[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Planificacion D2 133 1ºaño 2025

El documento detalla la planificación anual para la materia de Matemáticas en el 1º año de la EES N° 133, incluyendo contenidos, expectativas de logro y objetivos de aprendizaje. Se enfatiza el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas, la utilización de conocimientos previos y la resolución de problemas. Además, se presentan proyectos y recursos didácticos para fomentar el aprendizaje inclusivo y significativo.

Cargado por

ccreus2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Planificacion D2 133 1ºaño 2025

El documento detalla la planificación anual para la materia de Matemáticas en el 1º año de la EES N° 133, incluyendo contenidos, expectativas de logro y objetivos de aprendizaje. Se enfatiza el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas, la utilización de conocimientos previos y la resolución de problemas. Además, se presentan proyectos y recursos didácticos para fomentar el aprendizaje inclusivo y significativo.

Cargado por

ccreus2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACIÓN ANUAL

EES N°:133
Orientación: COMUNICACIÓN
Año: 1ºAÑO Sección:4º turno:T
Docente:CREUS, CLELIA CAROLINA Situación de revista:T
Materia: MATEMÁTICAS

MATERIA: MATEMÁTICAS
1- Memoria Pedagógica (contenidos trabajados)
Operaciones con números Naturales. Suma. Resta. Multiplicación y división. Propiedades. Tabla pitagórica,
deducciones sobre la misma.
Problemas sencillos. Pirámides numéricas. Dóminos de sumas, restas y multiplicación.

2- USO DEL TIEMPO Y ESPACIO ESCOLAR/ EXTRAESCOLAR:


PROYECTO: EN CARPANI LAS ARTES JUEGAN A PLASMAR UNA PLURALIDAD DE VALORES”
PROYECTO:” Juguemos con las Matemáticas”.
PROYECTO:” Las Matemáticas NO discriminan”
Trabajos de investigación. Guías de estudio dirigido.

3-EXPECTATIVAS DE LOGRO
Al finalizar el año se espera que los alumnos/as:
 Desarrollar actitudes positivas hacia la Matemática y su aprendizaje. Utilizar los conocimientos previos y
los adquiridos como herramienta en la interpretación de situaciones problemáticas.
 Adquirir destreza en el cálculo.
 Expresarse correctamente, con claridad y coherencia utilizando el lenguaje matemático.
 Utilizar la carpeta individual como material de consulta.
 Lograr la independencia del docente en la corrección del propio trabajo.
 Analicen, comparen, y debatan sobre distintas soluciones de un problema y elijan la mejor,
fundamentado la elección.
 Usen en forma autónoma elementos de geometría.
 Reconozcan situaciones en las cuales sea adecuado la aplicación de la proporcionalidad.
 Construyan gráficos cartesianos y estadísticos.
 Interpreten matemáticamente gráficos y tablas.
 Midan cantidades de distinta magnitud usando unidades convencionales.
 Adquirir una actitud solidaria con los actores escolares respetando el acuerdo institucional de
convivencia.
 Adquirir una actitud solidaria con los actores escolares respetando el acuerdo institucional de convivencia
 Usen estratégicamente calculadoras en la resolución de problemas que requieran cálculos mecánicos y
ajuste de estimaciones.
OBJETIVOS:
 vivenciar que todos son capaces de hacer matemática significativa y desafiante, potenciando una actitud
positiva hacia su aprendizaje y tengan en cuenta que la comprensión es mucho más importante que la rapidez;
 utilicen la matemática para tomar mejores decisiones en su vida cotidiana convirtiéndose en ciudadanos
activos;
 sean capaces de generar planes de acción para resolver problemas y, en caso de ser necesario, los puedan
poner a prueba para analizar su conveniencia y reformularlos;
5- Bibliografía del docente:
Matematica 7- Longseller
Matemática Activa 7 puerto De Palos

7- RECURSOS
Todos los disponibles.
Uso de carpeta individual, cuya función sea el primer material de consulta
y bibliográfico.
Biblioteca: Libros de texto.Classroom.
Guías de ejercitación.
Uso de pizarrón por parte del docente y de los alumnos.
Uso de los elementos de medición.
Calculadora científica.
Cartulinas .Fibrones.plasticola. Afiches. Fotocopias.
8- Propuestas de trabajo complementario:
PROYECTOS:
 “LAS MATEMÁTICAS NO DISCRIMINAN”
 “JUGUEMOS CON LAS MATEMATICAS”
Participación en propuestas/proyectos:
Provincial:/Distrital:
 Regional: Olimpiadas matemáticas.
Areal:
 institucional/ interdisciplinar:
 “Las matemáticas no discriminan”
 “Juguemos con las matemáticas”
OBSERVACIONES
En Base a el NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO:
En esta propuesta de intensificación de la enseñanza y el estudio se parte de implementar nuevos recursos, nuevas
preguntas, nuevo material y una nueva forma de mediación, de intervención, CENTRÁNDOSE EN LAS
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE NUESTROS ALUMNOS (saberes previos y contextos que influyen en el proceso)
Enseñar y aprender ya no es una carrera contra el tiempo, sino más bien, un recorrido que se toma el tiempo
necesario en función de los grupos y de los avances de cada uno, es decir inclusiva, que vive la diversidad
dentro del aula, proponiendo actividades para cada sujeto en las que con dichas propuestas didácticas todos
PLANIFICACIÓN AÚLICA

TIPOS DE
TRAYECTORIAS CONTENIDOS CURRICULARES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MODALIDAD DE
EDUCATIVAS
ACTIVIDADES
EJES TRANSVERSALES
TIEMPO EVALUACIÓN
/INTENSIFICACIÓN Y CONTENIDOS CURRICULARES PRESCRIPTOS
PROFUNDIZACIÓN ESI CONVIVENCIA
CULTURA DIGITAL
Números Naturales. Propiedades potenciación. Radicación. Cumplimiento de las
INTENSIFICA- Ejercicios con las seis operaciones. VALORES Guía de estudio dirigido con Trabajo práctico-áulico Actividades
CIÓN DE
MATERIAS
Divisibilidad. MCM y MCD Compañerismo actividades integrativas. con guía docente. propuestas,
MARZO PENDIENTES Ecuaciones con números naturales. Responsabilidad Autoevaluación dirigida, revisión y ,ponderando la
Ejes cartesianos. Puntos. Figuras en el plano. Medida. Área, comprensión de saberes no adquiridos defensa de
perímetro. Fracción como razón y porcentaje los mismos.
Presentación de las materias y acuerdos pedagógicos Identidad: presentación Recibimiento y orientación Actividades grupales o de a dos:
INTEGRACIÓN DE
LA ENSEÑANZA
correspondientes. cruzada de alumnos Articulación de contenidos con el Juegos Lógicos Predisposición a las
tramo de inicio Repuestas pedagógicas de articulación de contenidos con el nivel conociendo sus intereses, último año de la primaria. Pirámides numéricas tareas. Solidaridad.
acompañado primario- gustos, deseos etc propuestas fortalecer y afianzar el Domino de sumas y restas Compañerismo
Operaciones básicas con números 24 DE MARZO, DIA oficio de estudiante Domino de las tablas
NACIONAL DE LA MEMORIA
LA VERAD Y LA JUSTICIA
UNIDAD I: NÚMEROS Y OPERACIONES I: PRIMERA JORNADA . Trabajo áulico con guía docente. Cumplimiento de
Números Naturales. Propiedades. Sumas algebraicas. ESCOLAR DE CONVIVENCIA Guía de estudio dirigido. Calcular potencias y raíces. actividades solicitadas
Potenciación de números naturales. para construir, debatir y Resolución de operaciones con trabajos áulicos y
Radicación.Propiedades. Ejercicios combinados. actualizar los Acuerdos Aprendizaje entre pares. números naturales. trabajos prácticos
AVANCE Uso de paréntesis. Institucionales de Resolver problemas de MCM y para el hogar,
DEL Números primos y compuestos. Criterios de divisibilidad. Convivencia (AIC), Aprendizaje por desafíos o retos. MCD ponderando la
ABRIL / DESARROLLO Factorización. Problemas de M.C.M Y M.C.D La ciudadanía digital como Plantear y resolver problemas que defensa de los mismos.
DE PROPUESTAS estrategia para la Aprendizaje basado en proyectos o involucran ecuaciones.
JUNIO Unidad II: INTROD. ALGEBRA Y EST DE FUNCIONES intercambio de
DE participación segura, crítica proyectos didácticos areales o Representar puntos, y figuras en pensamiento crítico
Lenguaje coloquial y simbólico. Ecuaciones. Concepto y
ENSEÑANZAS y activa en el ciberespacio. integrados (entre distintas materias). el plano
resolución. Introducción al algebra y estudios de funciones. constructivo en
Ejes cartesianos. Puntos en el plano. Interpretaciónde gráficos. Derechos y obligaciones. juegos lógicos matemáticos Construir ángulos clasificarlos. ámbitos
UNIDAD III: GEOMETRÍA Y MAG(PRIMER PARTE) Los patrones hegemónicos MAYO: Primera Valoración Preliminar Construir figuras clasificar según de fraternidad.
de belleza y su relación con lados y ángulos. Participación y esfuerzo
Ángulos: Construcción y clasificación.
el consumo.. en el trabajo diario.
Figuras en el plano. Triángulos. Cuadriláteros.Caract y prop.
INTENSIF. DE Los mismos contenidos prioritarios indicados en el período de Compañerismo Guía de estudio dirigido con Trabajo practico áulico con guía Cumplimiento trabajos
MATERIAS marzo, contemplando los saberes ya adquiridos. Responsabilidad actividades integrativas. del docente defensa de los mismos
PENDIENTES
JULIO /
INTENSIFIC DE Potenciación. Radicación. Responsabilidad Trabajos d continuidad pedagógica. Operar con números naturales. PROYECTO

LA ENSEÑ Ejercicios combinados con las seis operaciones. Solidaridad. Autoevaluación dirigida, revisión y Plantear y resolver ecuaciones “JUGANDO CON
QUINCEN
APRENDIZADEL
A Ecuaciones.Problemas de MCM Y MCD Compañerismo comprensión dl saber no adquirido Construir figuras en el plano LAS MATEMÁTICAS”
AÑO EN CURSO
DE
AGOSTO PROFUNDIZA- Potenciación Radicación Compañerismo Aula taller: Aprendizaje basado en construir juegos lógicos que PROYECTO
CION DE Figuras planas. áreas y perímetros Responsabilidad proyecto interdisciplinario. ( Arte, involucren los saberes “JUGANDO CON
APRENDIZAJES Respeto idioma.CDC). momogramas, dominós, rom LAS MATEMÁTICAS”
YA LOGRADOS

2° Unidad 4: NÚMEROS Y OPERACIONES II ESI: La vulneración de Guía de estudio dirigido. Resolver problemas de Predisposición a las
QUINCE Proporcionalidad directa e inversa. Regla de tres. Análisis de derechos: Aprendizaje entre pares. proporcionalidad directa e tareas.
NA AVANCE DEL ladiscriminación, la Revalorización del método de prueba y inversa. Resolución de actividade
funciones de proporcionalidad. Números racionales positivos:
DESARROLLO DE
DE Como razón,expresión decimal, porcentaje. Etc. violencia, el acoso, el error como fundamental en el Analizar números racionales como áulicas
PROPUESTAS DE abuso, el maltrato, la aprendizaje de Matemática. razón, porcentaje. Autoevaluaciones
AGOSTO Unidad 5: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA:
ENSEÑANZAS
/ Concepto, cálculos y resolución de porcentajes. Análisis de explotación Correcciones grupalesy en grupos Construir gráficos circulares y de escritos
año en curso
NOVIEM información a través de gráficos circulares y debarras 12 DE OCTUBRE: DIA DEL reducidos porcomparación de barras analizando la información Lista de control de
BRE RESPETO A LA DIVERSIDAD resultados, generando un espaciode que brindan. asistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6: GEOMETRÍA Y MAGNITUDES (2º PARTE)
CULTURAL trabajo cooperativo entre pares.
Unidades de medida. Perímetros. Áreas. Cuerpos geomét.
INTENSIFICA CONVIVENCIA: Trabajos de continuidad Trabajos áulicos,
CIÓN DE Los mismos contenidos prioritarios indicados en el período de Compañerismo Guía de estudio dirigido con pedagógica e integradores. ponderando la defensa
MATERIAS
PENDIENTES
marzo, contemplando los saberes ya adquiridos. Responsabilidad actividades integrativas. Autoevaluación dirigida de los mismos
INTENSIFICACIÓ Proporcionalidad. Números racionales: razón,expresión decimal, ESI: Se abordará temas Calcular porcentajes. Analizar PROYECTO
N DE LA porcentaje. Etc. relacionados con el bullying Revalorización del método de prueba y gráficos, determinar razones, “LAS MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA DE
DICIEM Análisis de información a través de gráficos circulares y de y la violencia entre error como fundamental en el proporciones. NO DISCRIMINAN”
APRENDIZAJES
BRE DEL AÑO EN barras. Unidades de medida. Perímetros. Áreas. Cuerpos adolescentes en la escuela aprendizaje de Matemática. Teniendo en cuenta las
CURSO geométricos. y su relación con las redes trayectorias escolares
sociales.
PROFUNDIZACIO Estereotipos discriminación Aprendizaje basado proyectos Trabajos de investigación PROYECTO
N DE LA ENSEÑ Porcentaje. Análisis de información a través de gráficos circulares didácticos areales o integrados (entre Encuestas “LAS MATEMÁTICAS
DE APRENDIZAJ y debarras distintas materias tales como CDC, Trabajos de campo NO DISCRIMINAN”
YA LOGRADOS Literatura). Análisis de información
CONVIVENCIA: trabajos de continuidad Cumplimiento trabajos
INTENSIFICACIÓ
N DE MATERIAS
Los mismos contenidos prioritarios indicados en el período de Compañerismo Guía de estudio dirigido con pedagógica e integradores áulicos y prácticos,
PENDIENTES marzo, contemplando los saberes ya adquiridos. Responsabilidad actividades integrativas. Autoevaluación dirigida ponderando la
DICIEMBR
AL defensa de los mismos
FINALIZA
R EL 2° INTENSIFIC. Los mismos contenidos dados en el periodo de AVANCE DEL Valoración del error en el proceso de Trabajos de continuidad Cumplimiento trabajos
CUATRIM. DE LA ENSEÑAN DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA (DADOS EN EL Respeto aprendizaje. Actividades de revisión y pedagógica e integradores áulicos y prácticos,
DEAPRENDIZAJES 2ºCUATRIMESTRE), considerando los saberes no alcanzados por Diversidad comprensión de saberes no adquiridos Autoevaluación dirigida ponderando la
AÑO EN CURSO cada alumno. Estereotipos del 2º cuatrimestre. defensa de los mismos
Contenidos prioritarios indicados en el período de marzo, Julio, Compañerismo Guía de estudio dirigido con trabajos de continuidad Cumplimiento trabajos
INTENSIFIC. DE
FEBRER MATERIAS
Diciembre contemplando los saberes ya adquiridos. Responsabilidad actividades integrativas. pedagógica. Autoev. dirigida ponderando la defensa de
O PENDIENTES los mismos

………………………………………………………………………..
Firma del Docente ……………………………………………………………………………..
Firma del Jefe/a de Departamento …………………………………………………………… …………………………………………………………
Firma del Vicedirector/a Firma del Director/a
INFORME FINAL

Orientación: ARTES
Año:1ºAÑO Sección:4º turno:T
Docente: CREUS, CLELIA CAROLINA Situación de revista:T
Materia: MATEMÁTICAS
1- contenidos trabajados:

2- contenidos pendientes:

3- Estudiantes no aprobados a intensificar la materia en el periodo diciembre y/o


febrero/marzo

4- Estudiantes con materia pendiente de acreditación:

5- Estrategias a implementar en el periodo de intensificación:

Diciembre:

Febrero/ Marzo:

Firma Ptofesor/a:

Firma del Director/a

También podría gustarte