[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas16 páginas

Demanda Cristian

El resumen del documento es el siguiente: 1. Cristian Montreal Arias presenta una demanda por nulidad de despido e indemnizaciones contra Mario Toro Zambrano y Productos Fernández S.A. 2. Cristian fue despedido verbalmente el 17 de enero de 2020 sin causa justificada. 3. Cristian presentó un reclamo ante la Inspección del Trabajo el cual no llegó a conciliación debido a la inasistencia del demandado.

Cargado por

Camila jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas16 páginas

Demanda Cristian

El resumen del documento es el siguiente: 1. Cristian Montreal Arias presenta una demanda por nulidad de despido e indemnizaciones contra Mario Toro Zambrano y Productos Fernández S.A. 2. Cristian fue despedido verbalmente el 17 de enero de 2020 sin causa justificada. 3. Cristian presentó un reclamo ante la Inspección del Trabajo el cual no llegó a conciliación debido a la inasistencia del demandado.

Cargado por

Camila jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROCEDIMIENTO: Monitorio.

Materia: Nulidad del despido cobro de indemnizaciones y prestaciones laborales; en


subsidio Despido Injustificado
Demandante: Cristian Montreal Arias.
RUT: 13.450.934-K
Domicilio: Población. Jesuitas pasaje Solidaridad N°12, Maule.
Abogado patrocinante y apoderado: Gabriel Alonso Jara Gómez.
RUT: 19.357.859-4
Domicilio: Calle Israel 453, Talca.
Correo electrónico: gabriel1997jara@outlook.com.
Abogada patrocinante: Daniela Ignacia Araya Valdés.
RUT: 19.679.023-3
Correo electrónico: d.ignaciaaraya@gmail.com.
Abogada patrocinante: Camila Alejandra Jara Muñoz.
RUT: 19.127.820-8
Correo electrónico:camijara1234@gmail.com.
Abogado patrocinante: Jesús Antonia Morales Trujillo.
RUT: 19.363.839-2
Correo electrónico: jesumoralest@gmail.com.
Abogado patrocinante: María Antonieta Osorio Barahona.
RUT: 19.940.896-8
Correo electrónico:m.antonietaosoriob@gmail.com.
Abogado patrocinante: Fabián Esteban Loyola Fernández.
RUT: 19.008.902-9
Correo electrónico: fabian.loyola.f@gmail.com
Demandado 1: Mario Toro Zambrano.
RUT : 10.238.790-0
Domicilio: Avenida Cancha Rayada 1540, Talca.
Demandado Solidario/subsidiario: Productos Fernández S.A.
RUT: 91.004.000-6
Domicilio: 11 Oriente, 1470, Talca
Representante legal: Cristóbal Artur
RUT: 6.836.029-3

EN LO PRINCIPAL: Nulidad de despido, cobro de prestaciones e indemnizaciones


en subsidio despido injustificado PRIMER OTROSÍ acompaña documentos;
SEGUNDO OTROSÍ: solicita la notificación en la forma que indica y autorización;
TERCER OTROSÍ: solicitud de prueba; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.
S.J.L. DEL TRABAJO EN TALCA.

CRISTIAN MONTREAL ARIAS, RUT 13.450.934-K, con domicilio en Pobl. Jesuitas,


Pasaje Solidaridad N°12 en la comuna de Maule, a U.S., respetuosamente digo:

Que en tiempo y forma acorde al mandato del artículo 168 del Código del
Trabajo, vengo a interponer demanda en procedimiento monitorio por nulidad de
despido, despido injustificado, cobro de indemnizaciones y prestaciones laborales
en contra de mi empleador directo don MARIO TORO ZAMBRANO, Rut
10.238.790-0, domiciliado en Avda Cancha Rayada 1540 en la comuna de Talca;
asimismo, en forma solidaria o subsidiaria por aplicación de las normas que rigen la
subcontratación en contra de la empresa PRODUCTOS FERNANDEZ S.A, del giro
de su denominación, representada legalmente por CRISTÓBAL ARTUR, 6.836.029-
3, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 11 Oriente 1470, Talca, solicitando a
S.S., se acoja íntegramente la demanda y se condene a los demandados, en la
forma que S.S. determine atendido el mérito del juicio, al pago de las prestaciones e
indemnizaciones expuestas en el presente libelo, en virtud de los antecedentes de
hecho y fundamentos de derecho que a continuación expongo:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO.

1. FECHA DE INGRESO: Ingresé a trabajar el 2 de noviembre del año 2019


para el demandado, bajo vínculo de subordinación y dependencia,
suscribiendo el respectivo contrato de trabajo; conforme a dicho instrumento,
las condiciones laborales, eran las siguientes:
2. NATURALEZA Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS: Fui
contratado para prestar servicios y desempeñar labores como ayudante de
chofer o peoneta en la distribución de cecinas PF, en diversos negocios de
las comunas de Curicó, Molina, San Rafael y Talca.
3. JORNADA DE TRABAJO: Mi jornada laboral comenzaba desde las 5:00 am
de lunes a viernes, si bien era una jornada ordinaria de trabajo, ésta estaba
excluida de la limitación de jornada de acuerdo al artículo 22 inciso 2 del
código del trabajo.
4. REMUNERACIÓN: La remuneración ascendía a la suma líquida de $310.000
(trescientos diez mil pesos)
5. DURACIÓN DEL CONTRATO: La duración del contrato era de plazo fijo con
un periodo de seis meses.
6. NULIDAD DEL DESPIDO: Cabe señalar que fui despedido, sin que mi ex
empleador se encontrará al día en el pago de mis cotizaciones previsionales
y de salud en las instituciones a las que me encuentro afiliado, motivo por lo
cual mi despido es nulo para efectos remuneracionales, al tenor de lo
dispuesto en el artículo 162 inciso 5º del Código del Trabajo. De este modo,
mi ex empleador me adeuda las remuneraciones y demás prestaciones
desde la fecha de mi despido hasta la fecha de su convalidación en
conformidad a la ley.
7. DESPIDO INJUSTIFICADO: Con fecha 17 de enero del 2020 fui despedido
de forma arbitraria y contraria a derecho por mi ex empleador.
8. OTRAS PRESTACIONES ADEUDADAS: Asimismo, mi ex empleador me
adeuda las siguientes prestaciones:
a) Remuneraciones: Es del caso señalar que al día de hoy, mi ex
empleador me adeuda remuneraciones íntegras por los meses de
febrero, marzo, abril y mayo, por la suma líquida de $310.000
(trescientos diez mil pesos).
b) Cotizaciones previsionales, conforme al siguiente detalle:
- AFP PROVIDA: por los meses de noviembre y diciembre del
año 2019
- FONASA: por los meses de noviembre y diciembre del año
2019.
Dichas cotizaciones deberán ser de cargo de mi ex empleador,
quien me las deberá pagar en base a una remuneración
imponible de $310.000.

II. ANTECEDENTES DEL DESPIDO

Con fecha 17 de enero del 2020 mi ex empleador me despide en forma


verbal y sin mencionar causa legal que lo avalara.
En efecto, con fecha 17 de enero del 2020, me dirigí a mi trabajo para ejercer
las labores cotidianas en las que me desempeñaba, al estar ya en la planta se
acerca Don Mario Toro Zambrano para comunicar que procederán a finalizar
anticipadamente mi relación laboral con la empresa, a petición de la misma,
imputando a mi persona la venta no autorizada de productos sobrantes
correspondientes a mercadería de su propiedad.
Cabe señalar, que aquello se efectuó de forma verbal hacia mi persona por
parte del empleador, solicitando además, el retiro inmediato de las funciones
laborales a partir de ese momento.
Así las cosas, y atendido lo arbitrario de mi despido, decidí concurrir ante la
Inspección del Trabajo, donde procedí a interponer el reclamo administrativo
correspondiente.

III. COMPARECENCIA Y RECLAMO ANTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO

Acudí a la Inspección del Trabajo a interponer el reclamo administrativo el día


20 de enero 2020, el que se encuentra asignado con el N° 71/89/2020.
La Inspección del Trabajo fijó un comparendo de conciliación para el día 4 de
febrero del 2020. Según da cuenta el acta correspondiente a la fecha ya indicada, el
reclamado no asistió al comparendo administrativo encontrándose debidamente
emplazado lo que importa multa administrativa.
Exhibo en el comparendo certificado de cotizaciones previsionales de AFP
PROVIDA, que refleja deuda provisional de los meses de Noviembre y Diciembre de
2019.
No se arriba a conciliación por falta de comparecencia del reclamado y por
tanto, se da término al comparendo.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Primero, la forma de despido que me fue comunicada por Don Mario Toro, cuyo
motivo esgrimido fue la venta de mercadería no autorizada por la empresa, no se
condice con los expuestos en la mencionada carta de despido, que se fundamenta
en la causal 160 n°3 del Código del Trabajo.
Ligado a lo anterior, la ausencia que se reclama en dicha carta de despido estaría,
primero, fundamentada por los hechos anteriormente expuestos en este escrito, y
segundo daría paso para calificar dicho despido de injustificado según la
interpretación del art. 168 del código del ramo y a su vez exigir la indemnización
correspondiente en la letra c) del mismo artículo, esto es, una indemnización
aumentada un 80 por ciento respecto de la fijada en el art. 162 del mismo cuerpo
legal.
Segundo, en virtud del término de la relación laboral antes del período previsto en
el contrato mencionado en los hechos expuestos, cuya fecha de término era el 2 de
Mayo del año 2020, procedente es reclamar asimismo la indemnización que
establece el art. 73 del Código del Trabajo, a fin de completar el período restante de
remuneraciones debidas por dicho concepto. Así es como también lo ha entendido
la jurisprudencia siendo esto corroborable por la dictación de la sentencia de la
Corte Suprema N° 8.465-2012, respecto de un recurso de Unificación de
Jurisprudencia, cuyo considerando sexto, procedo a reproducir: “Sexto: Que en
consecuencia, se unifica la jurisprudencia en el sentido que, tratándose, como
especie, del término de contrato anticipado e injustificado de un contrato a plazo fijo,
el trabajador tiene derecho a reclamar la indemnización por lucro cesante, esto es,
las remuneraciones que le hubiere correspondido percibir hasta el término del
contrato“
Tercero, en cuanto al trabajo en régimen de subcontratación. De acuerdo a lo
dispuesto en el art.183-A “Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado
en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador,
denominado contratista o subcontratista, cuando éste, razón de un acuerdo
contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña
de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se
desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas”.
Resulta indiscutible que mi ex empleador a través de mis servicios prestados
personalmente en forma continua y bajo subordinación y dependencia, prestaba
servicios en calidad de empresa contratista de PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A.,
existiendo entre ellos una relación civil y/o comercial que los vincula, configurándose
de esta manera, una relación entre empresas propia del trabajo en régimen de
subcontratación. Consecuencialmente, se cumplen todos y cada uno de los
requisitos legales que tipifican el trabajo en régimen de subcontratación de acuerdo
al art.183-A inciso primero del Código del Trabajo. Y, el art.183-B consagra la
responsabilidad solidaria tanto del contratista, empresa principal como del
subcontratista.
La procedencia de la acción, emana del inciso 4º de la norma anteriormente citada:
“El trabajador, al entablar la demanda en contra de su empleador directo, podrá
hacerlo en contra de todos aquellos que puedan responder de sus derechos, en
conformidad a las normas de este párrafo…”
Cuarto, en cuanto a las cotizaciones previsionales pendientes, se exige el pago de
las mismas, bajo hacer efectivo el apercibimiento del art. 162 inc. 4°, esto es, la
nulidad del despido en cuestión.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y dispuesto en los artículos


58,63,73,159,160,162,168, 183 letra A y siguientes; 469, 496 y 499, todos del
código del trabajo.

RUEGO A US. tener por interpuesta demanda en procedimiento monitorio laboral


por nulidad del despido cobro de prestaciones e indemnizaciones en forma principal;
o en subsidio despido injustificado en contra de mi ex empleador don Mario Toro
Zambrano así mismo por la ley de subcontratación en contra de Productos
Fernandez S.A representada legalmente por don Cristobal Artur, todos ya
individualizados, acogerla a tramitación para que en definitiva se declare que
ambas empresas se encuentran obligadas solidariamente al pago de las
prestaciones e indemnizaciones en la forma que S.S. determine, atendiendo el
mérito del juicio, que se proceda al pago de las siguientes prestaciones o a la suma
que Us. estime conforme al mérito de los autos respecto al siguiente detalle:

1. Que el despido de fecha 17 de enero de 2020 ha sido nulo, para efectos


remuneracionales y se condene al pago de remuneraciones integras incluidas
cotizaciones de seguridad social, que se sigan devengando entre la fecha del
despido y hasta el momento de su convalidación de conformidad a la ley.
y en razón de lo cual me debe pagar:

● Remuneraciones íntegras por los 17 días del mes de enero de 2020


por la suma líquida de $175.670 (ciento setenta y cinco mil seiscientos
setenta pesos.-).
● La suma que US. estime por lucro cesante a modo de Indemnización
por término anticipado del contrato a plazo.

● Compensación de feriado legal y proporcional por todo el tiempo


trabajado, que es de 3,17 días corridos, por la suma de $62.000
(sesenta y dos mil pesos.-).

● Que todas las sumas adeudadas deberán pagarse con reajustes e


intereses legales de los Artículos 63 y 173 del Código del Trabajo.

● Con expresa condenación en costas de esta causa.

2. Que se declare en subsidio que mi despido es injustificado, indebido,


improcedente o carente de causa legal,en razón de lo cual me debe pagar:

● Indemnización sustitutiva de aviso previo, por la suma de $310.000


(trescientos diez mil pesos.-)
● Remuneraciones íntegras por los 17 días del mes de enero de 2020
por la suma líquida de $175.670 (ciento setenta y cinco mil seiscientos
setenta pesos.-).
● Cotizaciones previsionales, conforme al siguiente detalle:

-AFP Provida: por los meses de noviembre y diciembre del año 2019 y
enero del 2020.

-AFC: por los meses de noviembre y diciembre del año 2019 y enero
de 2020

- FONASA: por los meses de noviembre y diciembre del año 2019 y


enero del año 2020

Dichas cotizaciones deberán ser de cargo de mi ex empleador, quien


me las deberá pagar en base a una remuneración imponible de
$310.000 (trescientos diez mil pesos)

● Compensación de feriado legal y proporcional por todo el tiempo trabajado,


que es de 3,17 días corridos, por la suma de $62.000 (sesenta y dos mil
pesos.-).

● Que todas las sumas adeudadas deberán pagarse con reajustes e intereses
legales de los Artículos 63 y 173 del Código del Trabajo.

● Con expresa condenación en costas de esta causa.


PRIMER OTROSÍ: Que, atendido lo dispuesto en los artículos 433 y 442 del Código
del Trabajo, esta parte viene en solicitar a S.S. autorizar a realizar las actuaciones
procesales, a excepción de las audiencias, por medios electrónicos y que se
disponga que todas las resoluciones dictadas en la presente causa sean notificadas
a esta parte al siguiente correo electrónico: gabriel1997jara@outlook.com.

SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. tener presente que designo como Abogados
patrocinantes y confiero poder para que actúen en forma conjunta, separada o
indistintamente, a don GABRIEL ALONSO JARA GÓMEZ, doña DANIELA IGNACIA
ARAYA VALDÉS, CAMILA ALEJANDRA JARA MUÑOZ, MARÍA ANTONIETA OSORIO
BARAHONA, JESÚS ANTONIA MORALES TRUJILLO, y a don FABIÁN ESTEBAN
LOYOLA FERNÁNDEZ, abogados de la Oficina de Defensa Laboral, domiciliados, para
estos efectos en, Calle Israel 453 de la ciudad de Talca, con todas y cada una de las
facultades del artículo 7º del Código de procedimiento civil, las que doy por expresamente
reproducidas.

TERCER OTROSÍ: RUEGO A US. tener por acompañados los siguientes medios de prueba
y en especial prueba instrumental, todo con citación.

I. CONTRATO DE TRABAJO.
II. CARTA DE DESPIDO.

III. RECLAMO ANTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO.


IV. ACTA DE COMPARECENCIA ANTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO
V. LIQUIDACIONES DE REMUNERACIÓN.
VI. COTIZACIONES PREVISIONALES DE AFP PROVIDA.

También podría gustarte