UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE MEDICINA
PEDIATRÍA
PÚRPURA
TROMBOCITOPÉNICA
INMUNE
Gòmez Isabel
DRA.
NOVENO SEMESTRE- Chango Angie
LORENA DÁVILA
DEFINICIÓN
Es una enfermedad autoinmune adquirida producida por
una destrucción acelerada y una producción inadecuada
de plaquetas mediada por autoanticuerpos
Se caracteriza por trombocitopenia
aislada:
• Recuento de plaquetas <100
000/microL
• Recuento de glóbulos blancos,
hemoglobina y frotis de sangre
normales
EPIDEMIOLOGÍ
A
• Es una de las causas más comunes de
trombocitopenia sintomática en niños
• La incidencia anual de PTI se estima entre 1 y 6,4
casos por 100.000 niños
• Los niños con PTI pueden presentarse a cualquier
edad, pero hay un pico de incidencia entre los 2 y
5 años y un pico más pequeño en la adolescencia
• En la PTI infantil hay un ligero predominio de
niños sobre niñas, especialmente en lactantes
CLASIFICACIÓ
N
PRIMARIA
En ausencia de otras causas o
SECUNDARIA
trastornos que puedan estar asociados
con la trombocitopenia
Trombocitopenia
PTI dentro de los 3 meses inmunomediada con una causa
PTI recién posteriores al diagnóstico subyacente
diagnosticad (es decir, desde el primer
a Inducida por fármacos o
recuento bajo de plaquetas)
asociada con enfermedades
sistémicas (LES), infección (VIH),
PTI
PTI entre 3 y 12 meses inmunodeficiencia o síndrome
persistente
después del diagnóstico linfoproliferativo autoinmune
PTI crónica PTI dura más de 12 meses
FISIOPATOLOGÍA
Plaquetas
Hemorragi
a
FISIOPATOLOGÍA
Médula ósea Hepatocitos→ Degradan
Fin de su vida útil → Pérdida de ácido sialico
Megacariocitos
Hepatocitos→ Producir Trombopoyetina
AUTOANTICUERPO
S
Antígenos
plaquetarios
(Glicoproteínas 2B-
3A )
Pérdida de Tolerancia
Inmunitaria
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Hemograma Completo con plaquetas
FACTORES DE
RIESGO
Aprox. 60% de los
niños con PTI recién
diagnosticada
tienen
antecedentes de
una enfermedad
Epstein-
viral
Barr
Influenz
a
Varicela zóster
VIH
COVID-
19
CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD DEL
SANGRADO
Puntuación de hemorragia de Buchanan y Adix → Síntomas hemorrágicos
FACTORES ASOCIADOS CON
MAYOR RIESGO DE HEMORRAGIA
GRAVE
Trombocitopenia grave (recuento de plaquetas <10 000/microL o <20
000/microL)
Sangrado previo de púrpura "húmeda"
Epistaxis prolongada
Trauma, especialmente en la cabeza
Exposición a medicamentos antiplaquetarios
Aspirina, ibuprofeno, otros fármacos antiinflamatorios no esteroides
Exposición a medicamentos anticoagulantes
Heparina, warfarina
DIAGNÓSTIC
O
Es en gran medida un diagnóstico clínico
realizado en pacientes con buen aspecto y
Diagnóstico
hemorragia mucocutánea sin otros signos o
síntomas sistémicos y con confirmación de
de exclusión
laboratorio de trombocitopenia aislada.
Se puede
establecer Hallazgos
atípicos
• Presentación clínica Evaluación
• Resultados de la evaluación de adicional
laboratorio
DIAGNÓSTIC
O
Prueba de laboratorio Hallazgos
Pruebas de rutina (en pacientes con sospecha de PTI)
Hemograma completo Trombocitopenia aislada (plaquetas <100.000/microL), sin anemia ni
leucopenia
Recuento diferencial de Normal
leucocitos
Índices de glóbulos rojos Normal o mínimamente anormal
Examen del frotis de sangre • Trombocitopenia aislada, con plaquetas de tamaño normal; o variable
periférica. • No hay evidencia de hemólisis (p. ej., esquistocitos)
• Sin células blásticas
• La PTI posinfecciosa puede tener linfocitos activados
Pruebas adicionales
Recuento de reticulocitos Normal
Prueba de antiglobulina Negativo
directa
Ig. cuantitativas Normal
DIAGNÓSTICO
PRESUNTIVO
Recuento de plaquetas <100.000/microL.
Hemograma completo (CSC) normal con
recuento diferencial de leucocitos,
hemoglobina y reticulocitos normales.
Sin anomalías en el frotis de sangre periférica
(NO hemólisis)
Sin hallazgos en la historia y el examen físico
que sugieran otra causa de trombocitopenia
Síntomas sistémicos
Agrandamiento de los ganglios linfáticos, el
hígado o el bazo
Pulgares o antebrazos anormales y/o lesiones
cutáneas hiper o hipopigmentadas
Historia de larga data de trombocitopenia o
sangrado atípico
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Prueba de laboratorio Hallazgos
Leucemia • Síntomas sistémicos
• Leucocitosis
• Anemia significativa (hemoglobina <10 g/dl).
Infección activa • Mononucleosis infecciosa, citomegalovirus, Hepatitis C, VIH-1
Anemia hemolítica autoinmune • Anemia
(AIHA) • Ictericia
• Recuento elevado de reticulocitos y los esferocitos y la policromasia
en el frotis periférico sugieren un proceso hemolítico
Enfermedad autoinmune • LES: fiebre, deterioro general durante varios meses, con o sin
sistémica erupción malar, rigidez articular
• ALPS: linfadenopatía crónica y/o esplenomegalia
Medicamentos Heparina, quinidina , fenitoína , sulfonamidas, valproato y
vancomicina
Síndrome urémico hemolítico Anemia hemolítica, trombocitopenia y lesión renal aguda
Síndromes de insuficiencia de Anemia, macrocitosis, recuento bajo de reticulocitos,
la médula ósea leucopenia y/o neutropenia.
MANEJO
MEDIDAS GENERALES
Actividades que conlleven riesgo de
Restricción de
hemorragia por lesión traumática
actividades
Evitar medicamentos
antiplaquetarios y AINES/ heparina, enoxaparina,
anticoagulantes Warfarina.
Para detectar el desarrollo de
Monitoreo síntomas hemorrágicos y mediciones
periódicas del recuento de plaquetas
Mantener húmeda la mucosa nasal,
Control de epistaxis
uso de antialérgicos
Educación Riesgos de la PTI
TRATAMIENTO
PRIMERA
LÍNEA Dexametasona: 0,6 mg/kg por día
(máximo 40 mg por día) durante 4 días
por VO o IV
Glucocorticoid Prednisona: 2 a 4 mg/kg por día
(máximo 120 mg por día) por VO durante
es
5-7 días
Metilprednisolona: 30 mg/kg (máximo
1000 mg por día) como dosis única IV
diaria 3-4 días
IGIV Dosis única de 0,8 a 1 g/kg
75 microgramos/kg (375 unidades
Anti-D internacionales/kg) IV como dosis
única.
TRATAMIENTO
SEGUNDA LÍNEA
Rituximab
Agonistas de los
receptores de Eltrombopag , romiplostim
trombopoyetina
Agentes Azatioprina , 6-mercaptopurina ,
inmunosupresores micofenolato de mofetilo,
alternativos sirolimus , ciclosporina.
TRATAMIENTO
SE BASA PRINCIPALMENTE EN LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS
Calificaci
Gravedad Descripción
ón
0 Ninguno Sin sangrado de ningún tipo
Pocas petequias (≤100 en total) y/o ≤5 pequeños
1 Menor hematomas (≤3 cm de diámetro)
Sin sangrado de mucosas
Muchas petequias (>100 en total) y/o >5
2 Leve
hematomas grandes (>3 cm de diámetro)
Costras de sangre en las fosas nasales, púrpura
Riesgo moderado – oral indolora, petequias orales/palatinas, púrpura
bajo bucal sólo a lo largo de los molares, epistaxis
3 leve ≤5 minutos
Riesgo moderado – Epistaxis >5 minutos, hematuria, hematoquezia,
alto púrpura oral dolorosa, menorragia significativa
Sangrado de mucosas o sospecha de hemorragia
interna (pulmón, músculo, articulación, etc.) que
4 Severo
requiere atención o intervención médica
inmediata.
TRATAMIENTO
SANGRADO POTENCIALMENTE MORTAL
(5)
Es poco común en la PTI infantil; La HIC ocurre en
<1 por ciento de los niños con PTI
• Transfusiones de plaquetas: en bolo de 10 a 30 ml/kg,
generalmente seguidas de una infusión continua. El recuento de
plaquetas debe evaluarse inmediatamente después del bolo (es decir,
15 minutos después)
• Metilprednisolona: dosis de 30 mg/kg por día (hasta 1 g) por IV
durante 3-4 días.
• IVIG: dosis de 1 g/kg por día durante 1-3 días
• Inmunoglobulina anti-D (anti-D) al régimen en pacientes Rh
positivos y prueba de antiglobulina directa (DAT) negativa
• Agonista del receptor de trombopoyetina: romiplostim
subcutáneo 10 mcg/kg
TRATAMIENTO
HEMORRAGIA GRAVE QUE NO PONE EN PELIGRO LA
VIDA (4)
• Metilprednisolona : dosis de 30 mg/kg por día (hasta 1 g) por vía
intravenosa (IV) durante 3-4 días.
• IVIG: dosis de 1 g/kg por día durante 1-3 días
• Se puede agregar inmunoglobulina anti-D (anti-D) al régimen en
pacientes Rh positivos y prueba de antiglobulina directa (DAT)
negativa
• Agonista del receptor de trombopoyetina: romiplostim
subcutáneo 10 mcg/kg
Enfoque mesurado utilizando uno o dos de
estos agentes durante menos días
TRATAMIENTO
RIESGO DE HEMORRAGIA DE MODERADO A
ALTO (3)
• IVIG: dosis de 1 g/kg por día
• Cirugía
durante 1-3 días
• TCE sin evidencia de HIC
• Anti-D en pacientes Rh positivos y
• Cefalea intensa e
prueba de antiglobulina directa
inexplicable.
negativa
Sin necesidad de aumento
rápido
• Prednisona de 2 a 4 mg/kg por día (máximo 120 mg
por día) por VO durante 5-7 días o
• Dexametasona 0,6 mg/kg por día (máximo 40 mg
por día) por VO durante 4 días
TRATAMIENTO
RIESGO DE SANGRADO BAJO
(0-2)
Espera vigilante
• Las terapias (IGIV , anti-D intravenosa y
esteroides) no parecen tener efectos
curativos.
• El sangrado grave es poco común en
niños que inicialmente presentan
síntomas leves o nulos.
• Todas las intervenciones farmacológicas
para la PTI tienen potenciales efectos
adversos.
RESPUESTA AL TRATAMIENTO
MALA RESPUESTA
ESPERADA RECAÍDAS
AL TTO INICIAL
75-90 % de los Cambiar o agregar otro Trombocitopenia grave
pacientes agente recurrente después de
responden al que los efectos
tratamiento inicial terapéuticos de estos
medicamentos
Efecto es variable: disminuyen
Evaluar causas de la
-IGIV y AntiD: 1-4 d trombocitopenia
-Gluc. Orales: 3 - 14
d
RECUENTO OBJETIVO DE PLAQUETAS
Aumentar el recuento de plaquetas por encima de un umbral
que detenga el sangrado o reduzca el riesgo de sangrado grave.
Se utiliza un objetivo de ≥20 000 a 30 000/microL en la mayoría
de los casos
Las terapias para la PTI son intervenciones provisionales
destinadas a un uso a corto plazo para reducir rápidamente el
riesgo de hemorragia.
MONITOREO
Para los pacientes tratados en el ámbito ambulatorio,
normalmente monitoreamos los recuentos de plaquetas una vez
por semana inicialmente.
Los pacientes hospitalizados suelen requerir un seguimiento
más frecuente (inicialmente diariamente).
BIBLIOGRAFÍAS
1. Bussel J, Armsby C. Trombocitopenia inmune (PTI) en niños: características
clínicas y diagnóstico. UpToDate. [Internet]. 2022 [citado 2025 Enero 01]
Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/immune-thrombocytopenia-itp-in-children-clin
ical-features-and-diagnosis?search=purpura%20trombocitopenica%20inmune&so
urce=search_result&selectedTitle=5~150&usage_type=default&display_rank=5#
H14
2. Bussel J, Armsby C. Trombocitopenia inmunitaria (PTI) en niños: manejo inicial
UpToDate. [Internet]. 2022 [citado 2025 Enero 01] Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/immune-thrombocytopenia-itp-in-children-init
ial-management?search=purpura%20trombocitopenica%20inmune&source=sear
ch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4#H361863
071
3. Rodríguez-Vigil Iturrate, C., Sanz de Miguel, M. P., Martínez Faci, C., Murillo
Sanjuan, L., Calvo Escribano, C., García Íñiguez, J. P., & Samper Villagrasa, M. P.
Trombocitopenia inmune primaria: experiencia de una consulta especializada.