[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
258 vistas2 páginas

Planificación Nivelacion Formativa 5°

El documento presenta un plan de nivelación formativa para quinto grado con objetivos de aprendizaje en lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales. Incluye destrezas con criterios de desempeño, indicadores de evaluación, estrategias metodológicas y actividades evaluativas.

Cargado por

Padi Memo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
258 vistas2 páginas

Planificación Nivelacion Formativa 5°

El documento presenta un plan de nivelación formativa para quinto grado con objetivos de aprendizaje en lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales. Incluye destrezas con criterios de desempeño, indicadores de evaluación, estrategias metodológicas y actividades evaluativas.

Cargado por

Padi Memo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Grado/Curso: QUINTO Fecha:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: LENGUA Y LITERATURA. CIENCIAS NATURALES. MATEMATICAS, ESTUDIOS SOCIALES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Afianzar las destrezas no adquiridas, a través del desarrollo de actividades motrices, para dar inicio al proceso de lecto - escritura.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

LENGUA Y LITERATURA Propone intervenciones orales con una Técnica: Ejercicios prácticos
intención comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con las estructuras
 Observar las ilustraciones
básicas de la lengua oral y adapta el
LL.3.2.2. Proponer diálogos con una intención  Leer los carteles Instrumento: Guías de trabajo
comunicativa, y organizar el discurso según vocabulario, según las diversas situaciones  Comentar con los compañeros
las estructuras básicas de la lengua oral y con comunicativas a las que se enfrente. (Ref.  Identificar la conversación
el vocabulario adecuado a diversas I.LL.3.2.2.)  Mencionar la intención comunicativa
situaciones comunicativas.  Decir la situación comunicativa
 Conversar sobre la diferencia en la intención
comunicativa
 Escribir las ideas sobre el tema
 Dramatizar conversaciones

MATEMÁTICAS  Hacer conjuntos con material semi concreto Técnica: Ejercicios prácticos
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los  Indagar los conocimientos previos sobre los
algoritmos de adiciones, sustracciones, numerales
multiplicaciones y divisiones con números  Hacer problemas de sumas
naturales, y la tecnología en la  Observar videos de la multiplicación Instrumento: Guías de trabajo.
construcción de sucesiones numéricas  Hacer multiplicaciones
crecientes y  Realizar sucesiones numéricas de
M.3.1.1. Generar sucesiones con sumas, decrecientes, y en la solución de multiplicación.
restas, multiplicaciones situaciones cotidianas sencillas.
y divisiones, con números naturales, a partir
de ejercicios numéricos o problemas sencillos.

CIENCIAS NATURALES  Observar las personas, animales y plantas Técnica: Ejercicios prácticos
I.CN.3.3.1. Examina la dinámica de los  Conversar sobre las características
CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC y otros ecosistemas en función de sus  Reflexionar sobre sus cuidados.
recursos, la diversidad biológica de los características, clases, diversidad  Recordar las características de los
ecosistemas de Ecuador e identificar la flora y biológica, adaptación de especies vertebrados. Instrumento: Guías de trabajo
y las interacciones (interespecíficas e  Identificar las plantas y sus partes
fauna representativas de los ecosistemas
intraespecíficas), que en ellos se  Conversar la fauna
naturales de la localidad. producen.  Clasificar los animales y las plantas.

ESTUDIOS SOCIALES  Recorrer tu barrio Técnica: Ejercicios prácticos
 Observar los más relevante de tu barrio
I.CS.3.11.1. Analiza las ventajas y  Conversar sobre la observación.
CS.3.2.21. Explicar las características político- desventajas de la organización territorial  Leer la historia de tu localidad.
administrativas de los gobiernos provinciales, del país, las características  Identificar el origen del nombre de tu Instrumento: Guías de trabajo
municipales y de sus gobiernos (provinciales, localidad.
parroquiales del país, destacando su cercanía municipales y parroquiales) y sus formas  Decir el nombre de sus autoridades.
con el pueblo y su capacidad para enfrentar de participación popular, reconociendo las  Describir sus funciones.
cuestiones locales. concordancias  Hacer un mentefacto de la localidad y sus
o inconsistencias entre la división autoridades.
natural y territorial existente en el país.  Describir tu provincia.
(J.1., I.2.)

También podría gustarte