[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas14 páginas

3ero Pca Matematica Tercero Desagregado

El plan anual de trabajo (PAT) describe las actividades planeadas para el curso de matemáticas de tercer grado. Los estudiantes resolverán problemas sobre la situación ambiental de la escuela y reflexionarán sobre su historia y recursos naturales. El PAT destaca valores como la solidaridad, respeto, identidad y responsabilidad.

Cargado por

edison_1980
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas14 páginas

3ero Pca Matematica Tercero Desagregado

El plan anual de trabajo (PAT) describe las actividades planeadas para el curso de matemáticas de tercer grado. Los estudiantes resolverán problemas sobre la situación ambiental de la escuela y reflexionarán sobre su historia y recursos naturales. El PAT destaca valores como la solidaridad, respeto, identidad y responsabilidad.

Cargado por

edison_1980
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

 En matemática, resolvemos problemas sobre la situación ambiental de nuestra institución educativa.

 En personal social, reflexionamos sobre nuestra historia, los cambios en nuestros recursos naturales y cómo nos
afectarán.

Valores
Solidaridad y tolerancia
Respeto y honradez
Identidad y responsabilidad
Laboriosidad y justicia
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DE
MATEMÁTICA
DESAGREGADAS
TERCERO AÑO DE BÁSICA
SUBNIVEL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

Subsistema de Educación Fiscomisional Semipresencial del Ecuador ¨Mons. Leonidas Proaño¨ AÑO
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SEMIPRESENCIAL LECTIVO:
PCEI “DON BOSCO” DEL GUAYAS 2019 - 2020
 
PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA: MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA


DOCENTE/S:
GRADO/CURSO: TERCERO NIVEL EDUCATIVO EGB S2 ELEMENTAL
2. TIEMPO
CARGA HORARIA SEMANAL Nº DE SEMANAS EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANAS CLASES TOTAL DE PERIODOS
4 40 3 PERÍODOS 37 148
3. OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DEL ÁREA CURSO

OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional ALGEBRA Y FUNCIONES
y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes O.M.1.1. Reconocer la posición y atributos de colecciones de objetos, mediante la
conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, identificación de patrones observables, a su alrededor, para la descripción de su
estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que entorno.
lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un O.M.1.2. Comprender la noción de cantidad, las relaciones de orden, y las nociones
contexto. de adición y sustracción, con el uso de material concreto, para desarrollar su
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, pensamiento y resolver problemas de la vida cotidiana.
simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos GEOMETRÍA Y MEDIDA
matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, O.M.1.3. Reconocer, comparar y describir las características de cuerpos y figuras
para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de geométricas de su entorno inmediato para lograr una mejor comprensión de su
nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. medio.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo O.M.1.4. Explicar los procesos de medición, estimación y/o comparación de
mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de longitudes, capacidades y masas mediante el uso de unidades no convencionales en
situaciones problémicas del medio. la resolución de problemas.
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera O.M.1.5. Reconocer situaciones cotidianas del entorno en las que existan
razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de problemas, cuya solución, requiera aplicar las medidas monetarias y de tiempo.
los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, O.M.2.7. Participar en proyectos de análi-sis de información del entorno inmediato,
la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas mediante la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y
diagramas de barras; potenciando, así, el pensamiento lógico-matemático y
y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y
creativo, al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo
contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. compromisos.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas
matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional,
demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.

4. EJES TRANSVERSALES
 EJES TRANSVERSALES
 Valoración de la identidad nacional, la responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y la consciencia social
Valores
 Solidaridad y tolerancia
 Respeto y honradez
 Identidad y responsabilidad
 Laboriosidad y justicia
Nº TÍTULO DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE DESTREZAS ORIENTACIONES EVALUACIÓN DURACIÓN
UNIDAD LA UNIDAD DE CONTENIDOS METODOLÓGICAS EN
PLANIFICACIÓN SEMANAS
1 EL INDICADORES PARA LA 6
MARAVILLOSO Explicar patrones de figuras DESTREZAS -Empleo del cuadro del EVALUACIÓN DEL CRITERIO
y numéricos M.2.1.12. Representar, valor posicional para la I.M.2.2.2 Aplica de
MUNDO DE LOS
relacionándolos con la suma escribir y leer los números ubicación de unidades y manera razonada
NUMEROS
y la resta para desarrollar el naturales hasta 199 en decenas y centenas. la composición y
pensamiento lógico- forma concreta, gráfica (en la descomposición de
matemático. (Ref. O.M.2.1.) semirrecta numérica) y -Empleo de materia de base unidades, decenas
simbólica. diez, el ábaco, y centenas, para establecer
O.M.2.2 Utilizar objetos de representación simbólica de relaciones
M.2.1.14. Reconocer el valor números para identificar el de orden (=, <, >),
su entorno para formar
posicional de números valor posicional de los calcula adiciones y
conjuntos, establecer
naturales de hasta tres cifras, números sustracciones, y da
gráficamente la basándose en la composición solución a problemas
correspondencia entre sus y descomposición de matemáticos sencillos
elementos y desarrollar la -Empleo de la Baraja
unidades, decenas y numérica para formar del entorno. (I.2.,
comprensión de modelos centenas, mediante el uso S.4.)
matemáticos. números leer y escribir
de material concreto y con Otros indicadores:
representación simbólica. I.M.2.2.3; I.M.2.3.1;
-Utilización de la semirrecta
O.M.2.5 Comprender el I.M.2.3.3
espacio que lo rodea, numérica para representar y
M.2.2.2 Clasificar objetos y escribir números
valorar lugares históricos, figuras geométricas según CRITERIO DE EVALUACIÓN
turísticos y bienes naturales, sus propiedades. -Empleo de material de CE.M.2.2. Aplica estrategias de
identificando como base diez y los símbolos conteo, el concepto de número,
matemáticos para comparar expresiones matemáticas sencillas,
conceptos matemáticos, los M.2.2.3 Identificar formas cantidades. propiedades de la suma y la
elementos y propiedades de cuadradas, triangulares y multiplicación, procedimientos de
cuerpos y figuras rectangulares en cuerpos -Empleo de la simbología cálculos de suma, resta,
geométricas en objetos del geométricos del entorno y/o matemática (=, <, >,),para multiplicación sin reagrupación y
entorno. modelos geométricos. comparar cantidades división exacta (divisor de una cifra)
con números naturales hasta 9 999,
M.2.2.6 Reconocer y -Trabajo con modelos de para formular y resolver problemas
Participar en proyectos de de la vida cotidiana del entorno y
diferenciar cuadrados y formas: cuadradas,
análisis de información del explicar de forma razonada los
rectángulos a partir del triangulares, rectangulares,
entorno inmediato, resultados obtenidos.
análisis de sus circulares y cuerpos
mediante la recolección y características. CRITERIO DE EVALUACIÓN
representación de datos geométricos para percibir
CE.M.2.3. Emplea elementos
estadísticos en pictogramas las propiedades.
Otras DCD: M.2.1.17; básicos de geometría, las
y expresar conclusiones M.2.1.19; propiedades de cuerpos y figuras
-Empleo de las Tics para
sencillas. (Ref. O.M.2.7.) M.2.1.20; M.2.1.21; representar en tablas de geométricas, la medición,
M.2.1.23; frecuencias, pictogramas y estimación y cálculos de
diagramas de barras datos perímetros, para enfrentar
CONTENIDOS situaciones cotidianas de carácter
estadísticos y emisión de
Algebra y funciones geométrico.
conclusiones.
Números pares e impares
El conjunto de números CRITERIO DE EVALUACIÓN
-Observación en revistas,
naturales del 0 al 199 CE.M.2.5. Examina datos
comercios tablas de
Valor posicional de unidades, cuantificables del entorno cercano
frecuencia, pictogramas y
decenas y centenas utilizando algunos recursos
diagramas de barras para
Numeración secuencial y sencillos de recolección y
interpretar y sacar
relación de orden representación gráfica
conclusiones.
Suma con reagrupación (pictogramas y diagramas de
CICLO DEL APRENDIZAJE barras), para interpretar y
Geometría y medida -Experiencia comunicar, oralmente y por
Elementos en las figuras -Reflexión escrito, información y
geométricas: -Construcción conclusiones, asumiendo
Cuadrados, triángulos y -Aplicación compromisos.
rectángulos.
MÉTODO LOS TRES
MOMENTOS DE LA CLASE
-Anticipación
-Construcción
-Consolidación
MÉTODO EXPERIENCIAL
-Prerrequisitos
-Esquema conceptual de
Partida.
-Construcción del
Conocimiento
-Transferencia.

DESTREZAS INDICADORES PARA LA 6


2 ME DIVIERTO Explicar patrones de figuras M.2.1.12. Representar, EVALUACIÓN DEL CRITERIO
y numéricos escribir y leer -Empleo de patrones I.M.2.2.2. Aplica de
CON LOS numéricos empleando la
relacionándolos con la suma los números naturales hasta manera razonada
NUMEROS adición y sustracción.
y la resta para desarrollar el 399 en la composición y
pensamiento lógico- forma concreta, gráfica (en la descomposición de
matemático. (Ref. O.M.2.1.) semirrecta - Empleo de las TICS para unidades, decenas
numérica) y simbólica. reproducción de patrones y centenas, para establecer
O.M.2.2 Utilizar objetos de numéricos y resolver en relaciones
M.2.1.14. Reconocer el valor forma individual y grupal de orden (=, <, >),
su entorno para formar
posicional calcula adiciones y
conjuntos, establecer de números naturales de sustracciones, y da
gráficamente la hasta solución a problemas
-Empleo de tarjetas con
correspondencia entre sus tres cifras, basándose en la números para reconocer los matemáticos sencillos
elementos y desarrollar la composición pares e impares, grafico de del entorno. (I.2.,
comprensión de modelos y descomposición de S.4.)
conjuntos con elementos
matemáticos. unidades, pares e impares I.M.2.3.1. Clasifica,
decenas y centenas. según sus elementos
-Empleo de las TICS con
Integrar concretamente el y propiedades, cuerpos
juegos interactivos para
concepto de número, y M.2.1.15. Establecer y figuras geométricas.
diferenciar entre números
reconocer situaciones del relaciones (I.4.)
pares e impares Otros indicadores:
entorno en las que se de secuencia y de orden en
presenten problemas que un conjunto de números I.M.2.3.3.
requieran la formulación de naturales
Propone patrones y construye
expresiones matemáticas de 0 a 399, utilizando -Utilización de tarjetas con
series de objetos, figuras y
sencillas, para resolverlas, material concreto y los números ordinales del secuencias numéricas en el
de forma individual o simbología primero al vigésimo para la círculo del 0 al 50. (I.1.) (Ref.
grupal, utilizando los matemática (=, <, >,). organización de personas, I.M.2.1.2.)
algoritmos de adición y M.2.2.2. Clasificar objetos y objetos y elementos.
figuras CRITERIO DE EVALUACIÓN
sustracción. (Ref. O.M.2.3.) CE.M.2.2. Aplica estrategias de
geométricas según sus
propiedades. -Empleo de modelos de conteo, el concepto de número,
O.M.2.5 Comprender el M.2.2.3. Identificar formas formas: cuadradas, expresiones matemáticas sencillas,
espacio que lo rodea, cuadradas, triángulos, rectángulos y propiedades de la suma y la
valorar lugares históricos, triangulares y rectangulares círculos, cuerpos multiplicación, procedimientos de
turísticos y bienes naturales, en cuerpos geométricos geométricos para clasificar cálculos de suma, resta,
identificando como del entorno y/o modelos e identificar sus
multiplicación sin reagrupación y
geométricos. división exacta (divisor de una cifra)
conceptos matemáticos, los propiedades. con números naturales hasta 9 999,
elementos y propiedades de M.2.2.6. Reconocer y
diferenciar para formular y resolver problemas
cuerpos y figuras de la vida cotidiana del entorno y
cuadrados y rectángulos CICLO DEL APRENDIZAJE
geométricas en objetos del explicar de forma razonada los
a partir del análisis de sus -Experiencia
entorno. características. resultados obtenidos.
-Reflexión
Otras DCD: M.2.1.19; -Construcción
M.2.1.20; -Aplicación
M.2.1.21; M.2.1.23; M.2.1.24;
INDICADORES PARA LA
M.2.2.7
MÉTODO LOS TRES EVALUACIÓN DEL CRITERIO
CONTENIDOS
MOMENTOS DE LA CLASE
Algebra y funciones
-Anticipación Completa secuencias numéricas
Números pares e impares ascendentes o descendentes con
-Construcción
El conjunto de números números naturales hasta el 50.
-Consolidación (I.3.) (Ref. I.M.2.2.1.)
naturales del 200 al 399
Sumas y restas con Opera utilizando la adición y
MÉTODO EXPERIENCIAL
reagrupación sustracción con números
-Prerrequisitos naturales
Problemas de adicción y
-Esquema conceptual de hasta el 100 en el contexto de un
sustracción
Partida. problema matemático del entorno
-Construcción del (I.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
Geometría y medida
Conocimiento
Líneas rectas y curvas en figuras CRITERIO DE EVALUACIÓN
-Transferencia.
planas y cuerpos CE.M.2.3. Emplea elementos
básicos de geometría, las
propiedades de cuerpos y figuras
geométricas, la medición,
estimación y cálculos de
perímetros, para enfrentar
situaciones cotidianas de carácter
geométrico.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL CRITERIO
Clasifica, prismas y pirámides, y
figuras planas: triángulos,
cuadrados y rectángulos. (I.4.)
(Ref. .M.2.3.1.)

I.M.2.3.2. Identifica elementos


básicos de la Geometría en
uerpos y figuras geométricas. (I.2.,
S.2.)
3 6
UN BONITO Explicar patrones de figuras DESTREZAS -Empleo de patrones INDICADORES PARA LA
PAISAJE y numéricos M.2.1.2. Describir y reproducir numéricos empleando la EVALUACIÓN DEL CRITERIO
relacionándolos con la suma patrones adición y sustracción. I.M.2.2.1. Completa
y la resta para desarrollar el de objetos y figuras secuencias numéricas
pensamiento lógico- basándose - Empleo de las TICS para ascendentes o
matemático. (Ref. O.M.2.1.) en sus atributos. reproducción de patrones descendentes con
numéricos y resolver en números naturales
M.2.1.3. Describir y reproducir forma individual y grupal de hasta tres cifras,
O.M.2.2 Utilizar objetos de
patrones utilizando material
su entorno para formar numéricos basados en sumas
- Empleo de objetos para la
concreto, simbologías,
conjuntos, establecer y estrategias de
gráficamente la agrupación y desagregación
restas, contando hacia conteo y la representación
correspondencia entre sus adelante y de elementos para trabajar
en la semirrecta
elementos y desarrollar la hacia atrás. con la adición y sustracción numérica (I.3.)
comprensión de modelos
matemáticos. M.2.1.6. Relacionar los - Trabajar con material de Otros indicadores:
elementos base diez, utilización de las I.M.2.2.2; I.M.2.2.3;
Integrar concretamente el del conjunto de salida con unidades, decenas y I.M.2.3.2; I.M.2.3.3;
concepto de número, y los elementos del conjunto de centenas para trabajar la I.M.2.4.1
reconocer situaciones del llegada, a partir de la resolución de adiciones y
entorno en las que se correspondencia sustracciones. CRITERIO DE EVALUACIÓN
presenten problemas que entre elementos. CE.M.2.2. Aplica estrategias de
-Utilización de materiales conteo, el concepto de número,
requieran la formulación de
M.2.1.12. Representar, reciclables para medir, expresiones matemáticas sencillas,
expresiones matemáticas
escribir estimar y comparar
propiedades de la suma y la
sencillas, para resolverlas, multiplicación, procedimientos de
y leer los números naturales capacidades de forma
de forma individual o hasta 699 en forma concreta, cálculos de suma, resta,
grupal, utilizando los directa. multiplicación sin reagrupación y
gráfica (en la semirrecta
algoritmos de adición y numérica) división exacta (divisor de una cifra)
sustracción. (Ref. O.M.2.3.) y simbólica. con números naturales hasta 9 999,
para formular y resolver problemas
de la vida cotidiana del entorno y
O.M.2.5 Comprender el M.2.2.6. Reconocer y
explicar de forma razonada los
espacio que lo rodea, diferenciar
valorar lugares históricos, círculos a partir del análisis resultados obtenidos.
turísticos y bienes naturales, de sus características.
identificando como CRITERIO DE EVALUACIÓN
conceptos matemáticos, los M.2.2.10. Medir, estimar y CE.M.2.4. Resuelve problemas
elementos. comparar cotidianos sencillos que requieran
longitudes de objetos el uso de instrumentos de medida
del entorno con patrones de y la conversión de unidades, para
medidas convencionales y no determinar la longitud, masa,
convencionales. capacidad y costo de objetos del
entorno, y explicar actividades
Otras DCD: M.2.1.4; M.2.1.5; cotidianas en función del tiempo.
M.2.1.7; M.2.1.3; M.2.14;
M.2.1.15;
M.2.1.22; M.2.1.23;
CONTENIDOS
Patrones y secuencias
Patrones numéricos
Relación de
correspondencia
Pares ordenados

Geometría y medida
Elementos en las figuras
geométricas:
El círculo
El conjunto de los números
naturales del 400 al 699
Valor posicional de unidades
decenas y centenas
Medidas de longitud no
convencionales
El metro
DESTREZAS INDICADORES PARA LA 6
4 CON LAS Explicar patrones de figuras M.2.1.12. Representar, -Representación en EVALUACIÓN DEL CRITERIO
MANOS EN LA y numéricos escribir y leer los diagramas, tablas, CRITERIO DE EVALUACIÓN
relacionándolos con la suma números naturales hasta el cuadrícula los elementos I.M.2.4.5. Resuelve
MASA
y la resta para desarrollar el 899 en forma que pertenecen al conjunto situaciones problémicas
pensamiento lógico- concreta, gráfica (en la de salida y los que sencillas que requieran
matemático. (Ref. O.M.2.1.) semirrecta pertenecen al conjunto de de la estimación
numérica) y simbólica. llegada. y comparación
de capacidades y
O.M.2.2 Utilizar objetos de M.2.1.14. Reconocer el valor pesos con unidades
su entorno para formar posicional no convencionales
conjuntos, establecer de números naturales de -Empleo de la estrategia y convenciones. (I.2.,
gráficamente la hasta calculo mental para resolver I.4.)
correspondencia entre sus tres cifras, basándose en la adiciones y sustracciones. Otros indicadores:
elementos y desarrollar la composición -Utilización de material de I.M.2.2.2; I.M.2.2.3;
comprensión de modelos y descomposición de base diez, para representar CRITERIO DE EVALUACIÓN
unidades, CE.M.2.4. Resuelve problemas
matemáticos. y resolver adiciones y
decenas y centenas, cotidianos sencillos que requieran
sustracciones
mediante el uso
Integrar concretamente el de material concreto y con -Grafico de conjuntos para el uso de instrumentos de medida
concepto de número, y representación realizar sumas y restas y la conversión de unidades, para
reconocer situaciones del simbólica. agregando o desagregando determinar la longitud, masa,
entorno en las que se elementos capacidad y costo de objetos del
presenten problemas que M.2.1.15. Establecer entorno, y explicar actividades
requieran la formulación de relaciones -Empleo de material lúdico cotidianas en función del tiempo.
expresiones matemáticas de secuencia y de orden en monedas y billetes
sencillas, para resolverlas, un conjunto de números didácticos para la
de forma individual o naturales identificación del valor
grupal, utilizando los de hasta tres cifras, utilizando monetario y realización de
algoritmos de adición y material concreto y transacciones cotidianas.
sustracción. (Ref. O.M.2.3.) simbología
matemática (=, <, >,).
O.M.2.5 Comprender el
M.2.2.23. Medir, estimar y
espacio que lo rodea,
comparar
valorar lugares históricos,
capacidades y pesos
turísticos y bienes naturales, contrastándolas con patrones
identificando como de medidas no
conceptos matemáticos, los convencionales
elementos y propiedades de y convencionales.
cuerpos y figuras
geométricas en objetos del Otras DCD: M.2.1.13;
entorno. M.2.1.21;
M.2.1.22; M.2.1.23;

CONTENIDOS
Algebra y funciones
Números pares e impares
El conjunto de números
naturales del 700 al 899
Redondeo de centenas y
decenas
Prueba de la resta

Geometría y medida
Medidas de capacidad
El litro
Operaciones combinadas de
sumas y restas con paréntesis
Problemas de suma y resta
Números ordinarios

Medidas de peso
La libra
El kilogramo
DESTREZAS 6
5 VAMOS DE Explicar patrones de figuras M.2.1.13. Contar cantidades -Trabajo con material INDICADORES PARA LA
y numéricos hasta 999 concreto: objetos varios, EVALUACIÓN DEL CRITERIO
COMPRAS para verificar estimaciones (en
relacionándolos con la suma frutas para la identificación I.M.2.4.2. Destaca situaciones
grupos de mitades y dobles. cotidianas
y la resta para desarrollar elde dos, tres, cinco y diez).
- Relacionar la noción de que requieran de la
pensamiento lógico- conversión de unidades
matemático. (Ref. O.M.2.1.) M.2.1.14. Reconocer el valor multiplicación con patrones monetarias. (J.2.,
posicional de sumandos iguales o J.3.)
O.M.2.2 Utilizar objetos de de números naturales de hasta empleando “tantas veces Otros indicadores:
tres cifras, basándose en la tanto”. I.M.2.2.2; I.M.2.2.3;
su entorno para formar
composición CRITERIO DE EVALUACIÓN
conjuntos, establecer y descomposición de unidades,
gráficamente la CE.M.2.3. Emplea elementos
decenas y centenas, mediante el
correspondencia entre sus uso básicos de geometría, las
elementos y desarrollar la de material concreto y con propiedades de cuerpos y figuras
comprensión de modelos representación geométricas, la medición,
simbólica. estimación y cálculos de
matemáticos.
-Reconocimiento en el perímetros, para enfrentar
M.2.1.15. Establecer relaciones
Integrar concretamente el de secuencia y de orden en entorno de líneas rectas y situaciones cotidianas de carácter
concepto de número, y un conjunto de números curvas en figuras planas y geométrico.
reconocer situaciones del naturales en cuerpos.
entorno en las que se de hasta tres cifras, utilizando - Utilización de materiales CRITERIO DE EVALUACIÓN
material concreto y simbología del medio para medir, CE.M.2.4. Resuelve problemas
presenten problemas que
matemática (=, <, >,). cotidianos sencillos que requieran
requieran la formulación de estimar y comparar masas el uso de instrumentos de medida
expresiones matemáticas M.2.1.21. Realizar adiciones y destacando lo más pesado y y la conversión de unidades, para
sustracciones con los números
sencillas, para resolverlas, liviano. determinar la longitud, masa,
hasta 999, con material concreto,
de forma individual o mentalmente, gráficamente capacidad y costo de objetos del
grupal, utilizando los y de manera numérica. Observación e identificación entorno, y explicar actividades
algoritmos de adición y de las partes del reloj. cotidianas en función del tiempo.
sustracción. (Ref. O.M.2.3.) M.2.2.15. Utilizar la unidad -Explicación de la función
monetaria que cumple cada una de sus
en actividades lúdicas
O.M.2.5 Comprender el partes.
y en transacciones cotidianas
espacio que lo rodea, simples, destacando la -Utilización del reloj
valorar lugares históricos, importancia analógico para leer las horas
turísticos y bienes naturales, de la integridad y la y los minutos.
identificando como honestidad. -Empleo de material
conceptos matemáticos, los impreso con el reloj
Otras DCD: M.2.1.22; M.
elementos y propiedades de analógico para leer las
CONTENIDOS
cuerpos y figuras horas.
Algebra y funciones
geométricas en objetos del
Números pares e impares
entorno.
El conjunto de números
naturales del 0 al 999
Composición y descomposición
de decenas y centenas
Numeración secuencial y
relación de orden

Geometría y medida
Sistema monetario
El dólar
Redondeo de números naturales
a la decena y a la centena
Estimación de suma y resta
DESTREZAS INDICADORES PARA LA 6
6 VAMOS DE Explicar patrones de figuras M.2.2.23. Medir, estimar y - Relacionar la noción de EVALUACIÓN DEL CRITERIO
EXCURSION y numéricos comparar pesos multiplicación con patrones I.M.2.4.5. Resuelve
relacionándolos con la suma contrastándolas con patrones de sumandos iguales o situaciones problémicas
de medidas no empleando “tantas veces sencillas que requieran
y la resta para desarrollar el
convencionales y tanto”. de la estimación
pensamiento lógico- y comparación
matemático. (Ref. O.M.2.1.) convencionales.
de pesos con unidades
-Presentación de pequeños no convencionales
O.M.2.2 Utilizar objetos de M.2.1.24. Resolver y plantear, problemas para resolver por y convenciones.
su entorno para formar de forma individual o grupal, medio de sumandos iguales (I.2., I.4.)
problemas que requieran el Otros indicadores:
conjuntos, establecer o por medio de la
uso de sumas y restas con I.M.2.4.3
gráficamente la multiplicación.
números hasta de cuatro CRITERIO DE EVALUACIÓN
correspondencia entre sus CE.M.2.2. Aplica estrategias de
elementos y desarrollar la cifras, e interpretar la solución
dentro del contexto del conteo, el concepto de número,
comprensión de modelos -Realización de expresiones matemáticas sencillas,
problema.
matemáticos. combinaciones simples por propiedades de la suma y la
ejemplo un pantalón azul multiplicación, procedimientos de
CONTENIDOS
Integrar concretamente el con una camisa blanca; un cálculos de suma, resta,
Algebra y funciones multiplicación sin reagrupación y
concepto de número, y pantalón azul con una
Números pares e impares división exacta (divisor de una cifra)
reconocer situaciones del camisa roja.
El conjunto de números con números naturales hasta 9 999,
entorno en las que se -Realización de
naturales del 0 al 999 para formular y resolver problemas
presenten problemas que combinaciones con helados,
Ejercicios y problemas de suma y de la vida cotidiana del entorno y
requieran la formulación de bolas, figuras, botones, explicar de forma razonada los
resta
expresiones matemáticas empleo de materiales del resultados obtenidos.
sencillas, para resolverlas, medio para diversificar las CRITERIO DE EVALUACIÓN
Geometría y medida
de forma individual o combinaciones. CE.M.2.3. Emplea elementos
Medidas de peso
grupal, utilizando los básicos de geometría, las
La libra
algoritmos de adición y CICLO DEL APRENDIZAJE propiedades de cuerpos y figuras
sustracción. (Ref. O.M.2.3.) -Experiencia geométricas, la medición,
Estadística y probabilidad
-Reflexión estimación y cálculos de
Datos estadísticos
O.M.2.5 Comprender el -Construcción perímetros, para enfrentar
Pictogramas
espacio que lo rodea, -Aplicación situaciones cotidianas de carácter
Noción de multiplicación con
valorar lugares históricos, geométrico.
patrones de sumandos iguales,
turísticos y bienes naturales, MÉTODO LOS TRES INDICADORES PARA LA
tantas veces tanto.
identificando como MOMENTOS DE LA CLASE EVALUACIÓN DEL CRITERIO
conceptos matemáticos, los -Anticipación Clasifica, según sus elementos
Medidas de tiempo cuerpos y figuras geométricas.
elementos y propiedades de -Construcción
Anos, meses, semanas, días, (I.4.)
cuerpos y figuras -Consolidación (Ref. I.M.2.3.1)
horas, minutos segundos
geométricas en objetos del
El reloj
entorno. MÉTODO EXPERIENCIAL I.M.2.3.2. Identifica elementos
-Prerrequisitos básicos de la Geometría en
Participar en proyectos de -Esquema conceptual de cuerpos y figuras geométricas.
análisis de información del Partida. (I.2., S.2.)
entorno inmediato, -Construcción del CRITERIO DE EVALUACIÓN
mediante la recolección y Conocimiento CE.M.2.4. Resuelve problemas
representación de datos -Transferencia. cotidianos sencillos que requieran
estadísticos en pictogramas el uso de instrumentos de medida
y expresar conclusiones y la conversión de unidades, para
sencillas. (Ref. O.M.2.7.) determinar la longitud, masa,
capacidad y costo de objetos del
entorno, y explicar actividades
cotidianas en función del tiempo.
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL CRITERIO

Utiliza las unidades de tiempo


para describir sus actividades
cotidianas.
(J.2., I.3.) (Ref. I.M.2.4.3.)
1. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Normas APA ) OBSERVACIONES
 Ministerio de Educación, Nuevo currículo de
EGB Elemental Matemática.
 Ministerio de Educación, Estándares de Calidad
Educativa, Aprendizaje, Gestión Escolar,
Desempeño Profesional e Infraestructura.
 Ministerio de Educación Matemática Tercero
EGB, Quito Ecuador.
 M.I. Municipalidad de Guayaquil Mas libros
Matemática Tercero EGB, Guayaquil Ecuador
Ministerio de Educación, Evaluación de los
Aprendizajes.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA/S FIRMA FIRMA

FECHA FECHA FECHA

También podría gustarte