100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 940 vistas8 páginasINSTRUCTIVO No 006 DISEC CUOPE Del 25-06-2019
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, 
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICIA NACIONAL
DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA
 
Bogota D.c., 25 JUN 2019
INSTRUCTIVO NUMERO. 006 _ DISEC-cUuOPE-70
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES
DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL
SERVICIO DE POLICIA
Los fenémenos delincuenciales que aquejan nuestro pais, generando innumerables motivos de
Policia, al igual que las nuevas dinamicas delincuenciales y la evolucién de las sociedades, que
han exigido de Ia Institucion la estructuracién de nuevos esquemas del servicio de policia que
respondan a las demandas de la comunidad, debido a esto las metropolitanas y departamentos
de Policia, con frecuencia se ven afectadas y extralimitan la carga laboral de sus unidades,
vigndose en la necesidad de solicitar el apoyo de las unidades operativas de la Direccién de
Seguridad Ciudadana (COPES — ESMAD - UNIPOL — PONALSAR), con el fin mantener las
condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades publicas de la ciudadania,
fundamentado en el empleo de los medios y recursos que requieran las unidades
desconcentradas.
A pesar de los lineamientos e instrucciones impartidas por el Mando institucional, se viene
Observando con preocupacién el incumplimiento por parte de los comandantes de las
metropolitanas y departamentos de Policia, en el manejo y utilizacién de estas unidades
operativas, distorsionando los parametros establecidos en su entrenamiento, doctrina y objetivos
Para los cuales fueron creados, por lo tanto, para generar una doctrina en el uso de estos grupos,
la Direccién de Seguridad Ciudadana, dispone tener presente los siguiente aspectos, asi:
+ Los Comandantes de Regién de Policia que solicitan la intervencién de las unidades
operativas DISEC, deberan estimar previamente con cada uno de los comandantes de las
unidades policiales las condiciones minimas requeridas para asegurar el bienestar y apoyo
logistico (hospedaje, alimentacién, transporte, combustible, mantenimiento equipo automotor)
para el personal que se envié a la unidad solicitante, en este sentido, de no contar con los
recursos necesarios, se deberd solictar la asignacién del presupuesto debidamente justificado
contemplando el dispositivo a intervenir con minimo 30 dias de anticipacién a la Direccién de
‘Seguridad Ciudadana si corresponde al servicio de alimentacién y/o alojamiento, y ala Oficina
de Planeacién si corresponde suministro de combustible, transporte o mantenimiento de
equipo automotor.
 
+ Los comandantes de Regién deberan coordinar con los comandantes de Metropolitana y
Departamento de Policia de su jurisdiccién, incluir al personal de las unidades operativas de
la Direccion de Seguridad Ciudadana que se encuentren apoyando, en actividades de
recreacién, bienestar, sanidad, salud ocupacional y planes de estimulo programadas para
cada Unidad, con el fin de generar motivacion en el personal viendose reflejado en una mejor
Prestacién del servicio, es de aclarar que dichas coordinaciones deben realizarse con
anterioridad a la llegada del personal
 
Pagina t oe 8 ‘Aprobacion: 26-04-2014‘+ Los Comandantes de Region que cuenten con presencia de alguno de las unidades operativas
de la DISEC y que por necesidades del servicio requieran realizar movimientos de éstos al
interior de sus unidades, deberan solicitar autorizacion ante el sefior Director de Seguridad
Ciudadana mediante comunicacién oficial y de la misma manera realizar los respectivos actos
administrativos (orden de servicio, orden de marcha, etc.) como soporte de determinado
movimiento.
 
« Los Comandantes de Metropolitana o Departamento de Policia que consideren que las
capacidades operativas de sus Unidades, no son suficientes para afrontar las problematicas
de Convivencia y Seguridad Ciudadana, deberan solicitar ante el Comando de Regién el
apoyo de personal y medios necesarios para contrarrestar los fenomenos presentados y quien
debera agotar en primera instancia las capacidades de su regi6n para la atencién de dicho
requerimiento, en caso de no poder atender de manera satisfactoria el mismo, el sefior
‘Comandante de Regién sera el Unico autorizado para solicitar el apoyo de las unidades
operativas de la DISEC, solicitud que se realizar mediante comunicacion oficial al sefior
Director de Seguridad Ciudadana
+ Los Comandantes de Metropolitana y Departamento de Policia, apoyaran con el suministro
de combustible suficiente, en los desplazamientos de las unidades operativas de la Direccion
de Seguridad Ciudadana que hagan transito por su jurisdiccion previa solicitud del acto
administrativo.
 
+ Los Comandantes de Regién, Metropolitana o Departamento Policia, en los cuales tienen
sedes las unidades operativas, deberan solicitar instruccién y reentrenamiento en el manejo
de armas de fuego y la realizacién periddica de poligonos, que permitan fortalecer las
‘competencias de los uniformados.
* Los comandantes de la jurisdiccién donde se realiza el apoyo o intervencién, deberan asignar
tun puesto de trabajo con equipo de cémputo y acceso a internet a las unidades operativas
especiales durante su permanencia, de tal manera que estos puedan elaborar informes y
cumplir con los requerimientos administrativos que correspondan.
«Los sefiores Comandantes de Regiones, Metropolitanas y Departamentos de Policia, que
cuenten con el apoyo de las unidades operativas (COPES, ESMAD, UNIPOL, PONALSAR),
deberdn tener en cuenta los tiempos de descanso programados por cada unidad operativa,
en cumplimiento de la Resolucién 01361, del 08 de abril de 2016 “Por la cual se establecen
Ios criterios para la asignacién de tumo de descanso del personal uniformado de la Policia
Nacionat’.
* Laplaneacién del servicio debe partir del andlisis estadistico delictivo de la unidad solicitante,
teniendo en cuenta las horas de mayor afectacién, georreferenciacién, y/o problematica social
de la Unidad; es de aclarar que se debera garantizar el tiempo suficiente para la recuperacin
ica del personal y toma de alimentos.
 
‘= Los apoyos 0 acompafiamientos por parte de las unidades operativas de la Direccién de
‘Seguridad Ciudadana son de cardcter temporal, por ende la planeacién del servicio debe tener
una linea de tiempo enfocada a actividades y procedimientos de acuerdo a la misionalidad de
cada unidad operativa, a fin de evaluar las acciones operativas adelantadas en las unidades
y los resultados obtenidos durante la permanencia con el fin de determinar la continuidad del
‘apoyo, el retorno 0 el movimiento a otra unidad solicitante.
s.in-o001 Pagina 2 de 8 Apredacion 20.05.2014+ El personal de las unidades operativas especiales no debe ser utilizado para subsanar
novedades (excusas, permisos, licencias, capacitaciones), realizar remplazos del personal
que integra el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, o utilizado para
cubrir servicios de puesto fijo.
+ El comandante de la unidad que solicita apoyo a las actividades del servicio de policia, debe
ejercer estricto control para que los uniformados que salen al mismo, cuenten con los
Elementos Para el Servicio de Policia, de acuerdo con lo establecido en el capitulo Ii articulo
187 de la Resolucién 00912 de 2008 “Por la cual se expide El Reglamento del Servicio de
Policia’.
+ Los medios y recursos asignados a las unidades operativas, no deberan ser utilizados en
actividades 0 procedimientos diferentes a su misionalidad, ni para servicios rutinarios y
monétonos.
De acuerdo a la anterior, esta Direccién dispone que los sefiores comandantes de Regién,
Metropolitanas y Departamentos de Policia, impartan amplia instruccion al personal bajo su
mando, recordando los lineamientos establecidos por parte de! Mando institucional, asi mismo
las instrucciones establecidas en el anexo del presente instructivo.
El presente instructive rige @ partir de la fecha y deroga los Instructivos No. 004 DISEC-
PONALSAR del 04/03/2015 y No. 010 DISEC-CUOPE de! 29/07/2016.
V WA La ——
Mayor General WILLIAT ENE SALAMANCA RAMIREZ
  
Sie winsome rece eg
SEs bee Bg
     
 
wd
Carrera 5928-21 CAN
Teléfono: 5158000 ext, 9476
disee plane-pep@polcia govca
www policia gov.co
 
 
001 Pagina 3de 8 Aprobacin’ 26-04-2004ANEXO AL INSTRUCTIVe 00 6 ;pe._25 JUN 2019 y isteucciones
PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES DE LA DIRECCION
DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE
POLICIA.
UNIPOL,
Las intervenciones y apoyos que realice la Unidad Nacional de Intervencién Policial y de Antiterrorismo,
deberén cefiirse a los siguientes lineamientos de actuacién asi
‘+ Los apoyos de este grupo deberan tener objetivos claros, enfocados en la disminucién de los delitos
que afectan la Convivencia y Seguridad Ciudadana (homicidio, lesiones personales y hurtos en sus
diferentes modalidades) con especial injerencia en las areas urbanas.
‘+ El dispositivo minimo para el desarrollo de las actividades misionales de UNIPOL para el apoyo de las
Unidades en el territorio nacional es de una secci6n, la cual debe observar la unidad de mando natural
de los oficiales, suboficiales 0 miembros del nivel ejecutivo que en su momento la djan para conservar
la disciplina y unidad de grupo
‘+ Se prohibe la utiizacién del personal y medios de la UNIPOL en servicios tales como puestos fjos,
servicios de estadio, seguridad de eventos, seguridad @ personalidades e instalaciones, fuerza
disponible, desalojos y demés; esto teniendo en cuenta la misionalidad del grupo, los comandantes que
ordenen ai personal de UNIPOL los servicios antes desoritos asumirdn las responsabilidades que se
originen frente a las novedades de personal y medios, teniendo en cuenta que le serd retirado el
personal de esta unidad de forma inmediata
+ Se requiere que el personal de apoyo tenga conocimiento de! Analisis Integral de Seguridad y
Convivencia Ciudadana, por cuanto se les debe presentar la apreciacion de situacion y problematica
de la Unidad a fin de generar las pautas de seguridad personal, en desplazamientos e instalaciones,
‘= Una vez construidos los diferentes planes de trabajo se deberd realizar sequimiento y control, a estos,
con el fin de evaluar la efectividad frente a los resultados operativos y el cambio de las tendencias
elictivas en las jurisdicciones priorizadas dentro de dicho plan, asi mismo, generar los cambios
necesarios a fin que el servicio no se tore rutinario ni mondtono permitiendo generar un impacto
+ La Unidad Basica de Investigacion Criminal de la UNIPOL, debera ser empleada para adolantar y
apoyar procesos de investigacion que permitan generar acciones operacionales de impacto para
contrarrestarlos delitos que afectan la Convivencia y Seguridad Ciudadana (homicidio, lesiones
personales y hurtos en sus diferentes modalidades) en ias unidades actuando articuladamente con las
Compartias de Intervencién UNIPOL.
‘+ Teniendo en cuenta ia resolucion Articulo 2, literal A, numeral 2, de la resolucién 01361, del 08 de abril
de 2016 “Por la cual se establacen los criterios para la asignacién de turno de descanso del personal
uniformado de la Policia Nacional’, ia Unidad Nacional de Intervencion Policial aplicara los parametros
establecidos otorgando un (1) dia de descanso por cada cinco (5) dias laborados, sin que el periodo
supere los 60 dias laborados, lo que corresponde a 12 dias de descanso. No obstante, en casos donde
se requiera por necesidad del servicio laborara mayor numero de dias, estos serén recompensados de
acuerdo a los parémetros establecids.
 
* En atencién a los permisos especiales establecidos en la Resolucién 01360 de fecha 08 de abril de
2016 *Por la cual se expide e! Manual Bienestar y Calidad de Vida para el Personal de la Policla
Nacional’, los turnos de descanso seran suspendidos de manera temporal, sin embargo, los dias que
se laboren durante la suspensién de los tumnos, seran sumados y contados a los dias laborados para
la asignacion de los mismos.
 
sps-n-0001 Pagina sae 8 Anrebacion’ 28
Ver 01HOJA 2 DEL ANEXO AL INSTRUCTIVO 006) pe? 5_JUN 2019 ,
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES
DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL
‘SERVICIO DE POLICIA.
UNADI
E|ESMAD {ue concebido como una especialidad del servicio de policia, cuya filosofia consiste en atender
situaciones de desorden publico, disturbios o situaciones que rebasen las capacidades de las unidades.
Lo anterior implica que de ninguna manera el Escuadrén Movil Antidisturbios debe ser considerado un
grupo “ant-protesta” 0 ‘anti-manifestacién’: y con mayor razén cuando las actividades de protesta pacitica
© manifestaciones pblicas debe ser objeto de proteccién por parte de la institucién como derecho
fundamental. Por Io tanto, debe aplicarse un criterio de ponderacién de la presencia o intervencién del
ESMAD en actos de protesta o manifestaciones cuyos parlcipantes no presentas riesgos de violencia, 0
que puedan ser manejados por grupos de fuerza disponible, infancia y adolescencia u otras unidades,
Ejemplo de este tipo de situaciones podemos citar manifestaciones de estudiantes de colegio, madres
comunitarias, empleados del sector pablico etc. El ESMAD debe considerarse como “ultima ratio" en
servicios de manifestaciones, y debe mantenerse disponible para reaccionar ante situaciones que
realmente requieran el grado de capacidad, entrenamiento y equipo que poses este grupo especializado
de la Policia Nacional; Lo anterior, segun establece la Ley 1801 de 2016 Codigo Nacional de Policia y
Convivencia, articulo 86. Actuacién de la Fuerza Publica en las movilizaciones terrestres: (..) Los
escuadrones mviles antimotines s6lo_serén enviados cuando no sea posible por otro medio
controlar graves e inminentes amenazas a las derechos. (..).
+ Los servicios de control de disturbios pueden extenderse por horas, dias, semianas y hasta meses, se
mangjan altos niveles de estrés y se requiere de una preparacién mental y fortaleza fisica, por lo que
el personal que los atiende debe contar con periodos de descanso adecuados, asi como el apoyo de
las capacidades logisticas de las unidades.
 
* Teniendo en cuenta la resolucién Articulo 2, literal A, numeral 2, de la resolucién 01361, del 08 de abril
de 2016 "Por la cual se establecen los criterios para fa asignacién de turn de descanso del personal
uuniformado de la Policia Nacional’, la Unidad de escuadrones méviles antidisturbios aplicara los
parémetros establecidos otorgando un (1) dia de descanso por cada cinco (6) dias laborados, sin que
el periodo supere los 60 dias laborados, lo que corresponde a 12 dias de descenso. No obstante, en
casos donde se requiera por necesidad del servicio laborara mayor numero de dias, estos seran
recompensados de acuerdo a los parametros establecidos.
+ En atencion a los permisos especiales establecidos en la Resolucion 01360 de fecha 08 de abril de
2016 *Por la cual se expide el Manual Bienestar y Calidad de Vida para el Personal de la Policia
Nacional’, los turnos de descanso serén suspendidos de manera temporal, sin emibargo, los dias que
‘se laboren durante la suspensién de los turnos, serén sumados y contados a los dias laborados para
la asignacién de los mismos.
 
* Cuando no se esté atendiendo procedimientos propios de la misionalidad, los comandantes deben
aplicarel ciclo operacional en cual consiste en: 4. Mantener una seccin disponible - Dispositivo Minimo
de Intervencién Especializado en uniforme No. 7 (overol negro), y con la capacidad de reaccionar ante
cualquier eventualidad, 2. Una seccion en entrenamiento o capacitacion que pueda fortalecer su perfil,
3. Una seccién de franquicia o descanso si cumple con sus dias laborados.
+ Los comandantes en cuya jurisdiccién se ha dispuesto de manera permanente de un componente de
ESMAD, solo pueden solictar el apoyo de otro escuadrén para realizar procedimientos en control de
disturbios y entendiendo que fueron superadas sus capacidades humanas y logisticas. No se
autorizaran apoyos adicionales cuando el dispositive que tiene en su sede se encuentra realizando
labores diferentes a su misionalidad.
1Ds4n.0004 Pagina 8 de8 Aprobacion: 28-04-2014HOJA 3 DEL ANEXO AL INsTRUCTIVO 006, pe 25 JUN 2019,
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES
DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL
SERVICIO DE POLICIA.
* Las metropolitanas y departamentos de Policia que requieran el apoyo de talento humano de la
especialidad, con el fin de desempefiar actividades o servicios de policia diferentes a su esencia, deben
tramitar la solictud ante el Comando de Regién de Policia, quien decidira de acuerdo con lajustificacion
presentada, siempre y cuando ésta obedezca a una adecuada planeacion del servicio, que permita la
consecucién de objetivos claros y mejora en la percepcién de la seguridad. De ser autorizado el apoyo
debe informarse de manera inmediata a esta Direccién por el respectivo comando de regién; asi mismo,
na vez terminado el apoyo este informaré mediante informe ejecutivo los resultados obtenidos, lo cual
permitira analizar la necesidad de seguir generando estos apoyos.
* Al disponer del personal para realizar los apoyos diferentes a su misionalidad, debe conservarse el
dispositivo minimo de intervencién especializado (seccién) y sus equipos tacticos durante el servicio de
policia, con el fin de que se puedan reagrupar répidamente para atender cualquier requerimiento, el
cual debe estar dirigido por sus mandos naturales, de tal manera que la unidad de mando, la unidad de
grupo y la disciplina, no se vea afectada.
+ Bajo ninguna circunstancia un comandante debe ordenar el apoyo de! ESMAD al servicio de vigilancia.
en uniforme Nro. 7 (overol) 0 protector corporal, este tipo de servicios deben ser atendido en uniforme
Nro, 5 0 Nro. 4. De igual manera no se debe utilizar el uniforme N° 4 ylo N° 5 con el protector corporal
negro, se debe utlizar el uniforme N° 7 establecido para la especialidad segin lo ordenado en la
Resolucin numero 3372 del 26 de octubre de 2009 *Por la cual se expide el Reglamento de Uniformes,
Insignias, Condecoraciones y Distintivos para él personal de la Policia Nacional”.
‘+ Se reitera el constante reentrenamiento y capacitacién a los grupos minimos de intervencién basicos
que fueron conformados en sus unidades de policia, toda vez que es la primera instancia en
acompafiamiento y prevencién en una manifestacién, 0 en el restablecimiento de la convivencia y
seguridad en caso de asonada, disturbios y demas situaciones violentas. (Resolucion 03002 del
28IJUN/A7, Capitulo VL.)
‘* Los vehiculos tipo tanqueta no se deben utilizar en puestos fijos y demas actividades de convivencia y
seguridad ciudadana, en razén a que este equipo automotor debe estar respaldado siempre por el
Dispositivo Minimo de Intervencién Especializado (seccién),
PONALSAR
Toda actividad que realice PONALSAR, debe encontrase directamente relacionada con su misionalidad
(articulo 17 de la Resolucién 03596 del 2014) orientada a la reduccion del riesgo de desastres y manejo
de emergencias y desastres o inmersa en el concepto de la “Gestion del Riesgo de Desastres” en el marco
de lo establecido en el articulo 1 de la Ley 1523 del 24/04/2012
= Para el desarrollo de cualquier procedimiento misional, debera actual bajo érdenes de sus mandos
naturales, considerando el alto riesgo para la institucién de causar dartos antijuridicos por falta de
idoneidad en el tema.
+ Los comandantes de Region de Policia, estan autorizados por esta Direccién para ordenar los,
desplazamientos de los Grupos de Manejo de Emergencias y Desastres (GUMED) en su jurisdiccion,
+ Los integrantes de PONALSAR, no podrén portar armamento a la vista con el uniforme reflectivo, a
excepcion del talento humano asignado al dispositive de seguridad durante los desplazamientos,
quienes portarén uniforme de fatiga No. 5 (Drill)
    
N-0001 Pagina de 8 probacion
Ver OVHOJA 4 DEL ANEXO AL INSTRUCTIVO _Q0 6 / peL2 5 JUN 2019 ,
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES
DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL
‘SERVICIO DE POLICIA.
* En atencién al acondicionamiento y logotipos especiales que poseen lo vehiculos de PONALSAR, esta
prohibido el uso en servicios que no guarden directa relacion con su misionalidad, so pena de incurnir
en posibles responsabilidades administrativas o disciplinarias,
‘+ Respecto a las ambulancias, solamente podran movilizarse para brindar atencion y trasladar personas
con alteraciones en su estado de salud, teniendo en su tripulacion como requisito indispensable a un
enfermero,
‘+ Teniendo en cuenta la resolucién Articulo 2, literal A, numeral 2, de la resolucién 01361, del 08 de abril
de 2016 “Por la cual se establecen los criterios para la asignaci6n de turno de descanso del personal
uniformado de la Policia Nacional’, la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres
PONALSAR, aplicaré los parametros establecidos otorgando un (1) dia de descanso por cada cinco (5)
dias laborados, sin que el periodo supere los 60 dias laborados, lo que corresponde @ 12 dias de
descanso. No obstante, en casos donde se requiera por necesidad del servicio laborara mayor numero
de dias, estos seran recompensados de acuerdo a los parametros establecidos.
+ En atencién a los permisos especiales establecidos en la Resolucion 01360 de fecha 08 de abril de
2016 “Por la cual se expide e! Manual Bienestar y Calidad de Vida para e! Personal de la Policia
‘Nacionar’, los turnos de descanso seran suspendidos de manera temporal, sin embargo, los dias que
se laboren durante la suspensién de los tumos, seran sumados y contados a los dias laborados para
la asignacién de los mismos.
COPES
La Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y Antiterrorismo COPES, es un equipo policial
especializado, encargado de ejecutar operaciones de allo impacto a nivel urbano y rural del territorio
nacional, contrarrestando el accionar de personas, grupos delincuenciales y organizaciones terroristas en
las cuales se pueda comprometer la estabilidad del Estado y sus instituciones.
De igual forma todas aquellas operaciones especiales contra el crimen organizado y amenaza terrorista
que desarrolla esta unidad, son planeadas, direccionadas desde el nivel estratégico y ejecutadas sobre
una mision especifica, por personal altamente capacitado, equipado y con jurisdiccién en el territorio
nacional, para alcanzar objetivos en el ambito urbano y rural, en ambientes de alta tensidn y riesgo, con el
fin de contrarrestar el accionar delincuencial y garantizar la convivencia y seguridad ciudadana y delitos
contra la libertad personal. Se caracterizan por su flexibildad, sincronizacion, coordinaciOn, sorpresa
rapidez y contundencia en la accién.
‘+ La Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y Antiterrorismo COPES, se define como un grupo
de operaciones especiales, con alto desempefio operacional para realizar misiones de alto riesgo, en
territorio hostil y areas geograficamente dificiles en las que delinquen grupos armados al margen de la
ley, los cuales por sus antecedentes, entrenamiento, dotacién, capacidad bélica y conacimiento del
terreno; requieren de comandos con habilidades y destrezas para lograr el éxito de la mision
minimizando riesgos.
+ Teniendo en cuenta la resolucion Articulo 2, literal A, numeral 2, de la resolucién 01361, del 08 de abril
de 2016 "Por fa cual se establecen los criterios para la asignacion de tumo de descanso del personal
uniformado de la Policfa Nacional’, la Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y Antiterrorismo
COPES, aplicaré los parametros establecidos otorgando un (1) dia de descanso por cada cinco (5) dias
laborados, sin que el periodo supere los 60 dias laborados, lo que corresponde a 12 dias de descanso.
No obstante, en casos donde se requiera por necesidad del servicio laborara mayor numero de dias,
estos seran recompensados de acuerdo a los parametros establecidos.
1DsN-o001 Pagna 7 de8 Aprobacien: 28-08-2014HOJA § DEL ANEXO AL INstrUcTVo 00 6, pe, 29 JUN 2019,
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACION DE LAS UNIDADES OPERATIVAS ESPECIALES
DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL
SERVICIO DE POLICIA.
‘+ Los seftores Comandantes de Regién, Departamentos y Metropolitanas, tendrén claridad sobre las
directrices y criterios definidos al momento de solicitar apoyo de la Unidad de Comandos en
Operaciones Especiales y Antiterrorismo COPES, la cual deberd ser dirigida al sefior Director de
Seguridad Ciudadana, con la respectiva planeacion, ast
1
ene
Liderar la ejecucién de operaciones policiales contra objetivos de allo valor fos cuales se
encuentran categorizados por el Centro Integrado de Informacin e Inteligencia Contra el Crimen
Organizado CI3CO, Centro Integrado de Informacion Contra los Grupos Delictivos Organizados /
Grupos Armados Organizados Cl2, GDOIGAO y Centro Integrado de Monitoreo y Seguimiento de
Investigacion Criminal contra el crimen organizado CIMSIC CO, que permitan neutralizar
personas, grupos delincuenciales y organizaciones terroristas para mejorar las condiciones de
Convivencia y seguridad ciudadana.
Desarrollar operaciones tacticas especiales policiales mediante planeacién estratégica en
‘mbitos urbanos y rurales.
Realizar patrullajes urbanos y rurales con objetivos especificos y propésitos estratégicos
Efectuar operaciones de paracaidismo tactico policial e inserciones helicoportadas.
Desarrollar operaciones de buceo policial
Operaciones de consolidacion y acompariamiento posterior al lanzamiento de operaciones (Alfa-
Beta-Charlie)
Responder en su campo a situaciones criticas que atenten contra la estabilidad y seguridad del
Estado, sus instituciones y su poblacion mediante el despliegue estratégico de operaciones,
tacticas policales en contra de objetivos estratégicos y de alto valor.
Desarrollar operaciones con tiradores expertos en ambitos urbanos y rurales.
‘Atender requerimientos a eventos de trascendencia internacional, de gran afluencia que amerite
el acompariamiento de intervencién de la Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y
Antiterrorismo “COPES",
REVISO,
10S.1n-000) Pagina 8 de 8 Agra
“Teniente Coronel ANDREA CAROLINA CACERES NARANJO
Jefe de Planeacion DISEC
También podría gustarte
- Acta SGSST 
- Aún no hay calificaciones 
- Acta SGSST - 20 páginas 
 
- SISER 
- Aún no hay calificaciones 
- SISER - 5 páginas 
 
- Cartilla Mti 
- Aún no hay calificaciones 
- Cartilla Mti - 80 páginas