Nombres y apellidos     María Del Carmen Bringas Ferrer     UGEL       04
Institución educativa   8176 “Nueva Esperanza”              DRE        Lima
                                                 PRODUCTO
PARTE 1: ACCIONES APLICADAS Y COMPARTIDAS EN LOS FOROS
     CARACTERIZACIÓN DE LA IE (Corresponde a la actividad evaluada de la sesión 1 – Foro)
                                                                                    1
Nombres y apellidos     María Del Carmen Bringas Ferrer         UGEL        04
Institución educativa   8176 “Nueva Esperanza”                  DRE         Lima
1. Análisis de contexto e identificación de acciones (corresponde a la actividad evaluada de
   la sesión 2-Foro)
                                                                                           2
Nombres y apellidos     María Del Carmen Bringas Ferrer         UGEL       04
Institución educativa   8176 “Nueva Esperanza”                  DRE        Lima
1. Herramienta comunicacional (corresponde a la actividad evaluada de la sesión 3-Foro)
                                                                                          3
Nombres y apellidos     María Del Carmen Bringas Ferrer          UGEL          04
Institución educativa   8176 “Nueva Esperanza”                   DRE           Lima
1. Balance general (corresponde a la actividad evaluada de la sesión 4-Foro)
                                                                                      4
Nombres y apellidos       María Del Carmen Bringas Ferrer                  UGEL          04
Institución educativa     8176 “Nueva Esperanza”                           DRE           Lima
PARTE 2: ACCIONES DE MEJORA PARA FORTALECER LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN
LA IE
       Temática               ¿Qué acción de mejora realizarías?            ¿Con quién/es?        ¿Cuándo?
    Gestión de la          Conformación de la alianza con la comisaría    Con el comité de            Marzo
     dimensión              de la 4ta zona de Collique, para solicitar     gestión         de
    administrativa          apoyo en el tema de seguridad al ingreso y     condiciones
                            salida de la Institución Educativa.            operativas y comité
                           Conformación de alianzas de la posta           del bienestar.
                            médica de la zona para charlas sobre
                            nutrición y salud.
    Promoción de la        Capacitación a los integrantes del comité de   Con el comité de
   gestión de riesgo,       gestión de riesgo, para elaborar y/o revisar   gestión de                  Marzo
 seguridad y vigilancia     el Plan del CGR.                               condiciones
                           Conformación de las alianzas con las           operativas.
                            autoridades locales: comedor, vaso de          CONEI
                            leche, iglesia, etc.                           Juntas de PP.FF
 Gestión de recursos y     Planificación y ejecución de la asamblea       Con el comité de
    la rendición de         con toda la comunidad educativa (contando      gestión de
        cuentas             con los materiales necesarios) para rendir     condiciones            Noviembre
                            cuentas sobre la Gestión realizada del         operativas.
                            presente año lectivo.                          Juntas de PP.FF
                                                                           de la I.E
 Gestión de personal y     Elaboración de los acuerdos con los            Con el comité de
   las habilidades          docentes de manera colaborativa, para          gestión de
  socioemocionales          promover la convivencia armoniosa de I,E       condiciones
                                                                           operativas.            Noviembre
                                                                           Docentes         y
                                                                           personal
                                                                           administrativo.
PARTE 3 - Opción A: ACCIÓN DE MEJORA IMPLEMENTADA EN LA IE
     identificar
                                  Acción de mejora implementada en la IE
        Nombre de la acción          Ejecución del diagnóstico de los riesgos naturales y sociales que afectan
                                     a la institución.
              Objetivo               Reconocer los riesgos naturales y sociales que afectan a la I.E
      Miembros involucrados          Director y comité de gestión de condiciones operativas.
       Resultados obtenidos          Venta de alcohol y droga en los alrededores de la Institución Educativa
                                                                                                           5
Nombres y apellidos          María Del Carmen Bringas Ferrer                 UGEL        04
Institución educativa        8176 “Nueva Esperanza”                          DRE         Lima
                                       Delincuencia y pandillaje.
                                       Inseguridad del espacio educativo.
                                       Robo permanente con mototaxi.
                                       Uso irresponsable de motaxistas que son menores de edad.
        Retos o dificultades           No contamos con personal de seguridad en la noche, ni con el apoyo
                                       permanente de PNP.
       Decisiones tomadas              Conformación del BAPE.
                                       Alianza con la comisaria para el resguardo permanente.
             Evidencias                 PEI
           (fotos u otros)              PAT
                                        Plan PGR.
PARTE 3 - Opción B: REFLEXIÓN INDIVIDUAL
                 ¿De qué manera los contenidos del curso pueden fortalecer la gestión
                                     administrativa que realizas en tu IE?
 El curso me ha ayudado a reformular actividades referente a Gestión de Riesgo,
 seguridad y vigilancia para lo cual en primer lugar hemos identificado los riesgos
 naturales y sociales que mayormente afectan a la I.E; nos hemos enfocado
 mayormente en los riesgos sociales que abundan alrededor de la I.E y afecta el
 normal desarrollo de las labores escolares y por ende el logro de los aprendizajes,
 para lo cual hemos considerado el aspecto socioafectivo entre los alumno – alumno;
 alumno – docente; docente – PPFF; docente – docente; docente – directivo y –
 PP.FF, etc. Para enseñar a nuestros estudiantes partiendo del amor y la buena
 convivencia en el aula y la I.E. También se brinda la contención socioemocional a los
 alumnos ya que se considera de vital importancia. Al igual que la gestión de los
 recursos, se ha trabajado con toda la comunidad educativa dando a conocer las
 necesidades y recursos con que cuenta la institución para que se involucren y se
 busquen soluciones al respecto, el curso me ha ayudado a organizar y sistematizar
 la información con que contaba.