Segundo Parcial Examen 1-2023
MED-601-13054: Patología especial - NM - B
Agente etiológico más frecuente causante de neumonía:
Streptococcus Pneumoniae
Moxarella catarrhalis
Pseudonoma aeruginosa
Haemophilus Influenzae
Klebsiella Pneumoniae
Agente etiológico causante de neumonía en pacientes
debilitados, desnutridos, alcohólicos crónicos, produce problemas
en la expectoración:
Staphylococcus Aureus
Klebsiella Pneumoniae
Moxarella catarrhalis
Pseudonoma aeruginosa
Streptococcus Pneumoniae
La hipertensión pulmonar es más frecuente en hombres de:
20 a 40 años de edad
10 a 20 años de edad
Ninguno
30 a 40 años de edad
40 a 60 años de edad
La presión arterial pulmonar normal es de:
30 mmHg
13 mmHg
25 mmHg
5 mmHg
Elija la respuesta incorrecta en relación a la clasificación de
gravedad del asma:
Asma grave persistente
Asma leve persistente
Asma moderada persistente
Asma Nocturno
Asma Intermitente
Se evidencia episodios repetidos de sibilancias, sensación de
falta de aire, opresión torácica, tos principalmente en la noche y a
primeras horas de la mañana; la premisa corresponde con:
Enfisema
Bronquitis crónica
Asma
Edema pulmonar
Bronquiectasia
La mucosa del esófago es:
Epitelio cilíndrico estratificado
Epitelio plano estratificado
Epitelio cubico simple
Epitelio escamoso simple
Epitelio escamoso estratificado
Consisten en puentes fibrosos, crean asas cerradas a través de
las cuales pueden deslizarse a otras vísceras; la premisa
corresponde con:
Intususcepción
Obstrucción intestinal
Adherencias
Hernias
Vólvulo
Suele manifestarse con heces gruesas y voluminosas,
espumosas, grasientas y amarillas, suele presentarse como una
diarrea crónica, acompañada de pérdida de peso, anorexia y
distención abdominal; la premisa corresponde con:
Obstrucción Intestinal
Vólvulo
Intususcepción
Hernias
Síndrome de Malabsorción
Cuando existe una lesión que no es reversible en el hígado, los
hepatocitos mueren por:
Apoptosis
Todos
Necrosis
Ninguno
Se debe a una necrosis hepática masiva producida por la
exposición a fármacos y toxinas:
Todas
Cirrosis
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Crónica
Hipertensión Portal
Qué porcentaje de los pacientes cirróticos son asintomáticos:
90 %
80 %
40 %
50 %
20 %
El periodo de incubación de la Hepatitis A es de:
4 a 5 semanas
2 a 4 semanas
7 a 8 semanas
1 a 4 meses
Seleccione la respuesta incorrecta respecto a la patogenia de la
Hepatitis A
Aumento de IgM
Creación de inmunidad
Disminución de IgM
Disminución de la IgG
Elija la respuesta incorrecta en relación a las características de la
Bilirrubina No conjugada:
Puede llegar al encéfalo neonatal
Insoluble al agua
En exceso se puede excretar por vía renal
Circula estrechamente unida a la albumina
Elija la respuesta incorrecta con relación a los métodos
diagnósticos para la ictericia:
Pruebas para hepatitis
Pruebas de función hepática
Todos
Examen de bilirrubina en sangre
Ninguno
Se evidencia elevación de la fosfatasa alcalina sérica y elevación
de la glutamil transpeptidasa:
Colestasis
Cirrosis
Colecistitis Aguda
Insuficiencia Hepática
Colecistitis Crónica
Se evidencia enzimas en las membranas apicales de los
hepatocitos en y las células epiteliales de las vías biliares:
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Crónica
Colestasis
Todas
Cirrosis
El dolor que se evidencia en la Colecistitis Aguda se produce en
el siguiente cuadrante:
Cuadrante Superior Izquierdo
Cuadrante Superior Derecho
Ninguno
Cuadrante Inferior Derecho
Cuadrante Inferior Izquierdo
Corresponde a la clasificación de las anemias según el tamaño
de los eritrocitos:
Normocítica
Macrocítica
Ninguna es correcta
Microcítica
Todas son correctas
La dificultad en la deglución se denomina:
Disfagia
Dispepsia
Pirosis
Odinofagia
Nauseas
Expansión Incompleta de los pulmones, que resulta de una mala
ventilación, la premisa corresponde con:
Bronquitis Crónica
Atelectasia
Asma
Ninguna
Edema Pulmonar