[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Eleccion y Funciones Consejo Ejecutivo

El documento describe el Consejo Ejecutivo como el organismo encargado de la orientación de la gestión pedagógica, escolar y administrativa de las instituciones educativas. Está conformado por el rector/director, vicerrector/subdirector, tres vocales principales elegidos entre los docentes y un secretario. Sus funciones incluyen coordinar la planificación mesocurricular, apoyar la implementación de instrumentos de gestión escolar, dar seguimiento a la calidad educativa y realizar un seguimiento pedagógico de los servicios educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas3 páginas

Eleccion y Funciones Consejo Ejecutivo

El documento describe el Consejo Ejecutivo como el organismo encargado de la orientación de la gestión pedagógica, escolar y administrativa de las instituciones educativas. Está conformado por el rector/director, vicerrector/subdirector, tres vocales principales elegidos entre los docentes y un secretario. Sus funciones incluyen coordinar la planificación mesocurricular, apoyar la implementación de instrumentos de gestión escolar, dar seguimiento a la calidad educativa y realizar un seguimiento pedagógico de los servicios educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAPÍTULO I

CONSEJO EJECUTIVO

Art. 16.- Consejo Ejecutivo. - Es el organismo de la institución educativa, encargado de


la orientación a la gestión pedagógica, escolar y administrativa; que asegura la
implementación contextualizada del Currículo Nacional y de los Estándares de Calidad
Educativa.
Art. 17.- Conformación del Consejo Ejecutivo.- Estará conformado por los siguientes
miembros:
1. Rector/a, director/a, o quien haga sus veces; quien lo presidirá y tendrá voto
dirimente;
2. Vicerrector/a, subdirector/a, o quien haga sus veces;
3. Tres (3) vocales principales, escogidos entre los/las docentes de la institución
educativa; y,
4. Un/a (1) secretario/a, quien será escogido/a entre los miembros del Consejo
Ejecutivo.
Para la conformación del Consejo Ejecutivo, la institución educativa debe garantizar la
participación de docentes con los que cuente la institución educativa, con atención a la
paridad de género y demás principios contemplados en la Constitución y la Ley Orgánica
de Educación Intercultural.
Las instituciones educativas, incluidos los Centros de Educación Inicial y aquellas que
brinden servicio educativo para personas con escolaridad inconclusa, en las que el
número de docentes sea menor a lo requerido para la conformación del Consejo
Ejecutivo, este organismo se conformará con los/las docentes que cuenta la institución
educativa.
Art. 18.- Vocales del Consejo Ejecutivo.- La máxima autoridad de la institución educativa
deberá convocar a una reunión con participación obligatoria de todo el personal
docente, con el fin de elegir de forma democrática, a tres vocales principales y tres
vocales suplentes, entre el personal docente que cumpla con los requisitos que se
establecen en el artículo 19 de este cuerpo legal. El orden de los/las vocales se definirá
de acuerdo con el número de votos recibidos.
La reunión de conformación deberá efectuarse en máximo dos semanas después de
iniciado el año lectivo, a partir de la cual el Consejo Ejecutivo entrará en funciones.
Los/as vocales estarán en funciones durante un año calendario y podrán ser
reelegidos/as por un período adicional, salvo el caso en que el número de docentes
imposibilite el cumplimiento de esta disposición.
En caso de ausencia temporal de uno/a o más vocales principales, serán convocados/as
los/as suplentes en orden de elección; y, en caso de su ausencia definitiva de uno de
ellos se principalizará a los/as suplentes en el orden indicado. Si la ausencia definitiva
fuera de vocales principales y vocales suplentes, el/la rector/a, director/a, o quien haga
sus veces, convocará a una reunión de docentes para su elección, quienes entrarán en
funciones de manera inmediata y actuarán hasta la finalización del período para el que
fueron elegidos/as.
Art. 19.- Requisitos para vocales del Consejo Ejecutivo.- Para ser elegido/a vocal del
Consejo Ejecutivo se requiere:
1. Haber laborado en la institución educativa por un mínimo de dos (2) años, excepto en
las instituciones educativas de reciente creación o ampliación de oferta; y, 2. No haber
sido sancionado/a.
Las instituciones educativas en las que el número de docentes sea menor a lo requerido
para la conformación del Consejo Ejecutivo, incluidos los Centros de Educación Inicial e
instituciones educativas que brinden servicio educativo para personas jóvenes, adultas
y adultas mayores con escolaridad inconclusa, incluirá a todos docentes que cuenta la
institución educativa salvo aquellos que no cumplan con el requisito establecido en el
literal b.
Art. 20.- Sesiones del Consejo Ejecutivo.- El Consejo Ejecutivo se reunirá
ordinariamente por lo menos una vez al mes, y extraordinariamente, cuando lo
convoque el/la presidente/a, o a pedido de al menos tres de sus miembros. El Consejo
Ejecutivo sesionará con la presencia de, al menos, la mitad más uno de sus miembros.
Con la finalidad de cumplir con la periodicidad de las sesiones, las instituciones
educativas de modalidad presencial se reunirán de manera obligatoria en los
establecimientos educativos que correspondan; sin embargo, en caso de fuerza mayor
o caso fortuito las reuniones podrán realizarse a través de medios electrónicos.
Por su parte, las instituciones educativas de modalidad semipresencial podrán generar
reuniones de manera presencial o virtual; y, las instituciones educativas de modalidad a
distancia generarán reuniones virtuales, con la finalidad de incorporar al personal
educativo que se encuentre en distintos lugares del territorio nacional.
Art. 21.- Funciones del Consejo Ejecutivo.- Serán funciones del Consejo Ejecutivo las
siguientes:
1. Coordinar la elaboración de los instrumentos de planificación mesocurricular de la
institución educativa y aprobarlos;
2. Apoyar en la implementación de los instrumentos de gestión escolar: Plan Educativo
Institucional, Código de Convivencia y Plan de Gestión de Riesgos;
3. Implementar acciones y estrategias para el cumplimiento de los Estándares e
Indicadores de Calidad Educativa, conforme a la normativa legal vigente;
4. Acreditar el cumplimiento de los indicadores de calidad establecidos en la normativa
aplicable;
5. Socializar la oferta de capacitación y dar seguimiento a la realización de actividades
de reflexión pedagógica, mejoramiento de la práctica docente y desarrollo institucional
de acuerdo con el contexto y en el marco de la normativa legal vigente;
6. Coordinar y aprobar la participación de la institución educativa en salidas escolares
de carácter: académico, científico – tecnológico, deportivo, cultural y social que
respondan a las necesidades del entorno, previa aprobación del Distrito Educativo;
conforme a la normativa legal vigente;
7. Aprobar el plan didáctico productivo, en caso de que la institución educativa cuente
con Unidad Educativa de Producción;
8. Dar seguimiento a la implementación de adaptaciones curriculares en la planificación
mesocurricular y en las evaluaciones;
9. Designar a los miembros de la Junta de Coordinadores/as de Área; 10. Retroalimentar
los informes presentados por los/las responsables de los organismos escolares de la
institución;
11. Realizar un seguimiento pedagógico a los servicios y programas educativos que
existan en las instituciones educativas;
12. Establecer estrategias para el buen uso de los recursos y materiales educativos con
los que cuente la institución educativa para el proceso de enseñanza y aprendizaje;
13. Elaborar y aprobar el plan de visitas áulicas para el acompañamiento y
retroalimentación a la gestión del docente en el aula;
14. Supervisar el cumplimiento de los convenios efectuados con las empresas receptoras
para controlar las actividades de los estudiantes en el módulo de Formación en Centros
Educativos y de Trabajo;
15. Coordinar con el nivel distrital y ante el Ministerio del Trabajo para el reconocimiento
de las instituciones educativas que oferten el servicio educativo complementario no
formal Bachillerato Técnico Productivo, como Organismo Evaluador de Conformidad
Simplificado; y,
16. Coordinar la implementación del acompañamiento socioemocional para
estudiantes.
Las instituciones educativas unidocentes y bidocentes realizarán un proceso de
priorización de las funciones del Consejo Ejecutivo de conformidad con su contexto,
necesidades y desafíos.

También podría gustarte