[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas9 páginas

Ética Médica: Maimónides y Esculapio

Este documento explica las corrientes de pensamiento de Maimónides y Esculapio desde la perspectiva de un médico humanista. Describe la Oración de Maimónides y los Consejos de Esculapio, los cuales enfatizan la vocación de servicio, la compasión por los pacientes y la necesidad de evitar que la codicia o la fama afecten la práctica médica. El resumen también proporciona recomendaciones para los futuros médicos sobre comprender la responsabilidad de aliviar el sufrimiento de los dem

Cargado por

Angie Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas9 páginas

Ética Médica: Maimónides y Esculapio

Este documento explica las corrientes de pensamiento de Maimónides y Esculapio desde la perspectiva de un médico humanista. Describe la Oración de Maimónides y los Consejos de Esculapio, los cuales enfatizan la vocación de servicio, la compasión por los pacientes y la necesidad de evitar que la codicia o la fama afecten la práctica médica. El resumen también proporciona recomendaciones para los futuros médicos sobre comprender la responsabilidad de aliviar el sufrimiento de los dem

Cargado por

Angie Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

DEONTOLOGÍA

Oración de Maimónides y
Consejo de Esculapio

Grupo # 6
DOCENTE: MCs. Alba Vilatuña

PARALELO: M3-002

INTEGRANTES

Arroyo Acero Edison Andrés - eaarroyo@uce.edu.ec

Ocaña Rosero Nayelly Milena - nmocana@uce.edu.ec

Pérez Muso Cyndi Estefany - ceperezm@uce.edu.ec

Rocha Padilla Lorena Nicole - lnrocha@uce.edu.ec

Rojas Ronquillo Karla Josebeth - kjrojas@uce.edu.ec

Taxi Pérez Érick Daniel - edtaxi@uce.edu.ec

Velásquez Contreras Gabriela Maribel - gmvelasquez@uce.edu.ec

2021
2

Objetivo General

Explicar las corrientes de pensamiento de Maimónides y Esculapio desde el rol humanista de

un médico, que incluya la complejidad de sus dimensiones biológica, psicológica y social, así

como su relación vital con el entorno físico, con el fin de generar una sólida moral basada en

principios éticos.

Objetivos Específicos

● Conocer acerca de la ideología de Maimónides, a través del estudio de su oración,

entendiendo su importancia en la formación y en el trabajo diario de los médicos.

● Analizar los Consejos de Esculapio y su relevancia en el desempeño médico, mediante un

sociodrama que ejemplifique los puntos más sobresalientes de este escrito.

Marco Teórico

Maimónides, filósofo y maestro de la literatura rabínica, nació en Córdoba, España, el 31 de

marzo de 1135. Maimónides estudió el texto bíblico y sus comentarios, medicina, astronomía y

matemáticas. Su fama se extendió rápidamente hasta ser nombrado médico de la corte del sultán

Aladino y jefe de la comunidad hebrea de El Cairo. Sus conocimientos alcanzaron tanta fama al

extremo de que el rey Ricardo Corazón de León intentó, desde la remota Inglaterra, conseguir sus

servicios como médico personal.

Maimónides murió a los 69 años, el 13 de diciembre de 1204. Sus restos fueron trasladados de

Egipto a Israel y se hallan enterrados en Tiberíades. El pueblo erigió un monumento a su maestro

con estas palabras: "No hubo nadie de Moisés a Moisés, comparable a Moisés".
3

El pensamiento filosófico de Maimónides se encauzaba en la línea dominada por el platonismo y

el aristotelismo (con preponderancia de este último) que intenta conciliar la religión con la

filosofía. Su obra influyó extraordinariamente en los grandes escolásticos del siglo XIII. Fue un

escritor prolífico. Escribió sobre medicina, astronomía y fundamentalmente filosofía.

Oración de Maimónides

Dios Todopoderoso, Tú has creado el cuerpo humano con infinita sabiduría. Tú has

combinado en él diez mil veces, diez mil órganos, que actúan sin cesar y armoniosamente para

preservar el todo en su belleza: el cuerpo que es envoltura del alma inmortal. Trabajan

continuamente en perfecto orden, acuerdo y dependencia. Sin embargo, cuando la fragilidad de la

materia o las pasiones del alma trastornan ese orden o interrumpen esa armonía, entonces unas

fuerzas chocan con otras y el cuerpo se desintegra en el polvo original del cual se hizo. Tú envías

al hombre la enfermedad como benéfico mensajero que anuncia el peligro que se acerca y le

urges a que lo evite. Tú has bendecido la tierra, las montañas y las aguas con sustancias curativas,

que permiten a tus criaturas aliviar sus sufrimientos y curar sus enfermedades. Tú has dotado al

hombre de sabiduría para aliviar el dolor de su hermano, para diagnosticar sus enfermedades,

para extraer las sustancias curativas, para descubrir sus efectos y para prepararlas y aplicarlas

como mejor convenga en cada enfermedad. En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para

velar sobre la vida y la salud de tus criaturas. Estoy ahora preparado para dedicarme a los deberes

de mi profesión. Apóyame, dios Todopoderoso, en este gran trabajo para que haga bien a los

hombres, pues sin tu ayuda nada de lo que haga tendrá éxito. Inspírame un gran amor a mi arte y

a tus criaturas. No permitas que la sed de ganancias o que la ambición de renombre y admiración

echen a perder mi trabajo, pues son enemigas de la verdad y del amor a la humanidad y pueden

desviarme del noble deber de atender al bienestar de tus criaturas. Da vigor a mi cuerpo y a mi
4

espíritu, a fin de que esté siempre dispuestos a ayudar con buen ánimo al pobre y al rico, al malo

y al bueno, al enemigo igual que al amigo. Haz que en el que sufre yo no vea más que al hombre.

Ilumina mi mente para que reconozca lo que se presenta a mis ojos y para que sepa discernir lo

que está ausente y escondido. Que no deje de ver lo que es visible, pero no permitas que me

arrogue el poder de inventar lo que no existe; pues los límites del arte de preservar la vida y la

salud de tus criaturas son tenues e indefinidos. No permitas que me distraiga: que ningún

pensamiento extraño desvíe mi atención de la cabecera del enfermo o perturbe mi mente en su

silenciosa deliberación, pues son grandes y complicadas las reflexiones que se necesitan para no

dañar a Tus criaturas.

¿Quién fue Esculapio?

Considerado el Dios de la curación en la mitología griega. Esculapio es el nombre que los

romanos dieron al dios griego Asclepio. Esculapio fue realmente un médico famoso y héroe de

guerra, que nació en Trica localizada en la región de Tesalia que hoy se conoce con el nombre de

Tricalia. Esculapio, de acuerdo con la tradición, fue hijo natural de la virgen Coronis y nació de

manera muy violenta, viviendo en el siglo XIII aJC. Fue el dios de la medicina, protector de la

salud, al que adoraban los griegos con el nombre de Asclepio o Asclepios. Sus atributos son la

copa, en la que contiene la bebida salurífera, el bastón del viajero en el que se enrosca la

serpiente, signo de adivinación entre los griegos y que figura al lado de todas las divinidades

médicas.

Simbolismo

El estudio del origen del caduceo, nos remonta a la antigua civilización griega, donde se

registra su aparición en la medicina en torno a la figura de Esculapio, cuyo atributo esencial es el


5

caduceo formado por una serpiente enroscada en una vara, símbolo que en la actualidad se

identifica como el emblema distintivo de la profesión médica.

Consejos de Esculapio

Los consejos de Esculapio para ser un buen médico siguen presentes en la práctica médica.

A él se le atribuye una reflexión dirigida a aquellos jóvenes que pretenden dedicarse al estudio

de la Medicina.

La carta que Esculapio le escribe a su hijo que desea ser médico, encierra un mensaje

profundo donde se encuentran escritos todos los riesgos que conlleva esta decisión y le indica

si está yendo por el camino apropiado. En esta carta se detalla la vida cotidiana de un médico ,

todas las dificultades que deberá padecer , ya sea discriminación o perjuicios , las cosas a las

que tendrá que renunciar ; como amigos , vida social , las verdades que tendrá que guardarse ;

debido a la discreción entre médico y paciente , y todos los días llenos de cansancio que tendrá

que aguantar , pues su ´principal objetivo siempre será ayudar al necesitado , a todas horas.

Esta carta se encuentra disponible en el siguiente link: https://medicina.udd.cl/centro-

bioetica/files/2010/10/consejos_de_esculapio.pdf
6

Conclusiones

La oración de Maimónides nos ayuda para que no tomemos esta carrera a la ligera, nos ayuda

a reflexionar sobre lo que es ser un médico por vocación, que al ver un paciente solo veamos eso,

una persona que necesita de nosotros y nos ayuda a pedir la sabiduría necesaria para no causar

más dolor del existente, y que la codicia o la fama no nos gane.

El consejo de Esculapio nos da a conocer la realidad de un médico, lo que vive día a día, lo

que padecerá, los sacrificios que se debe hacer, los momentos malos que pasaremos, los malos

tratos que muchas personas nos harán y también las sonrisas de muchos otros que estarán

agradecidos, y nos dice que si elegimos esta carrera debe ser porque nos guste, porque queremos

de corazón ayudar y no esperar riquezas materiales, recordando siempre el propósito de un

médico.

Recomendaciones

● Comprender el camino que tenemos por delante como futuros médicos, la gran fortuna y

responsabilidad de curar al herido y aliviar su dolor, el hecho de que seremos juzgados y

aplaudidos por el ojo de los demás.

● Ayudar a quien lo necesite sin ver sexo, religión, política, no juzgar al enfermo ni hacerle

su enfermedad más complicada con nuestros juicios. La satisfacción que habrá será ver al

paciente recuperándose y saber que se dio todo para que siga adelante como galeno a

paciente.
7

Referencias Bibliográficas

1. León, A. (11 de noviembre de 2004). Ética y Maimónides. Scielo.


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622005000300014
2. Anónimo. (2010). La oración de Maimónides. Medicina UDD.
https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/la_oracio_n_de_maimo_nides.pdf
3. Ramírez, R. (2020). Maimónides y su racionalismo religioso en clave aristotélica: Un
intento de armonización. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcem/n17/0719-689X-rcem-
17-54.pdf
4. Anónimo. (2010). Consejos de Esculapio. Medicina UDD. https://medicina.udd.cl/centro-
bioetica/files/2010/10/consejos_de_esculapio.pdf
5. Fleitas, B. (2017). Ser y deber ser en Medicina. Scielo.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v32n1/1688-0420-ruc-32-01-00007.pdf
6. Vitte, J. (2017). Consejos de Esculapio a su hijo. Mecial Infromation.
https://joseluisvitte.wordpress.com/2019/07/11/consejos-de-esculapio-a-su-hijo/

Anexos

Nota. Adaptado de La oración de


Maimónides: Al- Hakim de
Córdoba [Imagen], por
HUMANS, 2012,
http://www.fundacionhumans.co
m/la-oracion-de-maimonides-al-
hakim-de-cordoba/
8

Nota. Adaptado de ¿Qué dicen


los Consejos de Esculapio?
[Imagen], por Embrión médico,
2018,
http://www.fundacionhumans.co
m/la-oracion-de-maimonides-al-
hakim-de-cordoba/

Link de los sociodramas acerca del Consejo de Esculapio y Mensaje al futuro médico
https://uceedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/ceperezm_uce_edu_ec/EZy9gEe5CPRIsRlyhIc0bi4Bf0lC54sd
nRb7BqmiEyA8RA?e=YIKjzn
https://uceedu-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/ceperezm_uce_edu_ec/EQZ5SUoE3W9Ppm5AgqpGRpkBBJ
QuDGSh3Yq8P46QQY4C5A?e=WSJjuf

Evidencias de las reuniones grupales


9

También podría gustarte