PROMUEVE DEMANDA POR DESPIDO INDIRECTO- EMPLEO NO
REGISTRADO. –
ACTOR: DIAZ MILAGROS SOLANGE
DEMANDADO: CRISTIAN DAVID BRUNI
MATERIA: DESPIDO/ TRABAJO NO RREGISTRADO
MONTO: $1.033.126,43
DOCUMENTACION ACOMPAÑADA: DNI de la actora, carta poder, cuatro
telegramas, Recibo de transporte de valores, Bono Ley 8480, bono jus
Previsional. -
Señor Juez:
MARIELA MARILYN MALDONADO, T° X F° 235 CAQ,
monotributista CUIL 23-31884713-4 Legajo Previsional 31884713-1,
constituyendo domicilio procesal en calle Guillermo Hudson 1642, domicilio
electrónico: (23318847134@notificaciones.scba.gov.ar), e-mail:
maldonadomariela@yahoo.com.ar (TEL: 15-5-858-3205) a V.S. me
presento y digo:
1
I.- PERSONERÍA
Que conforme lo acredito con la carta poder que se adjunta a la
presente, La Sra. DIAZ MILAGROS SOLANGE, Titular del DNI 38.168.211
argentina, nacida el 22/003/1994, con domicilio real en calle Coronel Lynch
291, Lanús Este, de la Provincia de Buenos Aires, me ha instituido su
apoderada con facultades suficientes para representarlo en las presentes
actuaciones.
II.- OBJETO
En el carácter invocado, y siguiendo expresas instrucciones de mi
mandante, vengo a promover formal demanda por despido y cobro de pesos
contra CRISTIAN DAVID BRUNI, con domicilio en MATIENZO 50 de la
Localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires la suma de PESOS UN
MILLÓN TREINTA Y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($1.033.126,43) o lo que en más o en
menos resulte de las pruebas a producirse en autos con más sus intereses y
costas.
Ello, en virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que
seguidamente paso a exponer:
III.- HECHOS
2
Mi mandante ingresó a laborar bajo las órdenes de la demandada
CRISTIAN DAVID BRUNI con fecha 20/03/2019.
El demandado, es el Sr. Cristian David Bruni, dueño de un
comercio sito en CAVIA 234, de la localidad de Monte Chingolo, Partido de
Lanús, en el que funciona un Maxikiosco y Rapipago.
Entre las tareas principales del actor se encontraban las
siguientes: 1) Apertura y cierre de negocio2) cajera en Rapipago: cobro de
boletas, carga de SUBE, carga virtual, 3) atención de kiosco, entre otras.
La jornada de trabajo se extendía de lunes a sábados de 9
a 13hs y de 16 a 19:30hs.
Percibía por sus labores una remuneración mensual que
alcanzaba la suma de $12.000, cuando por CCT 130/75 debería
haber percibido la suma de $57.436,15.
Mi mandante se comportó a lo largo de toda la relación laboral
con eficiencia y corrección, no mereciendo sanción alguna por parte de su
empleador.
Distinta fue la actitud de la demandada, cuyo comportamiento fue
contrario a la legislación laboral vigente, conforme paso a relatar:
En efecto, la aquí demandada jamás procedió a registrar la
relación laboral.
Esta situación generaba grave perjuicio a la actora, puesto que no
3
sólo se la privaba de los beneficios de la Seguridad Social, sino que se le
abonaba un salario inferior al del CCT aplicable- el 130/75
A lo largo de toda la relación laboral, mi mandante efectuó
numerosos reclamos verbales a su empleadora a efectos de que esta
regularizara la situación laboral, resultando los mismos infructuosos.
La situación se vio agravada en enero del corriente año cuando el
local sufrió un robo, luego de dicho suceso el demandado le informa a la
actora que ya no seguiría trabajando.
Ello motivó que con fecha 11 de marzo de 2021, el actor remitiera
a su empleador el telegrama que a continuación se transcribe, intimándolo a
registrar la relación laboral desde su inicio, al pago de los salarios
adeudados, diferencias salariales conforme CCT aplicable, SAC y vacaciones
impagas y desde luego, a aclarar situación laboral.
“Ante negativa de dación de tareas lo íntimo plazo 48 hs aclare
situación laboral, bajo apercibimiento de considerarme injuriada y despedida
por su exclusiva culpa. Asimismo, íntimo por el mismo plazo y apercibimiento
a que me abone vacaciones y aguinaldos no prescriptos, diferencias de
salario, franco compensatorio, días feriados trabajados y no abonados, horas
extras y antigüedad. En un mismo sentido y reiterando mis anteriores
reclamos verbales y persistiendo negativa a registrar debidamente el
contrato de trabajo en los términos de las leyes 20744, 24013 y 25345 y
4
concordantes, queda intimado a través de la presente a regularizar mi
situación laboral inscribiéndome en sus registros en la categoría
correspondiente -cajera - conforme al convenio colectivo de trabajo Nº
130/75, desde mi verdadera fecha de ingreso 20/03/2019, horario de
trabajo de lunes a sábados de 9 a 13hs y de 16 a 19:30hs. Siendo mis tareas
apertura y cierre de negocio, cobranza Rapipago, atención de kiosco
Asimismo, queda formalmente intimado a acreditar el efectivo ingreso de
aportes y contribuciones a los organismos de la seguridad social desde mi
ingreso y expedir recibo de haberes. Todo, bajo apercibimiento de
considerarme gravemente injuriada y despedida por su exclusiva culpa.
Haciendo efectivas las sanciones establecidas en la LCT y en el Decreto
34/2019. Queda Ud. debidamente notificado”
En igual fecha, y en cumplimiento de los recaudos que impone la
Ley 24.013 se remitió copia de dicha misiva a la AFIP.
La misiva enviada fue rechazada por el ahora demandado y
devuelta al domicilio mi mandante. Por dicho motivo, la actora envía nuevo
telegrama el día 16/04/2021 al domicilio REAL del actor en Matienzo 50, de
la localidad de Quilmes.
No habiendo dado respuesta alguna a mis reclamos, en fecha
23/08/2021 mi mandante procede a enviar telegrama con el siguiente texto:
“No habiendo dado respuesta a ninguno de mis requerimientos de
5
mi epistolar anterior, hago efectivo los apercibimientos allí cursados y me
considero laboralmente injuriada y despedida por su exclusiva culpa. En
virtud de todo lo expresado intimo en el plazo de 48hs abone indemnización
por antigüedad, preaviso, SAC, vacaciones, haberes de ley, remuneraciones
caídas, multas de ley (ley 24013) y demás conceptos reclamados. Asimismo,
justifique y acredite aportes y contribuciones a la seguridad social, expedida
y haga entrega de certificados de servicios y remuneraciones (art 80 LCT) en
48hs, bajo apercibimiento de multas de los arts. 43 y 45 y ccs de la ley
23.345 y art 2 ley 25.323, todo bajo apercibimiento de iniciar las
correspondientes acciones legales. Hago saber que he notificado la presente
a los organismos pertinentes. Queda ud. debidamente notificado.”
IV.- LIQUIDACIÓN
A) Indemnización por Antigüedad: Como se manifestó “ut supra”
mi mandante ingresó a laborar bajo las órdenes de la
demandada el día 20/03/2019 y se consideró despedido el día
23/08/2021 Su remuneración mensual, normal y habitual
devengada, conforme se CCT 135/75, ascendía $57.436,15.
Concepto Importe
Antigüedad Art. 245 $172,308.45
Sustitutiva de Preaviso $57,436.15
6
SAC Preaviso $4,786.35
$44,034.38
Días trabajados del Mes
Integración mes de Despido $13,401.77
SAC Integración mes de $1,116.81
Despido
SAC Proporcional $8,272.05
Vacaciones no gozadas $20,708.49
Sac sobre vacaciones $1,725.71
TOTAL, SIN MULTAS $323.790,16
Doble Indemnización $243,146.37
Art. 2. Ley 25323 $121,573.00
Art. 80 LCT. $172,308.45
$172,308.45
Multa 24013 Art. 8
TOTAL, CON MULTAS $1.033.126,43
Multa ley 24.013 Art. 8: Toda vez que la demandada no registró la
relación laboral se reclama la aplicación de esta multa.
Multa ley 24.013 Art. 15: De igual modo se reclama la duplicación
de las indemnizaciones derivadas del despido (art. 15 de ley 24.013), dado
que el actor se ha colocado en situación de despido como consecuencia de
7
las injurias graves, luego de la intimación fehaciente del art. 11. Así lo
establece la parte pertinente del art. 15: “La duplicación de las
indemnizaciones tendrá igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que
hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la
causa invocada no tuviera vinculación con las previstas en los artículos 8, 9 y
10 (…)”
Subsidiariamente: Para la improbable hipótesis de que V.S.
entendiera que existen impedimentos formales o sustanciales para la
aplicación de las disposiciones de la ley 24.013, se solicita disponga la
duplicación prevista en el art. 1 de la ley 25.323.
Multa Ley 25.323 Art. 2: También se solicita el agravamiento en
un 50% de la indemnización por despido, preaviso e integración de mes,
conforme lo establece el art. 2 de la ley 25.323.
Esta parte quiere remarcar la jurisprudencia dominante en el
tema: "No existen motivos para suponer que existió voluntad de pago por
parte del empleador que obste a la aplicación del incremento dispuesto por
el artículo 2º de la Ley 25323 (…) A mi entender, la única forma de
considerar lo contrario hubiera sido a través de la consignación judicial del
importe debido. Lo único cierto es que no puede considerarse al acreedor en
mora cuando su crédito aún está impago." (Del voto de la mayoría.
Fundamentos del Dr. Fernández Madrid, Figueroa Sandra Romina c/Cucor
8
S.A. s/ despido" - CNTRAB - 13/04/2007)
"La norma jurídica que establece la obligación patronal que se
reclama en autos, dice claramente "no le abonare", en referencia a las
indemnizaciones por despido. De tal manera, teniendo en cuenta que el
pago es el cumplimiento de la prestación debida, como objeto de la
obligación (art. 725 del Código Civil), y que abonar y pagar son sinónimos, el
mismo no puede tenerse por cumplido por el mero ofrecimiento de
efectivización. Es que la mera puesta disposición fuera del marco judicial no
significa cumplimiento de la prestación debida ." (Del voto de la mayoría.
Fundamentos de la Dra. Ferreirós)
Multa art 80 LCT: Al egresar no se le entregó al actor el
certificado de remuneraciones y servicios obligatorio, no obstante haber
intimado fehacientemente a los demandados para que así lo hiciera por un
plazo de hasta 30 días, por lo que se reclama la presente indemnización.
MULTA DNU 34/19 ampliada por los Decretos 528/20 y 961/20 :
Prohibición de efectuar despidos sin justa causa, por falta o disminución de
trabajo y fuerza. El actor se considero despedido luego de varios intentos
solicitando a su empleador aclare situación laboral y proceda a su debida
registración.
En consecuencia, el reclamo total asciende a la suma de PESOS
9
UN MILLÓN TREINTA Y TRES MIL CIENTO VEINTISEIS Y CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($1.033.126,43) o lo que en más o en
menos resulte de la prueba a producirse en autos con más sus intereses y
costas desde que cada suma es debida
V.- DERECHO
Fundo el derecho que asiste a mi mandante en las disposiciones
de la Ley de Contrato de Trabajo, ley 24.013, ley 25.323, DNU 34/19,
legislación concordante, jurisprudencia y doctrina aplicable al fuero.
VI.- PRUEBA
A) Documental: Se acompaña
- Carta Poder
- Tres Telegramas: CD103071936, CD 12416708, CD 124261711,
CD 127884592, CD 096527768.
-Recibo de transporte de valores a GIRE SA
B) Testimonial: Se cite a prestar declaración a los siguientes
testigos:
a) Ángel Tomas Martínez, DNI 43.594.411, ocupación empleada,
domiciliado Pasaje Bolaños 5127, Dpto. 3, Monte Chingolo, Partido de Lanús.
b) Gabriela Magdalena Castillo, DNI 25.287.967, domiciliado en
10
Pasaje Bolaños 5127, Monte Chingolo, Partido de Lanús
c) Gabriela Samaniego, DNI 29.578.453, profesión enfermera,
domiciliada en Bolívar 5665, Wilde, Partido de Avellaneda
B) Confesional: Se cite a absolver posiciones al representante
legal de la demandada a tenor del pliego que se acompaña con
la presente.
D) Informativa: Se libren los siguientes oficios:
a) Al Correo Oficial de la República Argentina, para que
informe sobre el envío, recepción y texto de los telegramas Ley 23.789 Nros
CD103071936, CD 12416708, CD 124261711, CD 127884592, CD 096527768.
citados en la demanda y ofrecidos como prueba por la parte actora, si las
mismas fueren desconocidos por la demandada.
E) Pericial Contable: Se designe perito contador de oficio, para
que, revisando los LIBROS LABORALES Y/O CONTABLES de la parte
demandada y demás libros rubricados por AUTORIDAD COMPETENTE, se
sirva informar:
a) Si estaban y están llevados en forma regular y legal, detallarlos
con precisión y claridad, con indicación expresa de fecha de rúbrica, y
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA interviniente. En el caso del art. 52 L.C.T.,
indicar si se trata de LIBRO ESPECIAL y/o REGISTRO DE HOJAS MOVILES
11
por computación, y si están o no firmadas por la parte actora. Además, en el
caso de no firmarse, si se llevan planillas y/o recibos respaldatorios
numerados, autorizados y rubricados por la autoridad de aplicación, y/o con
agregación al expediente en el caso de estar cuestionados los rubros por la
parte actora. Si los recibos y documentos compulsados guardan correlación
con la documentación laboral, previsional, comercial y tributaria de la parte
demandada (art. 142 L.C.T.), y declaración jurada anual del empleador, ante
la respectiva CAJA DE JUBILACIONES.
b) Si la demandada cumple con los requisitos de la L.C.T., con la
determinación precisa de los datos allí establecidos con relación a la actora.
Con detalle de planillas, registros y otros elementos de contador.
c) Practicará el período liquidación de todos los rubros reclamados
en la demanda, contemplando el caso de que prospere la misma. A tal efecto
deberá ajustarse estrictamente a las constancias que surjan de libros de la
demandada prescindiendo de otros elementos, ya sea informes verbales o
documentación no reconocida por la actora o resolución firme en el
expediente.
i) De existir discrepancias entre las constancias de libros y los
hechos narrados en la demanda, practicará una liquidación especial de los
rubros reclamados, de acuerdo a las pautas que surgen de la demanda.
j) Si fuera el caso de que la demandada no llevara sus libros, no
12
los pusiera a disposición del perito ni del Tribunal o los mismos fueran
llevados sin observancias de las normas legales respectivas, el perito
practicará liquidación de todos los rubros consignados en la demanda
teniendo en cuenta a tal efecto los hechos narrados en la misma y las pautas
de liquidación de las indemnizaciones que surgen de este ofrecimiento de
prueba.
k) Liquide las indemnizaciones reclamadas en autos según los
datos volcados en esta demanda
l) Informe sobre toda registración contable, de cualquier
naturaleza, que no encontrándose contenida en los puntos anteriores,
exteriorice operaciones de compra de bienes y/o prestación de servicios
entre las partes del proceso, detallando cada una
m) Sobre todo otro dato de buen tino pericial contable que sirva
para ilustrar a V.E.
Solicito muy especialmente que el Sr. PERITO CONTADOR
notifique por nota fehaciente a la letrada de la parte actora, día y hora en
que realizará la compulsa de la documentación contable, a los fines de la
concurrencia a la misma y observaciones de ley.
VII.-PACTO CUOTA LITIS
Viene a poner en conocimiento de V.S que se ha suscripto un
13
pacto cuota litis en virtud del cual el trabajador reconoce a favor del
profesional el 20% de todas las sumas que éste perciba en estos autos, por
cualquier concepto, extendiéndose esta obligación incluso en caso de
revocación de patrocinio letrado. Se solicita a V.S que en la etapa procesal
oportuna se homologue el presente convenio.
VIII.- PLANTEA CASO FEDERAL
Las consideraciones desarrolladas demuestran que el rechazo de
las peticiones del actor sólo podría disponerse desconociendo la letra misma
de las normas legales vigentes y los principios generales de derecho que
gobiernan la materia. Como resultado de esas transgresiones se terminarían
violando disposiciones constitucionales como el derecho de propiedad,
igualdad ante la ley, protección contra el despido arbitrario, etc. En este
sentido hago expresa RESERVA del “caso federal” del art. 14 de la ley 48.
IX.- JURAMENTO
Mi poderdante presta juramento y declara igualmente no haber
iniciado con anterioridad otra demanda con el mismo objeto contra el mismo
accionado.
X.- PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicitamos:
1) Nos tenga por presentadas, en el carácter invocado y
14
acreditado a mérito del poder acompañado, con domicilio procesal
constituido.
2) Tenga por incoada la presente demanda contra BRUNI
CRISTIAN DAVID y consecuentemente se la cite a los fines que
comparezcan a estar a derecho, contesten demanda y ofrezca prueba bajo
los apercibimientos de ley.
3) Tenga por ofrecida la prueba y se haga lugar a la totalidad de
la misma.
4) Se tenga por introducido el Caso Federal
5) Oportunamente se haga lugar a la presente demanda en todos
sus términos y se condene a los accionados a abonar al actor los rubros
reclamados con más los correspondientes, intereses y costas.
Proveer de Conformidad
SERÁ JUSTICIA
15