[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas88 páginas

10 Estudiante Matematica Bachillerato

Este documento presenta una guía para estudiantes de matemática de nivel de bachillerato. Incluye la lista de equipo técnico y editorial involucrado en su producción, así como una ficha de trabajo del estudiante con 10 problemas y actividades matemáticas para resolver.

Cargado por

vcordovacarranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas88 páginas

10 Estudiante Matematica Bachillerato

Este documento presenta una guía para estudiantes de matemática de nivel de bachillerato. Incluye la lista de equipo técnico y editorial involucrado en su producción, así como una ficha de trabajo del estudiante con 10 problemas y actividades matemáticas para resolver.

Cargado por

vcordovacarranza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Guía para estudiantes

matemática
nivel de bachillerato

Ministerio de Educación
EQUIPO TÉCNICO
Emilia Vallejo Guerrero
Juan Pablo Andrade Varela
Daniela Maldonado Orti
Gabriela Bermúdez Hinojosa
Gabriela Serrano Torres
Roqueline Argüelles Sosa
Luis Mantilla Chamorro
María Cristina Redín Santacruz
Cristian Arregui Caicedo
Ana Quishpe Chimba
Diana Narváez Cháfuel
Sandra Ruiz Mora
Henry Quel Mejía
Edgar Freire Caicedo
Felipe Espín Delgado

COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Sylvia Freile Montero

EDICIÓN
Kléber Pérez Silva

COORDINACIÓN DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Primera Edición, 2023


Salomé Trujillo Orozco © Ministerio de Educación
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Quito-Ecuador
Francisco Muñoz Monroy www.educacion.gob.ec

La reproducción parcial o total de esta


publicación, en cualquier forma y por cualquier
medio mecánico o electrónico, está permitida
siempre y cuando sea autorizada por los
editores y se cite correctamente la fuente.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PROHIBIDA SU VENTA

Ministerio de Educación
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.1.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Factorizo las siguientes expresiones:

a) x 9- 1
b) x - 13x² + 36
c) a² + b² + 3a + 3b + 2ab - 28
d) 6x² + 23xy + 20y² + 13xz + 22yz + 6z²

2. Simplifico los siguientes polinomios:

a) 7 2 n-3 + 11 2 n-1 -2 n-3


6 2 n-3 + 2 n-3 ( )

14
-1

b) ( - ) - ( ) - (- )
2
3
1
6
2
3
2
-2
4
1 -1
2-6 8
3 - (-1) -2

{ [ ( )] }
2 1 2
6 3
c) 2 x3
x 3 1
x4

3. Resuelvo las siguientes ecuaciones:

a) 2(x+1) 3(x+2)
+ = 2(x+2)
3 2
1 - 1 = 3
b) x² + 3x - 28 x² + 12x + 35 x² + x - 20

c) x - √x² - 21 = 7
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

4. Resuelvolos sistemas de ecuaciones por dos métodos distintos,


para su comprobación.

{
a) 4x −5y =4
8x−10y =14

{
b) 4x +5y =3
8x+10y =6

{
c) 2x+7y =0
3x+5y =13

5. Resuelvo las siguientes inecuaciones lineales, y expreso la


solución como un intervalo y sobre una recta numérica:

5 5(1-x)
a) x - ≥
3 4

b) 2x + 1 ≥ x+2
3
1 1
c) (2 - 6x) + 4 ≤ - - 1 (2 - 8x)
3 2 2

6. Simplifico las siguientes expresiones:

a)
√(- ) -
√83
9
1
10 - 21 + 43 +111
( )
-1
5
4

√10² + ( ) √6.4x2( )- [(0.33....)


1
-2 1
-1 -2
5 10 -2]

[ (ab) n+ (bc) n+ (ac) n


] [c²a ]
1
b) n

a -n + b -n+ c -n
a
n+1 -2-n b -1 c -3
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

7. Despejoel término indicado en cada una de las situaciones


planteadas:

a) La distancia r de la Ley de Coulomb:


qq'
F= k · r²

b) R 1 de la relación de resistencias en paralelo:


1 1 1 1
R =R + R +R 3
1 2

c) x de la fórmula de la velocidad para un péndulo simple:


V= ω∙√A²-x²

8. Resuelvo las siguientes inecuaciones, y expreso la solución como


intervalos:

a)|x-2|≤ 3x - 9

b)|3x -2| < |2x -1|

c)| |x + 1| + 2 | ≤ 8

9. ResuelvO

a) Si x x =2, calcula el valor de:


E= x 3x x x+1

b) Si x, y є Z, tal que y - x ≥ 2, hallo el valor más simple de:

y-x

√ x x x y y y+ y x y y x x
x² y y x + y² x x y
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

10. Resuelvo los siguientes problemas:

a) Calculo el valor de m, de modo que “y” sea menor que “x” en 7


unidades.

{ 2xx ++9y7y==mm
b) Dos ciclistas están separados por 500 metros y avanzan en
sentidos contrarios con velocidades constantes de 15 y 20 m/s
separándose cada vez más. ¿En qué tiempo estarán separados
3 400 m?
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.2.

MATEMÁTICA
bachillerato
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Resuelvo los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de


sustitución:

a)
{ -x 1 + x 2 = -2
3x 1 + 3x 3 = 6
3x 1 - x 3 = 4

b)
{ x+ y -z = -14
x - 3y +2z = 16
2x -2y -3z =5

c)
{ 2x + y -z = 3
5x -y + 2z = 1
x + 2y - 3z = -2

2. Resuelvo los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de


eliminación gaussiana:

a)
{ x + y - z = -12
x -2y -3z=5

b)

{ 5x - 2y + 3z = 6
7x + 3y - 4z =
2x + 4y +3z = 5
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

3. Resuelvo los siguientes ejercicios:

Dadas las matrices.

A=
( x-y 1
1
0
-y
z
2
-x
2 ( (
B=
y
-z
-2
0
2
3
z
1
x (
( (
a) CalculO x, y, z para que -1 -1 2
A+B= 0 3 4
-2 4 1

b) Calculo a, b y c para que se cumpla la igualdad:

( a-1 b
4 1-c
3
5 (+ ( 3 a+b 1
-c+b 2 -1(= ( 2
5
4
3-c (
c-1
4

4. Aplico el método de determinantes para resolver los siguientes


ejercicios:

{
a) 2x+y=3
x+3y=18

{
b) x+2y+3z=8
2x+y−z=3
−2x−y+2z=1

c) Encuentro el valor de α para que el sistema

{2x−5=4
αx +10y=4 , se satisfaga: Є Є
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

9. encuentro ,β є R, tal que w = α·u+ßv.


u= (2,-3,4)

v= (-5,1,0)

w= (4,2,1)
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

10. Determino el valor de z en la solución del siguiente sistema de


ecuaciones:

{
ax + y+z+w=1
x +ay + z + w = a
x + y + az + w = a²
x + y + z + aw = a³

11. Calculo lamatriz inversa para cada una de las matrices dadas,
utilizando matrices ampliadas:

12. Resuelvo

{
a) 2x−y+3z=1
3x−2y−z=25
x+y−2z=5

b) Una estudiante pidió en la cafetería 3 bocadillos, 2 refrescos y


2 bolsas de papas, y pagó un total de $19 dólares. Al mirar la
cuenta, comprobó que le habían cobrado un bocadillo y una bolsa
de papas demás. Reclamó y le devolvieron $4 dólares. Para
compensar el error, el vendedor le ofreció llevarse un bocadillo y
un refresco por solo $3 dólares, lo que suponía un descuento del
40% respecto a sus precios originales. ¿Cuáles eran los
respectivos precios, sin descuento, de un bocadillo, de un
refresco y de una bolsa de papas?
Algo por descubrir:
¿Qué te agradó y qué no te agradó de este
poema sobre una operación matemática?

Armonía, belleza y precisión


Juan Manuel Sánchez Panta

La esplendida serie de números son joyas de mi jardín,


el horizonte de la Matemática es brillante,
es como saborear sabiduría dentro de un cuadrante
mi inspiración crece lozana como un jazmín.
La creación y la solución de problemas es mi universo,
la rigidez en el cálculo activa mi memoria,
las ecuaciones polinomiales son parte de mi historia,
la armonía de las sucesiones embellece mis versos.
Describo las rectas, con inusitada pasión,
las coordenadas de los puntos las llevo a los cuadrantes,
el movimiento de las figuras vibra en un sol radiante,
la Matemática es belleza y precisión
desde el místico Pitágoras el inmortal,
hasta los brillantes Leignit y Newton
con su función y ecuación diferencial,
la Matemática se cubre de gloria.
Puntos, rectas y planos, están en sintonía,
con el místico y complejo mundo de la geometría,
todo vibra con una real simetría
la convexidad y la concavidad es virtud de la materia.
Los números reales son densos e inmensos,
las expresiones notables son factorizables,
algunas expresiones son derivables e integrables,
el álgebra de los anillos cuerpos y campos son hermosos.
El mundo de los números devora mi imaginación,
estudio teoremas, propiedades, y leyes con plenitud
el talento que Dios me ha dado es una virtud
pasar del espacio tridimensional a la cuarta dimensión
es mi obsesión.

Tomado de https://goo.gl/Tuq3G0 (26/03/2018)


Juan Manuel Sánchez Panta. Divulgador de conocimientos matemáticos en obras literarias.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.3.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES
1. Completo las tablas con las características de las funciones
indicadas:
a) f (x) = 3x + 12

Dominio
Recorrido

Máximo o mínimo

Creciente
Monotonía
Decreciente

Gráfica

1
b) f (x) = + 3x - 3

Dominio
Recorrido

Máximo o mínimo

Creciente
Monotonía
Decreciente

Gráfica
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

c) f (x) = √x - 3 +3

Dominio
Recorrido

Máximo o mínimo

Creciente
Monotonía
Decreciente

Gráfica

d) f (x) = |x-5|+2

Dominio
Recorrido

Máximo o mínimo

Creciente
Monotonía
Decreciente

Gráfica
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

2. Identifico si las siguientes funciones son inyectivas, biyectivas o


sobreyectivas:

a) y= 1 d) y= √x-1 g) y=√x²+x+1
x²-3 x-4
1 √1-x
b) y= √x-x²+4x e) y= x²+3 h)
y=
√x+1

c) y= √x+1 f)
x-5x²+4
y= x²-5x+1 i)
y=√x-1 √1-x
√1-x √

Inyectiva Biyectiva Sobreyectiva

3. realizo las operaciones indicadas utilizando las siguientes


funciones:

f(x)=√4-x²; g(x)=√x²-4

a) (f + g)(x)

b) (f - g)(x)

c) (g - f) (x)

d)
( gf
(
(x)
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

4. Encuentro la intersección entre las siguientes funciones:

a) f(x)= - 21 x+ 3 y g (x)= x²-5x+1

b) f(x)= x²- 31 x+ 9 y g(x)=-21 x²+5x-3


5

5. determino las rectas tangentes a las siguientes funciones en los


puntos dados:

a) f(x)= 3x²-1, cuando x=3


b) f(x)= x²- x , cuando x=8

c) f(x)= 3x²- 5x - 12, cuando x=-4

6. Encuentro la función cuadrática que corta a la recta y= −5x−3 en


3
los puntos (-3; 2) y (3; -8), y cuyo vértice es el punto:

a) A (1; 5)

b) B (0; -12)

7. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) x 4 -3x 3 - 9x 2 +23x-12
b) 9x 5 + 1 x 4 + 7x 3 - 9x 2 - 1 x -7
3 3
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

8. Completo las tablas con las características de las funciones


indicadas:
4x² -9
a) f(x)=
2x² - x- 3

Dominio

Recorrido

Ceros

Paridad

Creciente
Monotonía
Decreciente

Asíntotas

Extremos
Gráfica

2x² -2x
b) f(x)= x² - 4x+ 4

Dominio

Recorrido

Ceros

Paridad

Creciente
Monotonía
Decreciente

Asíntotas

Extremos
Gráfica
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

x² -x - 6
c) f(x)= x-4

Dominio

Recorrido

Ceros

Paridad

Creciente
Monotonía
Decreciente

Asíntotas

Extremos
Gráfica

9. Realizo las operaciones indicadas, dadas las funciones:

2x + 3 4x
f(x)= y g(x) =
3x - 2 3x - 2

a) (f + g) (x)

b) (f g) (x)

(
f
c) g
( ( x)
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

10. Completo la siguiente tabla de funciones trigonométricas:

Dominio Recorrido Ceros Monotonía Simetría Periodicidad Asíntotas

y = sin (x)

y = cos (x)

y = tan (x)

y = sec (x)

y = csc (x)

y = cot (x)

11. Realizo las


gráficas de las funciones del apartado anterior, con
ayuda de una calculadora en mi cuaderno de trabajo.

12. Grafico las siguientes funciones y enlisto las características de


cada una:

a) f(x) = (
1
4 ) -x
b) f(x) =4 -x

c) f(x) = (√2) -x

d) f(x) = (√2) x
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

13. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) ¿Cuál es la base del logaritmo de 8 si este es igual a 6?

b) Hallo el
número cuyo logaritmo de base 64 es igual a −2 .
3
c) ¿A qué número es igual el logaritmo en base 9 de 27?

14. Trazo la gráfica de las siguientes funciones, y determino


dominio, recorrido, ceros, extremos y paridad de cada una:

a) y = - 41 x + 75

b) f(x) = √-x + 4

c) g(x) = x-5x³ + 2x² + 8x

d) h(x) = |x + 1| + |x - 2|

15. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) Dadas las funciones f(x) = √4x - x² y g(x) = x - 2, hallo (f o g) (x)


b) Dadas las funciones f(x) = √x +1; x Є [-1;3] y g(x) = x² + 2x;x Є [0;5]
determino la gráfica de(f o g) (x)
c) Si f y g son funciones definidas por:
f(x) = |x| - 1
g(x) = x4x- 3

¿Cuál es la figura que mejor representa la gráfica de(f o g) (x) ?


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

16. determino las características de la siguiente función:


y=−3x2+6x−3
a) Dominio
b) Rango
c) Intersección con los ejes
d) Vértice
e) Monotonía
f) Gráfica

17. Resuelvo el siguiente problema utilizando los límites de una


función:

Un automóvil recorre una distancia de x(t)=(3t+2)2 medida en


metros, cuando transcurren t segundos.
¿Cuál es la velocidad cuando t = 5s?
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

18. Verifico la solución del problema anterior con ayuda de una


calculadora o con la aplicación GeoGebra.
(https://www.geogebra.org/graphing?lang=es)

19. calculo las operaciones indicadas y GRafico las funciones.


x-5
Dadas las funciones f(x) = x - 15x² + 10x + 24 y g(x) = :
(x-1)
a) (f + g)(x)

b) (g - f) (x)

c) (f g) (x)

d) ( g
f
(
(x)

20. realizo la gráfica de las siguientes funciones y encuentro la


ecuación de las asíntotas:

3x² - 16x + 5
a) f(x) = 3x² - 13x + 4
1
b) g (x) =
x² + 3x + 2

c) h (x) = 18 - 36
x² x
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

21. Resuelvo el siguiente problema:


Se desea construir una cisterna en forma de cilindro recto con una
capacidad de 100 litros:
a) Escribo una función que relacione el área total de la cisterna
(incluida la tapa) en función del radio.

b) Realizo una gráfica de la función encontrada.

22. Completo la tabla con las características de las funciones


indicadas:

a) f(x) = 6 sin (x - � )+2


4

Dominio

Ceros
Recorrido
Monotonía
Simetría
Asíntotas
Periodicidad
Máximos
Mínimo
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

b) f(x) = 5 sec (4x + 2) - 7

Dominio

Ceros
Recorrido
Monotonía
Simetría
Asíntotas
Periodicidad
Máximos
Mínimo

23. resuelvo el siguiente problema:

En la provincia de El Oro, la población de orugas que afecta a la


producción de maíz, después de t días está dada por la ecuación:

P(t) = 8000 + 2000 sin ( �t


4
) ; 0≤t≤12

a) ¿Cuál fue la población inicial de orugas?

b) ¿Cuál fue la población al quinto día?

c) ¿Cuál fue el mayor tamaño de la población?

d) ¿Cuándo la población alcanza los 600 individuos?


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

24. Grafico las siguientes funciones:

a) f(x) = (1,5) x

b) f (x) = (0,7) x

c) h(x) = 5 0,2x

25. DETERMINo el límite de las siguientes sucesiones:

∞ 1
a) ∑ n = 2 n+ n2

sen(n) sen (n)


b) ∑
n(n+1)


c) ∑ n = n1n

26. resuelvo las siguientes ecuaciones:

a) 4 x-1 = 3 3x

b) (2,3) x = (1,5) x+1

c) √x = -1
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

27. Resuelvo el siguiente problema:


En un laboratorio médico, para determinar el número de individuos
en un cultivo de bacterias, se emplea la expresión N(t)=B . 004 ,
donde t se mide en minutos.
¿Cuántas bacterias habrá en dos horas, si inicialmente existían
2 500 bacterias?

28. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) Si f(x+ 36 ) = 3x - 2,
x
determino f(-5).

b) Si (f o g) (x) = 2x 2 - 6x + 7 y f(x) =2x + 3 determino g(x).

29. GRAFICo las siguentes funciones, de acuerdo con las


condiciones dadas:

a) y= √x, desplazada 7 unidades a la izquierda.

1
b) f(x) = , con un alargamiento del triple en el eje horizontal.
√5-x
x-1
c) g(x) = x(x-2) , con una reflexión horizontal.

30. GRAFICo las siguientes funciones:

(
a) y= s x + x1 )
(
b) f(x) = sen x²x++x1- 6 )
c) y= (x-3)+1
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

31. Grafico las siguientes funciones:

32. determino las opciones planteadas de la función:


f(x)= 5(5x+8) (x+4)(x-8)²(x-9),

a) Las intersecciones con el eje de las x.

b) La multiplicidad de las raíces.

c) Expreso la función de manera anidada.

d) Aplico el Teorema del valor medio cuando x 1= 2 y x 2= 3.

33. RESUELVO el
siguiente problema:
En un parque de diversiones, Marisol se encuentra girando en una
rueda moscovita. Se ha registrado en la siguiente tabla la altura a
la que se encuentra, medida desde el suelo, en función del tiempo.

t (s) 0 7,5 15 22,5 30

Altura
(m) 0 6,75 13,5 67,5 0

Determino una función que relacione el tiempo y la altura.


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

34. Encuentro la función que represente el modelo más simple


para los siguientes datos:

x -180° 0° 180° 360° 540° 720° 900°

y 17 13 17 21 17 13 17

a) Realizo la gráfica de la función.

b) Encuentro la función inversa.

35. Resuelvo los siguientes sistemas de ecuaciones por el método


gráfico:

a)
{ x + y +4 = 26
x + y -10 = 0

{
x-y
b) √x + y = 2√3
(x + y)2 y-x
=3
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

36. Trazo las gráficas de las siguientes funciones:

a) y=|ln (x + 2) | + 3

b) f(x)= |1 - ln (x + 2)|

c) f(x)= {2,3 0,05x ; si x ≤ 0 |x ln x|; si x > 0

37. Resuelvo los siguientes ejeercicios:

Si a n = 5; b n= -4 cn = 32 , hallo el valor al cual converge dn = 5an+3a


4c
n bn
n

hallo el n-ésimo término para la sucesión cuyos primeros términos son


- 12 ; 28 ; - 26 ; 80 ;- 242 ;... y
6 24 120
determino si se converge o no.
Algo por descubrir:
¿Los personajes podrían haber usado las
matemáticas para evitar la confusión?

Una confusión cotidiana


Franz Kafka

Un problema cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana. A tiene que concretar un negocio impor-
tante con B en H, se traslada a H para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir y diez en volver,
y en su hogar se enorgullece de esa velocidad.
Al día siguiente vuelve a H, esa vez para cerrar el negocio. Ya que probablemente eso le insumirá mu-
chas horas. A sale temprano. Aunque las circunstancias (al menos en opinión de A) son precisamente
las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a H. Lo hace al atardecer, rendido. Le comunicaron
que B, inquieto por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de A y que deben haberse cruzado
por el camino. Le aconsejan que aguarde. A, sin embargo, impaciente por la concreción del negocio, se
va inmediatamente y retorna a su casa.
Esta vez, sin prestar mayor atención, hace el viaje en un rato. En su casa le dicen que B llegó muy
temprano, inmediatamente después de la salida de A, y que hasta se cruzó con A en el umbral y quiso
recordarle el negocio, pero que A le respondió que no tenía tiempo y que debía salir en seguida.
Pese a esa incomprensible conducta, B entró en la casa a esperar su vuelta. Ya había preguntado mu-
chas veces si no había regresado todavía, pero continuaba aguardando aún en el cuarto de A.
Contento de poder encontrarse con B y explicarle lo sucedido. A corre escaleras arriba. Casi al llegar,
tropieza se tuerce un tobillo y a punto de perder el conocimiento, incapaz de gritar, gimiendo en la oscu-
ridad, oye a B —tal vez ya muy lejos, tal vez a su lado—que baja la escalera furioso y desaparece para
siempre.

Tomado de https://goo.gl/5921yo (23/03/2018)


Franz Kafka (1883-1924) Escritor nacido en Praga en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minoría judía de
lengua alemana.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.4 .

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Hallolos cinco primeros términos de las sucesiones definidas


por recurrencia:

a) a1= 2; a n+1 = 5 + a n
-a
b) a1= 6; a n+1= a-n

c) a1= 5; a n+1 = -3a n

2. Resuelvo los siguientes problemas:

a) En una progresión aritmética, el sexto término es 15 y la


diferencia es 3. Halla el término que se encuentra en el lugar 16.
2
b) Encuentra tres números consecutivos que se hallen en
progresión aritmética, cuya suma sea 39.

c) Halla la suma de los diez primeros términos de la progresión


geométrica: 7; 21; 63; 189.

d) Halla el quinto término de una progresión geométrica si se sabe


que el primer término es 2 y el noveno es 13 122.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

3. Resuelvo los siguientes problemas en mi cuaderno de trabajo:

a) Se depositan $28 000 al 6% durante 3 años. Determino el valor


futuro del capital si el interés se acumula continuamente.
(e 0.18 =1,197)

b) Una persona decide ahorrar 900 dólares al inicio de año, en un


banco. Si el banco le paga el 6,5% de interés anual compuesto,
¿cuál será el capital al cabo de 7 años?

c) Un comerciante empieza su negocio con $12 675, y ha visto


crecer su capital en 7,3% cada año. ¿Cuál es su capital luego de
15 años?

4. Deduzco la fórmula del término general de cada sucesión a


partir de los siguientes términos:

a) 3;7;11;15;19;...

b) 10;14;18;22;29;...

c) 12 ; 34 ; 56 ; 78

5. Calculo el límite de las siguientes sucesiones:

a) a n = { 9(2 n-1+ 4(3 n))


9(2 n-1) + 4(3 )
n≥1
}
b) a n= { (√n + 1- √ n)
(√ ) }
n + 12 nєN

c) Si {a n }es una sucesión tal que ³ y an+1 = √³ 60+ an ; n ≥ 1, ¿cuál es el límite de la sucesión?
a1 =√60
A
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

6. Resuelvo los siguientes problemas:

a) ¿Cuánto tiempo debe pasar para que un capital se cuadriplique


a una tasa del 7,3% trimestral?

b) La diferencia entre los capitales de dos personas, A y B, es


igual a $5 400. Si la primera coloca su capital al 2,5% y la segunda
al 3%, ambos reciben el mismo interés después de cierto tiempo.
¿Cuál es la suma de sus capitales?

c) Miguel ha separado su capital en tres partes para imponerlas al


a%, 2a% y (2a+2)%, respectivamente. Sabiendo que las tres
partes le producen igual interés, ¿cuánto es la parte impuesta al
2a%?

7. RESUELVo los siguientes problemas:

a) demuestro que para cada entero positivo n se cumple que:

n ( 2n - 1) (2n + 1)
1² + 3² +5² + ... + (2n + 1)²=
3
b) demuestro que para cada entero positivo n se cumple que:

1 1 1 1 n(3n+5)
+ + + =
1x . x
2 3
2x . x
3 4
3x . x
4 5 n(n+1)(n+2) 4n(n+1)(n+2)

c) demuestro que para cada entero positivo n se cumple que:


(n 2 + 5n) es divisible por 2

d) Demuestro que:
(3n² + 15n)+6 es divisible por 6; n≥1
A
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

8. Calculo aplicando el teorema de la media aritmética.

a) ³ ³ 8 +√3+√
√2+√ ³ ³ 16 +...√³ 4n
3 5 n+1

b) n
√n!
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.5.

MATEMÁTICA
bachillerato
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Calculola pendiente de la recta tangente a las curvas, en los


puntos dados:

a) y = 3x³ en x=2

b) y = 3x²- 1 en x=3

c) f(x) = 8x³ - 7x², en x=0

2. Calculo las derivadas de las siguientes funciones:

a) y = 3x - 2x³ + 5x

b) f(x) = (x²+2x-3) . (x³ - x)

c) g(x)= x² + 3x + 1
x² - 9x

3. Calculo las siguientes integrales definidas:

5
a) ∫1 (x² - 6x + 10) dx
11
b) ∫3 √2x + 3 dx
8
c) ∫3 √(tx + 1) dx
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

4. Determino la segunda derivada y la integral de las siguientes


funciones:

a) f(x) = 2x ⁶ - 15x- 1
2x + 1
b) g(x) = 3x - 2
c) h(x) = x² + 8x
d) y = x ² x+1

5. Resuelvo los siguientes problemas:

a) Un automóvil parte del reposo, y se mueve a una velocidad dada


numéricamente por v=(3t 2 +5) m . Determino la distancia recorrida
- s
por el automóvil en los primeros 5 segundos.

b) Se desea fabricar una caja sin tapa, con una base cuadrada y
con un área de 450 cm 2 . ¿Cuáles serán las dimensiones de la caja
si se necesita que el volumen sea máximo?

c) Se desea construir un marco rectangular de madera que


encierre una fotografía con una superficie de 8 dm 2 . El precio del
marco lateral es $2 por cada dm y el del marco superior e inferior
es de $4 por cada dm. Calculo las dimensiones del marco para que
su coste sea mínimo. ¿Cuál es este coste?

6. Calculo las siguientes integrales:


a) ∫ (2x + e x)dx

b) ∫ (� + 1) (cos 2x) dx

c) ∫ sen²x cos x dx

d)
∫ e²xdx
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

7. Resuelvo los siguientes problemas:

a) Hallo el volumen del sólido de revolución obtenido al rotar


alrededor de la recta y=−1 la región comprendida entre las curvas
y=x 2 y y=√x.

b) Hallo el volumen del sólido generado por la rotación de la


región comprendida entre la curva y=x 2 −2x y el eje x, alrededor
del eje de las abscisas.

c) Encuentro el volumen del sólido de revolución generado al rotar


alrededor del eje x la región acotada por las curvas y=x 2 , x=0 y
x=2.

8. Resuelvo las siguientes integrales:

a) ∫ (3x cos x) dx

x cosx
b) ∫ sen²x dx

c) ∫ Ln(x) dx
√x

d) ∫ (e ax sen (bx))dx
Algo por descubrir:
¿Podrías escribir un poema similar con
base en una operación matemática?

El ladrón de naranjas
Anónimo

Un ladrón un cesto de naranjas


del mercado robó
y por entre los huertos escapó;
al saltar una valla, la mitad más media perdió;
perseguido por un perro,
la mitad menos media abandonó:
tropezó en una cuerda,
la mitad más media desparramó;
en su guarida, dos docenas guardó.
Vosotros,
los que buscáis la sabiduría;
decidnos:
¿cuántas naranjas robó el ladrón?

Tomado de https://bit.ly/2KitI3J (31/10/2018)


FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.6.

MATEMÁTICA
bachillerato
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Realizo una gráfica para cada vector y calculo su módulo.

a) A= [-7; 1]

b) B= [3; -1]

c) C= [3; 6]

d) D= [-2; 7]

2. REALIZo las operaciones con los siguientes vectores:

A=[1; 5]; B=[-2; 3] y C=[3; -6]

a) A + B

b) -C

c) 2B - C

d) A -3B + C

e) -(A +B)+ 2C
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

3. Compruebo si los siguientes pares de vectores son ortogonales:

a) (1, 2) y (-2, 1)

b) (3, 0) y (5, 5)

c) (1, -3) y (-2, 4)

d) (2, -2) y (-2, -2)

4. Utilizo
el concepto de vector ortogonal para demostrar que los
puntos medios de un cuadrado también forman un cuadrado.

5. Resuelvo las siguientes ecuaciones:

a) Ecuación paramétrica de la recta que pasa por el punto


A (5, -1) y tiene pendiente 3.

b) Ecuación paramétrica de la recta que pasa por los puntos A


(-6, -3) y B (-5, 7).

c) Ecuación vectorial de la recta que pasa por el punto A (-5, 2)


y tiene pendiente -2.

d) Ecuación vectorial de la recta que pasa por los puntos A


(-2, -1) y B (-2, 1).
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
BACHILLERATO
11
3+8=

6. Hallo la ecuación del lugar geométrico de las situaciones


presentadas a continuación:

a) Un punto se mueve de tal manera que su distancia del eje Y


es siempre igual a la distancia al punto A (3, 0).

b) Un punto se mueve de tal manera que la suma de sus


distancias a los dos puntos A (0, -3) y B (0, 3) es siempre igual
a 7.

c) Un punto se mueve de tal manera que se conserva siempre


equidistante de los puntos A (-3, 5) y B (0, -2).

d) Un punto se mueve de tal manera que el cuadrado de su


distancia al punto (6, 1) es siempre igual a su distancia al eje Y.

7. Resuelvo los siguientes problemas:

a) Un paralelogramo MNSR tiene tres de sus cuatro vértices en M


(0, 3); N (-1, 2); O (-2, 8). Usando vectores, determinO el vértice
que falta.

b) determinO el tipo de cuadrilátero que se forma al unir


consecutivamente los siguientes puntos A (-2, 5); B (3, 4), C (-3,
-1); D (4, 10), utilizando los vectores AB, BC, CD y DA.

c) Dados los puntos A (3, -2); B (-7, 8); C (2, -7) y D (3, -5),
demuestrO que los vectores AB y CD son paralelos y determina el
sentido de cada uno de ellos.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

8. resuelvO las siguientes operaciones de manera gráfica dados


los puntos A (4, -5); B (5, 2) y C (-2, 3):

a) OA + AB

b) -OC - BC

c) 3BA - 4CB

9. calculo el módulo de los vectores.

u=[2; -1];v=[-1; -1];w=[1 ;-1],

a) u+v
b) u - 3v - w
c) u - 2v + 21 w
d) w .v
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

10. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) Calculo la tangente del ángulo que forman los vectores


M=(3,1;−3) y N=(−4,1;−2).

b) Hallo las ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por los


puntos P(−1,2) y P (5,1).

c) Determino la ecuación de la recta que pasa por el punto P (2,−4)


y es paralela al vector v=2i−3j.

d) Encuentro el punto de intersección de las rectas dadas.

L₁: x-7
4 =y; L₂: x-3 y-1
2 = 1
2

11. Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) Encuentro la ecuación de la circunferencia con centro en el


punto P (2, 1) y que pasa por el punto Q (-7, 9).

b) Determino los semiejes, las coordenadas de los vértices y de


los focos de la elipse 0,25x 2 +y 2 =1.

c) Hallo la ecuación de la parábola que tiene el vértice en el


punto R (3, 2) y el foco en el punto F (3, 4).

d) Encuentro la ecuación canónica de la hipérbola si es


horizontal y su semieje menor es igual a 4 y la distancia focal es
igual a 16.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

12. Resuelvo el siguiente ejercicio:

Sea el trapecio ABCD, siendo M y N los puntos medios de las


diagonales. Demuestro vectorialmente que:

a) MN= 21 (DC - AB)


b) -MN||AB
c) -MN||DC

13. determino el vector x, expresado en función de los vectores


a y b del cuadrado MNPQ.

x
b

a
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

14. ENCUENTRo el valor de t, dados los vectores A=(1 -t,1-2t) y B=(t-3,t-2),


de manera que:

a) A y B sean ortogonales

b) se cumpla que √3|A|=|B|

c) A y B sean paralelos

15. Resuelvo los siguientes problemas:

a) La unión consecutiva de los puntos M, N, P, Q forma un


paralelogramo. Si las coordenadas de los tres primeros puntos
son M (2, 1); N (-1, 0) y P (2, -1), utilizando vectores,
encuentro el punto Q y la ecuación vectorial de la recta que
pasa por los puntos P y Q.

b) Escribo la ecuación de una circunferencia que pasa por los


puntos A (2, 3) y B (10, 9), cuyo diámetro es el segmento AB.

c) Un satélite se lanza vinculado a un cohete, para ser


colocado en órbita elíptica alrededor de la Tierra, con el
centro de esta en uno de los focos de la elipse. Calculo la
excentricidad de la órbita del satélite si la distancia máxima de
la superficie de la Tierra es de 1 255 km y la distancia mínima
de la superficie de la Tierra es de 1 542 km. Además, se
conoce que el radio medio de la Tierra es de 6 371 km.
Alguna vez has pensado...
¿Cómo se inventó un número que representa
la nada, el vacío, la ausencia?

Oda al número cero


Enrique Morón

Redonda negación, la nada existe


encerrada en tu círculo profundo
y ruedas derrotado por el mundo
que te dio la verdad que no quisiste.
Como una luna llena es tu figura
grabada en el papel a tinta y sueño.
Dueño de ti te niegas a ser dueño
de toda la extensión de la blancura.
Tu corazón inmóvil y vacío
ha perdido la sangre que no tuvo.
Es inútil segar donde no hubo
más que un cuerpo en el cuerpo sin baldío.
Redonda negación, redonda esencia
que no ha podido ser ni ha pretendido.
Solo la nada sueña no haber sido
porque no ser es ser en tu existencia.

Tomado de https://bitly/2WWHXN3 (01/01/2018)


Enrique Morón (1942). Poeta y dramaturgo español Catedrático universitario. Entre sus obras tenemos Poemas. Romancero
alpujarreño y El alma gris.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.7.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Determino la norma de los siguientes vectores:

a) u=(2,1,-1)

b) v=(2,-1,-2)

c) x=(- 21 , 27 ,- 23 )

2. calculo las operaciones dados los siguientes vectores:

A=(2,-1,4); B=(-1,1,2) y C=(1,-1,1),


a) A . B

b) C. B

c) B . C

3. Determino si los siguientes pares de planos son paralelos:

a) P 1 : - 3x + 2y - 7z + 2 = 0 P 2 : 6x + 4y - 21z + 5 = 0

b) P 1 : 2x + 4y - 2z = 1 P 2 : - 3x - 6y + 3z = 10

c) P 1 : 4x - y + 3z = 1 P 2 : 2x + 2y - 3z = 5
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

4. ResuelvO los siguientes ejercicios:

a) HallO la ecuación vectorial de la recta que pasa por los puntos:

A (1, 2, 3) y B (-1, 0, 1).

b) EncuentrO las ecuaciones paramétricas de la recta, que sea


paralela al plano P:3x-y-4z+16=0 y al plano xy, y que pase por el
punto P (2,0,3).
c) HallO la ecuación del plano P que contiene a la recta
L:{2x-y-4z+7=0 3x+2y+z=0 y es perpendicular al plano P₁:2x+y-2z+1=0
-

d) EncuentrO la intersección de los planos:

5. Determino si los siguientes conjuntos de vectores son


linealmente dependientes, usando las transformaciones de Gauss:

a) A= {x₁ =[4,-1,-2];x₂=[0,0,0];x₃=[-1, 4,3]}

b) A={x₁ =[0,-3, 3];x₂=[5,-2,-2];x₃=[15,-15,3]}


FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.8.

MATEMÁTICA
bachillerato
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Resuelvo los siguientes problemas de manera gráfica:

a) La familia López tiene 480 hectáreas en las que se puede


sembrar trigo o maíz. La familia dispone de 800 horas para la
siembra. Tomando en cuenta la utilidad, los requerimientos
laborales mostrados, ¿cuántas hectáreas de cada producto se
debe sembrar para maximizar su utilidad?

Maíz Trigo

Utilidad por hectárea. $40 $30

Trabajo por hectárea. 2 horas 1 horas

b) Una fábrica produce relojes digitales y análogos. Se obtiene


un ingreso de $400 por cada reloj digital y $700 por cada reloj
análogo. En un día no se puede fabricar más de 300 relojes
digitales ni tampoco se pueden producir más de 400 relojes en
total. Si logra vender toda la producción del día, ¿cuál es el
número de relojes de cada clase que conviene fabricar para
obtener un ingreso máximo?

c) Vanessa dispone de 80 m2 de tela de algodón y 120 m 2 de tela


de lana. Un traje requiere 1 m2 de algodón y 3 m2 de lana; y un
vestido de mujer requiere 2 m2 de cada una de las dos telas.
Calculo el número de trajes y vestidos que debe confeccionar
Vanessa para maximizar los beneficios, si un traje y un vestido
se venden al mismo precio.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

2. Resuelvo los siguientes problemas de manera analítica:

a) En un sector de la ciudad de Riobamba se van a construir


casas de dos tipos: A y B. La empresa constructora dispone de
$1 800 000, siendo el costo de cada tipo $30 000 y $20 000,
respectivamente. El municipio exige que el número total de
casas no supere 80. Sabiendo que el beneficio por la venta de
una casa B es de $4 000, y por una casa A es de $3 000,
¿cuántas casas A deben construirse para obtener el máximo
beneficio?

b) Un colegio contrata a una empresa de transporte para llevar


a 1 200 estudiantes a una excursión. La empresa de transportes
dispone de autobuses de 50 pasajeros y de microbuses de 30
personas. El precio de cada viaje en el autobús es de $252 y el
viaje en microbús es de $180 dólares. Si la empresa dispone
únicamente de 28 conductores, ¿cuál es el costo máximo del
viaje?

3. Resuelvo el siguiente problema utilizando el método simplex:

Manuel quiere mejorar el negocio de explotación de maíz


integral aplicando las técnicas de programación lineal.

Su negocio es la venta de productos derivados del maíz, de los


cuales hay cuatro tipos: maíz troceado para ensalada, puré de
maíz, maíz seco y maíz deshidratado frito. Dedica, como
máximo, 75 horas semanales a su negocio. Para fabricar un kilo
de cada producto, el tiempo a dedicar es el siguiente:

• Maíz troceado: 3 horas.


• Puré de maíz: 5 horas.
• Maíz seco: 10 horas.
• Maíz deshidratado frito: 15 horas.

Como su almacén es pequeño, no puede tener almacenados más


de 17 kilos de producto terminado ni más de 130 kilos en sacos
de maíz. No todos los productos tienen igual rendimiento.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

Por cada kilo de producto terminado se necesita una cantidad


mayor de producto bruto, la relación es la siguiente:

• Para hacer un kilo de maíz para ensalada, necesita 7 kilos


de maíz.
• Para hacer un kilo de puré de maíz, necesita 5 kilos de maíz.
• Para hacer un kilo de maíz seco, necesita 3 kilos de maíz.
• Para hacer un kilo de maíz deshidratado frito, necesita 2
kilos de maíz.

La ganancia también es diferente:

• $4 por kg de maíz ensalada.


• $5 por kg de puré de maíz.
• $9 por kg de maíz seco.
• $11 por kg de maíz deshidratado frito.

¿Cuánto debe fabricar de cada una de las especialidades para


obtener el máximo beneficio?
Alguna vez has pensado...
¿Sabes cómo se calcula matemáticamente
la velocidad de la luz?

Dos choques
Aline Guevara

I
¡Qué bárbaro! No sé cómo no me vio, por suerte yo no iba tan despacio. Por eso cuando me pegó en la
defensa trasera, no me dio tan fuerte. Yo iba a unos 100 km/h, y él iba como a 140 km/h. ¡Qué suerte que
avanzábamos en la misma dirección!
Cuando dos vehículos que llevan la misma dirección chocan, sus velocidades se restan.
II
No recuerdo qué pasó. El policía le explicó a mi familia que, como el otro coche venía en sentido contra-
rio, la velocidad final de la colisión fue enorme.
Cuando dos vehículos llevan direcciones opuestas, al encontrarse y chocar, sus velocidades se suman.
Estos escenarios nos hablan de choques que, desafortunadamente, pueden verse todos los días. Pero
hay otro tipo de colisiones donde las velocidades ni se restan ni se suman. Si chocaras contra una par-
tícula de luz, no importaría la dirección ni la velocidad que lleves, pues la luz siempre viaja a la misma
velocidad: casi 300 mil kilómetros por segundo. Las velocidades no se sumarían, ni se restarían, ni nada.
Y si viajáramos en un rayo de luz, el recorrido sería muy distinto a la experiencia de viajar en un auto.

Tomado de Guevara Villegas, A (2005) Un viaje especial. México: Ediciones Castillo


Aline Guevara Villegas (1974) Científica mexicana especialista en comunicación visual de la ciencia Escribe textos y artí-
culos participa en programas de radio y en el desarrollo de acciones para llevar el saber científico y tecnológico a grandes
sectores de la población.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.9.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES
1. Calculo la media, moda, mediana, rango, varianza, desviación
estándar, y realizo un diagrama de caja y bigotes de las siguientes
distribuciones de datos:

a) A continuación se presentan las edades de un grupo de 20


niños de un barrio de Lago Agrio:

12, 10, 6, 8, 18, 7, 13, 13, 16, 18, 13, 12, 11, 13, 18, 18, 7, 17,
12, 13.

b) En la siguiente tabla se presentan las edades de 80


personas:

Edad [10-14) [14-18) [18-22) [22-26) [26-30) [30-34)


fi 5 10 20 25 15 5

2. Los promedios ponderados obtenidos en una prueba de


resistencia de 10 estudiantes son:

10,2; 12,6; 11,2; 14,4; 10,8; 16,4; 13,6; 14,9; 12,5; 11,5

a) Encuentro las medidas de tendencia central.

b) Hallo las medidas de dispersión.

c) Encuentro el coeficiente de variación e interpreto .

d) Realizo el gráfico estadístico que mejor describa la distribución


de datos.
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

3. Calculo en la siguiente distribución de datos con las edades de


los trabajadores de una empresa:

Edad [22-27) [27-32) [32-37) [37-42) [42-47)

fi 14 7 25 10 14

a) Encuentro las medidas de tendencia central.

b) Hallo las medidas de dispersión.

c) Encuentro el coeficiente de variación y lo interpreto .


d) Realizo el gráfico estadístico que mejor describa la distribución
de datos.

4. OBSERVo la siguiente tabla que muestra la edad de un grupo de


personas, y resuelvo los ejercicios que se presentan a
continuación:

Edad [10-20) [20-30) [30-40) [40-50) [50-60)

fi 2 7 5 8 12

a) Trazo una ojiva con los datos de la tabla.

b) Calculo los cuartiles para la distribución de datos dada.

c) Realizo un gráfico de caja y bigote con los datos presentados.

d) Calculo lo siguiente:

• P 50
• P 12
• P 75
• P 58
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.10.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES

1. Resuelvo las siguientes operaciones:

a) 9!-2!

b) 9!
7!+8!

c) 10!x7!+8!x9!

d) C88 +C10 11
1 +C2

7
e) E= 3C73 +C4
7
4C 3

2. Resuelvo los siguientes problemas:

a) Calculo la probabilidad de que, en el lanzamiento de dos


dados, el puntaje de uno de ellos sea 2, si el puntaje total es 8.

b) En una encuesta a varios adolescentes se ha determinado que


el 20% asiste a fiestas una vez cada quince días, y solo el 48%
asiste con permiso de sus padres. Al seleccionar a un
adolescente al azar, ¿cuál es la probabilidad de que este asista
a una fiesta por lo menos una vez cada quince días con
consentimiento de sus padres?
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

c) Los empleados de una empresa se clasifican de acuerdo con


la siguiente tabla:

Estado civil
Total
Casado Soltero Otros

Hombre 30 80 90 200

Mujer 55 25 20 100

Total 85 105 110 300

Si se selecciona a un trabajador al azar, calculo la probabilidad de


que este sea:

• Mujer casada.
• Hombre, ni casado ni soltero.
• Hombre soltero o mujer soltera.

3. Represento a partir de una variable aleatoria X, que puede tomar


los valores 30, 40, 50 y 60 con probabilidades 0,4; 0,2; 0,1 y 0,3,
en una tabla la función de probabilidad, P(X = x), y la función de
distribución de probabilidad F(X) = P(X ≤ x). A continuación se
determinarán las siguientes probabilidades:

a) P (X ≤ 25)

b) P (X ≥ 60)

c) P (X < 40)

d) P (X > 40)
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

4. Calculo la probabilidad de, al lanzar un dado 10 veces, obtener:

a) Al menos 4 veces, 3 puntos.

b) Exactamente 4 veces, 3 puntos.

c) Como máximo 4 veces, 3 puntos.

Elaboro la curva de distribución binomial para estos eventos.

5. rESUELVo el siguiente problema:

Una compañía de mensajería tiene 6 líneas telefónicas. Sea la


variable x: número de líneas en uso en un momento específico; la
función de cuantía es:

x 1 2 3 4 5 6 7 Total

f(x) 0,10 0,15 0,20 0,25 0,20 0,06 0,04 1,00

Calculo las probabilidades de los siguientes eventos:

a) Que 2 líneas estén ocupadas como máximo.

b) Que por lo menos 4 líneas estén en uso.

c) Que entre 2 y 5 líneas estén en uso.

d) Que por lo menos 4 líneas no estén en uso.


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

6. Resuelvo los siguientes problemas:

a) La clave de seguridad de un banco consta de 2 letras del


alfabeto seguidas por 2 dígitos. ¿Cuántas claves diferentes hay?

b) En la última etapa de un partido de ecuavóley clasifican 8


equipos. ¿Cuántos partidos se jugarán, si se juega “todos contra
todos”?

c) ¿De cuántas maneras pueden sentarse 5 parejas alrededor de


una fogata, si cada matrimonio debe permanecer junto?

7. Sea x el número de motocicletas vendidas en un día en un


almacén:

x 1 2 3 4

f(x) 0,60 0,25 0,10 0,05

Calculo:

Redacto tres conclusiones.


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

8. Resuelvo los siguientes problemas y respondo las preguntas


planteadas:
a) Supón que la probabilidad de tener un vehículo defectuoso en
una línea de ensamblaje es de 0,05. Además, se sabe que el
conjunto de unidades terminadas constituye un conjunto de
ensayos independientes.

• ¿Cuál es la probabilidad de que entre 5 y 9 vehículos presenten


fallas?

• ¿Cuál es la probabilidad de que 3 motocicletas como máximo


sean defectuosas?

• ¿Cuál es la probabilidad de que por lo menos 4 vehículos sean


defectuosos?

b) La probabilidad de que el comprador de un celular haga uso


del servicio técnico dentro del plazo de garantía es de 0,2. Para
los 5 teléfonos que ha vendido Marco a 5 compradores diferentes
durante el último mes:

• ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente 2 de los compra-


dores hagan uso de la garantía?

• ¿Cuál es la probabilidad de que 2 o más compradores hagan uso


de la garantía?

c) Las cuatro llantas de una camioneta 4 x 4 fallan, cada una con


probabilidad de 0,04; en forma independiente, durante un trayec-
to de 20 000 kilómetros. La camioneta no entra en emergencia
mientras funcionen, sin fallar, por lo menos dos llantas.

• ¿Cuál es la probabilidad de que la camioneta no entre en emer-


gencia?

• ¿Cuál será esa probabilidad si se agrega la restricción de que,


al menos debe funcionar una llanta de cada lado del vehículo?
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

9. Resuelvo los siguientes problemas utilizando un diagrama de


árbol:
a) ¿Cuántos números de tres cifras menores de 226 se pueden
formar con los dígitos 1, 2, 3 y 4, si cada dígito se utiliza una
sola vez?

b) Magdalena puede estudiar 0, 1 o 2 horas para su lección de


inglés en una tarde. Elaboro un diagrama de árbol para obtener
el número de maneras en que Magdalena puede estudiar.

• ¿Cuántas formas hay para que Magdalena estudie


exactamente cinco horas en tres noches consecutivas?

• ¿Cuántas formas hay para que Magdalena estudie al menos


cinco horas en tres noches consecutivas?

c) Una distribución normal tiene una media de 80 y una


desviación estándar de 14,0. Calculo la probabilidad de un
valor:

• localizado entre 75,0 y 90,0

• de 75,0 o menor

• localizado entre 55,0 y 70,0

10. Resuelvo y represento los datos junto con una curva normal.

a) Simulo una muestra de tamaño 60 de una distribución de


Poisson de parámetro λ = 3.

b) Simulo una muestra de 40 valores de una distribución Normal N


(14; 4). Represento estos datos junto con la curva normal.
FICHA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE FTE.E.M.5.11.

MATEMÁTICA
BACHILLERATO
5+
3=
MATEMÁTICA ?

BACHILLERATO

11
3+8=

Ficha de trabajo del estudiante


Presentación
El Ministerio de Educación pensando en el refuerzo de tu aprendizaje ha
elaborado una serie de actividades de cada área curricular: Lengua y
Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas fichas constituyen un material importante para el desarrollo de tus


habilidades a lo largo del año escolar.

Resuelve de forma consciente las actividades propuestas, las que te


permitirán reflexionar y consolidar tu proceso de aprendizaje.

“Desarrolla una pasión por aprender. Si lo haces nunca dejarás de crecer ”.

Anthony J. D´ Angelo

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________________

Nombre de la institución educativa: ______________________________________

Grado: ____________

Paralelo: __________

Año lectivo: ________


5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

ACTIVIDADES
1. Calculo lo siguiente:

Un experimento consiste en lanzar tres veces una moneda. Si


las variables aleatorias son: X = “número de caras en los tres
tiros” y Y = “diferencia en valor absoluto entre el número de
caras y el de sellos en los tres lanzamientos”.
a) La distribución de probabilidad de (X, Y).

b) La media aritmética y desviación típica de las distribuciones


marginales de X y Y.

c) La covarianza y el coeficiente de correlación.

2. rESUELVo los siguientes problemas:

a) Las calificaciones de un grupo de estudiantes en su promedio


de Tercero BGU (x) y en el proyecto de grado (y) fueron las
siguientes:

x 8 6 7 8 9 10 10 7 8
y 7 8 6 8 9 7 7 10 6
5+
3=
?
MATEMÁTICA
BACHILLERATO
11
3+8=

Determin0 la recta de regresión lineal de y en x.

b) El gerente de talento humano de cierta empresa quiere estudiar


la relación entre el ausentismo y la edad de los trabajadores. Para
ello, tomó una muestra aleatoria de 10 trabajadores de la empresa
y encontró los siguientes datos:

Edad (año) 25 46 58 37 55 32 41 50 23 50

Ausentismo (días por año) 18 12 8 15 10 13 7 9 16 6

Usoel método de mínimos cuadrados para hallar la ecuación


muestral que relaciona las dos variables.

3. Resuelvo el siguiente ejercicio:

La ecuación de Boyle-Mariotte establece que, a temperatura


constante se verifica que PV = cte. Hallo el valor de la constante
para un sistema en el que se obtuvieron las siguientes
mediciones:

P (kg/cm 2 ) 0,1 0,15 0,2 0,25

P (kg/cm 2 ) 2,24 0,15 1,13 0,92


Ministerio de Educación

También podría gustarte