UNIVERSIDAD METROPOLITA DE HONDURAS UMH
Clase:
Historia Y Teoría Constitucional
Docente:
Abg. Ansony Edgardo Flores
Alumno:
Dilfer Edgardo Norales Paz 202301844
Tema
Constitución Política de la República de Honduras de 1865
Asignación:
Tarea #11
Tocoa, Colon 12 De Febrero Del 2023
Introducción
La Constitución Política de la República de Honduras de 1865 fue la cuarta
constitución del país, promulgada en Comayagua el 29 de septiembre de 1865
durante el tercer mandato del presidente constitucional de Honduras, José María
Medina. Derogó a la anterior Constitución de 1848.
Constitución Política de la República de Honduras de 1865
Contexto Histórico:
La década de 1860 fue testigo de cambios significativos en la región
centroamericana, que estaba experimentando tensiones políticas y sociales tras
la disolución de la Federación Centroamericana en 1838. Honduras, al igual que
otros países de la región, buscaba estabilizar su estructura política y establecer
bases constitucionales sólidas.
Estructura del Estado:
La Constitución de 1865 establecía una república democrática con un gobierno
representativo. El poder ejecutivo recaía en un presidente, elegido por voto
popular, con un período de mandato determinado. Se mantenían separados los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
Derechos y Garantías Individuales:
La constitución garantizaba derechos individuales fundamentales, incluyendo la
libertad personal, la inviolabilidad del hogar, la libertad de expresión y la igualdad
ante la ley. Estas garantías reflejaban las ideas de la época sobre los derechos
civiles y políticos.
División Territorial y Organización Municipal:
Se establecía una división territorial y se delineaban los límites de los
departamentos y municipios. También se definían las atribuciones y
responsabilidades de las autoridades locales.
Religión y Educación:
La Constitución de 1865 abordaba la cuestión religiosa, reconociendo la libertad
de culto, aunque el catolicismo se mantenía como la religión oficial del Estado.
Además, se reconocía la importancia de la educación, estableciendo principios
para el desarrollo del sistema educativo.
Sistema Electoral:
La forma de elección del presidente y otros funcionarios gubernamentales se
regía por un sistema electoral que buscaba la participación ciudadana. Estos
procesos electorales eran esenciales para la legitimidad del gobierno.
Modificaciones y Reformas:
A lo largo de las décadas siguientes, la Constitución de 1865 experimentó varias
modificaciones y reformas, reflejando la dinámica política y social del país en
diferentes momentos. Estos cambios a menudo respondían a las circunstancias
y desafíos específicos que enfrentaba Honduras en su desarrollo como nación
independiente.
Es importante señalar que la Constitución de 1865 no fue inmutable y evolucionó
con el tiempo, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad
hondureña. La historia constitucional de Honduras es un reflejo de la búsqueda
constante de un equilibrio entre la estabilidad política y el respeto a los derechos
y libertades individuales.
Conclusión
La Constitución de 1865 fue una carta magna importante en la historia de
Honduras, ya que consolidó el sistema republicano y estableció los principios
fundamentales del Estado hondureño.
Bibliografía
Constitución Política de la República de Honduras de 1865
Libros:
"Historia de Honduras" de Mario Argueta
"Las Constituciones de Honduras" de Ramón Oquelí
es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Honduras_de_1865#:~:text=La%20Con
stituci%C3%B3n%20de%20Honduras%20de,la%20anterior%20Constituci%C3%B3n%
20de%201848.