REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREAS DE LA SALUD
BARINAS- EDO BARINAS
RETROPERITONEO Y
RIÑON
DOCENTE: BACHILLER (ES):
Brayan Vera. Arredondo Marlon. C.I: 27.368.969
Camacho Cesar. C.I: 29.610.678
Guillen Genesareth. C.I: 29.670.505
Chacón Carlos. C.I: 29.813.627
Méndez Boreily. C.I: 29.967.344
López Luis C.I: 30.099.101
Camacho Mariangel. C.I: 30.795.294
Barinas, Marzo 2022.
RETROPERITONEO
El retroperitoneo es el área en la parte posterior del abdomen
detrás del peritoneo (el tejido que reviste la pared abdominal y
cubre la mayoría de los órganos del abdomen). Los órganos del
retroperitoneo son las glándulas suprarrenales, la aorta, el riñón,
el esófago, los uréteres, el páncreas, el recto y partes del
estómago y el colon.
Limites
Límite anterior peritoneo parietal, es la
membrana transparente.
Límite posterior son las estructuras que se
encuentran en la pared abdominal posterior
cómo: vértebras lumbares L1-L5, hacia abajo
continúa con el hueso sacro.
Límite inferior Crestas iliacas y también
encontramos una porción muscular: Psoas
mayor y el cuadrado lumbar, también están los
músculos transversos del abdomen.
Límite Superior Diafragma. Límite inferior
Sacro, crestas iliacas y el diafragma pélvico.
Límite lateral Músculos cuadrado lumbares.
Contenido
Gastrointestinal
Duodeno solamente la 2da porción (la
descendente), 3era porción (la horizontal o
transversal) y 4ta porción (la ascendente).
Páncreas Solamente la cabeza, cuello y el
cuerpo.
Hígado Sólo la porción del hígado
peritoneal. También están las sombras que
hace el Colón ascendente y las flexuras
hepáticas o derecha del Colón.
Vasculares Aorta abdominal, vena cava inferior,
ganglios.
Lumbares Glándulas suprarrenales, riñón y
uréteres.
MORFOLOGIA EXTERNA
Riñón
El riñón es un órgano par situado en la parte alta de la
región retroperitoneal, a ambos lados de los grandes vasos
paravertebrales a los que se une por su pedículo vascular, y
provisto de un conducto excretor, el uréter, que desemboca en la
vejiga urinaria. Está formado por una serie de estructuras
vasculares y epiteliales que funcionan en relación estrecha y que
lo convierten en el órgano primordial del sistema urinario.
Este sistema es el encargado de formar la orina y de
eliminarla del cuerpo. La secreción de orina y su eliminación son
cometidos vitales, pues constituyen en conjunto uno de los
mecanismos básicos de la homeostasis del medio interno; hasta
el punto de que, como se ha dicho, la composición de la sangre y
del medio interno está regida, no por lo que se ingiere, sino por lo
que los riñones conservan.
Además de desempeñar este papel esencial, el riñón tiene la
capacidad de producir hormonas y autacoides (sustancias que
actúan en el lugar en el que se producen), como la eritropoyetina,
la renina o las prostaglandinas, que tienen gran influencia sobre el
control de la tensión arterial, el metabolismo óseo o la formación
de glóbulos rojos, y que lo convierten también en un órgano
endocrino.
Gandulas Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales son pequeñas y triangulares y se
ubican encima de cada riñón. Cada glándula suprarrenal consta
de 2 partes. La región externa se llama corteza suprarrenal. La
región interna se llama médula suprarrenal. Cada parte tiene
funciones distintas.
Las glándulas suprarrenales interactúan con el hipotálamo y la
hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) del cerebro.
¿Qué relación tienen el Hipotálamo e Hipófisis con
estas glándulas?
El hipotálamo produce la hormona liberadora de
la corticotropina (CRH, por sus siglas en inglés).
Esto estimula a la hipófisis para que produzca la
hormona adrenocorticotrópica (ACTH, por sus
siglas en inglés).
La ACTH estimula las glándulas suprarrenales
para que produzcan corticoesteroides y los
liberen en la sangre.
Cada parte de estas glándulas tiene una función
distinta
Corteza
Cortisol: Inhibe las reacciones alérgicas e
inflamatorias del cuerpo y también afecta
el sistema inmunitario de otras maneras. El
cortisol es necesario para mantener la
presión arterial en momentos de estrés.
Aldosterona: Esta hormona actúa en el
riñón para controlar los niveles de sodio y
de potasio en el cuerpo. Además, ayuda a
mantener el volumen sanguíneo y la
presión arterial.
Andrógenos: Estas hormonas se
convierten en hormonas femeninas
(Estrógenos) y masculinas (Testosterona)
Médula Suprarrenal
Epinefrina (adrenalina). Esta hormona
ayuda al cuerpo a responder a una
situación estresante aumentando la
frecuencia cardíaca y la fuerza de las
contracciones del corazón. También dirige
la circulación sanguínea a los músculos y
al cerebro
Norepinefrina (noradrenalina). Esta
hormona provoca la compresión de los
vasos sanguíneos (vasoconstricción). De
ese modo, se mantiene la presión arterial y
la aumenta en respuesta a un estrés
repentino.
Función renal
La función básica del riñón es la formación de orina para su
eliminación a través del sistema excretor urinario. Dos procesos
distintos determinan esta formación: la filtración de líquido a
través de los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman
y la modificación del volumen y de la composición del filtrado
glomerular en los túbulos renales.
Dimensiones, forma y localización
Los riñones tienen característicamente forma de habichuela
y en la edad adulta llegan a pesar una media de 140 a 150 g. En
general, el riñón izquierdo es algo más voluminoso que el
derecho. Durante la infancia van aumentando de tamaño; de
forma que, en los niños, su longitud se correlaciona muy
directamente con la talla.
Los riñones están situados detrás del peritoneo parietal contra la
pared posterior del abdomen, un poco por fuera de las apófisis
transversas de la 11ª y 12ª vértebras dorsales y las dos primeras
vértebras lumbares, dentro de una celda celuloadiposa cerrada,
limitada por una fascia perirrenal de tejido conectivo, que los fija a
las estructuras adyacentes y ayuda a que conserven su situación
normal, con el eje mayor algo inclinado hacia fuera. Por el lugar
que ocupa el hígado, el riñón derecho se ve desplazado un poco
más abajo que el izquierdo.
Diámetro
Las medidas del riñón en el adulto suelen ser de 10-12 cm
de longitud, 5-6 cm de anchura y 2,5 - 3,5 cm de grosor. Estas
medidas pueden variar en relación con la edad, sexo, constitución
y estado de hidratación de cada individuo.
Caras, bordes y polos de los riñones
Cada riñón posee dos caras, dos bordes y dos polos.
La cara anterior se orienta hacia la pared abdominal anterior,
mientras que la cara posterior se aplica contra la pared posterior
del abdomen. Estas caras están separadas entre sí por
los bordes del riñón: un borde cóncavo medial y un borde convexo
lateral. Polo superior y polo inferior.
Irrigación
Irrigado por las arterias renales que se originan directamente
de la aorta, una suministra sangre al riñón derecho y la otra, al
riñón izquierdo, y ambas se ramifican en otras muchas pequeñas
arterias.
Inervación
La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios
renales que se originan en el ganglio celiaco, estructura nerviosa
del sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático situado
sobre la arteria aorta abdominal.
Cada riñón está rodeado de tres capas de tejido
Cápsula renal: es una membrana transparente,
fibrosa y continua con la capa externa del uréter. Sirve
para aislar al riñón de posibles infecciones
Grasa perirenal o cápsula adiposa: es una capa de
grasa de grosor variable que protege al riñón de
golpes y traumas y que lo mantiene en su puesto en la
cavidad abdominal.
Fascia renal: es una capa de tejido conjuntivo denso
que separa la grasa perirenal de otra grasa, la grasa
pararenal. También recibe el nombre de fascia fibrosa
renal de Geroto.
Hilio renal
En el riñón el hilio es una concavidad medial en el borde,
por el cual pasan los vasos renales, vasos linfáticos, plexo
nervioso y la pelvis renal para comunicarse con el seno renal.
Fascia renal
La fascia anterior o fascia de Gerota divide el espacio
perirrenal del espacio pararrenal anterior que contiene el
páncreas, el colon ascendente y descendente y la segunda a
cuarta parte del duodeno. La fascia posterior al espacio perirrenal
es llamada fascia de Zuckerkandl.
Lóbulos del riñón
El riñón humano tiene 8‐18 lóbulos. Lobulillo renal: un rayo
medular y la corteza renal que lo circunda forman un
lobulillo renal. Los límites entre los lobulillos son muy difíciles de
establecer puesto que no hay un tabique de tejido conectivo que
los delimite.
MORFOLOGIA INTERNA
Corteza (tabique renal)
La corteza renal es la zona del parénquima situada
inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto
liso, rojizo y un espesor aproximado de 1cm, se prolonga entre las
pirámides formando las columnas de Bertin. En la corteza y las
columnas se disponen los corpúsculos renales y los conductos
contorneados de las nefronas, además de los vasos sanguíneos
más finos.
Medula
La médula renal está formada por estructuras cónicas, las
pirámides renales, cuyas bases se sitúan en la unión córtico-
medular. Cada pirámide renal, junto con la parte cortical que la
cubre, constituye el lóbulo renal.
Seno renal
Es una cavidad cuya abertura coincide con el hilio renal y
cuyas paredes están constituidas por el parénquima renal.
Contiene, en un tejido celuloadiposo, las ramificaciones de los
vasos, los nervios y los primeros segmentos del aparato excretor
urinario: los cálices y la pelvis renal.
Pedículo Renal
Las estructuras que entran y salen del riñón son las que
denominamos como pedículo renal, que está formado por la
vena renal, la arteria renal y la pelvis renal.
VIAS EXCRETORAS URINARIAS
La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al
exterior. Está formada por un conjunto de conductos que son: Los
uréteres que conducen la orina desde los riñones a la
vejiga urinaria. La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elástica
en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior.
Uréteres
Los uréteres son tubos delgados de músculo que conectan
los riñones con la vejiga y transportan la orina a la vejiga. La
vejiga es un órgano hueco, musculoso y con forma de globo que
se expande a medida que se llena de orina. La vejiga se
encuentra en la pelvis entre los huesos de la cadera.
Vejiga urinaria
Desde los cálices, el pis sale de los riñones por los uréteres
y se almacena en la vejiga (un saco o bolsa muscular ubicada en
la parte baja del vientre). Cuando una persona orina, el pis sale de
su vejiga y se expulsa del cuerpo a través de la uretra, otra
estructura en forma de tubo.
Uretra
El sistema urinario, que comprende los riñones, los uréteres,
la vejiga y la uretra, es responsable de eliminar los desechos del
cuerpo a través de la orina. Los riñones, que están ubicados hacia
la espalda en la parte superior del abdomen, producen orina al
filtrar los desechos y líquidos de la sangre.
ANEXOS
RETROPERITONEO
RIÑÓN
CAPSULA RENAL
GRASA PERIRENAL O CAPSULA ADIPOSA
FASCIA RENAL