Nombre Completo: Naun Antonio Aguilar Oyuela
Número de Cuenta: 32111009
Nombre del Docente: Abogada Sally Valladares
Clase: Derecho Constitucional
Sección: 771
Tarea.1: Cuadro resumen de las distintas constituciones políticas de Honduras.
Campus: CEUTEC Prado
Ciudad: Tegucigalpa M.D.C.
Fecha de Entrega: 24/07/2024
Cuadro Resumen Constituciones de Honduras
Constituciones de Honduras Aspectos relevantes
Constitución de 1825 Estas es la primera constitución o
carta magna del pais creada y
promulgada el 11 de diciembre de
1825 en la cual Comayagua era la
capital.
Honduras es uno de los federales de la
Republica de Centroamérica.
Honduras es libre de toda potencia o
gobierno extranjero.
Comprende en su totalidad 14
capítulos y con un total de 97
artículos.
Trata temas como el estado, derechos
y obligaciones de los hondureños, la
religión, de la elección de los poderes,
etc.
El poder judicial llega a ser
independiente en sus tareas del
legislativo y el ejecutivo.
Constitución de federal 1831 Creada en Comayagua el 26 de
noviembre de 1831.
Consta de 19 capítulos en su totalidad
y también con 114 artículos que la
complementan.
Establece responsabilidades para los
funcionarios del Estado.
Sancionada por Juan Francisco de
Molina luego pasa de ser jefe de
estado a ser presidente de la
Republica.
Prevalece la religión.
Hay garantías de libertad individual
siempre conforme a la ley.
Constitución de 1839 Promulgada el 11 de enero de 1839.
Cuenta con 18 capítulos y 129
artículos.
Reemplaza a la constitución anterior
de 1825.
Se estableció el marco legal y político
para el gobierno de Honduras.
El Gobierno siempre es republicano y
representativo.
Siempre hay división de los poderes.
Esta Constitución definió los derechos
y deberes de los hondureños.
Se garantizó la libertad de expresión,
de prensa, culto y de reunión.
Constitución de 1848 Promulgada el 5 de febrero de 1848 y
dada en la ciudad de Comayagua.
Consta de 20 capítulos y 114 artículos
en su totalidad.
Todo poder político emana del pueblo.
Establece que solo por los medios
constitucionales se puede ascender al
poder supremo.
En los artículos 89, 90 y 91 establece
de la manera en que debe de
reformarse esta constitución.
Hay responsabilidades y modos de
proceder por parte de las supremas
autoridades.
Constitución de 1865 Promulgada el 29 de septiembre de
1865 durante el mandato de José
María Medina.
Constando con 22 capítulos y 112
artículos.
El gobierno sigue siendo popular y
representativo.
Los extranjeros se naturalizan.
Articulo 14 solo los ciudadanos en
ejercicio pueden obtener empleos en la
Republica.
El presidente de la republica podrá ser
juzgado por traición, venalidad y
usurpación del poder.
Constitución de 1873 Promulgada el 25 de diciembre de
1873 por parte de Carlos Celeo Arias
ministro de accidental de gobernación
y hacienda.
Cuenta con un total de 22 capítulos y
115 artículos en su totalidad.
Solo se podrá acordar la reforma por
los dos tercios de votos de los
representantes electos.
La ley será igual para todos y
recompensará a cada uno en
proporción de sus méritos.
Los gobernadores políticos duraran
dos años en sus funciones.
Constitución de 1880 Promulgada y sancionada el 1 de
noviembre de 1880 durante el
gobierno de Marco Aurelio Soto.
Esta se divide de diferente forma ya
que emplea tres (3) partes las cuales se
subdividen en un total de 9 capítulos y
85 artículos plenos y un articulo final.
Promueve lo conveniente a la defensa
y seguridad exterior del pais.
Toda autoridad que ha sido usurpada
es ilegal y sus actos son nulos.
Constitución de 1894 Promulgada y sancionada el 14 de
octubre de 1894 en la ciudad de
Tegucigalpa.
Declarándola vigente el Dr. Miguel R.
Dávila.
Comprende hasta el titulo 21 con un
total de 167 artículo y un artículo
final.
Son leyes constitutivas la de imprenta,
la de estado de sitio, la de amparo y la
de elecciones.
Para la administración publica el
territorio se divide siempre en
departamentos.
Todo gasto que se ejecute fuera del
marco de la ley es ilegal.
Constitución de 1904 Promulgada el 2 de septiembre de
1904 en la ciudad de Tegucigalpa.
Integrada por 17 títulos y 146 artículos
en su totalidad.
Se establece el fuero de guerra para
los delitos militares.
La corte suprema de justicia se
compondrá por cinco magistrados
electos por el Congreso Nacional.
El derecho de defensa es inviolable.
Ninguno puede ser preso o detenido
sino en los lugares que determina la
ley.
Constitución federal de 1921 o Constitución Promulgada el 9 de septiembre de
de política de la Republica de Centroamérica 1921.
Representada por los Estados de
Guatemala, El Salvador y Honduras.
Cuenta con un total de 14 títulos y 203
artículos.
Los Estados contribuyen en
proporción a sus ingresos para el
sostenimiento de los poderes.
Igualmente, en esta constitución el
servicio militar es obligatorio.
El poder legislativo reside por dos
cámaras, una de senadores y otra de
diputados.
Constitución de 1924 Sancionada y promulgada el 10 de
septiembre de 1924 durante el
gobierno provisional de Vicente Tosta
Carrasco.
Consta con 22 títulos y 182 artículos
en su totalidad.
Se crea el Estado mayor del ejército.
La administración de justicia es
gratuita en la Republica.
Se establece que el Congreso debe
escoger entre sus miembros cinco
diputados y cinco suplentes para
formar la Comisión Permanente.
Constitución de 1936 Promulgada el 28 de marzo de 1936
con reformas.
Dada en la ciudad de Tegucigalpa
durante el gobierno constitucional del
nacionalista Tiburcio Carias Andino.
Contempla 14 títulos con 204 artículos
en su totalidad.
Ningún acto religioso servirá para
establecer el estado civil de las
personas.
La suspensión de garantías solo podrá
decretarse por el congreso.
Constitución de 1957 Sancionada el 19 de diciembre de
1957 mediante decreto n°21 dejando
derogada la de 1936 durante el
gobierno de Ramón Villeda Morales.
Consta de 16 títulos y 345 artículos en
su desarrollo.
Se establece las instituciones
autónomas.
Crease la procuraduría general de la
república.
La expulsión de hondureños del
territorio nacional es atentatoria.
Constitución de 1965 Sancionada mediante decreto N°20 el
3 de junio de 1965 en Tegucigalpa.
Por las fuerzas armadas, por parte de
Oswaldo López Arellano con un golpe
de estado contra el que era presidente
Ramón Villeda Morales de esa época.
Se llega a dividir a la corte suprema de
justicia en salas y a su vez aumenta el
número de magistrados que integran
estas mismas.
Constando de 14 títulos con 347
artículos completos.
Los funcionarios públicos tienen un
capital único definido.
Se decreta un aumento para el
presupuesto de la UNAH.
Constitución de 1982 Se promulga el 11 de enero de 1982 y
entra en vigencia el 20 de enero de ese
mismo año.
Es la actual y se mantiene hasta el día
de hoy y solo se les ha aplicado
reformas a ciertos artículos.
Se agregan la sección de juicio
político y del ministerio público.
Solo consta de 8 títulos y 379 artículos
en su totalidad.
Hasta en la actualidad es la que se
mantiene vigente, ya que no se ha
dado paso a elegir una nueva
Asamblea Constituyente.
Fue aprobada mediante decreto
N°131.
Establece que la totalidad de diputados
en el congreso será de 128 con
respecto de las anteriores
constituciones, esta vez el número se
ha mantenido, pero si aumento este
dato conforme avanzaba el tiempo.
Bibliografía
Cervantes, B. v. (2021). Constituciones de Honduras. Alicante, España: Centro de Humanidades Digitales
de la Universidad de Alicante.