[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Maglio Tecnicas Verbales Test de Frases Incompletas

Este documento presenta una guía de estudio sobre el Test de Frases Incompletas de Joseph M. Sacks, una técnica proyectiva verbal en la que el sujeto debe completar frases incompletas para expresar sus actitudes, valores y conflictos emocionales. El test consta de 60 frases agrupadas en 4 áreas y 15 actitudes. Tras la administración, las respuestas se evalúan cuantitativa y cualitativamente para identificar áreas de conflicto y la estructura de la personalidad del sujeto. El objetivo es obtener información clínica ú

Cargado por

juls.castagno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Maglio Tecnicas Verbales Test de Frases Incompletas

Este documento presenta una guía de estudio sobre el Test de Frases Incompletas de Joseph M. Sacks, una técnica proyectiva verbal en la que el sujeto debe completar frases incompletas para expresar sus actitudes, valores y conflictos emocionales. El test consta de 60 frases agrupadas en 4 áreas y 15 actitudes. Tras la administración, las respuestas se evalúan cuantitativa y cualitativamente para identificar áreas de conflicto y la estructura de la personalidad del sujeto. El objetivo es obtener información clínica ú

Cargado por

juls.castagno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Cátedra: ​Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II

Profesora Adjunta a cargo: Dra. Norma B. Maglio

Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Marisa Fatelevich

Ficha N° 10
TESTS O TÉCNICAS PROYECTIVAS VERBALES
Se denominan de este modo a todas los instrumentos proyectivos en los que se
solicita que las respuestas sean proporcionadas en forma verbal. Entre ellos se
encuentran el “Test de Asociación de Palabras”, el “Cuestionario desiderativo”, el
“Test de Apercepción Temática”, entre otros.

Test de frases incompletas


de Joseph M. Sacks - Sidney Levy

Guía de estudio

Antecedentes
En 1897, Ebbinhaus utilizó frases incompletas para medir la inteligencia, que él
definía como la capacidad del individuo para combinar o integrar los elementos.
Posteriormente, en 1928, continuando con el método, Paine y Tendler elaboraron un
test para el estudio de las características de la personalidad con el fin de utilizarlo en
orientación profesional.
En 1930, se realizaron importantes investigaciones enfocadas a encontrar las
diferencias entre el diagnóstico de las reacciones del pensamiento y las
emocionales, ofreciendo los siguientes criterios para los tests en el campo de la
conducta emocional:
Se presentan frases incompletas como un test “para el insight emocional”.
Siguiendo la misma línea, aparecieron más investigaciones en este campo, siendo
relevantes las realizadas por Thorndike, Rhode, Shor, Stein y otros. Estas
investigaciones fueron orientadas hacia diversos propósitos, como por ejemplo,
durante la guerra, en selección de personal y con el fin de proporcionar a los
entrevistadores datos que pudieran servir para dar breves descripciones de la
personalidad de los candidatos.

El Test de Frases Incompletas de Joseph M. Sacks (FIS), aparece en 1948 y fue


elaborado en colaboración con otros psicólogos del “Veterans Administration Mental
Hygiene Service” de Nueva York. Idearon el test con el fin de obtener material
clínico en áreas representativas de la adaptación del sujeto considerando que los
reactivos incluidos en cada área ofrecerían suficientes oportunidades para que el
examinado expresara sus actitudes, de tal manera que el examinador pudiera
deducir cuáles eran las tendencias dominantes de su personalidad. Tal información
resultaría útil para seleccionar pacientes que se someterían a una terapia y ofrecería
al terapeuta indicios significativos en cuanto al contenido y la dinámica de las
actitudes y los sentimientos del paciente.

Características
Es una técnica proyectiva verbal en la cual el entrevistado debe completar las frases
incompletas que se le presentan estructurando el material, “proyectando” sus ideas,
valores, creencias, anhelos, fantasías, temores, etc.
Los estímulos son estandarizados en tanto que a todos los sujetos se les presentan
los mismos troncos verbales para completar.

Administración​:
En forma individual, grupal o autoadministrada aunque la primera forma resulta ser
la más adecuada.
Puede ser adaptada a distintas áreas de aplicación psicológica y al estudio de
diferentes problemáticas. Suele utilizarse en evaluación clínica de la personalidad,
en orientación educacional, asesoramiento educacional y en psicología social.
Permite dilucidar psicopatologías latentes de tipo neurótico y/o psicótico.

Material​:
El test consta de una hoja de aplicación con frases incompletas, que aluden a
diversos ámbitos de la vida personal y el sujeto tiene que completar contestando lo
primero que se le ocurra.
El test original cuenta con 60 preguntas distribuidas en 4 áreas de exploración y 15
grupos de actitudes.

a- Áreas de exploración
1. Familia
2. Sexo
3. Relaciones interpersonales
4. Concepto de sí mismo

b- Actitudes:
I.- ACTITUD FRENTE A LA MADRE
Se observa en las frases:
14- Mi madre…
29- Mi madre y yo…
44- Creo que la mayoría de las madres…
59- Me agrada mi madre, pero…

II.- ACTITUD FRENTE AL PADRE


Se ve en las siguientes frases:
1- Siento que mi padre raras veces…
16- Si mi padre tan solo…
31- Desearía que mi padre…
46- Siento que mi padre…

III.- ACTITUD FRENTE A LA UNIDAD DE LA FAMILIA.


Se observa en las frases:
12- Comparada con las demás familias, la mía…
27- Mi familia me trata como…
42- La mayoría de las familias que conozco…
57- Cuando era un niño mi familia…

IV.- ACTITUD HACIA EL SEXO CONTRARIO


Considerar las frases:
10- mi idea de mujer (hombre) perfecta(o)…
25- Pienso que la mayoría de las muchachas(os)…
40-Creo que la mayoría de las mujeres (hombres)…
55- Lo que menos me gusta de las mujeres (hombres)…

V.- ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HETEROSEXUALES.


Considerando las frases:
11- Cuando veo a un hombre y a una mujer juntos…
26- Yo creo que la vida matrimonial…
41- Si tuviera relaciones sexuales…
56- Mi vida sexual…

VI.- ACTITUD HACIA LOS AMIGOS Y CONOCIDOS


Se observa en las frases:
8- Creo que un verdadero amigo…
23- No me gusta la gente que…
38- La gente que más me agrada…
53- Cuando no estoy con mis amigos(as)…

VII.- ACTITUD FRENTE A LOS SUPERIORES EN EL TRABAJO O ESCUELA


Considerando las siguientes frases:
6- Las personas que están sobre mí…
21- En la escuela, mis maestros…
36- Cuando veo al jefe venir…
51- La gente a quien yo considero mis superiores…

VIII.- ACTITUD HACIA LAS PERSONAS SUPERVISADAS


Se observa en las frases:
4- Si yo estuviera a cargo…
19- Si la gente trabajara para mí…
34- la gente que trabaja para mí…
48- Cuando doy ordenes, yo …

IX.- ACTITUD HACIA LOS COMPAÑEROS EN LA ESCUELA Y EL TRABAJO


Considerando las siguientes frases:
13- En las labores me llevo mejor con…
28- Aquellos con los que trabajo son…
43- Me gusta trabajar con la gente que…
58- La gente que trabaja conmigo generalmente…

XIII.- ACTITUD HACIA EL PASADO


Se observa en las frases:
9- Cuando era niño (a)…
24- Antes…
39- Si fuera joven otra vez…
54- Mi más vívido recuerdo de la infancia…

XIV.- ACTITUD HACIA EL FUTURO


En las frases:
5- El futuro me parece…
20- Yo espero…
35- Algún día yo…
50- Dentro de algún tiempo yo…

XV.- METAS
Observando las frases:
3- Siempre quise…
18- Sería perfectamente feliz si…
33- Mi ambición secreta en la vida…
49- Dentro de algún tiempo…

Evaluación
Después de la administración se reúnen las respuestas referentes a cada una de las
15 actitudes o vectores, separándolas por áreas y permitiendo graduar la
perturbación emocional existente o no del examinado, en base a criterios
cuantitativos y cualitativos. A saber:
Cuantitativamente evaluar las respuestas del sujeto en las 15 categorías otorgando
puntajes entre 0 a 2 considerando la siguiente escala:
• Severamente alterado, aparenta requerir ayuda terapéutica en el manejo de los
conflictos emocionales en ésta área: 2 puntos.
• Medianamente alterado. Tiene conflictos emocionales en esta área: 1 p.
• No hay alteración significativa en esta área: 0
• Incierto, No hay suficiente evidencia: x

Cualitativamente observar:
• Áreas principales de conflicto y alteración.
• Interrelación entre las actitudes.
• Estructura de la personalidad.
• Forma en que los conflictos son expresados.

Además hay que considerar otros observables:


• Ajustes expresivos (distorsiones, referencias a tercera persona)
• Respuestas inapropiadas
• Puntualizaciones afectivas
• Aceptaciones o rechazos temáticos
• Estereotipos y manifestaciones de conflictos
• Lenguaje no verbal
• Expresión y tono de las respuestas
• Respuestas inapropiadas, referencias, estereotipos y manifestaciones de conflicto

Bibliografía
Bell, J. (1948) ​Técnicas Proyectivas​, Cap. II. Buenos Aires: Paidós.
Casullo, M.M & Cayssials, A.N. (1996) ​Proyecto de vida y decisión vocacional​.
Buenos Aires: Paidós.
Rotter, J. (1951) ​Método de frases incompletas​. En Anderson y Anderson:Técnicas
Proyectivas del diagnóstico psicológico. Cap. 9. Madrid.
Sacks, J.; Levy, S. (1967) ​El Test de frases incompletas.​ En Abt y Bellak: Psicología
Proyectiva. Buenos Aires: Paidós.
Vega, M. (2003) —Una adaptación argentina del Test de Completamiento de Frases
para la medición del desarrollo del yo de Jane Loevinger. En Memorias de las X
Jornadas de Investigación, Tomo III, pp. 192-194. Facultad de Psicología de la UBA

También podría gustarte