3º S21 y 22 Planeación Profa. Kempis
3º S21 y 22 Planeación Profa. Kempis
Kempis
Profa. Kempis
Material gratuito
        _____________________                         _____________________
         Firma del docente                             Firma del director(a)
                                                                                            EJES ARTICULADORES
                       Las rimas, como el pan, con todo
PROYECTO                                                                 Tiempo
                       van. P. 88 – 103                                                           Inclusión
CAMPO                                                                                        Interculturalidad
                       Lenguajes                                                                   crítica
FORMATIVO
                                                                                           Igualdad de género        X
METODOLOGÍA            Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
                                                                                              Vida saludable
L
u
n
e
s
    Llevar a cabo el juego “¡Canta una canción!” en la cual el docente partirá el   Anexo 1 del
M   grupo en dos partes y dirá una palabra, el equipo que conozca una canción
    que lleve esa palabra se pondrá de pie y cantará la estrofa de la canción
                                                                                    cuadernillo
                                                                                         de
a   que incluya esa palabra. Ganará quien obtenga más puntos.
                                                                                    actividades
r   A continuación, de forma individual cada alumno escribirá en su cuaderno
t   una canción que le guste y contestará la pregunta ¿Qué te recuerda la
e   canción? ¿Qué es lo que más te gusta de la canción?
r   en una bocina dos canciones de las que escribieron. Analizar cuál de las dos
    canciones tienen rima y escribir la canción en su cuaderno, encerrar con rojo
n   las palabras que tienen rima. Después contestar:
e   ¿Cuáles son las palabras que riman?
s   ¿De qué trata la canción?
    ¿Qué sentimientos te provoca?
L   Recordar la copla de los “5 pollitos” y cantarla de forma
    grupal.
u   Leer y analizar la información de la página 94 y 95 del libro de                     Libro
    proyectos escolares. Comentar cuántos versos tiene la copla
n   de los “5 pollitos”. Encontrar las rimas de la página 95 del
                                                                                      Proyectos
    mismo libro.                                                                      Escolares
e
s   Identificar el orden donde deben de ir las siguientes palabras para que la
    copla “Las ranitas” tenga rima:
                                                                                        Anexo 5 del
                                                                                        cuadernillo
                                                                                             de
    Cinco _______                                     Croan   boa canoa   ranitas
    Tiene mi _____                                                                      actividades
    Unas le cantan,
    Otras le ______
    Y otras las lleva en su ________.
    Actividad en casa: realizar el anexo 5 del cuadernillo de actividades.
    En plenaria recordar qué es la rima asonante y la consonante a partir de lo             Libro
M   que vieron en el video. También mencionar los ejemplos que recuerdan.                Proyectos
a   Realizar una lectura comentada de la página 96 del libro de Proyectos
                                                                                         Escolares
                                                                                        Anexo 6 del
r   Escolares e identificar en la página 97 las rimas que se presentan en el
    poema.                                                                              cuadernillo
t   Analizar las coplas de la página 89 del mismo libro e identificar el tipo de rima        de
    que tiene cada una de ellas. Subrayar la rima y argumentar su respuesta.            actividades
e
s   Actividad en casa: realizar el anexo 6 del cuadernillo de actividades.
J   Debatir sobre los diferentes elementos que han trabajado en sus coplas o
    canciones.                                                                          Canción o
u                                                                                        copla
    Seleccionar un tema sobre el cual les gustaría inventar una copla o una
e   estrofa de una canción. En su cuaderno realizar el borrador de su canción y
    cuando esté lista pasarla a limpio.
v
e   Memorizar su copla y realizar un instrumento para acompañar su canción.
s
V   Organizados en el patio de su escuela llevar a cabo un festival de canciones.       Anexo 7 del
                                                                                        cuadernillo
i   Presentarse cada uno de sus compañeros a cantar su copla acompañados                     de
e   de su instrumento. Analizar la estructura de sus canciones.
                                                                                        actividades
r   Realizar el anexo 7 del cuadernillo de actividades en el cual van a identificar           .
    la rima asonante y consonante en las canciones que se les presenta.
n   También comentar las emociones que han presentado con las diferentes
e   canciones que han trabajado.
s
Producto           Canción
                    -Identifica cómo se transfiere el calor: convección y conducción
                   -Elabora los experimentos y argumenta sus observaciones
                   utilizando los términos de transferencia de calor y estados del
                   agua
Rasgos a evaluar   -Reconoce los estados de la materia y cómo se modifican a
                   mayor o menor temperatura
                   -Reconoce los materiales conductores y aislantes del calor
                   -Elabora su carta contemplando todos los temas vistos durante el
                   proyecto
                                                                                                             EJES
                       Cuando no está, no se
PROYECTO                                                                      Tiempo                    ARTICULADORES
                       desarrolla P. 144 - 161                                                            Inclusión
                                                                                                       Pensamiento
ESCENARIO                          Comunitario                            Dos semanas                     crítico
                                                                                                                          X
CAMPO                                                                                                 Interculturalidad
                       Saberes y pensamiento científico                                                     crítica
FORMATIVO
                                                                                                        Igualdad de
                                                                                                           género
METODOLOGÍA            Aprendizaje basado en indagación (STEAM)
                                                                                                      Vida saludable      X
                                                                                                      Apropiación de
                       Conocer cómo la ausencia de un factor físico puede                              las culturas a
                                                                                                        través de la
                       intervenir en la germinación y en el desarrollo de las plantas.                   lectura y la
PROPÓSITO                                                                                                  escritura
                       Asimismo, construir un microecosistema para identificar                              Artes y
                                               CAMPO FORMATIVO
                                                         ÉTICA, NATURALEZA Y             SABERES Y PENSAMIENTO
                               LENGUAJES
                                                             SOCIEDADES                        CIENTÍFICO
                                                              Valoración de los
                                                        ecosistemas: Características
                                                                                           Relaciones entre los factores
   CONTENIDO                                            del territorio como espacio
                          La comunidad como el                                                físicos y biológicos que
                                                         de vida y las interacciones
                       espacio en el que se vive y se                                      conforman los ecosistemas y
                                                          de la comunidad con los
                           encuentra la escuela.                                          favorecen la preservación de
                                                            ecosistemas, para su
                                                                                                        la vida.
                                                        preservación responsable y
                                                                 sustentable.
                                                                                          Describe la importancia del
                                                                                          aire, el agua, el suelo y el Sol
                                                                                          para todos los seres vivos, a
                                                                                             partir de representar las
                                                                                           relaciones que establecen
                                                         Indaga las interacciones de         para su alimentación y
                                                             la comunidad con los                   protección.
                        Indaga acerca de ideas,            ecosistemas del territorio,
                        conocimientos, prácticas        reconociendo: rasgos físicos,        Reconoce y describe las
  PROCESOS DE              culturales, formas de          altitud, biodiversidad local      condiciones en las que se
                         organización y acuerdos        (tipo de animales y plantas),     encuentra el aire, el suelo y el
 DESARROLLO DE
                          familiares, escolares y           tipos de suelo, tipos de        agua en el lugar en donde
  APRENDIZAJE          comunitarios, para compartir         cultivos, aire, agua (de      vive; y argumenta acerca del
                           su importancia en la            dónde llega el agua que              impacto de dichas
                               socialización.              toman en su comunidad,           condiciones en la vida de
                                                          manantiales, ríos, lagunas,     plantas, animales y personas.
                                                                   barrancas).
                                                                                         Identifica y valora la presencia
                                                                                         del aire, agua, suelo y Sol en las
                                                                                            expresiones culturales de
                                                                                           diversas personas y grupos.
Nuestros saberes       Factores bióticos y abióticos P. 114
 Múltiples lenguajes   El árbol más querido de México P. 186 – 189
Día                                 SECUENCIA DE ACTIVIDADES                                                 RECURSOS
L
u
n
e
s
    Comentar de forma grupal cómo está conformada su comunidad y cómo                   Anexo 8 del
M   consideran la interacción de cada elemento para formar un paisaje.                  cuadernillo
a                                                                                            de
    Dividir su cuaderno en dos partes, salir al patio y dibujar del lado derechos los   actividades
r   elementos de la naturaleza que consideran que tienen vida y del lado
    izquierdo los elementos que no tienen vida.
t
e   Actividad en casa: realizar el anexo 8 del cuadernillo de actividades.
s
    Mediante una lluvia de ideas preguntar a los alumnos lo que recuerdan sobre
    qué es un ecosistema y cuáles son los factores bióticos y abióticos. Mencionar         Libro
    los ejemplos de cada uno de ellos.                                                    Nuestros
M                                                                                         Saberes
    Leer el texto de la página 145 y 146 del libro de Proyectos Comunitario.
i   Comentar que consideran que necesitan las plantas para crecer a partir de lo        Anexo 9 del
é   que conocen. Enlistar en el pizarrón los factores abióticos (físicos) y bióticos    cuadernillo
    que necesitan las semillas para germinar. Después leer la página 115 del libro           de
r   de Nuestros Saberes para corroborar la información, seleccionar 3 factores          actividades
c   físicos e ilustrarlos en el mapa de la página 147 del libro de Proyectos
    Comunitarios, debajo escribir en qué consiste cada uno de los elementos
o   utilizando la información del libro de Nuestros Saberes.
l   Contestar: ¿La luz será importante para que una semilla germine? ¿Se necesitará
    agua para que una semilla germine? ¿Qué otros factores físicos se necesitan para
e   que una semilla germine?
s
    Actividad en casa: realizar el anexo 9 del cuadernillo de actividades. Llevar el
    material de la página 149 del libro de Proyectos Comunitarios.
J   Comentar cuáles son los elementos físicos que necesitan las plantas para
    germinar y cuáles deben ser las condiciones necesarias.
                                                                                        Experimento
                                                                                        Anexo 10 del
u                                                                                        cuadernillo
    Organizados en pequeñas comunidades seguir las instrucciones para                        de
e   elaborar la actividad “¿La luz será importante para que una semilla                 actividades
    germine?” de la página 149 a la 151 del libro de Proyectos Comunitarios.
v
e   Realizar el anexo 10 del cuadernillo de actividades para recordar las partes
    de la flor.
s
    Analizar en plenaria cómo cuidan en casa sus plantas y por qué realizan esos
V   cuidados.                                                                              Libro
i   De forma individual leer el texto “El árbol más querido de México” de la              Múltiples
e   página 186 a la 189 del libro de Múltiples Lenguajes. Analizar las imágenes y
                                                                                         Lenguajes
    contestar:
r   ¿En qué estado se encuentra “el árbol más querido de México”?
n   ¿Cómo es el “el árbol más querido de México”?
    ¿Cómo festejan “el árbol más querido de México”?
e   ¿Cuál sería “tu árbol más querido”? ¿Por qué?
s   Dibuja “Tu árbol más querido”
    Recordar cómo elaboraron su primer experimento y cuáles fueron los factores
    bióticos y abióticos que han utilizado hasta el momento.                                         Material
                                                                                                   experimento
    Seguir las instrucciones para elaborar en pequeñas comunidades el                              Anexo 12 del
L   experimento “¿Se necesitará agua para que una semilla germine?” a partir
    de seguir las indicaciones de la página 153 a la 154.
                                                                                                    cuadernillo
                                                                                                        de
u                                                                                                  actividades
    Su cuaderno de forma horizontal dividirlo en tres partes y dibujar del lado
n   izquierdo cómo dejaron su experimento para dentro de 3 días dibujar del lado
e   derecho cómo lo observaron.
    Recordar cuáles son los organismos autótrofos y los organismos heterótrofos.                   Anexo 11 y
M   Analizar por qué son importantes dentro de un ecosistema y cuáles de ellos                       13 del
    hay en su comunidad.                                                                           cuadernillo
a                                                                                                       de
r   En su cuaderno dibujar y clasificar los organismos autótrofos y heterótrofos
    que hay en su comunidad.
                                                                                                   actividades
M    Analizar cuáles son factores bióticos de un ecosistema y mencionar algunos                    Anexo 14 del
                 ejemplos, después analizar la siguiente información:                               cuadernillo
i                                                                                                       de
é   Los factores bióticos de un ecosistema están constituidos por los organismos que lo forman y
      los podemos clasificar en: productores (plantas, algas, algunos protozoarios y bacterias),   actividades
r       consumidores (animales herbívoros y carnívoros) y desintegradores (algunos hongos,
                                      bacterias y protozoarios).
c   Recordar qué es una cadena alimenticia a partir de lo que vieron en el video
    y mencionar algunos ejemplos de ella. Recordar los animales y plantas que
o   forman parte de su comunidad y realizar en el pizarrón las cadenas
l   alimenticias de su comunidad. Dibujar una en su cuaderno.
    Realizar de forma individual el anexo 14 del cuadernillo de actividades para
e   armar la cadena alimenticia.
s
    Comentar cómo han crecido sus plantas y cuáles no han crecido. Salir a
J   observar sus experimentos de las plantas “con agua y sin agua” y registrar en
u   la segunda columna “al tercer día” cómo han evolucionados sus                                  Experimento
    germinaciones.
e
    De forma grupal contar cuántas semillas han crecido con luz y sin luz y
v   registrar sus datos en una gráfica en la página 156 del libro Proyectos
e   Comunitarios.
s   Salir al patio y realizar su microecosistema a partir de seguir las instrucciones
    de la página 158 a la 160 del libro de Proyectos Comunitarios.
    Registrar en su cuaderno el avance de su germinación de la semilla con agua
    y sin agua en el sexto día.
V                                                                                       Experimento
i   Llenar la tabla de la página 157 del libro Proyectos Comunitarios a partir de los
    experimentos que han hecho y dibujar los factores físicos y biológicos que han
e   interactuado en el ecosistema.
e   Realizar un texto con lo que han aprendido sobre los factores que interactúan
    en un ecosistema.
s
Producto                       Microecosistema
                               -Identificar los factores físicos y biológicos que hay en su entorno
                               -Reconocen los organismos autótrofos y heterótrofos de su
                               comunidad
                               -Identifica como interactúan los factores bióticos en la cadena
Rasgos a evaluar
                               alimenticia
                               -Elabora sus experimentos y analiza sus resultados
                               -Identifica los elementos de su microecosistema y su importancia
                               para la biodiversidad
                                                                                             EJES ARTICULADORES
                       Acordamos reglas para convivir
PROYECTO                                                                 Tiempo
                       mejor P.278 – 287                                                           Inclusión          X
ESCENARIO                             Escolar                         Dos semanas            Pensamiento crítico      X
CAMPO                                                                                         Interculturalidad
                       De lo humano y lo comunitario                                                crítica
FORMATIVO
                                                                                             Igualdad de género
METODOLOGÍA            Aprendizaje Servicio
                                                                                               Vida saludable
    Comentar qué es una regla y por qué es importante seguirlas a partir de                Libro de
    establecerlas. Mencionar las reglas que aparecían en el video y cuáles son            Proyectos
M   semejantes a las de su salón de clases.                                               Escolares
i
    Responder las preguntas de la página 279 del libro de Proyectos Escolares. En
é   su cuaderno llenar la siguiente tabla a partir del reglamento de su salón:
r
c       Reglas que favorecen la sana            Reglas que no se han cumplido
                convivencia
o
l
e   ¿Cómo favorecen las reglas la sana convivencia?
s   ¿Por qué no se han seguido esas reglas?
    ¿Qué conflictos se han provocado por evadir las reglas?
    Comentar las situaciones que se han evitado por seguir las reglas.                  Anexo 16 del
J                                                                                        cuadernillo
u   Leer la historieta de la página 280 del libro Proyectos Escolares y dialogar
    sobre alguna situación similar que se haya presentado en la escuela. Utilizar
                                                                                             de
                                                                                        actividades
e   el anexo 16 del cuadernillo de actividades para dibujar el final de la historieta
v   considerando lo que hubieran hecho ellos en dicha situación.
e   Contestar las preguntas del número 2 de la página 261 del libro de Proyectos
    Escolares.
s
V   Recordar las diferentes situaciones que dibujaron en su anexo 15 del
    cuadernillo de actividades y comentar cómo los valores forman parte de una
i   sana convivencia y de respetar las reglas de un lugar.                              Pistas de
e                                                                                       canciones
r   De forma individual leer las situaciones del apartado 3 de la página 261 del
    libro de Proyectos Escolares y redactar lo que harían en cada situación.
n   Realizar las siguientes preguntas a integrantes de la comunidad escolar:
e
s   ¿Qué problemas o situaciones suelen presentarse en la escuela cuando se
    utilizan los espacios de convivencia, como el patio, el jardín, la biblioteca, la
    sala de cómputo o las canchas?
    ¿Cuáles son las posibles causas de los problemas?
    ¿Cómo se pueden solucionar?
    Recordar qué son los verbos imperativos y cuál es su uso, mencionar algunos
    ejemplos.
    Leer y analizar la siguiente información:                                                              Libro
    Los verbos en imperativo se utilizan para expresar deseos, órdenes, consejos o pedidos que
     tiene el emisor y que tienen relación con el receptor, el cual es el responsable de realizar la    Proyectos
                                                acción.                                                 Escolares
    Completa utilizando los siguientes verbos:
                                                                                                       Anexo 17 del
L                                                                                                       cuadernillo
u                                                                                                           de
                                                                                                       actividades
n
e
s
r
n
e
s
Producto                          Reglas de la biblioteca
                                   -Identifica las situaciones problemáticas por no seguir reglas
                                  -Utiliza el verbo en infinitivo o imperativo para establecer reglas
                                  -Realiza una recomendación del libro para invitar a los alumnos a
Rasgos a evaluar
                                  la biblioteca y seguir las normas establecidas.
                                  -Promueve el reglamento del salón y de la biblioteca con la
                                  comunidad escolar
                                                                                                          EJES
                      Creando/preparar alimentos sanos P.
PROYECTO                                                                          Tiempo             ARTICULADORES
                      132 - 149                                                                        Inclusión
                                                                                                     Pensamiento
ESCENARIO                                   Aula                              Dos semanas               crítico        X
CAMPO                                                                                              Interculturalidad
                      Saberes y pensamiento científico                                                   crítica
FORMATIVO
                                                                                                     Igualdad de
                                                                                                        género
METODOLOGÍA           Aprendizaje basado en indagación (STEAM)
                                                                                                    Vida saludable     X
                                                                                                    Apropiación de
                                                                                                     las culturas a
                                                                                                                       X
                      Explorar diversos alimentos de su localidad y conocer de qué                    través de la
                                                                                                       lectura y la
PROPÓSITO             tipo son. Ubicarlos en el Plato del Bien Comer y escoger                           escritura
                                                 CAMPO FORMATIVO
                                                     SABERES Y PENSAMIENTO                 DE LO HUMANO Y LO
                           LENGUAJES
                                                           CIENTÍFICO                         COMUNITARIO
                                                   Alimentación saludable, con base
  CONTENIDO                                          en el Plato del Bien Comer, así
                         Búsqueda y manejo            como prácticas culturales y la       La comunidad como el
                      reflexivo de información.    toma de decisiones encaminadas       espacio en el que se vive y se
                                                     a favorecer la salud y el medio        encuentra la escuela.
                                                    ambiente y la economía familiar.
                                                        Explica la importancia del
                                                     consumo de una alimentación
                                                     higiénica y variada que incluya
                                                       verduras y frutas; cereales y
                                                        tubérculos; leguminosas y
                                                       alimentos de origen animal
                      Formula preguntas para
                                                       acorde con el Plato del Bien      Indaga acerca de ideas,
                      realizar la búsqueda de
                                                    Comer y sus prácticas culturales,    conocimientos, prácticas
                         información y las
                                                    para el buen funcionamiento del         culturales, formas de
  PROCESOS DE           responde luego de
                                                                  cuerpo.
                      localizar la información                                           organización y acuerdos
 DESARROLLO DE
                         correspondiente.                                                  familiares, escolares y
  APRENDIZAJE                                      Propone y practica acciones para
                                                       favorecer una alimentación            comunitarios, para
                         Emplea los signos de                                           compartir su importancia en
                                                        saludable, como consumir
                      interrogación al elaborar
                                                         alimentos naturales, de la           la socialización.
                              preguntas.
                                                    localidad y de temporada, en la
                                                    cantidad recomendada para su
                                                         edad, beber agua simple
                                                    potable; disminuir el consumo de
                                                    alimentos con exceso de grasas,
                                                        azúcares y sal, entre otras.
Nuestros saberes
Múltiples lenguajes
Día                                 SECUENCIA DE ACTIVIDADES                                              RECURSOS
L
u
n
e
s
    Comentar por qué es importante alimentarse sanamente y qué alimentos                  Cuento
M   consideran nutritivos.                                                               Anexo 20
a                                                                                           del
    Leer el cuento “El tren saludable”                                                  cuadernillo
r   https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-04/2019-10_cuento_el-tren-          de
    saludable.pdf y realizar el anexo 20 del cuadernillo de actividades en el cual      actividades
t   van a dibujar de lo que trata cada estación del tren.
e   Al finalizar, de manera grupal comentar sus respuestas.
s
    Recordar las actividades que son importantes para una buena calidad de vida.
M
i   Leer el texto de la página 132 y 133 del libro de Proyectos de Aula y llenar la      Anexo 21
    siguiente tabla con los alimentos de su desayuno:                                       del
é         LUNES         MARTES        MIÉRCOLES         JUEVES        VIERNES           cuadernillo
r                                                                                            de
c   Después dibujar en la página 134 los ingredientes que formaron parte de su
                                                                                        actividades
o   desayuno de la semana y comentar en comunidad si consideran que su
    desayuno estuvo conformado por alimentos saludables.
l   Para finalizar, de manera grupal y en el pizarrón dibujar un plato para que los
e   alumnos opinen y dibujen alimentos saludables que podrían desayunar.
s   Actividad en casa: Realizar el anexo 21 del cuadernillo de actividades
    Recordar cuáles son los componentes del plato del buen comer y las                   Anexo 22
J   porciones que observaron en el video.                                                   del
                                                                                        cuadernillo
u   Recordar cuáles son los alimentos saludables y cuáles son aquellos que no son
                                                                                             de
    saludables para realizar el anexo 22 del cuadernillo de actividades en el cual
e   van a clasificar en su lonchera de acuerdo a lo que conocen.                        actividades
v   Contestar:
    ¿De los alimentos que consumes frecuentemente, ¿cuáles forman parte del Plato del
e   Bien Comer?
    ¿Qué significa tener una dieta nutritiva?
s   ¿Qué alimentos que consumes casi no te aportan nutrientes?
    Comentar sus respuestas
    Analizar si todos los componentes del plato del bien comer se encuentran
V   fácilmente en su comunidad, qué es lo que más venden y cuáles son los               Anexo 23 del
                                                                                         cuadernillo
i   alimentos que casi no se consiguen.
                                                                                             de
                                                                                        actividades
e   Salir a encuestar a los integrantes de su comunidad estudiantil para conocer
    cuáles son los alimentos del plato del bien comer qué más consumen. Con la
r   información elaborar una tabla de registro y analizar si la población estudiantil
    se está alimentando sanamente.
n
e   Actividad en casa: Llevar el material de la página 137 del libro de Proyectos
    escolares. Realizar el anexo 23 del cuadernillo de actividades
s
    Recordar lo visto en el video sobre cuáles son las vitaminas y su importancia,         Anexo 24 del
    comentar los alimentos que contienen dichas vitaminas y cuáles de ellos                 cuadernillo
L   consumen.                                                                                   de
                                                                                           actividades
u   Seguir las instrucciones del libro de la página 137 a la 161 para elaborar su ruleta
n   de los alimentos. Salir al patio a jugar con la ruleta y analizar si cuando la giren
    escogen el alimento que pertenece a dicha clasificación.
e
    Realizar el anexo 24 para comparar fracciones después de identificar las
s   fracciones que se señalan en el anexo.
    Comentar sus respuestas
    En una lluvia de ideas analizar si lo que han comido durante la semana ha               Libros de
M   sido saludable o no saludable, argumentar sus respuestas.                               Proyectos
                                                                                             de Aula
a   Organizarse en pequeñas comunidades y organizar un menú saludable y                    Anexo 25 y 26
    balanceado de tres tiempos, escribir y dibujar sus propuestas en la página 143
r   del libro de Proyectos de Aula.
                                                                                                del
                                                                                            cuadernillo
t   Compartir su menú con sus compañeros y analizar cuál fue el menú más
                                                                                                 de
                                                                                            actividades
e   saludable del grupo.
e
    2.- La mamá de Pablo tiene negocio de pasteles. El día Lunes sobró ¼ de
r   pastel de zanahoria y el día Martes sobro ½ pastel de zanahoria. ¿Cuánto
    pastel le sobró entre los dos días?
n
e   3.- Francisco jugó en el partido de futbol. En el primer tiempo tomó 2/8 de su
    agua para hidratarse y en el segundo tiempo tomó ¾ de agua, ¿Cuánta
s   agua tomó en total?
           https://www.youtube.com/channel/UC
           4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw
Profa Kempis
             https://www.youtube.com/channel/U
             C_HhjSoJRyfHVrkqoYHEi8w
Profe Carbajal