasmática.
Waals. b) Es pasivo cuando transcurre en contra de
c) Presenta interacciones covalentes de tipo gradiente de concentración.
hidrofóbico. c) Las respuestas a y b son correctas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. d) Es pasivo cuando transcurre por la difusión simple.
e) Se manifiesta gracias al enlace puente de e) gastando energía es activo
hidrógeno
15.Las mitocondrias presentan como principales
09. El flujo de información en la mayoría de las células características:
va desde: a) Su número es fijo para todas las células del
a) El ADN al ARN y a la proteína. organismo
b) El ARN al ADN y a la proteína. b) Son orgánulos donde se produce en su interior la
c) La proteína al ADN y a la molécula de ARN. glucolisis.
d) La proteína al ARN y a la molécula de ADN. c) Presentan material genético y ribosomas en su
e) el ARN al ADN y a la prótido matriz.
d) Al conjunto de todas las mitocondrias de la célula
11. El centro activo de las enzimas: se le denomina condroma.
a) Está constituido por una molécula de hierro. e) Posee ADNmc
b) Está formado por una secuencia de aminoácidos
que determinan su estructura tridimensional. 16. La pared celular primaria...:
c) Se une al apoenzima. a) Es una cubierta vegetal gruesa y rígida que rodea
d) Se une al cofactor mediante interacciones los orgánulos citoplasmáticos vegetales.
iónicas, hidrofóbicas o por puente de hidrógeno. b) Aparece adosada a la cara interna de la
e) está conformado por la isoenzimas mas cofactor membrana plasmática.
c) Se compone de fibras de celulosa.
12. El VIH: d) Las repuestas b y c son correctas.
a) Es un retrovirus portador, junto a su genoma, de e) Posee lignina y celulosa
los enzimas transcriptasa inversa, integrasa y
endonucleasa. 17.En las células vegetales, debido a la rigidez de su
b) Es un coronavirus de ARN que parasita los pared celular, el proceso de división celular se debe
linfocitos T. a la acumulación en la zona media de la célula de
c) Es un virus envuelto con ADN, portador de los vesículas procedentes de:
enzimas integrasa y endonucleasa. a) Las mitocondrias.
d) Es un adenovirus cuya vía de transmisión más b) Los cloroplastos.
frecuente es la sexual. c) El aparato de Golgi.
e) Es retroviral con ADN circular d) Las vacuolas.
13. Lea la siguiente información referida al ciclo e) RER
infeccioso de los virus:
• Se produce la unión de los subunidades proteicas 18. Identifica la relación correcta entre el proceso celular
que han sido sintetizadas previamente en el y su localización:
interior de la célula huésped, dando origen a la a) Traducción - núcleo.
cápside o envoltura de los nuevos virus. b) Fermentación láctica - citosol.
• El ácido nucleico viral que porta la información c) Respiración celular - membrana mitocondrial
genética viral es empaquetado dentro de la externa.
cápside, de modo que los nuevos virus quedan d) Ciclo de Calvin - matriz mitocondrial.
completos. e) Fermentacion alcohólica – mitosol
¿Cuál es el nombre de la fase referida en la 19. Las bacterias que son capaces de oxidar el amoniaco
información anterior? a nitrito:
A) Penetración B) Ensamblaje a) Desprenden oxígeno.
C) Liberación D) Fijación E) lítico b) Son autótrofas quimiosintéticas.
c) Son autótrofas fotosintéticas.

CICLO: 2023 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 2


CENTRO PREUNIVERSITARIO - CPU CURSO: BIOLOGÍA

d) Presentan metabolismo heterótrofo. 24. La "segunda ley de Mendel" establece:


e) Son heterótrofas anaeróbicos a) La uniformidad de los híbridos de la F1.
b) La uniformidad de los individuos de la F2.
20. El ciclo de Calvin: c) La independencia y libre combinación de los
a) Es una etapa de la respiración aerobia de la factores hereditarios.
glucosa. d) La segregación de los caracteres antagónicos en
b) Está relacionado con la producción de O2 durante la F2.
la fotosíntesis. e) Segregación incompleta
c) Es el proceso de fijación y reducción del CO2 25. Los organismos del reino Plantae, a diferencia de los
atmosférico. organismos del reino Fungi, se caracterizan por
d) Interviene en los procesos catabólicos. presentar:
e) Es la captación de CO2 por el PEP 1) Estructura eucarionte.
2) Carioteca
21. En un organismo multicelular que se reproduce 3) Nutrición autótrofa
sexualmente; luego de la unión de las células 4) Cubierta de celulosa
sexuales que lo originan; las células no sexuales 5) Reproducción sexual
comienzan a reproducirse rápidamente hasta SON CIERTAS:
organizarse para conformar los sistemas que a) 1,2,3 b) 2,4 c) 3,4
constituyen al organismo. El proceso para la d) 1,5 e) 3,4,5
formación de estas células no sexuales consiste en 26. Los cordados son animales...
a) la unión de dos células madres con igual cantidad a)Triblásticos deuteróstomos, con simetría bilateral
de información genética y el cuerpo segmentado en lo referente a la
b) la división de una célula madre que origina dos musculatura.
células hijas con igual cantidad de información b)Diblásticos, acelomados, con simetría pentarradial
genética y cuerpo segmentado.
c) la unión de una célula padre y una célula madre con c) Triblásticos, acelomados, con simetría bilateral y
la mitad de la información genética cuerpo aplanado.
d) la división de una célula madre que origina dos d)Triblásticos de celoma reducido, simetría bilateral
células hijas con la mitad de la información y cuerpo protegido por un exoesqueleto
genética quitinoso articulado.
e) la división produce 4 hijos e) diploblasticos, acelomados con simetría radial
27. Un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro, está
22. La mitosis y la meiosis son mecanismos de división en el ………….. nivel trófico
celular. La mitosis se presenta en células somáticas a) Primer
y la meiosis permite la formación de gametos. Por b) Segundo
consiguiente la finalidad de la meiosis es: c) Tercer
a) Conservar el número de cromosomas. d) Cuarto
b) Duplicar el número de cromosomas. e) Quinto
c) Mantener el número de cromosomas. 28. Son considerados contaminantes del aire
d) Reducir el número de cromosomas. a) Monóxido de carbono
e) anular el N° de cromosomas b) Hidrocarburos
c) Trióxido de azúfre
23. El código genético es degenerado porque: d) Polvo
a) Varios aminoácidos codifican el mismo triplete de e) Todos son considerados
ARNm. 29. Las hienas suelen alimentarse de cadáveres que
b) La mayor abundancia de productos químicos otros animales han matado. En otras ocasiones, matan
provoca mutaciones en el código. animales para alimentarse de ellos. Basándose en estos
c) Varios tripletes pueden codificar un mismo hábitos alimenticios, las hienas pueden describirse
aminoácido. como:
d) La evolución hace que cada vez sea un código con a) Herbívoros y parásitos.
más errores. b) Herbívoros y depredadores.
e) Un aminoácido posee 2 tipos de codones c) Carroñeros y parásitos.
d) Carroñeros y depredadores.
e) Depredadores y productores

CICLO: 2023 – I TE QUEREMOS, ENSEÑAMOS Y EXIGIMOS - CPU TU MEJOR OPCIÓN Pág. 3

También podría gustarte