[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
786 vistas38 páginas

Resolucion 1572 Del 0805202320230511 10090917 2

Este documento emite una resolución que expide el Reglamento de Bienestar Laboral de la Policía Nacional de Colombia. El reglamento establece las diferentes licencias a las que tiene derecho el personal de la Policía Nacional, como licencias por maternidad, paternidad, luto, enfermedad, entre otras. El objetivo es definir claramente los tipos de licencias y sus condiciones para garantizar el bienestar de los empleados de acuerdo con la leyes y decretos vigentes sobre el tema.

Cargado por

poramoramivida1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
786 vistas38 páginas

Resolucion 1572 Del 0805202320230511 10090917 2

Este documento emite una resolución que expide el Reglamento de Bienestar Laboral de la Policía Nacional de Colombia. El reglamento establece las diferentes licencias a las que tiene derecho el personal de la Policía Nacional, como licencias por maternidad, paternidad, luto, enfermedad, entre otras. El objetivo es definir claramente los tipos de licencias y sus condiciones para garantizar el bienestar de los empleados de acuerdo con la leyes y decretos vigentes sobre el tema.

Cargado por

poramoramivida1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICIA NACIONAL

• t!f'

DIRECCIÓN GENERAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 1572 DE o B MAY 2023

"Por la cual se expide el Reglamento de Bienestar Laboral de la Policía Nacional


de Colombia"

EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

En uso de sus facultades legales conferidas el numeral 3, del articulo 2 del


Decreto 113 de 2022, y

C O N S I D E R A N D O:

Que el artículo 218 de la Constitución Política de Colombia, dispone: "La Policía


Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la
Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para
el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes
de Colombia convivan en paz. La ley determinará su régimen de carrera,
prestacional y disciplinario".

Que la Ley 1562 del 11 de julio de 2012, "Por la cual se modifica el sistema de
riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional",
en el artículo 1º definió Salud Ocupacional, así: "Se entenderá en adelante como
Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medioambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental
y social de los trabajadores en todas las ocupaciones".

Que la Ley 1635 del 11 de junio de 2013, "Por medio de la cual se establece la
licencia por luto para los servidores públicos", en su artículo 1 dispone: "Conceder a
los Servidores Públicos, en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o
compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad,
primero de afinidad y segundo civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5)
días hábiles".

Que la Ley 1811 del 21 de octubre de 2016, "Por la cual se otorgan incentivos para
promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el Código
Nacional de Tránsito", en su artículo 5, dispone: "Incentivo de uso para funcionarios
públicos: Los funcionarios púbicos recibirán medio día laboral libre remunerado por
cada 30 veces que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta", por lo que se

S-RS-0001 Aprobación· 09-03-2017


R 2
' .
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 2
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

hace necesario reglamentar y delimitar al detalle el otorgamiento del incentivo por


el uso de la bicicleta al personal uniformado y no uniformado de la Policía Nacional,
en aras de contribuir al cumplimiento de la norma que tiene como propósito mitigar
el impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad
urbana.

Que la Ley 1822 del 04 de enero del 2017, "Por medio de la cual se incentiva la
adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236
y 239 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones", determinó
en el numeral 1, del artículo 1 que toda trabajadora en estado de embarazo tiene
derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época de parto.

Que la Ley 2114 del 29 de julio de 2021, "Por medio de la cual se amplía la licencia
de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible
de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241A del
Código Sustantivo del Trabajo, y se dictan otras disposiciones", determinó en el
parágrafo 2, del artículo 2 que el padre tendrá derecho a dos (2) semanas de
licencia remunerada de paternidad, así mismo expresa que la licencia de
paternidad se ampliará en una
(1) semana adicional por cada punto porcentual de disminución de la tasa de
desempleo estructural comparada con su nivel al momento de la entrada en
vigencia de la presente ley, sin que en ningún caso pueda superar las cinco (5)
semanas.

Que la Ley 2179 del 30 de diciembre del 2021, "Por la cual se crea la categoría de
patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial
de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la
profesionalización para el servicio público de Policía y se dictan otras
disposiciones", en sus artículos 26, 37, 38, 40, 41, 42, 43 y 131, dispone:

Artículo 26. Distinciones para el personal de patrulleros de Policfa. Son los


reconocimientos que se otorgan al patrullero de Policía en servicio activo, por
su tiempo de servicio, buen comportamiento y profesionalización, previo lleno
de los requisitos.

(. ..)

Artículo 37. Licencia Remunerada. Es la concedida por el director general de


la Policía Nacional hasta por dos (2) años, con derecho a sueldo y
prestaciones, previa solicitud del patrullero de Policía, para realizar cursos en
el país, o en el exterior, o para asistir a eventos que, en todo caso, resulten de
interés para la Policía Nacional; lo anterior siempre y cuando los costos de la
totalidad del curso o evento sean sufragados por entidades nacionales o
extranjeras o por el interesado.

(. ..)

Artículo 38. Licencia sin derecho a sueldo. El director general de la Policía


Nacional podrá conceder licencias no remuneradas al patrullero de Policía
que, agotadas sus vacaciones, así lo solicite y acredite justa causa, hasta por
noventa (90) dfas en el año, continuos o discontinuos; la intermitencia no dará
lugar al inicio de un nuevo período.

(. ..)

Artículo 40. Licencia por aborto. Cuando en el periodo de gestación


sobrevenga el aborto, la licencia será de dos (2) a cuatro (4) semanas, según
concepto médico de conformidad con las normas del subsistema de Salud de
la Policf a Nacional.

DS-RS·0001 Aprobac,6" 09.03.,017


ER:2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 3
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Artículo 41. Licencia por paternidad. Es la cesación remunerada en el


ejercicio del cargo y función por dos (2) semanas, concedidas al patrullero de
Po icía en los casos de nacimiento de su hijo o la entrega formal por
adopción, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia. En
ambos casos, deberá certificar tal circunstancia.

El soporte válido para el otorgamiento de licencia por paternidad es el


Registro Civil de Nacimiento o el documento que acredite la entrega formal
por adopción, los cuales deberán presentarse a más tardar dentro de los
treinta
(30) días siguientes de la ocurrencia del evento.

Artículo 42. Licencia por luto. El patrullero de Policía tendrá derecho a una
licencia de luto de cinco (05) días, cuando ocurra el fallecimiento del cónyuge,
compañero (a) permanente o de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad, primero de afinidad o segundo civil.

Parágrafo. En sitios geográficos de difícil acceso, el director general de


la Policía Nacional, una vez establezca los mismos, adícionará a la
licencia de luto conferida al patrullero de Policía, un término de hasta
cinco (5) días calendario, para que atienda la situación familiar.

Artículo 43. Licencia Especial. El director general de la Policía Nacional


podrá conceder licencia, sin derecho a sueldo, ni prestaciones sociales, al
patrullero de Policía cuyo cónyuge o compañero (a) permanente, sea
destinado a comisión al exterior y ostente la calidad de servidor público, hasta
por un término igual a la duración de la comisión. Este tiempo no se
computará para efectos de la actividad policial ni para el reconocimiento de
prestaciones sociales.

( ...)

Artículo 131. Licencia por luto. En sitios geográficos de difícil acceso, el


director general de la Policía Nacional, una vez establezca lo mismo,
adicionará a la licencia de luto conferida al personal de oficiales, nivel
ejecutivo, suboficiales y agentes un término de hasta (5) días calendario,
para que atienda la situación familiar.

Que el Decreto Ley 1212 del 08 junio de 1990, "Por el cual se reforma el estatuto
del personal y suboficiales de la Policía Nacional", en el artículo 133 establece:
"LICENCIA POR MATERNIDAD Y ABORTO ... Cuando en el curso del embarazo
sufran aborto, la licencia remunerada será solo de dos (2) a cuatro (4) semanas,
según concepto médico de la Sanidad de la Policía Nacionaf'.
Que el Decreto Ley 1213 del 08 junio de 1990, "Por el cual se reforma el estatuto
del personal de agentes de la Policía Nacional", en el artículo 94, establece:
"LICENCIA POR MATERNIDAD Y ABORTO ... Cuando en el curso del embarazo
sufran aborto, la licencia remunerada será solo de dos (2) a cuatro (4) semanas,
según concepto médico de la Sanidad de la Policía Nacionaf'.

Que el Decreto Ley 1567 del 05 de agosto de 1998, "Por el cual se crea el sistema
nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado",
en su Título 11, artículo 13, establece el sistema de estímulos, el cual estará
conformado por el conjunto interrelacionado y coherente de políticas, planes,
entidades, disposiciones legales y programas de bienestar e incentivos que
interactúan con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción,
desarrollo y bienestar de los empleados del Estado en el desempeño de su labor y
de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales.

Aprobación 09-03-2017
ESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO.4
CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Que el Decreto Ley 1791 del 14 de septiembre de 2000, "Por el cual se modifican
las normas de carrera del personal de oficiales, nivel ejecutivo, suboficiales y
agentes de la Policía Nacional", en el artículo 93, estipula: "ESTIMULO$ E
INCENTIVOS. El
director general de la Policía Nacional establecerá los estímulos e incentivos que
deban otorgarse al personal uniformado".

Que el Decreto Ley 1792 del 14 de septiembre de 2000, "Por el cual se modifica el
Estatuto que regula el Régimen de Administración del Personal Civil del Ministerio
de Defensa Nacional, se establece la Carrera Administrativa Especial", en el
artículo 56 establece: "ESTIMULO$, DISTINCIONES, BIENESTAR Y
CAPACITACIÓN. En el
Ministerio de Defensa Nacional se aplicarán las disposiciones generales
relacionadas con los estímulos e incentivos, la capacitación y el bienestar de sus
servidores públicos, sin perjuicio de la normatividad interna, programas y
estrategias especiales que se adopten tendientes al reconocimiento del mérito y el
desarrollo del potencial de los empleados, a generar actitudes favorables frente al
servicio público y al mejoramiento continuo de la organización para el ejercicio de
su función sociaf'.

Que el Decreto Ley 1795 del 14 de septiembre del 2000, "Por el cual se estructura
el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional", establece el
Servicio de Sanidad inherente a las operaciones militares y del servicio policial
como parte de su logística Militar, además lo referente al servicio integral de salud
en las áreas de promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación del
personal afiliado y sus beneficiarios.

Que el Decreto Ley 1800 del 14 de septiembre de 2000, "Por el cual se dictan
normas para la evaluación del desempeño del personal uniformado de la Policía
Nacional", en los numerales 5 y 6 del artículo 42, dispone que el personal que sea
evaluado en su desempeño personal y profesional en el rango "superior" o
"excepcional", amerita ser tenido en cuenta para participar en los planes de
estímulos que determine la Dirección General de la Policía Nacional.

Que el Decreto Ley 91 del 17 de enero de 2007, "Por el cual se regula el Sistema
Especial de Carrera del Sector Defensa y se dictan unas disposiciones en materia
de administración de personal", en su artículo 71, establece los objetivos de los
programas de bienestar, estímulos y capacitación.

Que el Decreto 1091 del 27 junio de 1995, "Por el cual expide el Régimen de
Asignaciones y Prestaciones para el personal del nivel ejecutivo de la Policía
Nacional", en el artículo 43, establece: "DESCANSO REMUNERADO EN CASO DE
ABORTO: El personal femenino del nivel ejecutivo de la Policía Nacional, en
servicio activo, que en el curso del embarazo sufra un aborto o un parto prematuro
no viable, según concepto del médico tratante, tiene derecho a una licencia de dos
(2) a cuatro
(4) semanas, con la totalidad de las remuneraciones correspondientes a su grado,
devengados en el momento de suceder el hecho".

Que el Decreto 4661 del 19 de diciembre del 2005, en su artículo 1 modificó el


parágrafo primero del artículo 70 del Decreto 1227 de 2005, señalando: "Los
programas de educación no formal y de educación formal básica primaria,
secundaria y media o de educación superior, estarán dirigidos a los empleados
públicos. También se podrán beneficiar de estos programas las familias de los
empleados públicos, cuando la entidad cuente con recursos apropiados en sus
respectivos presupuestos para el efecto".

Que el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, "Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo", define las obligaciones a cargo
del empleador y contratante, dentro de las cuales se establece la elaboración del
plan de trabajo anual que constituye un documento indispensable dentro del
Sistema de
I 1DS-RS-0001 Aprobación. 09-03-2017
VER 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 5
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Gestión de Seguridad y salud en el trabajo SGSST, atendiendo a los estándares


mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de
Riesgos Laborales.

Que el Decreto 1083 del 26 de mayo de 2015, "Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública", en título 1O, regula lo
relacionado con el sistema de estímulos.

Que el Decreto 113 del 25 de enero de 2022, "Por el cual se modifica la estructura
del Ministerio de Defensa Nacional", en el numeral 3, del artículo 2º, faculta al
director general de la Policía Nacional de Colombia, para: "Expedir en el marco
legal de su competencia, las resoluciones, manuales, reglamentos y demás actos
administrativos necesarios para dirigir la Policía Nacional en todo el territorio
nacional, de conformidad con las normas legales vigentes".

Que la Resolución Nro. 00912 del 01 de abril del 2009, "Por la cual se expide el
Reglamento del Servicio de Policía", pone de manifiesto en su artículo 25 que la
Policía Nacional "es un cuerpo armado permanente y de naturaleza civil a cargo de
la Nación, constituida con régimen y disciplina especiales, que hace parte de la
Fuerza Pública en los términos del artículo 218 de la Constitución Política"( ... ). Así
mismo, en su artículo 73 dispone que: "De acuerdo con la naturaleza de la actividad
de la Policía Nacional, se encuentra establecida la previsión de los periodos de la
jornada laboral y de los lapsos de descanso; sin embargo, el funcionario de policía debe
estar en permanente disponibilidad, es decir, la obligación de prestar sus servicios
cuando estos sean demandados por sus comandantes, aun en días y en horas que no
hacen parte de su turno normal, en razón de ser ello indispensable por la prevalencia
del interés general y para el cumplimiento del objeto propio de aquella.

Que la Resolución Nro. 01360 del 04 de abril del 2016, "Por la cual se expide el
Manual de Bienestar y Calidad de Vida para el personal de la Policía Nacional", da
a conocer, los lineamientos definidos para el fortalecimiento del bienestar y la
calidad de vida de los funcionarios de la institución.

Que la Resolución Nro. 000395 del 07 de noviembre del 2018, "Por la cual se
reglamentan los parámetros para el otorgamiento del apoyo económico estudiantil
(beca) en los programas y eventos académicos ofertados por la Dirección Nacional
de Escuelas", determina los criterios que se deben tener en cuenta para el acceso a
la oferta académica.

Que la Resolución Nro. 0312 del 13 de febrero de 2019, "Por la cual se definen los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST", expedida por el Ministerio del Trabajo, determina los estándares mínimos
de este sistema de gestión aplicables a todos los empleados y contratantes del
personal, que se ajusten, adecuen y armonicen a cada tipo de empresa o entidad,
conforme al número de trabajadores, actividad económica, clase de riesgo, labor u
oficio.

Que el Instructivo Nro. 016 DIPON-OFPLA del 15 de mayo de 2018, "Jornada de


trabajo para el personal no uniformado de la Policía Nacional", establece la
disminución de cuatro (4) horas en el horario de'trabajo para el personal no
uniformado.

Que la circular permanente Nro. RS20230130006793/2023 del 30 de enero del


2023, establece los acuerdos y compromisos de la mesa singular del Ministerio de
Defensa Nacional con relación a las áreas de bienestar, capacitación, dotación,
seguridad y salud en el trabajo, gestión del talento humano, actuación administrativa
y descuento sindical para el personal civil no uniformado que labora al servicio del
mismo.
DS-RS-0001 Aprobac1on· 09-03-2017 ,
ER 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO 6
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Que se hace necesario contar con un documento dentro de la doctrina institucional


que permita orientar de manera oportuna y asertiva aspectos relacionados con el
salario emocional e incentivos, delimitando su administración y otorgamiento para
lograr una adecuada implementación y generar un impacto positivo en la calidad de
vida en los hombres y mujeres de la institución y sus familias, alineado con la
Política de Gestión Humana y Cultura Institucional, bajo la premisa de la
prevalencia del servicio de policía como servicio público esencial para el Estado
colombiano y una necesidad sentida de los residentes en el territorio nacional.

En mérito de lo anteriormente expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. Expedir. El reglamento de Bienestar Laboral de la Policía Nacional de


Colombia.

TÍTULO 1
GENERALIDADES

CAPÍTULO 1
Disposiciones Generales

Artículo 2. Objeto y Alcance. Generar lineamientos por medio de los cuales se


determinen una serie de acciones que contribuyan al bienestar laboral y en
consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida de los hombres y mujeres de la
Institución, teniendo en cuenta que el talento humano es el eje fundamental de la
efectividad del servicio de policía, además se busca resaltar la labor de quienes a
través de su desempeño individual o grupal se destacan de manera positiva y
creativa, aportando valor agregado en la consecución de los objetivos y metas
institucionales, teniendo en cuenta que cuanto más alto es el nivel de motivación de
los funcionarios, más fuerte es el vínculo entre la satisfacción, la ejecución y los
resultados, fortaleciendo así la confianza, compromiso y efectividad. Un Policía
motivado, comprometido y orgulloso de la institución que representa, será siempre
un funcionario solidario, disciplinado y efectivo con las necesidades de la
ciudadanía.

Por lo descrito con antelación, es importante aclarar que el otorgamiento de los


incentivos y estímulos no se considera un derecho adquirido, por el contrario, es
preciso establecer que los mismos son una estrategia encaminada a promover
condiciones que impacten de manera positiva la labor realizada día tras día en los
diferentes ámbitos de gestión en la institución, sin que esto llegue a afectar la
adecuada y efectiva prestación del servicio de policía.

Artículo 3. Destinatarios. Aplica a todo el personal uniformado y no uniformado de


la Policía Nacional.

Artículo 4. Salario Emocional. Se define como retribuciones no pecuniarias que


recibe un funcionario, a través de nuevas estrategias como jornadas flexibles de
trabajo, programas de bienestar y reconocimiento; el salario emocional se divide en
dos (2) elementos:

DS-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
R2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 7
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA"

1. Intrínsecos: son aquellos elementos que se perciben de manera subjetiva por


la persona, por ejemplo, la satisfacción en el trabajo, el reconocimiento verbal,
entre otros aspectos.

2. Extrínsecos: son los elementos cuantificables, por ejemplo, las estrategias de


conciliación entre el ámbito familiar, personal y laboral, servicios
complementarios que ofrece la Institución, entre otros.

El personal de la Policía Nacional debe caracterizarse por cumplir una función que
represente la vocación de servicio, el compromiso por ayudar a forjar un país en paz
y por fundamentar un proyecto de vida que satisfaga la motivación intrínseca con el
impulso del reconocimiento al interior de la institución y que contribuya a la
generación de condiciones que fortalezcan el desarrollo humano de nuestros
policías a nivel personal, familiar y laboral.

CAPÍTULO 11
Obligaciones

Artículo 5. Obligaciones. Es obligación del personal uniformado y no uniformado de


la Policía Nacional acatar las disposiciones establecidas en el presente reglamento.

TÍTULO 11
CONDICIONES QUE FAVORECEN LA CALIDAD DE VIDA
LABORAL

CAPÍTULO 1
Permisos

Artículo 6. Propósito. Maximizar el clima laboral al interior de las unidades policiales


y alcanzar efectividad en el servicio de policía, a través de la implementación de una
serie de estrategias y lineamientos, teniendo en cuenta que aspectos como el
crecimiento profesional, el salario emocional y el balance de la vida familiar, juegan
un papel determinante en los niveles de satisfacción laboral en cualquier institución
u organización, es por ello que se han establecido beneficios que permiten favorecer
las condiciones de calidad de vida laboral, bajo lineamientos de objetividad, equidad,
desempeño sobresaliente y reconocimiento en equilibrio con las necesidades del
servicio de policía y de las comunidades donde se desarrollan las actividades
propias de nuestra misión.

Artículo 7. Permiso. Es la ausencia temporal en el ejercicio de funciones, con


derecho a sueldo, siempre y cuando medie justa causa; que se otorga por el
funcionario competente como estrategia del salario emocional y que contribuye a la
motivación del personal y son:

1. Días especiales:

• Cumpleaños.
• Ascenso.
• Obtención título académico.
• Otorgamiento de condecoraciones, distintivos y distinciones.

S-RS-0001 Aprobación 09-03-2017 V./


(y\R.2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 8
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

• Registrar al hijo (a) en la notaría.


• Hora de Lactancia.
• Mes de hora de lactancia adicional.

2. Situación administrativa de traslado.

3. Calamidad personal o familiar.

4. Especial:

• Permiso navideño.
• Permiso en Semana Santa.
• Permiso por procesos electorales.
• Permiso por apoyos.
• Permisos extraordinarios.

5. Horario flexible:

• Funcionario, padre o madre cabeza de familia.


• Funcionario con familiar dependiente (discapacidad, tercera edad,
enfermedades).
• Funcionario con discapacidad.
• Funcionario con hijos hasta los siete (07) años de edad.
• Funcionarios del MNVCC que adelantan estudios académicos en
modalidad virtual.
• Funcionario que adelanta estudios académicos.
• Funcionario de la tercera edad o adulto mayor.
• Madres gestantes.

Artículo 8. Días especiales. La Institución reconoce el valor que las personas


otorgan a las fechas o eventos especiales y resalta la importancia de compartirlos
con los seres queridos, por esta razón, autoriza la concesión al personal
uniformado y no uniformado, de uno o varios días de permiso para:

1. Cumpleaños. Se concede un día de permiso, el cual debe corresponder a la


fecha de cumpleaños. Cuando por motivos laborales no sea posible conceder
el día en mención, el funcionario podrá concertar con su jefe inmediato la
fecha en la cual se va a otorgar el día de permiso.

Para el personal no uniformado se otorga el permiso cuando la fecha de


cumpleaños es un día hábil (lunes a viernes, no festivos), para los
uniformados se concede cuando la fecha de cumpleaños es un día hábil
(lunes a viernes); en caso tal en que la fecha corresponda a un fin de
semana o festivo se podrá conceder siempre y cuando el uniformado se
encuentre laborando.

2. Ascenso. Se conceden tres (3) días de permiso a los ascendidos. El permiso


será concedido siempre y cuando el funcionario asista a la ceremonia y
empezará a regir el mismo día de esta. El señor director general de la Policía
Nacional podrá otorgar más días de permiso a este personal.

3. Obtención título académico. Se concede un (1) día de permiso al personal


uniformado y no uniformado que logra la obtención de un título académico en
los niveles de pregrado o postgrado. El permiso será concedido siempre y

DS-RS-0001
Aprobación• 09-03-2017
ER 2
?
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 9
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

cuando el funcionario asista a la ceremonia de grado y empezará a regir el


mismo día de esta.

4. Otorgamiento de condecoraciones, distintivos y distinciones. Se concede


un (1) día de permiso al personal uniformado y no uniformado, cuando le sea
otorgada una condecoración, distintivo o distinción de patrullero por parte de
la Institución o ente territorial. El permiso será concedido siempre y cuando el
funcionario asista a la ceremonia y empezará a regir el mismo día de esta.

5. Registrar al hijo (a) en la notaría. Se concede un (1) día de permiso al


personal uniformado y no uniformado que requiere adelantar los trámites de
registro de su hijo (a) cuando labore en la misma ciudad en la que nace el
niño
(a). Sin embargo, cuando el uniformado o no uniformado se encuentre
desarrollando sus labores en una ciudad diferente en la que nace el hijo (a),
podrá tener hasta dos (2) días de permiso para realizar el trámite, posterior a
esto, hará llegar a la unidad el respectivo registro civil de nacimiento para que
se adelante el trámite de la licencia por paternidad.

6. Hora de Lactancia. Conforme a lo establecido en el artículo 238 del Código


Sustantivo del Trabajo, la funcionaría tendrá dos permisos de lactancia
remunerados, cada uno de una duración de 30 minutos, que se tomará como
hora de lactancia hasta que el hijo (a) cumpla los seis (6) meses de edad.

7. Mes de hora de lactancia adicional. Se conferirá como permiso especial por


un mes adicional a lo establecido en la normatividad vigente, hasta que el hijo
cumpla siete (7) meses de edad, a las servidoras públicas uniformadas y no
uniformadas que se encuentren bajo esta condición, a partir de la entrada en
vigencia del presente acto administrativo y no tendrá efectos retroactivos.

Parágrafo 1. Cuando el funcionario se encuentre en vacaciones o algún tipo de


situación administrativa que por su naturaleza implique no estar laborando, no será
acreedor a ninguno de estos permisos.

Parágrafo 2. El personal que labora en unidades que sean consideradas o


catalogadas de difícil acceso, de relevo o grupos operativos, podrá adherir estos
permisos una vez salga con el turno de franquicia.

Parágrafo 3. Estos permisos no se pueden fraccionar, ni acumular con otro


establecido en la presente resolución.

Artículo 9. Permiso por situación administrativa de traslado. Cuando el


uniformado sea notificado del traslado de una unidad policial y esta situación
implique un cambio de ciudad o lugar de vivienda, podrá solicitar a través del Portal
de Servicios Internos (PSI) o la herramienta tecnológica que la Institución determine
un permiso entre uno (1) y tres (3) días, con el fin de llevar a cabo lo pertinente con
la mudanza y demás actividades relacionadas con dicha situación, de acuerdo con
los siguientes parámetros:

1. Una vez el funcionario se presente ante el jefe de su nueva unidad, este le


concederá el permiso.
2. Se confiere un (1) día de permiso, cuando el traslado del funcionario sea a
un lugar cercano, es decir, cuando corresponda a la misma ciudad o
departamento donde se encuentra laborando el uniformado.
3. Se conceden tres (3) días de permiso, cuando el traslado de la persona sea
a una unidad considerada de difícil acceso o cuando corresponda a una
ciudad o departamento diferente donde se encuentre laborando el
uniformado.

1DS-RS-0001 Aprobación 09-03-2017


VER. 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 10
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

4. Posterior a este permiso, y una vez el funcionario se presente nuevamente a


la unidad, el Grupo de Talento Humano debe iniciar con el proceso de
inducción.

Artículo 1O. Permiso por calamidad personal o familiar. Cuando el personal


uniformado y no uniformado se encuentre con una situación de calamidad personal
o familiar, se puede conceder entre uno (1) y cinco (5) días.

Se entiende la calamidad personal o familiar como todo suceso familiar cuya


gravedad afecte el normal desarrollo de las actividades del funcionario, en el cual
pueden verse amenazados derechos fundamentales en la vida personal o familiar
del mismo, como por ejemplo una grave afectación de la salud o la integridad física
de un familiar, el secuestro o la desaparición del mismo, una afectación seria de la
vivienda del trabajador o de su familia por caso fortuito o fuerza mayor, como
incendio, inundación o terremoto, cuando la pareja sentimental o cónyuge del
funcionario durante el curso del embarazo presente un aborto espontáneo, entre
otras situaciones similares que impida que el funcionario no se encuentre en
condiciones de continuar con sus labores.

Para el otorgamiento de este permiso se debe tener en cuenta los siguientes


aspectos:

1. El funcionario debe tener registrado al familiar en el Sistema de Información


para la Administración del Talento Humano (SIATH) o herramienta creada
para tal fin, es decir, tiene que aparecer como beneficiario. En caso de no
estar registrado, el jefe inmediato realizará las respectivas verificaciones para
establecer el parentesco con el funcionario y evaluará con esa información la
situación para otorgar dicho permiso.
2. El funcionario debe solicitar el permiso a través del Portal de Servicios
Internos (PSI) o herramienta creada para tal fin, justificando la situación y el
número de días requeridos (entre 1 y 5).
3. Este requerimiento debe ser avalado en primera instancia por el jefe
inmediato de quien lo solicita, posterior a esto serán los jefes nacionales,
directores, jefes de oficinas asesoras, director de gestión de Policía Fiscal y
Aduanera, comandantes de región, metropolitanas, departamentos y
directores de escuelas de Policía quienes otorguen el permiso justificado en
una calamidad personal o familiar.
4. En caso de que el evento sea fortuito y no sea posible llevar a cabo el
conducto regular, el jefe inmediato aprobará de manera verbal en primera
instancia la solicitud y el funcionario que hace uso del permiso deberá
posteriormente continuar con los trámites pertinentes a través del PSI sin
excepción.
5. El jefe inmediato del funcionario será el encargado de realizar seguimiento a la
situación, informando las respectivas novedades que se puedan presentar.

Parágrafo. Este permiso se podrá renovar por el mismo tiempo de acuerdo a la


situación, condición médica o situación personal o familiar que presente el
funcionario, la cual debe estar previamente sustentada.

Artículo 11. Permiso especial. El permiso especial es el tiempo que se otorga a


los funcionarios en reconocimiento a la prestación del servicio. El otorgamiento del
permiso especial será potestad exclusiva y facultativa del señor director general de
la Policía Nacional, teniendo en cuenta las necesidades del servicio, así:

1. Permiso navideño. Tiene la finalidad de brindar un tiempo que le permitirá


al personal uniformado compartir con sus familias durante la época
decembrina.

S-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
R2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 11
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

2. Permiso en Semana Santa. Brindar un espacio de tiempo que le permitirá


al personal uniformado compartir con sus familias durante la Semana Mayor.

3. Permiso por procesos electorales. Se otorga únicamente al personal


uniformado, como reconocimiento al compromiso y dedicación prestada
durante la época de elecciones en el país.

4. Permiso por apoyos. Se otorga al personal uniformado que brinde apoyo


en los diferentes eventos que sean de trascendencia nacional o institucional.

5. Permisos extraordinarios. Se concederán de acuerdo con la situación que


se pueda presentar en materia de orden público, salud pública, declaratoria
de estados de excepción, entre otros.

Parágrafo 1. El director general de la Policía Nacional otorgará el permiso que


considere pertinente al personal no uniformado para los numerales 1 y 2.

Parágrafo 2. Los permisos otorgados por el director general de la Policía Nacional


de Colombia, no pueden ser modificados de ninguna forma, es decir, no se puede
adicionar o quitar la cantidad de días, variar el número de turnos establecidos, por lo
cual, en caso de requerirse algún cambio el jefe nacional, director, jefe oficina
asesora, comandante o director de escuela de Policía, deberá elevar la petición
ante el director general, justificando la razón por la cual requiere hacer dicha
modificación.

Parágrafo 3. El personal que labora en unidades que sean consideradas o


catalogadas como de difícil acceso, de relevo o grupos operativos, podrá adherir
este permiso una vez salga con el turno de franquicia.

Artículo 12. Permiso horario flexible. Permite modificar la hora de llegada,


almuerzo o de salida, adaptándose en cierta medida a las necesidades del
personal. La flexibilidad en el horario laboral es una estrategia que hace parte del
salario emocional que retribuye de manera no pecuniaria el compromiso de los
uniformados y no uniformados de la Policía Nacional.

El horario flexible se otorga a:

1. Funcionario, padre o madre, cabeza de familia (con custodia). Ante la


presencia de familias monoparentales (familias formadas por padre o madre
cabeza de familia) y a fin de contribuir a la conciliación de la vida laboral y
familiar se contempla la posibilidad de autorizar un horario flexible al personal
uniformado y no uniformado que se encuentre en alguna de las siguientes
situaciones:

a) No contar con red de apoyo por parte de la familia nuclear (madre,


padre), familia extensa (abuelos, tíos, primos), asi como tampoco del
cónyuge o compañero permanente, o hermanos en la ciudad donde
labora para el cuidado y supervisión del niño (a).
b) No contar con red de apoyo social, que pueda cuidar al niño (a).
e) Los niños (as) que asisten a jardín infantil o guardería y teniendo en
cuenta el horario de prestación de servicios que la institución tenga,
genere algún tipo de dificultad o traumatismo para recoger o llevar al
niño (a), siempre y cuando, se demuestre que no se cuenta con un
adulto responsable que cumpla esta labor.
d) Cuando la persona que cuide al niño (a) resida en una zona distante al
lugar de vivienda del niño (a).
e) El niño (a) debe estar registrado como beneficiario en e/ Sistema de
Información para la Administración del Talento Humano (SIATH).
Aprobación- 09-03-2017

,,.,.
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 12
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

2. Funcionario con familiar dependiente (discapacidad, tercera edad,


enfermed des). Debido a que una enfermedad grave en el entorno familiar,
desencadena a menudo una serie de dificultades al momento de brindar el
apoyo y cuidado requerido para esas circunstancias, y con el propósito de
permitir al familiar poder atender y suplir las necesidades presentadas en
estas situaciones, se establece esta condición para conceder horario flexible,
para lo cual se debe tener en cuenta que el cuidado está dirigido a familiares
registrados como beneficiarios en el Sistema de Información para la
Administración del Talento Humano (SIATH) o herramienta creada para tal fin.

3. Funcionario con discapacidad. Aplica cuando el funcionario presente


alguna condición que no le permita una adecuada locomoción, y deseen
flexibilizar su horario, con el fin de mitigar riesgos eventuales durante su
trayecto.

4. Funcionario con hijos hasta los siete (07) años de edad. Se establece la
posibilidad de flexibilizar el horario laboral para la atención de hijos niños (as)
de 07 años, con el propósito de fomentar el equilibrio y balance entre la vida
familiar y laboral, apoyando de esta manera las necesidades que pueden
presentar los hijos del personal durante esta etapa de la vida, este beneficio
se podrá conceder al personal uniformado y no uniformado que se encuentre
en alguna de estas situaciones:

a) No contar con red de apoyo por parte de la familia nuclear (madre,


padre), familia extensa (abuelos, tíos, primos), así como tampoco del
cónyuge o compañero permanente, o hermanos en la ciudad donde
labora para el cuidado y supervisión del niño (a).
b) No contar con red de apoyo social, que pueda cuidar al niño (a).
c) Los niños (as) que asisten a jardín infantil, guardería o colegio y
teniendo en cuenta el horario de prestación de servicios que la
Institución tenga, genere algún tipo de dificultad o traumatismo para
recoger o llevar al niño (a), y siempre y cuando, se demuestre que no se
cuenta con un adulto responsable que cumpla esta labor.
d) Cuando la persona que tenga bajo su cuidado al niño (a) resida en una
zona lejana al lugar de vivienda de este.
e) El niño (a) debe estar registrado como beneficiario en el Sistema de
Información para la Administración del Talento Humano (SIATH).

5. Funcionarios del MNVCC que adelantan estudios académicos en


modalidad virtual. Aplica solo para el personal que se encuentren
adelantando estudios de tipo formal como técnicos, tecnológicos, carreras
profesionales, licenciaturas o estudios de postgrado y que pertenezcan al
Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, quienes podrán
solicitar que su disponibilidad sea prestada en un espacio que cuente con los
medios tecnológicos para poder emplear este tiempo adelantando actividades
de índole académico; siempre y cuando la disponibilidad no esté enmarcada
en la atención de eventos de orden público o servicios extraordinarios que
requieran la presencia del funcionario por parte del comandante de la unidad.

Este permiso será evaluado por el Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional o Comité creado para tal fin, bajo la premisa de no afectar la
prestación del servicio, así como emplear la disponibilidad en actividades que
contribuyan al crecimiento profesional y personal del funcionario.

6. Funcionarios que adelantan estudios académicos. Aplica para el personal


uniformado y no uniformado que adelante estudios de tipo formal como
técnicos, tecnológicos, carreras profesionales, licenciaturas y estudios de

S-RS-0001 Aprobación: 09-03-2017


R2
RESOLUCIÓN NÚMERO • DEL HOJA NO. 13
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

postgrado que contribuyan a la formación y fortalecimiento de competencias,


en modalidad presencial y semipresencial, siempre y cuando el programa este
alineado al perfil del cargo y el mismo fortalezca el desempeño profesional
para el caso de los uniformados.

Este permiso será evaluado por el Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional, bajo la premisa de no afectar la prestación del servicio, sin
embargo, está en cabeza del jefe nacional, director, jefe de oficina asesora,
comandante o director de escuela de Policía, fortalecer esta clase de
estrategias.

7. Funcionario de la tercera edad o adulto mayor. Aplica a los funcionarios no


uniformados que se encuentren en rango de edad mayor a los 60 años, o el
rango de edad determinado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

8. Madres gestantes. Aplica para las uniformadas y no uniformadas que se


encuentren en el último trimestre de embarazo y deseen flexibilizar su horario,
teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento entre su lugar de vivienda y
trabajo, así como alguna situación especial o recomendaciones médicas.

Parágrafo 1. El personal uniformado que sea beneficiado con alguno de los


permisos determinados en la categoría de "Horario Flexible", no será eximido de la
prestación de servicios institucionales, ni de su disponibilidad cuando la Institución
se encuentre en alistamiento de primer grado, estos se conceden sin perjuicio a los
turnos de disponibilidad establecidos en cada unidad policial, actividades, órdenes
internas y a los movimientos de personal (traslados o rotación interna) teniendo en
cuenta el régimen especial de sujeción, donde prima el servicio a la sociedad como
interés general.

Parágrafo 2. En casos excepcionales donde el servicio de policía y las


características de orden público, convivencia y seguridad de la unidad lo demanden,
se podrá exigir al funcionario uniformado reponer el tiempo empleado dentro del
horario establecido, en el día en que el jefe nacional, director, jefe de oficina
asesora, director de gestión de Policía Fiscal y Aduanera, comandante de región,
metropolitana, departamento y director de escuela de Policía lo disponga, situación
que debe reposar en la orden de servicios o documento oficial que lo cite.

Parágrafo 3. El personal no uniformado que sea beneficiado con alguno de los


permisos determinados en la categoría de "Horario Flexible", deberá cumplir con las
horas semanales estipuladas en la normatividad aplicable para este tema, por ello
en la solicitud debe incluir la propuesta de compensación de tiempo, y el jefe
inmediato será la persona encargada de hacer seguimiento y control al
cumplimiento del horario flexible del personal no uniformado.

Parágrafo 4. Para el otorgamiento del horario flexible para los funcionarios que
adelantan estudios académicos, se debe tener en cuenta que el pago de matrícula,
semestre o periodo académico no obliga a la unidad a otorgar el horario flexible por
estudios académicos, por cuanto, el funcionario deberá realizar el trámite ante el
Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional y verificar su autorización antes
de realizar los pagos o trámites ante la institución educativa. El jefe del grupo de
talento humano o quien haga sus veces, solicitará al funcionario a quien se le otorgó
el permiso hacer llegar el certificado de estudio de la respectiva entidad.

Parágrafo 5. La solicitud para acceder a cualquiera de los permisos determinados


en la categoría de Horario Flexible debe ser tramitada ante el jefe nacional, director,
jefe de oficina asesora, director de gestión de Policía Fiscal y Aduanera,
comandante de región, metropolitana, departamento y director de escuela de
Policía, con el visto
Aprobación 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 14
"CONTINUACIÓN DE LA RESO UCI N "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICiA NACIONAL DE COLOMBIA"

bueno del jefe inmediato y los debidos soportes, tales como: visita domiciliaria para
corroborar la situación en todos los casos, soportes o diagnósticos médicos que
sustenten la discapacidad, dependencia o tercera edad, actas de conciliación
sentencia o fallo judicial, certificado de horarios de atención en jardines infantiles,
entre otros, según corresponda.

Parágrafo 6. La solicitud para el otorgamiento del horario flexible, debe ser elevada
mediante la herramienta tecnológica establecida por la Institución para tramitar y
gestionar los comunicados oficiales, de tal forma que el caso se pueda evaluar en
el Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional con los respectivos soportes,
posterior a ello y conforme a la decisión que se tome, deberá solicitarlo sin
excepción alguna y de manera obligatoria a través del Portal de Servicios Internos
(PSI) o la herramienta tecnológica que la Institución determine.

Parágrafo 7. Los funcionarios que hayan sido beneficiados con este permiso deben
renovarlo cada seis (6) meses o cada vez que se inicie el semestre académico
(para los funcionarios que solicitan horario flexible para adelantar estudios
académicos}, para lo cual tendrán que realizar el mismo trámite tal cual como la
primera vez.

Parágrafo 8. Todos los casos de horario flexible deben quedar registrados dentro
de los temas a tratar en el acta mensual de los Comités de Gestión Humana y
Cultura Institucional o Comité creado para tal fin.

Artículo 13. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. A través de


la socialización y realización de actividades preventivas, se promueven dinámicas,
estilos de vida saludable y se concientiza a los funcionarios de la Institución, con el
propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida laboral y mitigar de
esta manera riesgos psicosociales identificando alertas tempranas en materia de
accidentalidad, incidentes y enfermedades laborales.

Parágrafo 1. Las unidades deberán implementar espacios en los que permitan al


personal uniformado y no uniformado, desarrollar actividades de promoción de la
salud y de hábitos saludables, al igual que actividades de prevención de incidentes,
accidentes y enfermedades laborales, permitiendo el fortalecimiento de la
dimensión física, mental, afectiva y espiritual del ser humano, de acuerdo a los
lineamientos y directrices emitidas por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la Dirección de Talento Humano o la dependencia creada para tal fin.

Parágrafo 2. Se debe contemplar el desarrollo de actividades, estrategias,


campañas y talleres, ante el reconocimiento de los peligros, riesgos, amenazas,
vulnerabilidades y enfermedades evidenciadas de origen laboral, las cuales
requieren de un seguimiento, plan o programa de vigilancia epidemiológica, que
garantice un aporte significativo a la calidad de vida laboral del personal de la
1nstitución.

Parágrafo 3. Los espacios y condiciones para la práctica de las diferentes


actividades, deben ser concedidas por el jefe nacional, director, jefe de oficina
asesora, director de gestión de Policía Fiscal y Aduanera, comandante de región,
metropolitana, departamento o director de escuela de Policía, y coordinadas por el
jefe de talento humano, responsable de seguridad y salud en el trabajo,
responsable de apoyo psicosocial, responsable de bienestar y demás funcionarios
comprometidos en el direccionamiento del talento humano de la unidad, para el
despliegue de las diferentes capacitaciones y actividades preventivas de los
programas y campañas diseñadas para tal fin.

7oS-RS-0001
Aprobación: 09-03-2017
fy\R2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 15
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Artículo 14. Estrategia 4D "Un estilo de vida saludable". Busca impulsar una
cultura de autocuidado y práctica de hábitos saludables en los funcionarios de la
Policía Nacional, en las cuatro dimensiones del ser humano, física, mental, afectiva
y espiritual, como iniciativa para la prevención y promoción de la salud que permita
tener personal física y mentalmente saludable, impactando positivamente la
prestación del servicio de policla.

1. Dimensión física: Se enfoca en fomentar hábitos de vida saludable, que


mejoren la calidad de vida en el ámbito personal, familiar y laboral, contando
con una condición física que satisfaga las exigencias del servicio policial,
teniendo así, un balance óptimo que le permita a cada funcionario de la
institución vivir en armonía, priorizando la nutrición y la actividad física.

2. Dimensión mental: Pretende crear la cultura del ser autoconsciente,


logrando identificar como ser humano lo que es bueno dentro de los
diferentes escenarios personal, familiar y laboral, priorizando el manejo de
finanzas personales, manejo del estrés, autocontrol y la prevención de
adicciones con enfoque a la ludopatía, que permitan y contribuyan el aporte
prepositivo en la calidad de vida de los funcionarios, así mismo ayudando
directa e indirectamente en la prestación del servicio de policla.

3. Dimensión afectiva: Destaca la comunicación asertiva y las relaciones


personales y laborales, generando una cercanía a la comunidad en la
prestación del servicio, sin dejar a un lado el tiempo de calidad que se debe
generar en el trabajo en equipo, las relaciones de pareja y familia que
impactan de manera directa la confianza y tranquilidad al uniformado como
eje central y fundamental en la dinámica social.

4. Dimensión espiritual: Se encamina al propósito de comprender el sentido


de la existencia, visionando cada uno de los proyectos que se emprenden,
es importante encontrar el propósito de vida, cultivar el bienestar espiritual,
alimentar la fe, con valores y creencias que nos conecten eficientemente con
la vocación policial y la integridad policial de la mano con el rol que se ejerce
con el núcleo familiar.

La Estrategia 40 Se movilizará a través de dos (2) ejes transversales:

1. Compromiso institucional: Teniendo en cuenta la articulación por parte de


las direcciones del componente Gestión Humana, la Dirección Logística y
Financiera y de los comandantes de cada unidad, se deben facilitar las
condiciones básicas de un entorno favorable al personal integrante de la
Institución para que pueda adoptar la cultura de la práctica de hábitos
saludables en el marco de las cuatro (4) dimensiones del ser humano.

2. Compromiso individual: La adopción de hábitos saludables como estilo de


vida dentro del marco de la estrategia 40, requiere de una genuina voluntad
por parte del uniformado y no uniformado de la Institución en querer mejorar
su calidad de vida y, por ende, impactar de manera positiva su entorno
personal y laboral.

Parágrafo 1: La responsabilidad del desarrollo de las actividades en cada una de


las dimensiones, estará bajo la responsabilidad y trabajo articulado entre el jefe
nacional, director, jefe de oficina asesora, director de gestión de Policía Fiscal y
Aduanera, comandante de región, metropolitana, departamento o director de
escuela de Policla con el jefe de grupo o responsable de talento humano,
responsable de apoyo psicosocial, responsable de bienestar social, responsable de
gestión humana, responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, responsable
DS-RS-0001 Aprobación: 09-03-2017
VER 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 16
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

de comunicaciones estratégicas, y el suboficial o mando del nivel ejecutivo de cada


unidad.

Parágrafo 2: Las actividades de esta estrategia se encuentran enmarcadas en


focos de atención priorizados, y deben ser desplegadas de manera periódica en las
unidades.

CAPÍTULO 11
Incentivos

Artículo 15. Concepto. Estímulos orientados a promover los desempeños


sobresalientes en la Institución, aumentando su ocurrencia de probabilidad en el
futuro.

1. Incentivo pecuniario: reconocimiento econom1co redimible en bienes y


servicios cuando es concedido a los equipos de trabajo o de manera
individual.

2. Incentivo no pecuniario: reconocimientos no económicos dirigidos a


destacar, mantener e incrementar desempeños y comportamientos
sobresalientes a nivel individual o de equipos de trabajo.

Parágrafo. La entrega de incentivos pecuniarios se hará a los hombres y mujeres


de la Institución que, con su profesionalismo, compromiso, dedicación y entrega
abnegada, contribuyen a la convivencia, seguridad ciudadana y al mantenimiento
del orden público, así mismo estará sujeto a la disponibilidad presupuesta!.

Artículo 16. Propósito. Con el fin de reforzar los comportamientos destacados y


desempeños exitosos de los funcionarios comprometidos, competentes y que
transmiten confianza en la prestación del servicio y ejercicio de sus funciones, la
Policía Nacional a través del jefe nacional, directores, jefes de oficinas asesoras,
comandantes o directores de escuela de Policía, concederá los siguientes
incentivos en coherencia con las actividades de reconocimiento y la excelencia
policial, así:

1. Condecoraciones.
a.Medallas.
b.Distintivos.

2. Felicitaciones.
a. Por buen desempeño.
b.Personajes del mes.
c. Personajes del trimestre.
d. Personajes del año.
e. Grupos o equipos de alto rendimiento del mes.
f. Grupos o equipos de alto rendimiento del año.

3. Uso de la bicicleta.
4. Premio Excelencia Policial.
5. Becas.

Artículo 17. Condecoraciones. Estas se podrán otorgar al personal uniformado y


no uniformado, teniendo en cuenta los requisitos establecidos para cada medalla y
distintivo, así mismo se deberá tener en cuenta la normatividad aplicable donde se
establezcan los lineamientos institucionales para la imposición y otorgamiento.

S-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
R2
?
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 17
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Parágrafo. El personal de la Institución podrá ser reconocido por entes externos, a


través del otorgamiento de condecoraciones, distinciones, menciones,
reconocimientos, escudos, entre otros.

Artículo 18. Felicitaciones. Este incentivo se concederá al personal que sobresale


en la ejecución de las funciones asignadas o que van más allá de lo esperado,
teniendo en cuenta:

1. La felicitación puede ser otorgada por el señor director general, jefes


nacionales, directores, jefes de oficinas asesoras, director de gestión de
Policía Fiscal y Aduanera, comandantes de región, metropolitanas,
departamentos de Policía y directores de escuelas de Policía, a solicitud del
superior jerárquico del funcionario destacado.
2. El grupo de talento humano de cada unidad debe registrar la felicitación en
la orden interna de personal o documento pertinente, para que se vea
reflejada en el formulario 11 de seguimiento para el personal uniformado y
en la hoja de vida al personal no uniformado.

Artículo 19. Por buen desempeño. Teniendo en cuenta los resultados de alto
impacto y relevancia Institucional obtenidos por parte del personal uniformado, y
que contribuyan al mantenimiento de la seguridad y convivencia ciudadana, se
podrá otorgar un (1) día de permiso.

Parágrafo 1. El otorgamiento de este permiso deberá ser valorado en Comité de


Gestión Humano y Cultura Institucional de cada unidad, y regirse con base en los
valores y principios institucionales, sin trascender las normas penales o
disciplinarias.

Parágrafo 2. Adicional al otorgamiento del permiso, al funcionario se le otorgará


una felicitación especial.

Artículo 20. Personaje del mes. Con el propósito de fortalecer el desempeño


laboral de quienes sobresalen en el ejercicio de sus funciones, es pertinente que se
lleve a cabo la selección de personaje del mes, contribuyendo así al reconocimiento
del esfuerzo, dedicación, entusiasmo, proactividad, valor agregado y propuestas de
innovación, compromiso del personal, para lo cual se debe tener en cuenta los
siguientes parámetros:

1. De acuerdo con el parte de la unidad, queda a potestad de los integrantes del


Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional el número de funcionarios
seleccionados por cada categoría, siempre y cuando se vele porque exista
una representatividad por cada una de estas.
2. En caso tal de no evidenciarse un desempeño o una acción sobresaliente en
una de las categorías, no es obligatorio para el Comité de Gestión Humana y
Cultura Institucional seleccionar un personaje de mes en la categoría
propuesta, dejando constancia en el acta, como antecedente al momento de
hacer visita de acompañamiento o auditoría.
3. La postulación se puede dar de las siguientes maneras: el funcionario puede
ser propuesto por su jefe inmediato, por un compañero de trabajo o puede
autopostularse.
4. El Grupo de Talento Humano o quien haga sus veces, deberá consolidar todas
las postulaciones del mes correspondiente y presentar la propuesta por cada
una de las categorías ante el Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la unidad.
5. El Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional, en pleno, debe reunirse
para analizar las postulaciones y seleccionar el personaje de mes en cada
categoría.

L
1 DS-RS-0001 Aprobación 09-03-2017
VER2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 18
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

6. Cuando un grupo/dependencia no postule funcionario a una categoría, deberá


dejar constancia de las razones por las cuales para ese mes no realizaron la
postulación.

Parágrafo 1. A los funcionarios que sean seleccionados como personajes del mes,
se les otorgará:

• Un (1) día de permiso, el cual no se podrá fraccionar por horas.


• Felicitación especial ("Por ser seleccionado personaje de mes").

Parágrafo 2. A los funcionarios que fueron postulados como personajes de mes se


les otorgará una felicitación especial ("Por ser postulado como personaje de mes").

Parágrafo 3. El Grupo de Comunicaciones Estratégicas de cada unidad debe


diseñar e implementar una pieza gráfica, la cual será enviada a los correos
electrónicos de todo personal, divulgando los funcionarios seleccionados como
personajes del mes.

Parágrafo 4. El personal deberá ser exaltado en relación general, para lo cual el


Grupo de Comunicaciones Estratégicas deberá realizar una pieza o video en donde
se dé a conocer al personal de la unidad las acciones por las cuales fue
seleccionado cada funcionario.

Parágrafo 5. Al interior de cada unidad de Policía deberá ser visible el cuadro de


honor exaltando los personajes de mes, el cual deberá tener la foto de cada
funcionario, grado y nombres, por cada categoría.

Parágrafo 6. Una vez el Grupo Talento Humano, realice la notificación del personal
seleccionado como personaje del mes, el funcionario tendrá veinte (20) días
calendario para solicitar a través del PSI el permiso.

Parágrafo 7. El personal que labora en unidades que sean consideradas o


catalogadas como de dificil acceso, de relevo o grupos operativos, podrá adherir
este permiso una vez salga con el turno de franquicia.

Parágrafo 8. Los personajes de mes se seleccionarán teniendo en cuenta la


siguiente información:

1. Direcciones administrativas, oficinas asesoras y escuelas de Policía. El


Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional de estas unidades deberá
realizar la selección del personaje del mes teniendo en cuenta las siguientes
categorías:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policía.
e) Auxiliar de Policía (cuando aplique).
f) No uniformado.

Las direcciones administrativas y oficinas asesoras que tengan despliegue en


otras unidades (metropolitanas y departamentos de Policía) en caso de
querer fomentar el reconocimiento de su personal, podrán realizar la
selección de personajes de mes de los funcionarios que se encuentren
físicamente en otras unidades.

-RS-0001
Aprobación: 09-03-2017
2
023
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 19
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

• Adicionalmente, en las escuelas de Policía se deberá seleccionar el


mejor personal en las siguientes categorías:

a) Docente.
b) Investigador.
c) Comandante de compañía.
d) Comandante de sección.

2. Direcciones operativas. El Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional


deberá realizar la selección teniendo en cuenta las siguientes categorías:

• Para el personal que desarrolla funciones en grupos operativos:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

• Para el personal que desarrolla funciones administrativas:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policía.
e) No uniformado.
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

3. Departamentos de Policia y Policías Metropolitanas. El Comité de Gestión


Humana y Cultura Institucional realizará la selección teniendo en cuenta las
siguientes categorias:

• Para el personal que desarrolla funciones en el Modelo Nacional de


Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes o quien haga sus veces:

a) Comandante de COSEC (cuando aplique).


b) Comandante de distrito.
c) Comandante de estación.
d) Subcomandante de estación.
e) Funcionario del CIEPS.
f) Comandante de CAi o puesto de Policía.
g) Integrante de patrulla.
h) Integrante de Grupo de Reacción o Fuerza Disponible.

• Para el personal que desarrolla funciones administrativas:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policia.
e) No uniformado.
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

• Para el personal que hace parte de las especialidades:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
1DS-RS-0001
VER 2 Aprobación: 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 20
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICiA NACIONAL DE COLOMBIA"

e) Agente (cuando aplique).


d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

4. Regiones de policía. El Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional realizará la selección teniendo en cuenta las siguientes
categorías:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
e) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

Artículo 21. Personaje del trimestre. Con el propósito de fortalecer el desempeño


laboral de los señores directores, jefes de oficinas asesoras, director de gestión de
Policía Fiscal y Aduanera, comandantes de región, metropolitanas, departamentos
y directores de escuela de Policía, es pertinente que se lleve a cabo la selección de
personaje del trimestre, para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes
parámetros:

1. La selección de este personal deberá hacerse de manera trimestral.


2. Una de las variables a tener en cuenta para la selección del personaje del
trimestre serán los resultados de los indicadores de cada una de las unidades
de Policía.
3. Los funcionarios que sean seleccionados como personajes del trimestre, se
les otorgará:
• Un (1) día de permiso, el cual no se podrá fraccionar por horas.
• Felicitación especial ("Por ser seleccionado personaje del trimestre").
4. Se deberá tener en cuenta las siguientes instancias de evaluación:

UNIDAD INSTANCIA DE EVALUACION


El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de las regiones de policía y
Comandantes departamentos de acuerdo a su jurisdicción,
y metropolitanas. seleccionará el comandante de
departamento o metropolitana del
trimestre.
El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la Dirección de
Escuelas de Policía Educación Policial o quien haga
sus veces,
seleccionará el director de escuela del
trimestre.
El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la Jefatura Nacional del
Servicio de Policía o quien haga sus
Región de Policía y veces, seleccionará trimestralmente:
direcciones operativas
comandante de región del trimestre.
director operativo del trimestre.

Direcciones administrativas El Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional de la Jefatura Nacional de

1DS-RS-0001
VER 2 Aprobación• 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 21
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Desarrollo Humano o quien haga sus


veces, seleccionará el director
administrativo del trimestre.
El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la Dirección General o
Jefes nacionales /
quien haga sus veces, seleccionará el
oficinas asesoras / nivel
jefe nacional / oficina asesora o nivel
control control del trimestre.

Artículo 22. Personaje del año. A fin de fomentar la exaltación y reconocimiento


del personal uniformado y no uniformado de la Institución, así como la
responsabilidad y dedicación de los funcionarios quienes a lo largo del año se han
destacado por su desempeño, compromiso y propuestas de innovación, se
considera pertinente destacar en cada unidad policial al personaje del año, por lo
cual en la sesión del mes de diciembre el Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de cada unidad hará la selección del personaje del año.

Parágrafo 1. Los funcionarios que durante la vigencia del año fueron seleccionados
como personajes de mes en cada una de las categorías, serán los candidatos a ser
seleccionados como personajes del año.

Parágrafo 2. Los funcionarios que sean seleccionados como personajes del año se
les otorgará:

• Dos (2) dias de permiso (no se podrán fraccionar por horas).


• Una felicitación especial ("Por ser seleccionado como personaje del año").
• Este personal se deberá incluir en las actividades de bienestar
encaminadas al fortalecimiento familiar, recreación, cultura y deporte como
incentivo.

Parágrafo 3. El Grupo de Comunicaciones Estratégicas de cada unidad debe


enviar un mensaje a los correos electrónicos del personal que labora en cada
unidad, divulgando los funcionarios seleccionados como personajes del año.

Parágrafo 4. El personal deberá ser exaltado en relación general, para lo cual el


Grupo de Comunicaciones Estratégicas deberá realizar una pieza o video en donde
se dé a conocer al personal de la unidad las acciones por las cuales fue
seleccionado cada funcionario.

Parágrafo 5. Al interior de cada unidad policial deberá ser visible el cuadro de honor
exaltando los personajes del año, el cual deberá tener la foto de cada funcionario,
grado y nombres, por cada categoría.

Parágrafo 6. Una vez el Grupo Talento Humano, realice la notificación del personal
seleccionado como personaje del año, el funcionario tendrá veinte (20) días
calendario para solicitar a través del PSI el permiso.

Parágrafo 7. El personal que labora en unidades que sean consideradas o


catalogadas como de difícil acceso, de relevo o grupos operativos, podrá adherir
este permiso una vez salga con el turno de permiso.

Parágrafo 8. Los personajes de mes se seleccionarán teniendo en cuenta la


siguiente información:

1. Direcciones administrativas, oficinas asesoras y escuelas. El Comité de


Gestión Humana y Cultura Institucional de estas unidades deberá realizar la
selección teniendo en cuenta las siguientes categorías:

1DS-RS-0001
VER 2 Aprobación· 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 22
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

Las direcciones administrativas y oficinas asesoras que tengan despliegue en


otras unidades (metropolitanas y departamentos) en caso de querer fomentar
el reconocimiento de su personal, podrán realizar la selección de personajes
del ano de los funcionarios que se encuentren físicamente en otras unidades.

• Adicionalmente, en las escuelas de Policía se deberá seleccionar el


personal en las siguientes categorías:

a) Docente.
b) Investigador.
c) Comandante de companía.
d) Comandante de sección.

2. Direcciones Operativas. El Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional deberá realizar la selección teniendo en cuenta las siguientes
categorías:

• Para el personal que desarrolla sus funciones en Grupos Operativos:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

• Para el personal que realiza sus labores en el ámbito administrativo:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

3. Departamentos de Policía y Policías Metropolitanas. El Comité de Gestión


Humana y Cultura Institucional realizará la selección teniendo en cuenta las
siguientes categorías:

• Para el personal que desarrolla sus funciones en el Modelo Nacional de


Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes o quien haga sus veces:

a) Comandante de COSEC (cuando aplique).


b) Comandante de distrito.
c) Comandante de estación.
d) Subcomandante de estación.
e) Funcionario del CIEPS.
f) Comandante de CAi o puesto de Policía.
g) Integrante de Patrulla.
h) integrante de Grupo de Reacción o Fuerza
Disponible.
Aprobación 09-03-2017
1DS-RS-0001
VER· 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 23
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

• Para el personal que hace parte de la plana mayor:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

• Para el personal que hace parte de las especialidades:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o mejor patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

4. Regiones de Policía. El Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional


realizará la selección teniendo en cuenta las siguientes categorías:

a) Oficial.
b) Suboficial o mando ejecutivo.
c) Agente (cuando aplique).
d) Patrullero del nivel ejecutivo o patrullero de Policía.
e) No uniformado (cuando aplique).
f) Auxiliar de Policía (cuando aplique).

Adicionalmente y de acuerdo a su jurisdicción deberá seleccionar al comandante


de departamento o metropolitana del año.

5. Con el propósito de fomentar el reconocimiento del desempeño laboral a los


señores directores, jefes de oficinas asesoras, director de gestión de Policía
Fiscal y Aduanera, comandantes de región, metropolitanas, departamentos y
directores de escuela de Policía, se seleccionarán los siguientes personajes
del año:

UNIDAD INSTANCIA DE EVALUACION


Comandantes de El Comité de Gestión Humana y Cultura
departamentos de Policía Institucional de las regiones de Policía y
y policías metropolitanas. de acuerdo a su jurisdicción seleccionará
el
comandante de departamento de policía o
oolicía metropolitana del año.
El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la Dirección de Educación
Escuelas de Policía Policial o quien haga sus veces,
seleccionará el director de escuela del
año.
El Comité de Gestión Humana y Cultura
Institucional de la Jefatura Nacional del
Región de Policía y
Servicio de Policía o quien haga sus
direcciones operativas
veces, seleccionará:

1DS-RS-0001
VER. 2 Aprobación: 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 24
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

El comandante de región del año y el


director operativo del año.

El Comité de Gestión Humana y Cultura


Institucional de la Jefatura Nacional de
Direcciones administrativas
Desarrollo Humano o quien haga sus
veces, seleccionará el director
administrativo del año.
Jefes nacionales / oficinas El Comité de Gestión Humana y Cultura
asesoras / nivel control 1nstitucional de la Dirección General o
quien haga sus veces, seleccionará
mensualmente el jefe nacional / oficina
asesora o nivel control del año.

Artículo 23. Grupos o equipos de trabajo de alto rendimiento del mes. Con el
propósito de exaltar el compromiso y trabajo de los grupos o equipos de trabajo que
han generado resultados que contribuyen de manera óptima e innovadora en la
consecución de logros y metas institucionales, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. En la jefatura nacional, direcciones administrativas, oficinas asesoras y


escuelas, los Comités de Gestión Humana y Cultura Institucional de estas
unidades deberán realizar la selección de hasta dos (2) grupos o equipos de
trabajo.
2. En las direcciones operativas, los Comités de Gestión Humana y Cultura
Institucional de estas unidades deberá realizar la selección de los grupos o
equipos de trabajo que desarrollan funciones administrativas y operativas.
3. En los departamentos y metropolitanas de Policia los Comités de Gestión
Humana y Cultura Institucional de estas unidades deberán realizar la
selección de los grupos o equipos de alto rendimiento que desarrollan
funciones administrativas, operativas y en el Modelo Nacional de Vigilancia
Comunitaria por Cuadrantes.
4. Para la selección de los grupos o equipos de alto rendimiento se tendrá en
cuenta los siguientes aspectos:

a) El jefe Grupo Talento Humano o quien haga sus veces en cada unidad
policial debe consolidar todas las postulaciones y presentar la propuesta
ante el Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional.
b) El Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional de cada unidad
policial debe reunirse en pleno y tener en consideración para la selección
del equipo ganador, aspectos tales como: sinergia y liderazgo,
compromiso e impacto de los resultados obtenidos.
e) Los grupos o equipos seleccionados serán exaltados en relación general
o según el caso y condiciones de la unidad, se debe hacer uso de algún
tipo de estrategia que permita resaltar a este personal, así mismo a cada
uno de ellos se les otorgará:

• La unidad realizará o programará una actividad de bienestar como


incentivo para este personal.
• Felicitación especial por ser seleccionado como integrante de equipo
de alto rendimiento del mes.

5. El Grupo Comunicaciones Estratégicas de cada unidad debe enviar un


mensaje a los correos electrónicos del personal, divulgando los grupos o
equipos de trabajo de alto rendimiento seleccionados.
6. Los grupos o equipos de trabajo de alto rendimiento seleccionados deberán
ser exaltados en relación general, para lo cual el Grupo de
Comunicaciones

1OS-RS-0001
VER 2 Aprobación• 09-03-2017
B MAY 2023
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 25
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICiA NACIONAL DE COLOMBIA"

Estratégicas de cada unidad realizará una pieza gráfica o video en donde se


dé a conocer las acciones por las cuales fueron seleccionados.
7. Al interior de cada unidad de Policía deberá ser visible el cuadro de honor
exaltando los grupos o equipos de trabajo del mes, el cual deberá tener la foto
de cada funcionario, grado y nombres, por cada categoría.

Artículo 24. Grupos o equipos de trabajo de alto rendimiento del año. Con el
objetivo de exaltar el compromiso y buen desempeño de los grupos o equipos de
trabajo que durante todo el año han sido seleccionados mensualmente debido a sus
aportes significativos para la consecución de los objetivos y metas propuestas, los
Comités de Gestión Humana y Cultura Institucional de las unidades deberán
seleccionar los grupos o equipos de alto rendimiento del año, teniendo en cuenta
los aspectos relacionados en los parágrafos del artículo anterior.

Parágrafo 1. A los integrantes de los grupos o equipos de alto rendimientos se les


otorgará una felicitación especial por ser seleccionados como integrante de equipo
de alto rendimiento del año.

Parágrafo 2. Al interior de cada unidad de Policía deberá ser visible el cuadro de


honor exaltando los grupos o equipos de trabajo del año, el cual deberá tener la foto
de cada funcionario, grado y nombres, por cada categoría.

Artículo 25. Uso de la bicicleta. Para implementar estrategias al interior de la


Institución que permitan contribuir al mejoramiento de las condiciones de la salud
del personal uniformado y no uniformado, ayudar a mitigar el impacto ambiental que
producen los vehículos de combustible y favorecer la movilidad dentro del territorio
nacional, se dispondrá de un incentivo otorgado por el mando institucional a cada
funcionario que haga uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo, teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

1. Este incentivo aplicará por el uso de bicicletas convencionales y con pedal


asistido.
2. Se otorgará medio día de permiso por cada 30 veces que el funcionario llegue
a trabajar en bicicleta.
3. Cada funcionario podrá recibir un máximo de ocho (8) medios días
remunerados al año y aplica un registro por día de domingo a domingo.
4. El funcionario responsable del Sistema de Información Control de Visitantes
SICOVI en la dependencia Seguridad de Instalaciones de cada unidad, tiene
la responsabilidad de ingresar los datos correspondientes del bici usuario.
5. Una vez se registre en el Sistema de Información Control de Visitantes
SICOVI los datos del bici usuario, quedarán grabados de forma automática en
el módulo de permisos del Portal de Servicios Internos (PSI) o la herramienta
tecnológica que la Institución determine, permitiendo así que el funcionario
verifique el total acumulado.
6. La solicitud de este permiso se realiza a través del Portal de Servicios
Internos (PSI).
7. Este permiso no se podrá acumular con otro permiso, ni se podrá fraccionar
por horas.

Parágrafo. Cualquier novedad que se presente en el registro para la acumulación


de estos días deberá ser reportada ante el responsable de gestión ambiental de la
unidad o quien haga sus veces.

Artículo 26. Premio "Excelencia Policial". La Policía Nacional, con el propósito de


reconocer y exaltar la labor del personal, destaca los desempeños sobresalientes de
sus funcionarios, quienes en el despliegue de sus acciones demuestran resultados
ontundentes, producto no solo de la puesta en marcha de la apropiación del
1
OS-RS-0001 Aprobación 09-03-2017
ER 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 26
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

conocimiento y habilidades, sino también de las actitudes, valores y principios


institucionales, trabajo en equipo y rasgos personales vinculados al esfuerzo,
conv1cc1on, iniciativa, constancia, vocación, superación de retos, desafíos e
innovación, sobrepasando las expectativas de la naturaleza del cargo, cuyo
comportamiento merece ser ejemplarizante para la cultura institucional. Es por ello,
que el Premio Excelencia Policial se ha constituido en un evento de trascendencia,
en el cual la Institución enaltece el trabajo y dedicación de los funcionarios,
fortaleciendo los lazos de confianza con la comunidad y consolidando la imagen
institucional.

Artículo 27. Categorías premio "Excelencia Policial". Este evento se llevará a


cabo de manera anual, por ello se contará con nueve (09) categorías, así:

1. Guardianes con humanidad. "Servicio efectivo y cercano al ciudadano".

Patrullas de vigilancia y grupos de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento


del Orden (UNDMO), que con su actuar enaltecen la profesión policial,
demostrando en su conducta: transparencia, legalidad, honestidad y respeto,
fortaleciendo los valores y la ética como atributos fundamentales del servidor
público ( esta categoría aplica únicamente para el personal adscrito al UNDMO y el
MNVCC, o quienes realicen sus labores).

2. Garantes de paz. "Logros en la disrupción del crimen y reducción del delito".

Grupos operativos cuyo trabajo interinstitucional articulado busca dar soluciones a


las problemáticas sociales de Colombia (aplica para el personal de los grupos
operativos).

3. Protectores de vida. "Ofrendo mi vida para proteger tus derechos".

Funcionarios que responden con valentía, profesionalismo y vocación al llamado de


la comunidad, poniendo en riesgo su vida por salvaguardar la de los demás (aplica
para todo el personal).

4. Transformadores del servicio de Policía. "Aportando al desarrollo


organizacional e innovación policial".

Integrantes de la Institución que, por su dedicación, pensamiento disruptivo y


capacidad de resolver problemas mediante la innovación, han realizado aportes
significativos en materia de educación, desarrollo organizacional y en el servicio de
policía (aplica para todo el personal).

5. Constructores de sueños. "Fortaleciendo los canales para el


relacionamiento entre Policía, comunidad y autoridades".

Hombres y mujeres policías que con sus acciones estrechan y consolidan lazos de
confianza entre la ciudadanía y la Institución (aplica para todo el personal).

6. Líderes Integrales. "Lideres que construyen a través del ejemplo".

Uder integral, cercano y respetuoso con el personal, reconocido por una óptima y
eficiente gestión administrativa y operativa (aplica para todo el personal).

7. Policía un día, policía toda la vida. "Nuestro legado, ejemplo para las
nuevas generaciones"

-RS-0001 Aprobación· 09-03-2017


UR2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 27
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Policías que con su ejemplo de vida institucional han trascendido y dejado una
huella en el servicio policial (aplica para el personal con más de 25 años de
servicio).

8. Jóvenes con compromiso social. "Comprometidos con la construcción y


evolución social de sus propias comunidades".

Auxiliares de Policía que en su comportamiento diario reflejan los principios y valores


de la carrera policial (aplica para los auxiliares de Policía).

9. Servidores que Inspiran. "Trabajo con empatía para la consecución de los


logros institucionales".

Personal civil cuyo excelente desempeño y comportamiento, aporta a la


consolidación de entornos laborales saludables, optimización de los procesos,
procedimientos y transparencia en la administración de los recursos asignados
(aplica para el personal no uniformado).

Artículo 28. Galardón "Ventanas a la Eternidad". Es una representación del


monumento "Ventanas a la Eternidad", estructura donada a la Policia Nacional por la
empresa DIAL INGENIERÍA DISEÑOS & ACABADOS S.A.S. Su réplica es otorgada
a los ganadores en cada categoría para uso exclusivo de la Dirección de Talento
Humano como imagen del evento Premio Excelencia Policial. En su simbología, el
Galardón "Ventanas a la Eternidad", representa la entrega por la vida y la conexión
especial entre la tierra y la eternidad. En su estructura, el Galardón simboliza la
Santísima Trinidad; Dios como uno solo; "Padre, Hijo y Espíritu Santo", quien está
presente en nuestra alma y nos brinda protección.

Artículo 29. Características técnicas del Galardón "Ventanas a la Eternidad".


Está elaborado en vidrio de diecinueve (19 mm) de grosor, en dimensiones tiene
una altura de dieciocho (18 cm) y veinticinco (25 cm) de ancho, la base es en
granito azul
{labrador claro) de tres (3 cm) de ancho y de veintidós (22 cm) de fondo.

En la construcción del Galardón se emplean materiales que representan los


principales atributos que todo integrante de la Policía Nacional debe tener; el vidrio
refleja la transparencia de todo uniformado en su actuar policial, la base elaborada
en granito representa la solidez y los valores de quien construye realidades sobre
Dios y la familia, honrando el lema DIOS y PATRIA; por último, la placa dorada con
baño en oro representa el mérito y éxito que se otorga en cualquier disciplina.

Así mismo, la estructura misma del monumento tiene un significado, su extensión


corta, media y larga, representan los hombres y mujeres que han ofrendado su vida
durante su trasegar por nuestra amada institución. La llama eterna, señala el lugar
exacto en donde fue perpetrado un hecho reprochable que marcó nuestra vida
institucional y personifica el paso de los seres humanos por el ente terrenal.

Parágrafo 1. Los Grupos de Talento Humano en cada unidad policial, podrán


realizar su evento Premio Excelencia Policial, usando la imagen diseñada en cada
versión y adicionando las categorías que requieren a las ya establecidas. Sin
embargo, el galardón Ventas a la Eternidad solo será entregado por la Dirección de
Talento Humano en su evento anual.

Parágrafo 2. El personal que sea finalista en el Premio Excelencia Policial tendrá


prioridad para la asignación de vivienda fiscal, para lo cual deberá tener en cuenta
los requisitos establecidos por parte de la Dirección de Bienestar Social y Familia o
quien haga sus veces, de acuerdo a la normatividad para este tema.

Aprobación 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 28
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Artículo 30. Entrega de reconocimientos. Las unidades podrán en acto público


reconocer, mediante el otorgamiento de estatuillas, placas, monedas , galardones y
entre otros, los desempeños sobresalientes de los funcionarios de la Institución
(personajes del mes y año, grupos o equipos de alto rendimiento, premio a la
excelencia policial), así como demás actividades en donde se exalte la labor del
personal de la Policía Nacional.

Artículo 31. Becas. El otorgamiento de becas será exclusivo de la Dirección de


Educación Policial a través de su oferta académica, conforme a la normatividad
aplicable para este tema.

Artículo 32. Financiamiento de programas académicos. Surge de la


identificación de necesidades de formación que requieren la destinación de
recursos para el financiamiento de programas académicos con instituciones de
educación superior externas, parte del análisis, estudio y observación de
competencias de los funcionarios uniformados en servicio activo de la Policía
Nacional, para el fortalecimiento del cargo y la función. Este diagnóstico debe ser
elaborado por la Dirección de Talento Humano.

La identificación de necesidades estará sujeta a un análisis anual o de manera


extraordinaria, cuando así lo disponga la Dirección de Talento Humano, que surja
por verificación directa o a través de las necesidades postuladas justificadamente
por las unidades policiales y supeditada a la asignación de recursos, serán
ofertados al personal uniformado y no uniformado, así:

1. Modalidad externa (financiación). Programas académicos de educación


superior, adquiridos bajo la nomenclatura de contratación de servicios
profesionales de educación como apoyo a la gestión, desde la financiación
Institucional; se caracteriza por tratarse de procesos contractuales suscritos
con proveedores externos (instituciones de educación superior, nacionales e
internacionales, aprobadas y convalidadas por el Ministerio de Educación
Nacional), que suplen la demanda de tratamiento a necesidades de
formación en diferentes áreas y núcleos de conocimiento, que desde la
gestión de la Dirección de Talento Humano sean identificadas como
limitadas o nulas. Estos programas académicos podrán tener un alcance de
financiación hasta por el 100 % del valor por concepto de matrícula del
programa a contratar, de acuerdo a la periodicidad del mismo para cada
funcionario seleccionado.

2. Modalidad por convenio (aprovechamiento). En el marco de la gestión


interinstitucional, se suscriben convenios de cooperación académica u otro
tipo, con instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional;
desde este marco cooperativo, se entregan cupos académicos de estudio
para el desarrollo de programas de educación superior, destinados al
personal de la Policía Nacional, bajo las condiciones dadas en el negocio
jurídico de cooperación.

Parágrafo 1. Teniendo en cuenta el principio de anualidad, los recursos


destinados para el proceso de contratación de servicios profesionales de
educación, deberán ser ejecutados durante la vigencia en la cual se suscita el
proceso contractual, atendiendo la adquisición de servicios de educación en razón
de la periodicidad académica ofertada para cada programa, sin perjuicio de
condicionales que impidan la contratación para la continuidad del programa, por
razones atribuibles al funcionario, el proveedor o la Policía Nacional.

Parágrafo 2. Los programas académicos de educación superior otorgados en el


marco de convenios de cooperación académica u otro tipo, serán ofertados
mediante onvocatoria pública, atendiendo todas las condiciones del caso, por
tratarse de
DS-RS-0001 Aprobación: 09-03-2017
ER 2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 29
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA"

instrumentos y mecanismos para el tratamiento de necesidades de formación


identificadas a través del diagnóstico obtenido por parte de la Dirección de Talento
Humano, mediante la exposición de competencias a fortalecer y desarrollar.

Parágrafo 3. Los casos en los que el cupo académico condonado por parte de la
institución de educación superior, se encuentre por debajo del 100 % por concepto
de valor ordinario de matrícula y se requiera de financiación parcial sobre este, la
Policía Nacional podrá dar cobertura a dicho excedente, con el fin de garantizar la
ejecución del programa académico ofertado.

Parágrafo 4. En ningún caso, los recursos destinados para el financiamiento de


programas académicos de educación superior externos y por convenio, tendrán la
connotación de becas, toda vez que se trata de recursos destinados al
fortalecimiento de perfiles y competencias para la prestación del servicio público de
policía, desde cualquier ámbito de ejecución; por tanto, el concepto de beneficio,
estímulo o incentivo, pierde competencia frente al alcance del reglamento de
Bienestar laboral de la Policía Nacional de Colombia, el que le modifique, derogue
o adicione, siendo obligación del funcionario objeto de la destinación de recursos,
asumir con total responsabilidad, los compromisos académicos durante el proceso
formativo hasta su culminación satisfactoria y la permanencia después de esta, por
un tiempo igual al de la duración del programa como mínimo o el doble del tiempo
cuando el desarrollo del programa implique la dedicación exclusiva bajo la situación
administrativa de comisión de estudios.

Es por ello, que los cupos académicos serán gestionados, administrados y


entregados desde la identificación de necesidades de formación, objetivos e
intereses institucionales con las expectativas profesionales del personal en servicio
activo, conforme al plan de carrera en la Policía Nacional. Se tendrá especial
relevancia por la complementariedad de la ruta del desarrollo profesional docente
alineado al régimen de carrera.

Parágrafo 5. Dentro del presente acto administrativo, se excluyen las becas,


otorgadas en programas académicos ofertados por la Dirección de Educación
Policial, para el desarrollo de programas académicos en escuelas de Policía, cuya
naturaleza se configura como un estímulo o incentivo.

Parágrafo 6. Los requisitos y obligaciones que acatará el funcionario durante el


desarrollo del programa académico se cumplirán de acuerdo a la normatividad
creada para tal fin.

CAPÍTULO 111
Licencias

Artículo 33. Definición. Es la cesación transitoria en el desempeño del cargo y


funciones, a solicitud propia y concedida por autoridad competente. La misma
puede ser remunerada, sin derecho a sueldo, de maternidad o por adopción, aborto,
por paternidad, por luto y especial.

Artículo 34. Licencia de maternidad. La Ley 1822 del 04 de enero de 2017,


establece que toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia
de dieciocho (18) semanas en la época de parto, remuneradas con el salario que
devengue al momento de iniciar su licencia. Conforme a los siguientes aspectos:

S-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
R2
RESOLUCIÓN NÚMERO 1 .J I 1- DEL U ti
MAT LULJ HOJA NO. 30
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

1. En la licencia de maternidad para madres de niños prematuros, se tendrá en


cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las
cuales serán sumadas a las dieciocho (18) semanas establecidas en la ley.
2. Para las madres con parto múltiple, la licencia se ampliará en dos (2)
semanas más.
3. La distribución de tiempo para el goce de esta licencia será la siguiente:

LICENCIA MATERNIDAD LICENCIA


PREPARTO MATERNIDAD
POSTPARTO
1 o 2 semanas previas al parto 16 o 17 semanas contadas
(conforme a la situación médica de desde la fecha de parto, y de
la madre). acuerdo con el inicio de la
licencia de maternidad
preparto.

Artículo 35. Licencia de paternidad. La Ley 2114 del 29 de julio del 2021,
determinó en el parágrafo 2, del artículo 2 que el padre tendrá derecho a dos (2)
semanas de licencia remunerada de paternidad.

Artículo 36. Licencia por luto. De acuerdo con la Ley 1635 de 2013, el personal
uniformado y no uniformado tendrá derecho a una licencia remunerada de cinco
(05) días hábiles, en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o
compañera permanente o de un familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad, primero de afinidad y segundo civil, así:

GRADO CONSANGUINIDAD AFINIDAD CIVIL


Primer •Suegros
•Padres •Padres adoptivos
grado •Hijastros
•Hijos •Hijos adoptivos
•Nuera/ verno
•Nietos •Nietos adoptivos
Segundo
•Abuelos adoptantes
grado •Abuelos
•Hermanos •Hermanos por
adopción

Parágrafo 1. En sitios geográficos de difícil acceso, se adicionará a la licencia de


luto conferida a todo el personal uniformado y no uniformado de la Policía Nacional,
un término de hasta cinco (5) días calendario para que atienda la situación familiar ,
siempre y cuando acredite esta situación.

Parágrafo 2. Se entiende por unidades de difícil acceso, aquellas que tengan una o
más de las siguientes características, o aquellas unidades de Policía que estén
caracterizadas por la Jefatura Nacional del Servicio de Policía o quien haga sus
veces:

1. Nivel de riesgo como presencia subversiva, bandas criminales o atentados


contra la fuerza pública o población civil.
2. Ubicación geográfica, unidades alejadas de centros urbanos.
3. Desplazamiento, unidades con pocas vías de acceso o con dificultad para
acceder a ellas a través de medios de transporte.
4. Unidades de relevo, estaciones o puestos de Policía donde se realiza relevo
cada tres (3) o seis (6) meses por situaciones geográficas y de convivencia y
seguridad ciudadana.
5. Aquellos lugares que no cuenten con la prestación de servicios de bienestar a
los uniformados y sus familias.
DS-RS-0001
Aprobac1on: 09-03-2017
ER·2
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 31
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Artículo 37. Licencia por aborto. Cuando el personal femenino en los grados de
oficiales, nivel ejecutivo, suboficiales, agentes y patrullero de Policía en el periodo
de gestación sobrevenga el aborto, la licencia será de dos (2) a cuatro (4) semanas,
según concepto médico de conformidad con las normas del subsistema de salud de
la Policía Nacional.

Parágrafo. Para el personal no uniformado será válida la excusa médica expedida


por la entidad prestadora de salud.

Artículo 38. Licencias para el personal de oficiales, nivel ejecutivo,


suboficiales, agentes y patrulleros del nivel ejecutivo. En virtud de lo
establecido a través del Decreto Ley 1791 del 14 de septiembre del 2000 "Por el
cual se modifican las normas de carrera del personal de oficiales, nivel ejecutivo,
suboficiales y agentes de la Policía Nacional":

1. Licencia sin derecho a sueldo. El ministro de Defensa Nacional o el director


general de la Policía Nacional, cuando en él se delegue, podrá conceder
licencias, con justa causa y sin derecho a sueldo, hasta por noventa (90) días
en el año, al personal que así lo solicite. Esta licencia podrá prorrogarse hasta
por treinta (30) días más y en este caso, el tiempo de la prórroga no se
computará para efectos de la actividad policial ni para el reconocimiento de
prestaciones sociales.

Esta licencia se podrá solicitar una vez al año.

2. Licencia especial. El ministro de Defensa Nacional o el director general de la


Policía Nacional, cuando en él se delegue, podrá conceder licencia, sin
derecho a sueldo ni prestaciones sociales, al policial cuyo cónyuge o
compañero (a) permanente, sea destinado en comisión al exterior y ostente la
calidad de servidor público, hasta por un término igual al de la duración de la
comisión. Este tiempo no se computará para efectos de la actividad policial ni
para el reconocimiento de prestaciones sociales.

3. Licencia remunerada. A solicitud del interesado, el ministro de Defensa


Nacional o el director general de la Policía Nacional, cuando en él se delegue,
podrá conceder licencia remunerada hasta por dos (2) años con derecho a
sueldo y prestaciones, para realizar cursos en el país o en el exterior o para
asistir a eventos, que en ambos casos resulten de interés para la Institución,
cuando los costos de la totalidad del curso o evento sean sufragados por
entidades nacionales o extranjeras o por el interesado.

Parágrafo 1. El personal que haga uso de esta licencia estará obligado al pago de
la póliza de cumplimiento.

Parágrafo 2. Los sueldos y prestaciones se pagarán como si se encontrase


prestando sus servicios en la Dirección General de la Policía Nacional.

Parágrafo 3. La licencia remunerada no da derecho a pasajes ni a viáticos para el


personal ni su familia.

Artículo 39. Licencias para el personal de patrulleros de Policía. En virtud de lo


establecido en la Ley 2179 del 30 de diciembre de 2021 "Por la cual se crea la
categoría de patrullero de Policía, se establecen normas relacionadas con el
régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se
fortalece la profesionalización para el servicio público de policía y se dictan otras
disposiciones":

DS-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
ER2
8 MAY 2023
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 32
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

1. Licencia remunerada. Es concedida por el director general de la Policfa


Nacional hasta por dos (2) años, con derecho a sueldo y prestaciones, previa
solicitud del patrullero de Policía para realizar cursos en el país o en el
exterior o para asistir a eventos, que, en todo caso, resulten de interés para la
Policía Nacional; lo anterior siempre y cuando los costos de la totalidad del
curso o
evento sean sufragados por entidades nacionales o extranjeras o por el
interesado.
Al personal que se le otorgue licencia remunerada deberá suscribir una póliza
de cumplimiento por el valor total de los haberes cancelados por la Policía
Nacional durante su vigencia, así como para garantizar la permanencia por el
doble del tiempo.

Los sueldos y prestaciones se pagarán como si se encontrase prestando sus


servicios en la Dirección General de la Policía Nacional.

La licencia remunerada no da derecho a pasajes ni a viáticos para el personal


ni su familia.

2. Licencia sin derecho a sueldo. El director general de la Policía Nacional de


Colombia, podrá conceder licencias no remuneradas al patrullero de Policía
que, agotadas sus vacaciones, así lo solicite y sin derecho a sueldo, hasta por
noventa (90) días en el año, continuos o discontinuos; la intermitencia no dará
lugar al inicio de un nuevo periodo.

Esta licencia podrá prorrogarse hasta por treinta (30) días más y en este caso,
el tiempo de la prórroga no se computará para efectos de la actividad policial,
ni para el reconocimiento de prestaciones sociales.

3. Licencia especial. El director general de la Policía Nacional de Colombia,


podrá conceder licencia, sin derecho a sueldo, ni prestaciones sociales, al
patrullero de Policía, cuyo cónyuge o compañero (a) permanente, sea
destinado a comisión al exterior y ostente la calidad de servidor público, hasta
por un término igual al de la duración de la comisión. Este tiempo no se
computará para efectos de la actividad policial ni para el reconocimiento de
prestaciones sociales.

Artículo 40. Licencias para el personal no uniformado: En virtud de lo


establecido mediante el Decreto Ley 1792 del 14 de septiembre del 2000 "Por el
cual se modifica el Estatuto que regula el Régimen de Administración del Personal
Civil del Ministerio de Defensa Nacional se establece la Carrera Administrativa
Especial":

1. Licencia ordinaria. A los empleados públicos se les podrá conceder licencia


ordinaria renunciable y sin derecho a sueldo hasta por sesenta (60) días al
año, continuos o discontinuos. Si concurriera justa causa, a juicio de la
autoridad competente, esta licencia podrá prorrogarse hasta por treinta (30)
días más.

La licencia ordinaria será concedida y prorrogada por los nominadores


correspondientes y el tiempo concedido y la prórroga no se computará para
ningún efecto como tiempo de servicio.

Cuando la solicitud de licencia no obedezca a razones de fuerza mayor o de


caso fortuito, la autoridad competente decidirá sobre la oportunidad de
concederla, teniendo en cuenta las necesidades del servicio.

La licencia no puede ser revocada por la autoridad que la concede, pero


puede en todo caso renunciarse por el beneficiario.

\ DS-RS-0001 Aprobación· 09-03-2017


VER2
flR M Y 'Jíl?1
RESOLUCIÓN NÚMERO • - DEL - - -- HOJA NO. 33
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICiA NACIONAL DE COLOMBIA"

Toda solicitud de licencia ordinaria o de su prórroga, deberá elevarse por


escrito acompañado de los documentos que la justifiquen, cuando sea el
caso.

Al concederse una licencia ordinaria, el empleado podrá separarse


inmediatamente del servicio, salvo que en el acto que la conceda se
determine fecha distinta.

Esta licencia se podrá solicitar una vez al año.

2. Licencia por maternidad y enfermedad. Las licencias por maternidad y


enfermedad se rigen por el sistema de seguridad social en salud a que
pertenezca el empleado y serán concedidas por el jefe del organismo o por
quien haya sido delegado.

3. Licencia no remunerada para adelantar estudios. A juicio del nominador y


de acuerdo con las necesidades del servicio, a los empleados públicos se les
podrá conceder licencia no remunerada, con el fin de adelantar estudios en el
país o en el exterior, hasta por el término de un (1) año.

4. Licencia especial. El nominador correspondiente podrá conceder licencia, sin


derecho a sueldo ni prestaciones sociales, al empleado público, cuyo cónyuge
o compañero (a) permanente sea destinado en comisión al exterior y ostente
la calidad de servidor público.

Esta licencia se podrá conceder hasta por un término igual al de la duración


de la comisión del cónyuge o compañero (a) permanente. Este término no se
computará para efectos de tiempo de servicio, ni para el reconocimiento de
prestaciones sociales.

Esta licencia ocasiona vacancia temporal del empleo.

TÍTULO 111
APROBACIÓN DE LOS PERMISOS

Artículo 41. Escalas para el Otorgamiento de los Permisos. Cuando el personal


realice el registro del permiso a través del Portal de Servicios Internos (PSI) o la
herramienta tecnológica que la institución determine, deberá tener en cuenta la
siguiente información para escalar los mismos:
DÍAS ESPECIALES
TIPO PERMISO ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Jefe Jefe superior
Cumpleaños No aplica
inmediato al inmediato
Jefe nacional, director, jefe de
oficina asesora, director de
Jefe Jefe superior gestión de Policía Fiscal y
Ascenso Aduanera, comandante de
inmediato al inmediato
región, metropolitana,
departamento o director de
escuela de Policía.
Obtención de título Jefe Jefe superior
académico inmediato al inmediato No aplica

S-RS-0001
Aprobación: 09-03-2017
&xR2
n o 1Hv 'll \' > 'l
RESOLUCIÓN NÚMERO ' - - DEL UVll11, - ---
HOJA NO. 34
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA"

Otorgamiento de
condecoraciones, Jefe Jefe superior
distintivos inmediato al inmediato No aplica

y distinciones
Registrar al hijo (a) Jefe Jefe superior
en la notaria inmediato al inmediato No aplica
Jefe Jefe superior
Hora de lactancia No aplica
inmediato al inmediato
Mes de Hora de Jefe Jefe superior
lactancia adicional inmediato al inmediato No aplica

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE TRASLADO


TIPO PERMISO ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Jefe nacional, director, jefe
de oficina asesora, director
Por situación de gestión de Policía Fiscal y
Jefe Jefe superior
administrativa de Aduanera, comandante de
inmediato al inmediato
traslado región, metropolitana,
departamento o director de
escuela de Policía.

CALAMIDAD PERSONAL O FAMILIAR


TIPO PERMISO ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Jefe nacional, director, jefe
de oficina asesora, director
Calamidad personal de gestión de Policía Fiscal y
Jefe Jefe superior
Aduanera, comandante de
o familiar inmediato al inmediato
región, metropolitana,
departamento o director de
escuela de Policía.

DESCANSO ESPECIAL
ESCALA
TIPO PERMISO 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Jefe Jefe superior
Navideño No aplica
inmediato al inmediato
Jefe Jefe superior
Semana Santa No aplica
inmediato al inmediato
Procesos electorales El cargue del permiso lo realiza el jefe grupo talento
Apoyos humano de la unidad de forma masiva.
Permisos Jefe Jefe
extraordinarios No aplica
inmediato
superior al
inmediato

HORARIO FLEXIBLE
TIPO PERMISO ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Funcionario, padre o
madre cabeza de familia. Jefe nacional,
Funcionario con familiar director, jefe de
dependiente Jefe Jefe superior oficina asesora,
(discapacidad, tercera inmediato al inmediato director de gestión
edad, enfermedades). de Policía Fiscal y
Funcionario con Aduanera,
discapacidad. comandante de

L1 DS-RS-0001
Aprobación 09-03-2017
'K.X.VER2
fl R MllY ?íl?1
RESOLUCIÓN NÚMERO S v
I L DEL - HOJA NO. 35
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA"

Funcionario con hijos región,


hasta los siete (07) años metropolitana,
de edad. departamento o
Funcionarios del MNVCC director de escuela
que adelantan estudios de Policía.
académicos en modalidad
virtual.
Funcionarios que
adelantan estudios
académicos.
Funcionario de la tercera
edad o adulto mayor.
Madres gestantes.

INCENTIVOS
TIPO PERMISO ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3
Jefe Jefe superior al
Buen desempeño No aplica
inmediato inmediato
Jefe Jefe superior al
Personaje del mes No aplica
inmediato inmediato
Personaje del Se debe tener en cuenta lo establecidos en los parágrafos
trimestre 2,3,4 5 y 6 relacionados en el presente artículo.
Jefe nacional, director, jefe
de oficina asesora, director
Jefe Jefe superior al de
Personaje del año inmediato gestión de Policía Fiscal Y
inmediato
Aduanera, comandante de
región, metropolitana,
departamento o director de
escuela de Policía.
Jefe Jefe superior al
Uso de la bicicleta No aplica
inmediato inmediato

• Jefe inmediato: es la persona que aprueba o da viabilidad en primera


instancia a la solicitud del permiso del funcionario y posteriormente lo escala
al jefe superior al inmediato.

• Jefe superior al inmediato: es la persona que autoriza los permisos y


cuando corresponda lo tramita a la escala 3.

Parágrafo 1. Para los funcionarios que laboran en las Especialidades, se debe


tener en cuenta las siguientes instrucciones:

ESCALA 1 ESCALA 2 ESCALA 3


Jefe Inmediato Jefe Secciona! Especialidad: Comandante de Región,
Días especiales (excepto Metropolitana o Departamento:
ascensos). Ascenso.
Descanso Por Situación Administrativa de
especial. Traslado.
Incentivo (excepto personaje Calamidad Personal o
del año). Familiar. Horario Flexible.
Personaje del año.

Parágrafo 2. Los directores de escuela realizarán la solicitud y registro a través del


Portal de Servicios Internos (PSI) o herramienta creada para tal fin ante el director
de Educación Policial o quien haga sus veces.

1DS-RS-0001
VER· 2 Aprobación· 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 36
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE
BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Parágrafo 3. Los comandantes de Policías metropolitanas y departamentos de


Policía realizarán la solicitud y registro a través del Portal de Servicios Internos
(PSI) o herramienta creada para tal fin ante el comandante de región de Policía.

Parágrafo 4. Los comandantes de región y directores operativos realizarán la


solicitud y registro a través del Portal de Servicios Internos (PSI) o herramienta
creada para tal fin ante el jefe nacional del servicio de policía o quien haga sus
veces.

Parágrafo 5. Los directores administrativos realizarán la solicitud y registro a través


del Portal de Servicios Internos (PSI) o herramienta creada para tal fin ante la
Jefatura Nacional de Desarrollo Humano o quien haga sus veces.

Parágrafo 6. Los jefes nacionales, nivel control y jefes de oficinas asesoras


realizarán la solicitud y registro a través del Portal de Servicios Internos (PSI) o
herramienta creada para tal fin ante el director general de la Policía Nacional.

Parágrafo 7. El personal de profesionales que se encuentren en condición de


alumnos, deberá sujetarse al régimen de la escuela en donde se encuentren
adelantando el curso, para realizar el trámite correspondiente frente a la solicitud
de los permisos.

Parágrafo 8. Los permisos por horario flexible deben ser analizados y evaluados
por el Comité de Gestión Humana y Cultura Institucional.

Parágrafo 9. Es responsabilidad del funcionario solicitar el permiso a través del


Portal de Servicios Internos (PSI) o herramienta creada para tal fin, y verificar que
le haya sido autorizado, antes de salir con el mismo.

TÍTULO IV
DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 42. Observancia. Los permisos creados con el propósito de reconocer la


labor policial en todos sus ámbitos de gestión están establecidos en la presente
resolución, por tal motivo los jefes nacionales, directores, jefes de oficinas
asesoras, director de gestión de Policía Fiscal y Aduanera, comandantes de región,
Policías metropolitanas, departamentos de Policía y directores de escuelas de
Policía, no podrán conceder permisos o descansos de carácter extraordinario o
adicional diferentes a los aquí descritos.

Artículo 43. Seguimiento y control. Los señores jefes nacionales, directores,


jefes de oficinas asesoras, director de gestión de Policía Fiscal y Aduanera,
comandantes de región, Policías metropolitanas, departamentos de Policía y
directores de escuelas de Policía, serán los responsables de velar por el
cumplimiento de las estrategias que en materia de bienestar laboral se diseñen
desde el nivel central y que serán desarrolladas en todas las unidades de policía,
teniendo en cuenta principios como el acceso, la oportunidad, la igualdad, la
equidad, entre otros, asimismo ejercerán con liderazgo y responsabilidad el
seguimiento y control de los recursos designados para tal fin, frente a lo cual
contarán con el apoyo de los Comités de Gestión Humana y Cultura Institucional y
de los señores subdirectores y subcomandantes.

1DS-RS-0001
VER 2 Aprobación 09-03-2017
MAY 2023
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO. 37
"CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO
DE BIENESTAR LABORAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA"

Artículo 44. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su


expedición, y deroga las Resoluciones Nros. 01360 del 08 de abril de 2016,
00339 del 06 de febrero de 2017, 03001 del 13 junio de 2018, 01438 del 04 mayo
de 2021 y la 02516 del 17 de agosto del 2021, y demás disposiciones que le sean
contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., a los Q 8 MAY 2023

NOS TUAY
ombia (E)

Elloof6 ORD14 C.ll10m Semlno 01 IDITAH- GREPOC->


R"""6 CT D,ego-OIMttosROdriguez/DITAH•Pl»IE
CT Morto Emmo -Agum,/DITAH •
ASJUR CT Gennin Romalro AntúnuFl6rez/
Sl.DtR - G TC. JuanC.- AlvoruGlfdI
/SEGEN- JEFA
TC Edgll-1< QulllnBustos/ OFPLA. e
TC. Júne RlosPueno/OITAH-AOEHU
CR. Lu• F--ÁMnz/QFPLA
CRAn.clmF■monclO Somo Bustom■nto / oo .
OG N,oolb AleJ1nón> Z.PIII R / O!T • FA
BG e■- Fem1nc10 T •rlo,1.1 :-tt,n,,:M!
Focha do - 02J0512i)23
UbicKoln Publica OITAHIGREP0•2Q2j/ lol/,t,l:I

Carrera 59 No 26- 21 CAN


Teléfono(s) 5159086
ditah.adehu@policia.gov.co
www.policia.gov.co

1DS-RS-0001
VER 2 Aprobación· 09-03-2017
RESOLUCIÓN NÚMERO DEL HOJA NO.
38 "CONTINUACIÓN DE LA RESOLUCIÓN "POR LA CUAL SE EXPIDE EL
REGLAMENTO DE BIENESTAR LABORAL DE LA POLICiA NACIONAL DE COLOMBIA"

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GALARDÓN "VENTANAS A LA ETERNIDAD" -


PREMIO EXCELENCIA POLICIAL

o
(O
Q)
"O

"'Eu
co
""""
22cms de fondo 25cms de ancho

DS·RS-0001
AprobacIon· 09-03-2017
ER2

También podría gustarte