Enurm-2022-D, Resp - Bibliog
Enurm-2022-D, Resp - Bibliog
a) Síndrome de Edwards
b) Síndrome de Down
c) Síndrome de Turner
d) Trisomía 16
Thompson & Thompson, Genética en medicina, 7ma edición, cap. 6, Pag. 89.-
a) Retrovirus
b) Papiloma virus
c) Rinovirus
d) Coronavirus
1
3.- ¿Qué tipo de inmunidad adquirida se obtiene a través de la leche
materna?
a) Adoptiva
b) Pasiva
c) Activa
d) Congénita
a) Herniación cerebral
b) Edema cerebral
c) Síndrome expansivo cerebral
d) Síndrome de Cushing
Harrison. Principios de Medicina Interna, 20va Ed. Mc Graw Hill.cap.133.-
2
A la emergencia nos llega un paciente con hepatitis alcohólica.
De las siguientes enzimas hepáticas.
6.- ¿Cuál se encuentra elevada?
a) Alanina aminotransferasa
b) Aspartato aminotransferasa
c) Fosfatasa alcalina
d) 5 nucleotidasa
Savio John, Daniel S. Pratt. Ictericia. En Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A,
Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA.
McGraw Hill. 2015. p. 283
7.- ¿La comunicación anómala entre dos superficies epitelizadas es una?
a) Fistula
b) Ileostomía
c) Anastomosis
d) Colostomía
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19 edición. Capítulo 28. Pag, 997
8.- Luego de haber estado en un fuego atrapado un hombre presenta
quemadura por calor de los alveolos. Recibe auxilio en emergencia y es
ingresado, 7 días después presenta dificultad respiratoria y muere. Se realiza
una autopsia y se muestra una regeneración de las células alveolares. Las
células precursoras de los neumocitos tipo I:
a) Alveolos.
b) Neumocitos tipo II
c) Cilios.
d) Neumocitos tipo I
Hall JE, editor. Guyton y Hall. Compendio de Fisiología Medica. 13ª ed. Elsevier;
2014. Unidad 7, Capítulo 37, Pág. 474.-
3
Paciente femenina, escolar de 6 años de edad, la cual nos llega vía consulta
con historia de fiebre de 5 días de evolución, caracterizada por ser elevada,
sudoración y escalofríos, que luego cede y regresa en 48 horas, además de
cefalea, náuseas y vómitos. AL examen físico paciente con hepatomegalia y
esplenomegalia palpable, con palidez de piel y mucosas.
a) Plasmodium
b) Anopheles
c) Aedes aegypti
d) Merozoitos
Nelson tratado de pediatría, 20 edición, Enfermedades infecciosas, cap. 288, pág.
1,792.
a) Psoriasis
b) Liquen Plano
c) Pitiriasis Rosada
d) Eccema
Sección XI, Capítulo 163, Dermatología, página 1269, Farreras Rozman Medicina
Interna, 19ª edición.
11.- En los pacientes con déficit de vitamina B12, ácido fólico y factor
intrínseco, el glóbulo rojo suelen ser
4
Un paciente de 24 años consulta por dolor epigástrico recurrente, de
características urentes. Usted solicita una endoscopía digestiva alta que
demuestra una úlcera duodenal activa, sin estigmas de sangrado reciente.
El test de ureasa resulta positivo.
12.- ¿Cuál es la medida terapéutica de primera línea?
a) Adenocarcinoma
b) Leiomioma
c) Cáncer estromal
d) Condroma
John Del Valle. Úlcera péptica y trastornos relacionados. En Kasper D, Hauser S,
Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna.
19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p. 1915.-
a) Pólipos sigmoideos
b) Alto consumo de nitratos
c) Parasitosis a repetición
d) Sindrome de Behcet
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Robert J. Mayer capitulo 109Canceres
del tubo digestivo alto, página 534.-
5
Nos llegó un paciente con diagnóstico de peritonitis bacteriana espontanea.
15.- ¿En cuánto se calcula el número de leucocitos polimorfonucleares en el
líquido ascítico de este paciente?
a) Cobalamina
b) Folato
c) Hierro
d) Zinc
Henry J. Binder. Prueba de Schilling. En Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A,
Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA.
McGraw Hill. 2015. p. 1946
17.- Es una característica importante para diferenciar entre lesiones
benignas y malignas:
a) Ubicación
b) Coloración
c) Tiempo de crecimiento
d) Aspecto
Schwartz. Principios de Cirugía. 10ma Ed. McGraw Hill 2015, Capitulo 19. Pag.
622.-
6
18.- Es cualquier acumulación significativa de líquido en la cavidad pleural:
a) Hemotórax
b) Quilotórax
c) Empiema
d) Derrame pleural
Schwartz. Principios de Cirugía. 10ma Ed. McGraw Hill 2015, Capitulo 19. Pag.
680
Se obtiene un recién nacido a término con hipocalcemia como una alteración
metabólica, la cual se evidencia a través de la medición de la concentración
de calcio sérico total.
19.- ¿Cuál es el valor de referencia para dicho diagnóstico?
a) Mayor de 10 mg/100
b) Igual a 10 mg/100
c) igual a 8 mg/100
d) Menor de 8 mg/100
Williams Obstetricia, ed. 24. 2015. Capítulo 57. Pag 1126. 1134. 1130.-
Usted está de servicio en un hospital de II Nivel de atención y llega un paciente
con un fenómeno paroxístico, producido por descargas anormales excesivas
o actividad sincrónica en el cerebro.
20.- ¿Cuál sería su posible diagnóstico?
a) Epilepsia
b) Convulsiones
c) Accidente Cerebro Vascular
d) Vértigos
Harrison, capitulo, 445, pagina 2542, Medicina Interna. Neurología.
7
21.- Lactante es llevado a emergencia por presentar rinorrea, tos, dolor
faríngeo, malestar general, cefalea y fiebre se puede pensar que tiene:
a) Infección bacteriana
b) Infección por estafilococos
c) Infección por Coronavirus
d) Neumococo
Tratado de Pediatría de Nelson, Página 1692. Capítulo 264, Pediatra de
Nelson, Edición 2020,
a) Adenopatía generalizada
b) Las petequias diseminadas por la frente y las extremidades
c) Dolor articular
d) Falta de apetito
a) Examen de laboratorio
b) Tratamiento adecuado
c) Fármacos profilácticos o vacunación
d) Seguimiento de cerca a los infectados
8
25.- Las vías más frecuentes de contaminación de amebiasis son:
a) Vía sanguínea
b) Niños en guarderías
c) Alimentos o el agua contaminada
d) Lactancia materna
Página 1772, Capítulo 281. Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson.
a) Anorexia
b) Pérdida de peso
c) vómitos
d) Retraso del crecimiento
Página 1776, Capítulo 282, Edición 2020, Tratado de Pediatría.
a) Falta de apetito
b) Palidez en la palma de las manos
c) Pica
d) Retraso de crecimiento
Tratado de Pediatría, nelson Capítulo 455 pagina 2429 edición 2020, UASD
9
Masculino de 8 meses quien es traído a consulta porque la madre ha notado
que está muy pálido, presenta dolor e inflamación de las articulaciones de
las manos y los pies. Se realiza hemograma que reporta: hematocrito 21% y
reticulocitosis.
29.- ¿Cuál sería el diagnóstico más certero en este paciente?
a) Anemia Ferropénica
b) Anemia Megaloblástica
c) Anemia Falciforme
d) Talasemia
Tratado de Pediatría de Nelson, Nelson Edición 20, Página 2445, Capítulo 462
a) Gripe
b) Bronquiolitis y neumonía viral en niños menores de 1 año
c) Bronquitis
d) Faringitis
Tratado de Pediatría de Nelson, Página 1682, Capítulo 260 Edición 202
10
33.- La prevención primaria de la infección por rabia consiste en:
11
37.- El siguiente es un factor indicativo de la necesidad de ingreso en niños
con neumonía:
a) Edad mayor de un año
b) Paciente hidratado
c) Inmunodepresión
d) Edad menor de 2 años
Nelson tratado de pediatría, 20 edición, El aparato respiratorio, cap. 400, pág. 2,190.
38.- La consecuencia más devastadora de la hipernatremia no tratada es:
a) Edema pulmonar
b) Hemorragia cerebral
c) Acidosis metabólicas
d) Historia clínica incompleta
Tratado de Pediatría de Nelson, Página 369 Capitulo 55 Edición 2020.
Paciente masculino lactante mayor de 1 año de edad, el cual nos llega vía
emergencia con historia de fiebre de 1 mes de evolución, termometrada en
un centro de salud de su comunidad, oscilando entre 38-39°C. Ha sido
evaluado de manera ambulatoria e intrahospitalaria durante 3 semanas, pero
aún no se tiene causa identificada.
39.- Según la clasificación de fiebre, nuestro paciente cursa con:
a) Fiebre sin signos de localización
b) Fiebre de origen desconocido
c) Fiebre aguda
d) Fiebre terciaria
Nelson tratado de pediatría, 20 edición, Enfermedades infecciosas, cap. 177, pág.
1,336.
12
40.- Se diagnóstica paciente con neumonía adquirida en la comunidad, su
conducta a seguir seria:
a) Nebulizar paciente vía emergencia y egresar con antibióticos vía oral
Nelson tratado de pediatría, 20 edición, El aparato respiratorio, cap. 400, pág. 2,191.
Paciente embarazada, cursando el primer trimestre, presenta manchado
transvaginal de varios días no acompañado de dolor. Se le realiza
sonografía, la cual reporta masa uterina ecogénica con numerosos espacios
quísticos con aspecto de tormenta de nieve.
41.- ¿Cuál es el diagnóstico correcto?
a) Embarazo ectópico
b) Placenta previa
c) Vasa previa
d) Mola hidatiforme
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 20, pág. 399
42.- Final de la primera fase del trabajo de parto.
a) Encajamiento
b) Descenso
c) Flexión
d) Dilatación cervical completa
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 21, pág. 412
43.- Relación entre el eje longitudinal fetal y materno.
a) Situación
b) Sinclitismo
c) Actitud
d) Posición
13
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 433
a) Mentón
b) Glabela
c) Fontanela posterior
d) Bregma
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 433
Paciente embarazada, cursando el tercer trimestre, es evaluada en la
consulta externa. El médico examinador, luego de realizar historial clínico,
toma de tensión arterial, procede a colocarse de frente a los pies de la
paciente y, con la punta de sus tres primeros dedos de cada mano, ejerce
presión profunda en dirección al eje de la entrada pélvica.
45.- ¿Cuál es la maniobra de Leopold que está ejecutando?
a) Primera maniobra
b) Segunda maniobra
c) Tercera maniobra
d) Cuarta maniobra
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 437
46.- De los siguientes rangos de dilatación cervical, identifique el que mejor
represente el umbral del trabajo de parto activo en presencia de contracciones
uterinas.
a) 3-5 cm
b) 2-3 cm
c) 1-2 cm
d) 0-2 cm
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 446
14
47.-Frecuencia cardíaca fetal basal promedio normal en la embarazada del
tercer trimestre.
a) 110-150 lpm
b) 120-160 lpm
c) 130-165 lpm
d) 130-170 lpm
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 24, pág. 478
48.- De los siguientes factores de riesgo para el crecimiento fetal alterado,
identifique el factor que corresponde a la mujer.
a) Malformaciones fetales
b) Embarazo múltiple
c) Anomalías de la placenta
d) Nutrición materna deficiente
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 44, pág. 877
49.- Tumor de mama, benigno, de mayor frecuencia.
a) Fibroadenoma
b) Fibrosarcoma
c) Adenocarcinoma
d) Tumores filoides
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap. 21. Pag. 563-670.
50.- Duración media de la menstruación en las adolescentes
a) 8,7 días
b) 6,7 días
c) 4,7 días
d) 2,7 días
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap. 14. Pag. 389.
15
51.- Frecuencia del ciclo menstrual normal en las adolescentes
a) 3-21 días
b) 21-45 días
c) 7-20 días
d) 4-8 días
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap.14. Pag. 389.
52.- En la sonografía de una paciente femenina que acude a la consulta
ginecológica, se reportan formaciones grandes, multiloculados con septos y
aumento del flujo vascular en uno de sus ovarios, la sospecha diagnóstica
es:
a) Embarazo molar
b) Embarazo ectópico
c) Embarazo abdominal
d) Quiste de ovario
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap. 14. Pag. 419
53.- De los siguientes factores, señale el que está asociado a la miomatosis
uterina.
a) Actividad física
b) Dieta rica en hortalizas
c) Nuliparidad
d) Tabaquismo
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap. 15. Pag.442
54.- Bacterias de la flora vaginal productora de peróxido de hidrógeno
a) Gardnerella vaginalis
b) Lactobacilos
c) Micoplasma hominis
d) Mobiluncus spp
Berek y Novak, Ginecología, 15 edición, 2013, cap. 18. Pag. 558
16
55.- Infección bacteriana más frecuente durante el embarazo:
a) Cistitis
b) Uretritis
c) Bacteriuria asintomática
d) Pielonefritis
cap. 53. Pag. 1052.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015.-
a) Microcítico hipercrómico
b) Microcítico hipocrómico
c) Macrocítico hipocrómico
d) Macrocítico normocrómico
cap. 56. pág. 1103.Williams, Obstetricia. 24 ed. 2015.-
a) Hipertensión gestacional
b) Pseudociesis
c) Embarazo molar
17
En una paciente embarazada que se le realiza un coprológico por un cuadro
sugestivo de una enfermedad diarreica aguda, se diagnostica una infección
por Giardia lamblia.
58.- Cuál de los siguientes fármacos seria la terapia ideal para tratar esta
paciente:
a) Paromomicina
b) Albendazol
c) Metronidazol
d) Tinidazol
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap. 254,
pag.1406.-
59.- Síntoma premonitorio de eclampsia en las embarazadas con trastornos
hipertensivos.
a) Proteinuria
b) Edema
c) Escotomas
d) Náuseas
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 40, pág. 730
Posterior a una crisis convulsiva en una paciente eclámptica,
60.- ¿Cuál es la respuesta correcta respecto al comportamiento
hidroelectrolítico?
a) Aumento del bicarbonato
b) Aumento del pH
c) Acidosis respiratoria
d) Acidosis láctica
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 40, pág. 739
18
61.- 70.- El pH arterial a nivel sistémico oscila entre:
a) 7.33-7.45
b) 7.35-7.45
c) 7.36-7.45
d) 7.38-7.48
a) Infarto cerebral
b) Esclerosis lateral amiotrófica
c) Esclerosis múltiple
d) Poliomielitis
Brown Jr, Robert H. Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la neurona
motora. En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A, Longo D, LoscalzoJ. Harrison
Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p. 2631-2636.
19
64.- ¿En la insuficiencia aortica el signo clínico que se caracteriza por aumento
y rápido, colapso del pulso se conoce de la siguiente manera?
a) Pleura
b) Meninges
c) Aparato genitourinario
d) Ganglios linfáticos
Raviglione, Mario C. Tuberculosis. En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A,
Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19th ed. Vol. 2. USA.
McGraw Hill. 2015. página: 1109
67.- ¿Cuál es la ubicación más común de la hemorragia intraparenquimatosa de
causa hipertensiva?
a) Lóbulos cerebrales
b) Cerebelo
c) Putamen
d) Tálamo
Smith W. S., Johnston S. C., Hemphill J. C., III. Enfermedades Cerebrovasculares. En:
Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de
Medicina Interna. 19na edición. USA. McGraw-Hill. 2015. p. 2582.-
20
Se trata de paciente masculino de 45 años el cual es referido al neumólogo por
el medico familiar de su demarcación geográfica este al interrogatorio le refiere
al neumólogo lo siguiente: tos productiva persistente con generación constante
de esputo espeso y adherente y en grandes cantidades en especial en la mañana
a la exploración física se encuentran estertores, sibilancias en la auscultación
pulmonar, y dedos hipocráticos.
Al examen físico se realiza TAC de tórax, la cual en esta paciente muestra
muchas vías respiratorias muy dilatadas, con bronquios ensanchados con estos
datos.
68.- ¿Cuál sería su diagnóstico?
a) Neumonía bacteriana
b) Bronquiectasias
c) Pulmón del granjero
d) Síndrome de Löffler
Harrison. Principios de Medicina Interna,19eKasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 312 bronquiectasias página 1695
a) Asma bronquial
b) Síndrome de Löffler
c) Síndrome de vena cava
d Covid-19
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capitulo 310Neumonitis por hipersensibilidad e
infiltrados pulmonares con eosinofilia página 1687
21
70.- ¿Cuál de los siguientes microorganismos causantes de neumonía se
considera un germen “atípico”?
a) Streptococcus pneumoniae
b) Mycoplasma pneumoniae
c) Staphylococcus áureus
d) Haemophilus influenzae
Mandell, Lionel. Wunderink, Richard. Neumonía. En: Kasper D, Hauser S, Jameson J,
Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19th ed. Vol.
2. USA. McGraw Hill. 2015. página: 804.
22
En la púrpura de Scholein- Henoch,
73.- ¿Cuál de las siguientes es correcto?
a) Afecta vasos medianos y grandes
b) Afecta los pulmones y el aparato cardiovascular
c) Afecta la piel, articulaciones, tubo digestivo y riñones.
d) Se debe a depósitos de IgM
Página 2190, capítulo 385, volumen II, Medicina Interna de Harrison 19na
edición. -
a) 1 a 2 semanas
b) 2 a 3 semanas
c) 3 a 4 semanas
d) 4 a 5 semanas
Harrinson T. Harrinson, Principios de Medicina Interna, vol. 1 y 2 19ava edición,
mexico, Mc.graw-Hill. 2016., Pag. Epidemiologia 1204.-
a) Trastorno adaptativo
b) Trastorno convulsivo
c) Trastorno renal
d) Trastorno circulatorio
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales DSM-5 Asociación
Americana de Psiquiatría ( APA )
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico ( www. Psiquiatraspm.org.mx)
APAL. Guadalajara, 2004
Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, 4ta, edición, texto
revisado, ( DSM lV- TR ), Editorial Masson
23
Cuando usted trata un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial, le
medica con diuréticos tiazídicos, IECA o ARA II, Bloqueadores de canales
del Calcio a dosis full y varios meses después los niveles de presión arterial
se mantienen en 150/90mmhg,
76.- ¿Cuál sería su diagnóstico?
a) Hipertensión resistente
b) No adherencia al tratamiento
c) Hipertensión Secundaria
d) Urgencia Hipertensiva
Harrison’s, edición 19, capítulo 298, página 1626.-
Manuel, 26 años, diabético tipo 1 acude a la consulta por un cuadro de
vómitos, evacuaciones diarreicas y acuosas acompañadas de fiebre de 39
grados y deshidratación moderada.
77.- ¿Cuál podría ser el patógeno que este causando el cuadro clínico en
este paciente?
a) Rotavirus
b) Astrovirus
c) Giardia lamblia
d) Salmonella typhi
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap.
227, pag.1288.-
78.- ¿Cuál de las siguientes causas o etiologías infecciosas es la que más se
asocia a miocarditis en países pertenecientes a Centroamérica y
Sudamérica?
24
79.- Consecuencias psicosociales a nivel individual y comunitario durante los
brotes de SARS CoV:
a) Insomnio
b) Prurito
c) Parasitosis intestinal
d) Astenia
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales DSM-5 Asociación
Americana de Psiquiatría ( APA )
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico ( www. Psiquiatraspm.org.mx)
APAL. Guadalajara, 2004
Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, 4ta, edición, texto
revisado, ( DSM lV- TR ), Editorial Masson
a) Amlodipina
b) Nifedipina
c) Nimodipina
d) Nitrendipina
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap.
280, pag.1513.-
Femenina de 44 años edad, viene a consulta por presentar sangre en las
heces y dolor perianal; antecedentes de constipación. Al examen físico se
dificulta el examen rectal por hipertonía esfinteriana.
81.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?
a) Hemorroides externa trombosada
b) Cáncer colorectal
c) Parasitosis
d) Fisura anal
Schwartz, Principios de Cirugía, 10 ma edición, McGraw Hill, 2015, cap.29, pagina
1225.-
25
82.- ¿Cuál de los siguientes nervios por su relación anatómica con el tiroides
puede resultar lesionado en una tiroidectomía?
a) Nervio hipogloso
b) Nervio frénico
c) Nervio laríngeo recurrente
d) Plexo cervical
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19 ediciones. Elsevier Saunders.
España. 2013. Capítulo 38. Pág. 889
83.- ¿Cuál es la causa más frecuente de perforación esofágica?
a) Yodo radiactivo
b) Cirugía
c) Hormonas tiroideas para suprimir TSH
d) Traqueostomía
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 38. Pag. 1537. Editorial
McGraw-Hill.
26
86.- El signo de “Murphy” positivo:
a) Se refiere a pancreatitis aguda
b) Está con relación a colangitis aguda bacteriana
c) Se presenta en la mayor parte de pacientes con colecistitis aguda
d) Indica aire en las vías biliares
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 32. Pag. 1320. Editorial
McGraw-Hill.
87.- El tumor maligno de la glándula mamaria más frecuente es:
a) Carcinoma coloide
b) Carcinoma ductal infiltrante
c) Carcinoma Lobulillar
d) Sarcomas
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 17. Pag. 521. Editorial McGraw-
Hill.
Al examinar el abdomen de un paciente politraumatizado encontramos una
coloración violácea periumbilical.
27
Paciente femenina de 23 años con disfagia, regurgitación, halitosis,
tumefacción del cuello, ruidos ingurgitantés después de comer;
90.- ¿Su diagnóstico más probable será?
a) Quiste tirogloso
b) Adenomegalia cervical
c) Divertículo de Zenker
d) Absceso amigdalino
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 25. Pag. 989. Editorial McGraw-
Hill.
Femenina de 38 años sin antecedentes de importancia, presenta dolor tipo
cólico en el hipocondrio derecho de 3 días de evolución, acompañándose de
náuseas y vómitos. 24 horas después de iniciado el cuadro, y sin referir
mejoría de su dolor, la paciente describe la presencia de acolia y coluria.
Con los datos mencionados, de las siguientes opciones,
91.- ¿Cuál consideraría como primera posibilidad diagnóstica?
a) Pseudoquiste pancreático
b) Cirrosis hepática
c) Pancreatitis crónica
d) Colecisto-colédoco litiasis
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 32. Pag. 1321. Editorial
McGraw-Hill.
92.- ¿Como se clasifican generalmente los derrames pleurales?
a) Yatrogenias y puerperal
b) Quilotórax y empiema
c) Trasudado y exudado
d) Insuficiencia cardiaca congestiva y neumonía
Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.681.-
28
93.- ¿Es la causa más frecuente por la cual se realiza una indicación de
esplenectomía?
a) Trastornos leucocíticos y de médula roja
b) Traumatismo al bazo o una lesión yatrógena
c) Tumores e infecciones
d) Abscesos o rotura del bazo
Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.1429.-
94.- Son las neoplasias endocrinas del páncreas más común suelen
presentarse con un síndrome clínico típico conocido como tríada de
Whipple.
a) Glucagonoma
b) Síndrome de Zollinger-Ellison
c) Somatostatinoma
d) Insulinoma
Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.1391.-
95.- Las hemorroides internas que tienen un componente de prolapso y que
se reducen manualmente después de la defecación, son consideradas de:
a) Primer grado
b) Segundo grado
c) Tercer grado
d) Cuarto grado.
29
Masculino de tres semanas de nacido, primogénito de la familia, viene a
consulta por vómitos alimentarios de tres de días de evolución. Vomita todo
lo que se le ofrece.
30
Masculino de 17 años edad, viene a emergencia por presentar dolor súbito
en hemiescroto derecho de 2 horas de evolución, asociado a nauseas sin
vómitos. Reflejo cremastérico ausente y maniobra de Prehn negativa.
99.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
a) Hernia inguinal encarcelada
b) Torsión testicular
c) Orquiepididimitis
d) Cáncer testicular
Schwartz. Principios de Cirugía. 10ma Edición. McGraw Hill, 2015. Capítulo 40,
Pag 1662
100.- Cuál de los siguientes enunciados es cierto en relación a la apendicitis
durante el embarazo
a) El dolor se localiza en el flanco derecho durante el embarazo
b) Es la enfermedad quirúrgica extrauterina menos frecuente durante el embarazo
c) Es más frecuente en el último trimestre del embarazo
d) La cirugía implica un riesgo muy alto para el producto
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 30 Pag. 1256. Editorial
McGraw-Hill.
31