MATEMÁTICA DE 1 AÑO
NIVEL: Secundaria Institución: Liceo Policial - Secundaria 9001
CICLO LECTIVO: 2023
CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas
CURSO DOCENTE
1° 1° Brandoni, Cecilia A
1° 2° López, Néstor
1° 3° Da Silva, Daiana Solange
1° 4° Brandoni, Cecilia A
1 - Fundamentación.
1.1. Fundamentación general de la materia.
El abordaje de la matemática se distinguirá, entre otras cuestiones, por promover el estilo de justificación
en el que interviene la deducción, porque las generalizaciones a las que los alumnos arriben, deberán ser producto
de un proceso de reflexión sobre el trabajo realizado, a partir de la discusión con los pares y con el docente. Se
busca con esto qué a partir de los problemas planteados, los alumnos interactúen poniendo en juego sus
conocimientos. El desafío es lograr transmitir a los alumnos la idea de que la matemática es un quehacer para
todos y no sólo para elegidos.
1.2. Fundamentación particular de trabajo.
El área de matemática en la formación integral de los alumnos resulta imprescindible para que puedan
adaptarse a un mundo donde lo único permanente es el cambio, y no sólo adaptarse, sino que además puedan
contribuir de manera significativa en su sociedad. No sólo se busca la formación intelectual que es de suma
importancia en los alumnos, sino también contribuir a la formación ética y moral mediante el desarrollo de valores.
2 - Propósitos y Objetivos.
● Valorar el trabajo individual y grupal, adoptando actitudes responsables de respeto mutuo en un marco de
solidaridad y cooperación.
● Interpretar el lenguaje matemático y adquirir, en forma progresiva, niveles de expresión cada vez más claros
y formales.
● Utilizar y explicitar las jerarquías y propiedades de las operaciones en la resolución de problemas de
cálculo.
● Operar con números naturales, reconocer su orden y extender las propiedades analizadas en el conjunto
de los números naturales a este conjunto numérico.
● Interpretar a los números naturales eligiendo la representación más adecuada en función del problema a
resolver.
● Resolver problemas de regla de tres simple y compuesta.
● Traducir de lenguaje simbólico a coloquial y viceversa.
● Resolver situaciones utilizando ecuaciones.
● Calcular perímetros y áreas de figuras planas.
● Interpretar a los números racionales (Positivas) como cociente de números enteros y utilizar diferentes
formas de representarlos (fracciones y expresiones decimales, notación científica, punto de la recta
numérica) reconociendo su equivalencia y eligiendo la representación más adecuada en función del
problema a resolver.
3 - Propuesta curricular.
UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES CONTENIDOS: NÚMEROS Y OPERACIONES
• Adición y sustracción. Propiedades. • Multiplicación y división. Propiedad distributiva. • Operaciones
combinadas. • Potenciación y radicación. Propiedades. • Múltiplos y divisores. • Criterios de divisibilidad. Números
primos y compuestos. • Descomposición de números en sus factores primos. • Múltiplo común menor y divisor
común mayor. • Lenguaje coloquial y simbólico. Ecuaciones • Problemas que relacionen los conceptos.
UNIDAD 2: NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS CONTENIDOS:
• Concepto de fracción. • El conjunto de los números racionales: orden y representación en la recta numérica. •
Fracciones equivalentes. • Operaciones (suma, resta, multiplicación y división). • Potenciación y radicación,
propiedades. • Cálculos combinados. • Porcentaje y aproximación. • Ecuaciones. • Problemas que involucren los
temas
UNIDAD 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA CONTENIDOS: ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS •
Sistema sexagesimal. Operaciones. • Ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes y opuestos por el
vértice. • Triángulos: elementos, clasificación y propiedades. Construcción. • Cuadriláteros: Elementos,
clasificación y propiedades. Construcción.
UNIDAD 4: RAZONES Y PROPORCIONALIDAD CONTENIDOS: RAZONES Y PROPORCIONALIDAD •
Funciones: interpretación y construcción de gráficos y tablas. • Funciones de proporcionalidad directa e inversa.
• Puntos. Representación de puntos en el plano. • Gráficos.
4 - Propuesta didáctica.
4.1. Estrategias de enseñanza.
Promover el trabajo autónomo de los alumnos permitiendo el desarrollo de mecanismos y criterios de
autoevaluación de sus producciones.
* Proponer actividades en las que los alumnos deban realizar construcciones geométricas fundamentando el
procedimiento realizado.
* Plantear situaciones en las que los alumnos expresen una misma idea utilizando distintos tipos de expresiones
o lenguaje, pasando de una forma a otra de expresión.
* Provocar intercambios grupales interviniendo con preguntas que permitan a los alumnos tener en cuenta otras
dimensiones involucradas en los problemas que están resolviendo, así como la búsqueda de otras relaciones y
propiedades.
* Organizar puestas en común de lo trabajado por los alumnos que permitan el intercambio entre pares.
* Retomar las expresiones de los alumnos para reformularlas utilizando lenguaje matemático y estableciendo lo
que se ha de registrar en las carpetas.
* Sembrar el respeto por la diversidad de opiniones, así como una actitud abierta al cambio, que permita elegir
las mejores soluciones ante diferentes problemas matemáticos.
* Evaluar los aprendizajes de los alumnos estableciendo relaciones entre lo aprendido y lo enseñado en las clases.
4.2. Actividades.
Promover el trabajo autónomo de los alumnos permitiendo el desarrollo de mecanismos y criterios de
autoevaluación de sus producciones.
* Proponer actividades en las que los alumnos deban realizar construcciones geométricas fundamentando el
procedimiento realizado.
* Plantear situaciones en las que los alumnos expresen una misma idea utilizando distintos tipos de expresiones
o lenguaje, pasando de una forma a otra de expresión.
* Provocar intercambios grupales interviniendo con preguntas que permitan a los alumnos tener en cuenta otras
dimensiones involucradas en los problemas que están resolviendo, así como la búsqueda de otras relaciones y
propiedades.
* Organizar puestas en común de lo trabajado por los alumnos que permitan el intercambio entre pares.
* Retomar las expresiones de los alumnos para reformularlas utilizando lenguaje matemático y estableciendo lo
que se ha de registrar en las carpetas.
* Sembrar el respeto por la diversidad de opiniones, así como una actitud abierta al cambio, que permita elegir
las mejores soluciones ante diferentes problemas matemáticos.
* Evaluar los aprendizajes de los alumnos estableciendo relaciones entre lo aprendido y lo enseñado en las clases.
4.3. Programas y Proyectos. Taller de matemática – recuperación rápida de contenidos
4.4. Participación Extrainstitucional.
4.5. Recursos materiales.
● Fibrones.
● Pizarrón.
● Láminas.
● Elementos de geometría.
● Calculadora científica.
● Trabajos prácticos.
● Videos explicativos.
5 - Criterios de evaluación.
Se emplearán distintas estrategias para evaluar el aprendizaje de contenidos tanto conceptuales, como
procedimentales y actitudinales.
Se observará el desempeño del alumno durante el desarrollo de los distintos temas, honestidad al expresar
resultados, su capacidad en el desarrollo del procedimiento, su solidaridad en el trabajo en grupo. También la
presencia y participación de los alumnos por medio de la aplicación Zoom.
Las evaluaciones escritas pondrán de manifiesto el grado de profundidad logrado en la adquisición de los
conceptos y las estrategias de resolución, tanto en las operaciones como en las situaciones problemáticas
concretas. La realización de trabajos prácticos, sobre distintos temas, permitirá evaluar la responsabilidad, el
resto por las ideas de los demás, el cumplimiento de los plazos estipulados, el dominio de las fórmulas
matemáticas necesarias para la resolución de los distintos cálculos propuestos.
6 - Instrumentos de evaluación.
Carpeta completa
Ejercicios de cierre de cada tema- contenido
Trabajos prácticos.
Actividad en clases.
Comportamiento con pares y docente.
Desempeño en cada clase
7 - Cronograma.
Primer cuatrimestre:
UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES CONTENIDOS: NÚMEROS Y OPERACIONES
• Adición y sustracción. Propiedades. • Multiplicación y división. Propiedad distributiva. • Operaciones
combinadas. • Potenciación y radicación. Propiedades. • Múltiplos y divisores. • Criterios de divisibilidad. Números
primos y compuestos. • Descomposición de números en sus factores primos. • Múltiplo común menor y divisor
común mayor. • Lenguaje coloquial y simbólico. Ecuaciones • Problemas que relacionen los conceptos.
UNIDAD 2: NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS CONTENIDOS:
• Concepto de fracción. • El conjunto de los números racionales: orden y representación en la recta numérica. •
Fracciones equivalentes. • Operaciones (suma, resta, multiplicación y división). • Potenciación y radicación,
propiedades. • Cálculos combinados. • Porcentaje y aproximación. • Ecuaciones. • Problemas que involucren los
temas
Segundo cuatrimestre:
UNIDAD 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA CONTENIDOS: ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS •
Sistema sexagesimal. Operaciones. • Ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes y opuestos por el
vértice. • Triángulos: elementos, clasificación y propiedades. Construcción. • Cuadriláteros: Elementos,
clasificación y propiedades. Construcción.
UNIDAD 4: RAZONES Y PROPORCIONALIDAD CONTENIDOS: RAZONES Y PROPORCIONALIDAD •
Funciones: interpretación y construcción de gráficos y tablas. • Funciones de proporcionalidad directa e inversa.
• Puntos. Representación de puntos en el plano. • Gráficos
8 - Periodo de intensificación.
Noviembre – diciembre 2023
Febrero – marzo 2024
9 - Bibliografía
9.1. Para los alumnos. Toma de apuntes en hora de clases.
9.2. De referencia para los docentes.
* Carpeta de Matemática III. Buenos Aires, Santillana
* Nueva Carpeta de Matemática III. Buenos Aires, Aique.
* Activados, Matemática 2. Buenos Aires, Puerto de Palos.
* Activados, Matemática 3. Buenos Aires, Puerto de Palos.