1.
Es la causa más común de anemia megaloblástica en la clínica:
a) Déficit de cobalamina y ácido fólico
b) Causas genéticas
c) Uso de fármacos
d) Trastornos oncológicos
Un niño de 3 años es llevado a la consulta del pediatra por cuadro de diarrea de varios días
de evolución de etiología parasitaria. El médico le indica un hemograma que reporta un
elemento forme de la sangre con núcleo bilobulado.
2.- ¿Cuál de los siguientes considera usted estará elevado?
a) Plaquetas
b) Eosinófilo
c) Neutrófilo
d) Reticulocito
Ross. Histología: Texto y atlas, Wojciech Pawlina. Lippincott Williams and Wilkins. Wolters
Kluwer Health, 7ma edición, cap. X, pág. 307. España
3.- De las siguientes razones que producen secreción por el pezón en las pacientes que no
están lactando, señale la que está asociada a proceso neoplásico.
a) Galactorrea
b) Ectasia ductal mamaria
c) Papilomas intraductales solitarios
d) La mastitis periductual
cap. 21. Pág. 672. Ginecología. Berek y Novak. 15 ed. 2012
4. El modo más eficaz para prevenir la infección y la enfermedad de la tuberculosis en el
recién nacido y lactante consiste en:
a) Realizar radiografía de tórax de la madre
b) Separar al lactante de la madre
c) Tratamiento adecuado a la madre
d) Examen periódico a la madre
Nelson, Capítulo 216 pagina 1525 edición 2020
5.La tinción de Gram del L.C.R. es un resultado positivo en la mayoría de los pacientes:
a) Meningitis viral
b) Sepsis neonatal
c) Infección de los núcleos basales
d) Meningitis bacteriana
Nelson, Capítulo 109 pagina 965 edición 2020
6. Las vacunas se utilizan para prevenir enfermedades infecciosas en todo el mundo. Los
países en desarrollo siguen el esquema de:
a) Los calendarios de inmunización varían sustancialmente
b) Cada país puede tener sus esquemas de vacunación
c) La mayoría de los países siguen los calendarios de la organización mundial de la Salud
d) Depende de la economía de los países
Nelson, Capítulo 173 pagina 1314 edición 2020
7. El riesgo de otitis media es de 2-3 veces mayor en los niños que acuden a:
a) Escuela publica
b) Guarderías
c) Colegios privados
d) En la comunidad
Nelson, Capítulo 174 pagina 1320 edición 2020
8. La diseminación de infección del tracto gastro-intestinal ¿A través de que vía se realiza?
a) Vía leche en biberón
b) Via Ingesta de alimentos contaminados
c) Vía fecal oral
d) Via ingesta Agua contaminada
Nelson Capítulo 174 pagina 1321 edición 2020,
9.- Las infecciones o infestaciones cutáneas más frecuentes en los niños de centro de
cuidados infantil es el impétigo producido por:
a) Estreptococos del grupo A
b) Virus
c) Salmonella
d) Bacteria
Nelson, Capítulo 174 pagina 1321 edición 2020
10. Paciente 28 años llega a consulta, en la evaluación el ginecólogo encuentra como
hallazgos una secreción endocervical purulenta, color amarillenta - verdosa, referida como
pus.
- ¿Cuál es su diagnóstico clínico?
a) Vaginitis por tricomona
b) Cervicitis
c) Vaginitis por Cándida
d) Enfermedad Pélvica inflamatoria
Ginecología de Novak, edición 14, infecciones vaginales, página 562
11. Identifique la cepa de VPH que con mayor frecuencia se asocia a cáncer invasor cervical
uterino, CIN 2 y CIN 3:
a) Cepa 35
b) Cepa 33
c) Cepa 31
d) Cepa 16
Cap. 19. Pág. 580. Ginecología. Berek y Novak. 15 ed. 2012
12. El tratamiento inicial recomendado para la tuberculosis activa en pacientesembarazadas
constituye un esquema de cuatro fármacos junto a la piridoxina. Luego en la fase de
continuación se administran dos fármacos durante cuatro meses.
¿Cuáles son?
a) Etambutol y pirazinamida
b) Isoniazida y rifampicina
c) Etambutol y rifampicina
d) Pirazinamida e isoniazida
cap. 51. pág. 1021.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015
13.De las siguientes manifestaciones sifilíticas del niño, identifique la que corresponde a una
lesión precoz:
a) Dientes de Hutchinson
b) Nariz en silla de montar
c) Queratitis intersticial
d) Hepato esplenomegalia
Schwarcz, Sala y Duverges. Obstetricia, 6ta, ed. Reimpresión 2011. Pag.330. Cap. 9
14.Manifestación clínica que se caracteriza por dolor precordial, taquipnea, fiebre, tos y
desaturación arterial de oxígeno. En el contexto de una anemia falciforme:
a) Síndrome torácico agudo
b) Síndrome mano pie boca
c) Fibrosis pulmonar
d) Proceso Viral
Fuente: Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 127 pag 634
15.Paciente masculino de 40 años, con diagnóstico de colangitis aguda, que presenta calculo
en el colédoco distal de 7 cm.
81.- ¿Cuál sería la conducta a seguir?
a) Colecistectomía
b) Punción percutánea con catéter
c) Esfinterectomia transduodenal
d) Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica
Sabiston Tratado de Cirugía. 19 ediciones. Elsevier Saunders. España. 2013. Capítulo 55,
pág.1483
16. Es una proyección sacular anómala de la cara anterior de recto, que se extiende desde la
porción distal del recto hasta la parte distal del conducto anal:
a) Prolapso Rectal
b) Hemorroides
c) Retócele
d) Mucocele Rectal
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19 ediciones. Elsevier Saunders. España. 2013. Capítulo 52,
pág.1372
17.Secundino de 56 años de edad conocido vía consulta por presentar un cáncer de colon
sigmoide, el mismo ha sido evaluado, diagnósticado y preparado para llevar a cirugía y
realizar resección del tumor.
- ¿Cuál es la modalidad preventiva más adecuada para evitar o disminuir
la probabilidad de infección del sitio quirúrgico?
a) Lavado del paciente con preparados antibacteriales
b) Rasurado de la piel donde se hará la incisión
c) Administración profiláctica de antibióticos
d) Lavado de las manos con clorhexidina del personal quirúrgico
Schwartz. Principios de Cirugía. Décima edición. Mc Graw Hill. 2015.Cap. 6 Pag. 141
18. El esófago de Barret se considera una patología pre maligna, suele ser propenso a
degenerar en un:
a) Ca Epidermoide
b) Carcinosarcoma
c) Tumor Neuroendocrino
d) Adenocarcinoma
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19ª. Edición. Elsevier Saunders. Cap. 43. Pág. 1033