[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
632 vistas14 páginas

Planeacion Tercer Grado Septiembre 2025

La planeación didáctica para 3° grado está diseñada para el ciclo escolar 2025-2026, enfocándose en dos proyectos: un álbum de la comunidad y una revista de divulgación científica. Estos proyectos buscan desarrollar habilidades de investigación, colaboración y conciencia social en los estudiantes, abordando los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje en un contexto significativo. Se promueve la inclusión, el pensamiento crítico y la apropiación cultural a través de diversas actividades y ejes articuladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
632 vistas14 páginas

Planeacion Tercer Grado Septiembre 2025

La planeación didáctica para 3° grado está diseñada para el ciclo escolar 2025-2026, enfocándose en dos proyectos: un álbum de la comunidad y una revista de divulgación científica. Estos proyectos buscan desarrollar habilidades de investigación, colaboración y conciencia social en los estudiantes, abordando los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje en un contexto significativo. Se promueve la inclusión, el pensamiento crítico y la apropiación cultural a través de diversas actividades y ejes articuladores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Planeación Didáctica 3° Grado

Nombre de la escuela: C.C.T. (Clave de centro de Trabajo):

Zona Escolar: Sector: Ciclo Escolar: 2025-2026


Nombre del Docente: Grado: 3° Grupo:
Planeación mensual: Septiembre Periodo de aplicación: Inicio 1 de sep. 2025 Cierre 26 sep. 2025

Justificación Producto Final del Proyecto


 Proyecto 1: Álbum de la comunidad: Indaga acerca de ideas,
conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y
La presente planeación para el mes de septiembre está diseñada para acuerdos para compartir su importancia en la socialización.
facilitar una transición fluida y significativa al nuevo ciclo escolar. Se  Proyecto 2: Revista de divulgación científica: Reconoce las
han seleccionado dos proyectos integradores que, además de ser características de la descripción, la comparación y el contraste de la
atractivos para los estudiantes, permiten abordar de manera articulada información. Identifica un problema, sus soluciones, causas y
consecuencias.
los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) de los cuatro Campos
Formativos.
Ejes Articuladores que se Favorecen:
El objetivo es que, a través de la realización de un proyecto de aula y
 Inclusión: Promoviendo la participación de todos y valorando la
uno comunitario, las niñas y los niños desarrollen habilidades de
diversidad.
investigación, colaboración, expresión artística y conciencia social,  Pensamiento Crítico: Fomentando el análisis y la reflexión sobre
sentando las bases para un aprendizaje profundo y contextualizado a lo problemas del entorno.
largo del año.  Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura:
Utilizando diversos textos para conocer y crear.
 Artes y experiencias estéticas: Empleando la creatividad como
medio de expresión y aprendizaje.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Proyectos a desarrollar: septiembre 2025 – Tercer Grado
Campo Proyectos Eje y Libro Proceso de Desarrollo de
Temporalidad Ejes Articuladores Vinculación Sugerida
formativo (Páginas) Aprendizaje (PDA)
- Reconoce las características y
- Pensamiento Crítico, Nuestros Saberes: "Textos
Proyecto de Aula: funció n de los textos expositivos.
- Apropiació n de las expositivos que plantean un
"Mi revista de - Elabora preguntas para localizar
culturas a través de la problema y su solució n" (p. 48),
4 semanas Lenguajes divulgació n la informació n que requiere.
lectura y la escritura, "Bú squeda de informació n" (p.
científica" (Pá ginas - Escribe textos expositivos con
- Artes y experiencias 56). Múltiples Lenguajes:
10-25) los elementos estructurales
estéticas. "Los fó siles" (p. 72-75).
adecuados.

- Indaga acerca de ideas, Nuestros Saberes:


conocimientos, prá cticas "Descripció n de personas,
Proyecto culturales y formas de lugares y hechos" (p. 16), "La
De lo Comunitario: organizació n para compartir su - Inclusió n, comunidad como el espacio en
4 semanas. humano y lo "Á lbum de mi importancia. - Artes y experiencias el que se vive y se encuentra la
comunitario comunidad" estéticas. escuela" (p. 212).
(Pá ginas 32-47) - Reconoce las características que
lo hacen a una persona diferente Múltiples Lenguajes:
y a la vez ú nica, para favorecer la "Afrodescendientes" (p. 86-89).
construcció n de su identidad.

Semana 1 Lo que sabemos y lo que haremos 1 al 5 de septiembre de 2025


Lunes,  Inicio: Dar la bienvenida a la semana. Y al nuevo ciclo escolar. Dialogar brevemente: ¿Qué es lo que más les
1 de septiembre gusta de su comunidad? ¿Y de los animales que viven en ella?
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: En comunidad de aula, realizar la lectura guiada del
texto "Mi visita a la granja de conejos" (Proyectos Escolares, p. 10). Al finalizar, en plenaria, identificar las
palabras que no conocen y anotarlas en el pizarrón.
Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Iniciar el proyecto con las preguntas de la sección "Lo que
sabemos" (Proyectos Comunitarios, p. 33). De manera individual, pedir a los alumnos que realicen un
dibujo de su comunidad en su cuaderno, representando lo que más les gusta de ella.
 Cierre: Compartir voluntariamente algunos de los dibujos de la comunidad. Preguntar: ¿Qué palabras nuevas
aprendimos hoy con la primera lectura?
 Tarea (Opcional): Preguntar en casa a un familiar sobre una persona muy conocida en la comunidad (un
comerciante, un artesano, etc.) y por qué es importante.

 Inicio: Retomar las palabras desconocidas del día anterior. En equipos, buscar su significado en el diccionario.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Con los significados encontrados, volver a leer "Mi
visita a la granja de conejos" (Proyectos Escolares, p. 10). En plenaria, reflexionar sobre cómo cambia la
comprensión del texto al conocer todas las palabras.
Martes,
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Organizar un breve recorrido por las áreas cercanas a la escuela
2 de septiembre
(con supervisión y permiso previo). El objetivo es observar a las personas y los lugares importantes. Tomar
notas o hacer dibujos rápidos en el cuaderno.
 Cierre: En círculo, comentar: ¿Qué observaron en el recorrido que no habían notado antes? ¿Qué oficios o
trabajos vieron?

Semana 1 Lo que sabemos y lo que haremos (continuación) 1 al 5 de septiembre de 2025

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


 Inicio: Dialogar sobre la pregunta: ¿Para qué sirve una revista? Mostrar ejemplos de revistas de divulgación
científica si se tienen a la mano.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Presentar formalmente el objetivo del proyecto: crear una
revista de divulgación científica sobre animales de la región. Dialogar sobre qué es un texto expositivo,
Miércoles,
apoyándose en la sección correspondiente de "Nuestros Saberes" (p. 48).
3 de septiembre
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: En asamblea, compartir lo que observaron en el recorrido y lo que
platicaron con sus familiares sobre las personas de la comunidad. Dialogar sobre la importancia de estas
personas para el bienestar de todos.
 Cierre: Preguntar a los alumnos: Si pudieran escribir sobre un animal de nuestra región, ¿cuál elegirían y por qué?
 Tarea (Opcional): Dibujar en el cuaderno el animal de la región que más les guste.
 Inicio: Realizar una dinámica de "Veo, veo" con objetos del salón para practicar la descripción.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: En comunidad de aula, realizar una lluvia de ideas sobre
Jueves, los animales que conocen de su localidad. Anotarlos en el pizarrón.
4 de septiembre o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Presentar el proyecto "Álbum de mi comunidad" (Proyectos
Comunitarios, p. 32). Formar pequeñas comunidades y pedirles que elaboren una primera lista de personas
que podrían incluir en su álbum.
 Cierre: Pedir a cada equipo que comparta una persona de su lista y explique por qué la eligieron.
 Inicio: Juego "Adivina el animal". Un alumno pasa al frente y describe un animal de la lista del pizarrón sin decir su
nombre para que los demás adivinen.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Organizados en las pequeñas comunidades de ayer, elegir
Viernes,
un animal de la lista del pizarrón para investigarlo.
5 de septiembre
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Introducir el concepto de "descripción". Leer en plenaria la sección
"Descripción de personas, lugares y hechos" (Nuestros Saberes, p. 16).
 Cierre: Dejar que los alumnos compartan qué les pareció más interesante de los proyectos de esta semana y qué
esperan aprender en las siguientes.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Semana 2 Organicemos las actividades 8 al 12 de septiembre de 2025
 Inicio: Preguntar a los alumnos: ¿Dónde podemos encontrar información sobre los animales? ¿Y sobre las personas?
Guiar la conversación hacia diversas fuentes.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Las pequeñas comunidades inician la investigación sobre el
Lunes, animal que eligieron. Utilizar la Biblioteca de Aula, la biblioteca escolar y los recursos digitales sugeridos.
8 de septiembre o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Profundizar en los tipos de descripción. Leer y analizar los conceptos
de prosopografía y etopeya en "Nuestros Saberes" (p. 17). Realizar un ejercicio rápido describiendo a un
personaje de un cuento.
 Cierre: Cada comunidad comparte un dato curioso que haya encontrado sobre su animal.

 Inicio: Leer en voz alta un texto breve de "Múltiples Lenguajes" y pedir a los alumnos que identifiquen la idea
principal.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Continuar con la investigación. Se sugiere consultar como
Martes, ejemplo el texto "Los fósiles" (Múltiples Lenguajes, p. 72-75) para observar cómo se presenta la información
9 de septiembre de manera expositiva.
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Cada alumno elige a la persona de la comunidad que describirá para el
álbum. Inician la redacción de un primer borrador, intentando incluir tanto prosopografía como etopeya.
 Cierre: Pedir a algunos voluntarios que lean el inicio de su descripción.

Semana 2 Organicemos las actividades (continuación) 8 al 12 de septiembre de 2025

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


 Inicio: Juego "Mapa mental en el pizarrón". Decir una palabra (ej. "escuela") y que los alumnos pasen a escribir o
dibujar conceptos relacionados.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Aprender a organizar la información recopilada. En sus
Miércoles, comunidades, crear un mapa mental o un esquema sobre su animal. Revisar ejemplos de textos discontinuos
10 de septiembre en "Nuestros Saberes" (p. 61).
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Continuar con la escritura de las descripciones. Recordar la
importancia de usar adjetivos para enriquecer el texto.
 Cierre: Mostrar en plenaria los mapas mentales o esquemas y explicar cómo organizaron la información.

 Inicio: Realizar una dinámica de dictado breve de oraciones, poniendo atención en el uso de mayúsculas y puntos.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Con base en su mapa mental, cada comunidad comienza a
redactar el primer borrador de su texto expositivo para la revista, cuidando la estructura de introducción,
Jueves,
desarrollo y conclusión.
11 de septiembre
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Planificar la obtención de la imagen para el álbum. Dialogar sobre si
será un dibujo o una fotografía y cómo la conseguirán (pedir permiso es fundamental).
 Cierre: Intercambiar los borradores entre equipos para una primera lectura y comentarios generales.

 Inicio: Juego de mímica. Representar oficios de personas de la comunidad para que los demás adivinen.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Realizar la primera revisión formal de los borradores en
pares. Revisar ortografía, uso de mayúsculas y signos de puntuación.
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Enriquecer las descripciones con la lectura de "Otros oficios"
Viernes,
12 de septiembre
(Múltiples Lenguajes, p. 90-93) para valorar la diversidad de actividades en la comunidad.
 Cierre: Reflexionar en grupo: ¿Qué fue lo más difícil de esta semana? ¿Investigar, organizar la información o
empezar a escribir?
 Tarea (Opcional): Durante el fin de semana, conseguir la imagen (foto o dibujo) de la persona que describirán para
el álbum.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Semana 3 Creatividad en marcha 15 al 19 de septiembre de 2025
 ¡Si tu escuela no hizo puente! :D
 Inicio: Iniciar la semana con una reflexión sobre los héroes de la Independencia de México, conectando con la
fecha cívica.
 Desarrollo:
Lunes, o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Con la retroalimentación recibida, las comunidades
15 de septiembre reescriben su texto expositivo, mejorando la claridad y coherencia.
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Intercambiar las descripciones en pares para una revisión detallada
de ortografía y redacción. Ofrecer sugerencias constructivas.
 Cierre: En plenaria, compartir una frase del texto expositivo que consideren que quedó muy bien redactada.

Martes,  Suspensión de labores docentes por Aniversario de la Independencia de México.


16 de septiembre

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Semana 3 Creatividad en marcha (continuación) 15 al 19 de septiembre de 2025

 Inicio: Dialogar sobre cómo celebraron el día anterior.


 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Comenzar a diseñar el formato de la revista. Decidir en
comunidad el título, la portada y cómo organizarán los artículos.
Miércoles,
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Incorporar las correcciones a las descripciones. Reunir las imágenes
17 de septiembre
o dibujos de las personas. Leer el texto "Afrodescendientes" (Múltiples Lenguajes, p. 86-89) para seguir
valorando la diversidad.
 Cierre: Realizar una votación para decidir el nombre de la revista científica.

 Inicio: Juego rápido de "Basta" para agilizar el uso del vocabulario.


 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Escribir la versión final de los textos expositivos en las
Jueves, hojas que formarán parte de la revista.
18 de septiembre o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Comenzar el diseño y armado del "Álbum de mi comunidad"
(Proyectos Comunitarios, p. 38). Pegar las imágenes y transcribir las descripciones finales.
 Cierre: Mostrar los avances del armado del álbum y de la revista.

 Inicio: Recordar la importancia de los simulacros en esta fecha. Realizar una breve reflexión sobre la prevención.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Elaborar la portada y el índice de la revista.
Viernes,
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Trabajar en la portada y los detalles decorativos del álbum.
19 de septiembre
 Cierre: Organizar el aula para la presentación de los proyectos de la próxima semana. Asignar roles y
responsabilidades.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Semana 4 Compartimos y evaluamos lo aprendido 22 al 26 de septiembre de 2025

 Inicio: Realizar un ensayo rápido de la presentación. Cada equipo comparte en 1 minuto de qué trata su proyecto.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: Finalizar el ensamblaje de la revista. Realizar un ensayo
Lunes,
final de la exposición del artículo.
22 de septiembre
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: Terminar los últimos detalles del "Álbum de mi comunidad".
Preparar una breve lectura de algunas descripciones para la presentación.
 Cierre: Revisar que todos los materiales para las presentaciones de los siguientes días estén listos.

 Inicio: Ejercicios de respiración y vocalización para preparar a los alumnos para la exposición.
 Desarrollo:
o Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica: ¡Día de la presentación! Organizar una exposición en el
Martes,
aula e invitar a otro grupo para presentar la "Revista de divulgación científica". Cada comunidad expone su
23 de septiembre
artículo.
 Cierre: Recibir felicitaciones y comentarios de los invitados. Celebrar el trabajo realizado.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Semana 4 Compartimos y evaluamos lo aprendido (continuación) 22 al 26 de septiembre de 2025

 Inicio: Dialogar sobre la experiencia del día anterior: ¿Cómo se sintieron al exponer? ¿Qué fue lo que más les gustó?
 Desarrollo:
o Proyecto 2: Álbum de mi comunidad: ¡Día de la presentación! Montar una exposición en el salón con los
Miércoles, álbumes. Invitar a las familias y a las personas descritas (si es posible) a la presentación del "Álbum de mi
24 de septiembre comunidad". Leer algunas descripciones en voz alta.
 Cierre: Agradecer a los visitantes. Reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar a las personas de nuestra
comunidad.

 Inicio: Iniciar con una ronda de reflexión: ¿Qué fue lo que más aprendí este mes?
 Desarrollo:
o Evaluación y Cierre de Proyectos: En asamblea, dialogar sobre todo el proceso. ¿Qué dificultades tuvieron?
Jueves, ¿Cómo las resolvieron? ¿Qué podrían mejorar para el siguiente proyecto? Llenar las autoevaluaciones y
25 de septiembre coevaluaciones de los proyectos.
 Cierre: Dejar los álbumes y revistas en la Biblioteca de Aula para que puedan ser consultados por todos durante el
resto del año. ¡Felicitar a todos por su gran trabajo!

Viernes,  Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
26 de septiembre No hay clases para los alumnos.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Sugerencias de Evaluación Formativa:

Proyecto 1: Mi revista de divulgación científica

 Observar la participación en los diálogos y la toma de acuerdos.


 Revisar los esquemas y mapas mentales para evaluar la organización de la información.
 Analizar los borradores y las versiones finales de los textos expositivos para verificar la aplicación de las características estudiadas.
 Evaluar la claridad y coherencia en la exposición final de la revista.
 Vinculación con Libros de Apoyo:
o Nuestros Saberes: Consultar "Textos expositivos" (p. 48-54), "Búsqueda de información" (p. 56) y "Textos discontinuos" (p. 61).
o Múltiples Lenguajes: Leer "Los fósiles" (p. 72-75) como ejemplo de texto expositivo y para obtener ideas.

Proyecto 2: Álbum de mi comunidad

 Evaluar la participación en las asambleas y el respeto a las opiniones de los demás.


 Revisar la calidad de las descripciones, verificando el uso de adjetivos y la inclusión de características físicas y de personalidad.
 Observar el trabajo colaborativo en la elaboración del álbum.
 Valorar la creatividad y el esfuerzo en la presentación final del proyecto.
 Vinculación con Libros de Apoyo:
o Nuestros Saberes: Utilizar la sección "Descripción de personas, lugares y hechos" (p. 16) y "La comunidad como el espacio en el
que se vive y se encuentra la escuela" (p. 212).
o Múltiples Lenguajes: Leer "Afrodescendientes" (p. 86-89) y "Otros oficios" (p. 90-93) para valorar la diversidad de personas y
actividades en una comunidad.

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Instrumento de Evaluación Formativa

Rúbrica para Evaluar Proyectos


Criterio Nivel Esperado En Desarrollo Requiere Apoyo
Participa activamente, escucha y
Participa, pero requiere apoyo para Muestra dificultad para trabajar en
Colaboración respeta las ideas de sus
integrar las ideas de otros. equipo.
compañ eros.
Propone ideas originales y utiliza Sigue las instrucciones y aporta Realiza la actividad con ayuda
Creatividad
los materiales de forma innovadora. ideas sencillas. directa.
Explica con sus propias palabras el
Describe la actividad, pero le cuesta Requiere ayuda para explicar el
Comprensión propó sito del proyecto y lo que
explicar lo que aprendió . tema.
aprendió .
Comunica sus ideas de forma clara Muestra nerviosismo, pero logra Se le dificulta expresarse frente al
Presentación
y organizada frente al grupo. comunicar la idea principal. grupo.

Reflexión y Adecuaciones Curriculares de septiembre

Logros alcanzados con el grupo:

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


Dificultades y retos presentados:

Adecuaciones realizadas a la planeación:

Notas y sugerencias para el siguiente mes:

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx


"Agradecemos tu confianza al utilizar este material. Esperamos que haya sido una herramienta valiosa para
enriquecer tu práctica docente y acompañar a tus alumnos en su aventura de aprendizaje".

"Esta planeación fue elaborada tomando como base los Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública
(SEP) para el ciclo escolar 2025-2026".

¡Queremos escucharte!
Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros. Ayúdanos a mejorar compartiendo tu experiencia
en:

https://www.cicloescolar.mx

Planeación Didáctica: Tercer grado https://www.cicloescolar.mx

También podría gustarte