[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas31 páginas

Enurm-2022-A, Resp - Bibliog

Este documento presenta 24 preguntas de opción múltiple para un examen de residencias médicas. Las preguntas cubren diversos temas de medicina como cirugía, fisiología, inmunología, dermatología, gastroenterología y pediatría. El objetivo del examen es evaluar los conocimientos médicos básicos de los aspirantes a residencias.

Cargado por

Yunior Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas31 páginas

Enurm-2022-A, Resp - Bibliog

Este documento presenta 24 preguntas de opción múltiple para un examen de residencias médicas. Las preguntas cubren diversos temas de medicina como cirugía, fisiología, inmunología, dermatología, gastroenterología y pediatría. El objetivo del examen es evaluar los conocimientos médicos básicos de los aspirantes a residencias.

Cargado por

Yunior Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

A

CONSEJO NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMNINGO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
OFICINA DE RESIDENCIAS MÉDICAS

EXAMEN NACIONAL UNICO PARA ASPIRANTES A RESIDENCIAS MEDICAS 2022-A


(ENURM-2022-A)

Paciente masculino, que en carrera de motor sufrió accidente, presentando


fractura de humero derecho, en su tercio medio. Al examen físico presenta
dificultad para extender los dedos.
1.- ¿Cuál de los siguientes nervios está afectado?
a) Nervio mediano
b) Nervio cubital
c) Nervio musculo cutáneo
d) Nervio radial
Schwartz. Principios de Cirugía. 10ma Ed. McGraw Hill 2015, Capitulo 44. Pag.
1792
2.- Es el antimicrobiano de amplio espectro, tópico ideal para el manejo del
paciente quemado en las primeras horas de las quemaduras, el cual posee
una acción terapéutica de entre 12 a 24 horas.
a) Nitrofurazona
b) Ácido fusídico
c) Bacitracina
d) Sulfadiazina argéntica
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19 edición. Capítulo 21. Pag, 553

1
3.- ¿Cuál es el principal factor que estimula la producción de los eritrocitos?

a) Exposición a baja concentraciones de Oxigeno

b) Hormona eritropoyetina

c) Aumento en la división celular

d) Exposición a altas concentraciones de oxígeno

Guyton, y Hall. Tratado de Fisiología Medica. 13era edición; capítulo 33. Pág. 453

4.- ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de la inmunidad natural?

a) Formación de inmunoglobulinas

b) Anticuerpos

c) Fagocitosis

d) Vacunación

Guyton, y Hall. Tratado de Fisiología Medica. 13era edición; capítulo 34. Pág. 457

5.- ¿Cuál de estos trastornos es considerado un defecto del tubo neural?

a) Anencefalia
b) Hidrocefalia
c) Gastroquisis
d) Onfalocele
Carey J, White B; Herencia multifactorial y enfermedades comunes. Genética
Médica; 4ta edición; Editorial Elsevier. España 2011. Cap. 12; pág. 233-234.

6.- Es el elemento forme de la sangre con núcleo bilobulado que se eleva en


parasitosis intestinal.

a) Plaquetas
b) Eosinófilo
c) Neutrófilo
d) Reticulocito
Ross. Histología: Texto y atlas, Wojciech Pawlina. Lippincott Williams and Wilkins.
Wolters Kluwer Health, 7ma edición, cap. X, pág. 307. España, 2015.

2
7.- Enfermedad inflamatoria crónica de origen inmunológico que puede
afectar la piel, articulaciones, y otros órganos.

a) Psoriasis
b) Liquen Plano
c) Pitiriasis Rosada
d) Eccema

Sección XI, Capítulo 163, Dermatología, página 1269, Farreras Rozman Medicina
Interna, 19ª edición.

8.- En los pacientes con déficit de vitamina B12, ácido fólico y factor
intrínseco, el glóbulo rojo suelen ser

a) Ser pequeño y con hemoglobina corpuscular baja


b) En forma de media luna o “guineo”
c) Los eritrocitos suelen ser de gran tamaño
d) Hay glóbulos rojos fraccionados
GUYTON 13ERA EDICIÓN, UNIDAD VI PÁGINA 452

Un paciente de 24 años consulta por dolor epigástrico recurrente, de


características urentes. Usted solicita una endoscopía digestiva alta que
demuestra una úlcera duodenal activa, sin estigmas de sangrado reciente.
El test de ureasa resulta positivo.

9.- ¿Cuál es la medida terapéutica de primera línea?

a) Omeprazol en dos dosis diarias, a permanencia.

b) Omeprazol, Claritromicina y Amoxicilina por 14 días

c) Inhibidores H2 diarios, asociados a antiácidos, según síntomas por 10 días

d) Prohibir el uso de AINEs y asociar un inhibidor de la bomba de protones en


dosis única diaria.

John Del Valle. Úlcera péptica y trastornos relacionados. En Kasper D, Hauser S,


Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna.
19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p. 1922

3
10.- ¿Cuál es la neoplasia asociada a la infección por helicobacter pylori?

a) Adenocarcinoma
b) Leiomioma
c) Cáncer estromal
d) Condroma
John Del Valle. Úlcera péptica y trastornos relacionados. En Kasper D, Hauser S,
Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna.
19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p. 1915.

Nos llegó un paciente con diagnóstico de peritonitis bacteriana espontanea.


11.- ¿En cuánto se calcula el número de leucocitos polimorfonucleares en el
líquido ascítico de este paciente?

a) ≥250 células/μL en el líquido de ascitis


b) ≥200 células/μL en el líquido de ascitis
c) ≥150 células/μL en el líquido de ascitis
d) ≥50 células/μL en el líquido de ascitis
John Del Valle. Úlcera péptica y trastornos relacionados. En Kasper D, Hauser S,
Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna.
19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p. 1931.

12.- ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de adenocarcinoma


gástrico?

a) Pólipos sigmoideos
b) Alto consumo de nitratos
c) Parasitosis a repetición
d) Sindrome de Behcet
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Robert J. Mayer capitulo 109Canceres
del tubo digestivo alto, página 534.

4
En un paciente de 7 años con Síndrome de mala absorción que presenta
neuropatía periférica.

13.- ¿Por el déficit de qué sustancia se produce esta condición?

a) Calcio
b) Vitamina B12
c) Ácido Fólico
d) Hierro
Tratado de Pediatría de Nelson, Nelson Edición 20, Página 2427, 2428,
Capítulo 454.

La debilidad que incluye cara (ptosis, diplopía, disfagia) y zona proximal de


las extremidades y empeoramiento de dichos síntomas con el ejercicio
sugiere lesión en:

14.- ¿Cuál de estas localizaciones?

a) Encéfalo

b) Medula espinal

c) Nervios periféricos

d) Unión neuromuscular

Harrison- Medicina Interna, cap. 437-2, Pag. 2540.-19va edición

5
Paciente femenina de 22 años con antecedente personal patológico de
infecciones frecuentes en vías respiratorias superiores y rinosinusitis
alérgica. La cual es referida a nuestro centro de consulta tras presentar a
nivel de la línea media del cuello una pequeña tumoración de crecimiento
progresivo desde hacía unos dos años, asintomática, indolora sin ningún
tipo de molestias. En la exploración, destacaba voz faringolálica y
tumoración cervical palpable sobre hioides y cartílago tiroides, blanda, lisa,
bien delimitada y sin pulso, de 8.5 por 8.3 mm, que se extendía desde área I
cervical hacia ambos lados del cuello y se movilizaba con la deglución.

15.- ¿Cuál es su diagnóstico?

a) Quistes Del Conducto Tirogloso

b) Quiste branquial

c) Higroma quístico

d) Quiste Dermoide

Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.598.

A través de su mecanismo de acción, varia el umbral renal de excreción de


glucosa de 180 a 50 mg/dl, efecto provechoso para pacientes con diabetes
mellitus tipo 2.

16.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo?

a) Glibenclamida

b) Metformina

c) Sitaglitina

d) Empaglifozina

Cap. 47, pág. 89, Las bases Farmacológicas de la terapéutica, Goodman and
Gilman 13va ed.

6
17.- Es la lesión prototípica de la endocarditis infecciosa, que consiste en
una masa de plaquetas, fibrina, microcolonias de microorganismos y
escasas células inflamatorias.

a) Vegetación
b) Pústula
c) Vesícula
d) Pápula
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo
D, Jameson J, Loscalzo J. Kasper D cap 155 endocarditis infecciosa

18.- Es el aumento inusual en el número de casos relacionados


epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un
espacio específico

a) Epidemiologia
b) Epidemia
c) Conglomerado
d) Brote
Módulo de principios de epidemiologia para el control de las enfermedades
MOPECE Modulo 5. Página.

Femenina de 44 años, quien acude a consulta por presentar reporte


sonográfico de nódulo tiroideo de 6 cm de diámetro, al cual se le realiza
estudio citológico mediante biopsia por punción con aguja fina (PAAF),
reportando el mismo una lesión folicular.

19.- ¿Cuál es la conducta a tomar en este caso?

a) Terapia con I¹³¹


b) Tiroidectomía total
c) Vigilancia cada 6 meses
d) Realizar PET scan
Sabiston. Tratado de Cirugía. 19 ediciones. Elsevier Saunders.
España. 2013. Capítulo 38. Pág. 91

7
20.- Los defectos del tubo neural pueden prevenirse con la administración de
una de las siguientes vitaminas.

a) Tiamina
b) Ácido fólico
c) Riboflavina
d) Piridoxina
Embriología médica con orientación clínica, 9na edición, pág. 478. Editorial
panamericana.
21.- La sífilis no tratada durante el embarazo tiene una tasa de transmisión
vertical de:
a) 80%
b) 90%
c) 95%
d) Próximo al 100%
Capítulo 218 pagina 1539 edición 2020, Pediatría de Nelson.
22.- Lactante es llevado a emergencia por presentar rinorrea, tos, dolor
faríngeo, malestar general, cefalea y fiebre se puede pensar que tiene:

a) Infección bacteriana
b) Infección por estafilococos
c) Infección por Coronavirus
d) Neumococo

Página 1692. Capítulo 264, Pediatra de Nelson, Edición 2020.

23.- En la fiebre hemorrágica dengue son frecuentes:

a) Adenopatía generalizada
b) Las petequias diseminadas por la frente y las extremidades
c) Dolor articular
d) Falta de apetito

Página 1709 Capítulo 269 Edición 2020, Pediatría de Nelson.

8
24.- La transmisión vertical de VIH puede ocurrir:

a) A través de la lactancia materna


b) Ingerir alimentos contaminados
c) Identificación de VIH mediante cultivo
d) Paciente no medicada
Página 1728, Capítulo 276, Edición 2020, Tratado de Pediatría Nelson.

25.- La enfermedad de VIH puede evitarse mediante:

a) Examen de laboratorio
b) Tratamiento adecuado
c) Fármacos profilácticos o vacunación
d) Seguimiento de cerca a los infectados

Página 1728, Capítulo 276, Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson. –

26.- Las vías más frecuentes de contaminación de amebiasis son:

a) Vía sanguínea
b) Niños en guarderías
c) Alimentos o el agua contaminada
d) Lactancia materna
Página 1772, Capítulo 281. Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson.

27.- La Giardiasis se ha relacionado con:

a) Retraso del crecimiento


b) Pérdida de peso
c) Anorexia
d) Vómitos
Página 1776, Capítulo 282, Edición 2020, Tratado de Pediatría.

9
28.- El diagnóstico de la malaria se establece con la identificación de los
parásitos mediante un:

a) Mediante un cultivo
b) Hemograma
c) Identificación de parásitos por frotis de sangre periférica
d) Examen de orina
Página 1796, Capítulo 288.Edición 2020. Tratado de Pediatría Nelson

29.- La infección por Áscaris se puede presentar en edad preescolar o


escolar temprana, se transmite por:

a) Agua contaminada
b) La contaminación es sobre todo por vía mano-boca
c) Alimentos contaminados
d) Ingesta de leche de vaca
Página 1818, Capítulo 291, Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson

30.- Cuál de estos parásitos ocasiona anemia y desnutrición proteica en


los niños:

a) Tricocéfalos
b) Ameba
c) Uncinarias
d) Salmonella
Página 1819, Capítulo 292, Edición 2020. Tratado de Pediatria de Nelson. -

31.- ¿Cuál de estos parásitos ocasiona prolapso rectal?

a) Uncinarias
b) Áscaris
c) Oxiuros
d) Trichuris Trichiuras
Página 1822, Capítulo 293.Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson.

10
32.- ¿A qué edad se recomienda comenzar a aplicar la vacuna de la gripe en
los niños?

a) 5 meses
b) 6 meses
c) 8 meses
d) Al año de edad
Página 1304, Capítulo 172, Edición 2020. Tratado de Pediatría de Nelson-

33.- ¿Los cambios radiográficos pulmonares en niños que han aspirado


derivados de hidrocarburos por lo general se presentan?

a) Entre 12-24 horas


b) Entre 2-8 horas y con un máximo de 48-72 horas
c) Entre 2-8 horas y con un máximo de 48-96 horas
d) Entre 24-48 horas
(Nelson, 20 ava edición, Tratado de Pediatría, versión electrónica, pag.2161, cap
398.

Un lactante que sea sometido durante el parto a una infección por C.


trachomatis a través del canal del parto puede presentar complicaciones
infecciosas.

34.- ¿Cuál de las siguientes es la más frecuente que pueda presentarse en


esta población?

a) Neumonía
b) Conjuntivitis
c) Faringitis
d) Salpingitis
Harrison Principios de Medicina Interna, 19na edición, Mc Graw Hill, Vol. 2, Cap. 213,
pag.1169.

11
35.- El tratamiento precoz de las infecciones meningocócicas puede:

a) No ameritar internamiento
b) A veces no son sensibles a penicilina
c) Prevenir la aparición de secuelas graves
d) Ausencia de hallazgos cutáneos precoz
Página 1420, Capítulo 191 Edición 2020

36.- Con la identificación lo antes posible a los niños recién nacidos que
están en situación de especial riesgo se consigue:

a) Reducir la mortalidad y la morbilidad neonatales


b) Vacunas tempranas
c) Mejor manejo de las complicaciones
d) Aumentar la lactancia materna
Tratado de Pediatria de Nelson. Página 856, Capítulo 97, Edición 2020

37.- El Síndrome de dificultad respiratoria afecta:

a) Prematuros
b) Bajo peso al nacer
c) Niño nacido gemelar
d) Hijo de madres adolescente
Tratado de Pediatría Nelson Página 889, Capítulo 101,Edición 2020

38.- Las infecciones nosocomiales o adquiridas en el hospital son


responsables de una:

a) Infección más frecuente en el bajo peso


b) Mala técnica de lavado de manos
c) Una morbilidad y mortalidad tardía
d) Aplicación inadecuada de antibióticos

Tratado de Pediatría de Nelson, Página 956, Capítulo 109, Edición 2020

12
39.- La mayoría de pacientes con meningitis bacteriana la tinción de Gram
del Líquido Cefalorraquídeo da:

a) Buenos resultados
b) Es un fácil diagnóstico
c) Necesita cultivo
d) Resultado positivo en la mayoría de los pacientes
Tratado de Pediatría de Nelson,Página 965, Capítulo 109;Edición 2020.

40.- En la primera semana de vida se produce una caída progresiva de la


concentración de hemoglobina que produce:

a) Anemia Falciforme
b) Anemia Fisiológica de la lactancia
c) Anorexia
d) Desnutrición
Página 2424, Capítulo 453, Edición 2020, Tratado de Pediatría

41.- Principal sitio de producción de progesterona durante las seis primeras


semanas de gestación.

a) Cuerpo amarillo
b) Ovario
c) Útero
d) Trompa de Falopio
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 9, pág. 169
42.- Concepto correcto de multiparidad según el Colegio Americano de
Obstetricia y Ginecología.

a) Mujer que nunca ha rebasado las 20 semanas de gestación


b) Mujer que ha estado embarazada alguna vez
c) Mujer que ha completado dos o más embarazos hasta las 20 semanas o más
d) Mujer que ha dado a luz sólo una vez a uno o varios fetos vivos o muertos.
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 9, pág. 173.

13
43.- De los siguientes factores, identifique el de menor incidencia para la
placenta previa.

a) Edad menor de 19 años


b) Multiparidad
c) Cesárea anterior
d) Tabaquismo
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 41, pág. 801.

Paciente cursando 10 semanas de embarazo, refiere sangrado transvaginal


de varios días, posteriormente al sangrado, se queja de dolor en abdomen
bajo. A la evaluación semiológica llama la atención, al momento de realizar
presión suprapúbica, dolor sordo suprapúbico en la línea media. Al tacto
vaginal, el orificio cervical está cerrado.

44.- ¿Cuál es el diagnóstico correcto?

a) Aborto inevitable
b) Amenaza de aborto
c) Aborto completo
d) Aborto incompleto
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 18, pág. 356
45.- Probabilidad de que uno de los siguientes resultados fetales adversos
tiende aumentar en la amenaza de aborto, favor identificarlo.

a) Macrosomía fetal
b) Posmadurez fetal
c) Feto de pretérmino
d) Feto en cofia
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 18, pág. 354

14
Paciente embarazada, cursando el primer trimestre, presenta manchado
transvaginal de varios días no acompañado de dolor. Se le realiza
sonografía, la cual reporta masa uterina ecogénica con numerosos espacios
quísticos con aspecto de tormenta de nieve.

46.- ¿Cuál es el diagnóstico correcto?

a) Embarazo ectópico
b) Placenta previa
c) Vasa previa
d) Mola hidatiforme
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 20, pág. 399
47.- Final de la primera fase del trabajo de parto.

a) Encajamiento
b) Descenso
c) Flexión
d) Dilatación cervical completa
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 21, pág. 412
48.- Relación entre el eje longitudinal fetal y materno.

a) Situación
b) Sinclitismo
c) Actitud
d) Posición
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 433
49.- Porción fetal que representa el punto toconómico para el diagnóstico de
la presentación cefálica de vértice.

a) Mentón
b) Glabela
c) Fontanela posterior
d) Bregma
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 433

15
Paciente embarazada, cursando el tercer trimestre, es evaluada en la
consulta externa. El médico examinador, luego de realizar historial clínico,
toma de tensión arterial, procede a colocarse de frente a los pies de la
paciente y, con la punta de sus tres primeros dedos de cada mano, ejerce
presión profunda en dirección al eje de la entrada pélvica.
50.- ¿Cuál es la maniobra de Leopold que está ejecutando?
a) Primera maniobra
b) Segunda maniobra
c) Tercera maniobra
d) Cuarta maniobra
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 437
51.- De los siguientes rangos de dilatación cervical, identifique el que mejor
represente el umbral del trabajo de parto activo en presencia de
contracciones uterinas.

a) 3-5 cm
b) 2-3 cm
c) 1-2 cm
d) 0-2 cm
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 22, pág. 446
52.-Frecuencia cardíaca fetal basal promedio normal en la embarazada del
tercer trimestre.
a) 110-150 lpm
b) 120-160 lpm
c) 130-165 lpm
d) 130-170 lpm
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 24, pág. 478
53.- De las siguientes frecuencias cardiacas fetales, identifique la que
corresponde a una taquicardia fetal.
a) Frecuencia cardíaca basal fetal igual a 150 lpm
b) Frecuencia cardíaca basal fetal menor de 150 lpm
c) Frecuencia cardíaca basal fetal igual 160 lpm
d) Frecuencia cardíaca basal fetal mayor a 160 lpm

16
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 24, pág. 478
54.- Definición de actividad uterina normal.
a) Presencia de cinco o menos contracciones uterinas en 10 minutos durante 30
minutos
b) Presencia de cinco o más contracciones uterinas en 10 minutos durante 30
minutos
c) Presencia de cinco o menos contracciones uterinas en 20 minutos durante 30
minutos
d) Presencia de cinco o más contracciones uterinas en 20 minutos durante 30
minutos
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 24, pág. 500
55.- De las siguientes respuestas, identifique la que caracteriza
macroscópicamente al calostro.

a) Liquido de color amarillo limón


b) Mayor proporción de azúcar y grasa que de globulina
c) Menor proporción de minerales y aminoácidos respecto a la leche madura
d) Su secreción persiste durante varios meses
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 36, pág. 672
56.- Concepto de lactancia materna exclusiva.

a) Solo seno materno durante al menos, seis meses


b) Solo seno materno durante al menos, cinco meses
c) Solo seno materno durante al menos cuatro meses
d) Solo seno materno durante al menos, tres meses
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 36, pág. 673

17
Paciente primigesta cursando puerperio inmediato, con temperatura
termometrada de 39 grados centígrados reportada en las primeras 24 horas
del parto.

Tiene antecedente de rotura prematura de membranas. Se diagnóstica


infección pélvica severa.

57.- ¿Identifique el agente bacteriano causal de mayor frecuencia?

a) Peptococcus
b) Echerichia coli
c) Mycoplasma
d) Estreptococo hemolítico B del grupo A
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 37, pág. 683
58.- Criterio de mayor importancia para el diagnóstico de metritis puerperal.
a) Cefalea
b) Dolor abdominal
c) Fiebre
d) Loquios pestilentes
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 37, pág. 684
59.- De los siguientes métodos de anticoncepción, identifique el que tiene
menor tasa de fracaso durante el primer año de utilización.
a) Anillo vaginal
b) Condón
c) Ogino Krauss
d) Dispositivos intrauterinos
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 38, pág. 696
60.- Identifique la condición fisiopatológica en el aparato cardiovascular que
se presenta con frecuencia en las pacientes preeclámpticas.

a) Disminución de la poscarga
b) Aumento de la precarga
c) Disminución de la precarga
d) Aumento de la poscarga
Williams Obstetricia. Ed. 24. 2015.Cap. 40, pág. 736

18
61.- Es la anomalía esofágica congénita más común, que afecta a alrededor de
uno por cada 5,000 nacidos vivos.

a) Estenosis esofágica
b) Atresia esofágica
c) Leiomioma esofágico
d) Metaplasia escamosa
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19eKasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 347 enfermedades del esófago pag 1904.

62.-Tipo de lesión renal aguda que aparece cuando hay bloqueo agudo, parcial
o total de la corriente de orina que normalmente es unidireccional, lo cual hace
que aumente la presión hidrostática retrograda y que surja interferencia en la
filtración glomerular.

a) Lesión renal aguda intrínseca


b) Lesión renal aguda pre renal
c) Lesión renal aguda post renal
d) Lesión renal por deshidratación
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D cap 334 lesión renal aguda pag 18

63.- ¿Cuáles de las siguientes manifestaciones se producen en el ictus


isquémico por oclusión de la arteria cerebral media?

a) Hemiplejia contralateral, hemianestesia contralateral, afasia, abulia y amaurosis


fugaz.
b) Debilidad braquial y facial contralateral, hemianopsia homónima contralateral,
afasia, desviación de la mirada conjugada ipsilateral.
c) Debilidad de miembro inferior contralateral, apraxia de la marcha, abulia,
incontinencia urinaria.
d) Pérdida hemisensitiva contralateral, ceguera cortical, cuadrantanopsia, alexia sin
agrafia.
Smith W. S., Johnston S. C., Hemphill J. C., III. Enfermedades Cerebrovasculares.
En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison
Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA. McGraw-Hill. 2015. p. 2573
19
64.- Enfermedad neurológica que se caracteriza por afectación tanto de la
neurona motora superior como la neurona motora inferior:

a) Infarto cerebral
b) Poliomielitis
c) Esclerosis múltiple
d) Esclerosis lateral amiotrófica
Brown Jr, Robert H. Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la
neurona motora. En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J.
Harrison Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA. McGraw Hill. 2015. p.
2631-2636.

65.- ¿En la insuficiencia aortica el signo clínico que se caracteriza por aumento
y rápido, colapso del pulso se conoce de la siguiente manera?

a) Pulso en martillo de agua


b) Signo de quincke
c) Signo de musset
d) Signo de Harrison
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19eKasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 283 valvulopatía aortica pág. 1535.

La presencia de anemia ferropénica en un varón adulto, sin ninguna causa


aparente es sugestivo de:

66.- ¿Cuál de los siguientes trastornos?

a) Hemorragia del tubo digestivo


b) Síndrome de mala absorción
c) Aclorhidria
d) Gastritis atrófica
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 126 página 627

20
67.- Localización más frecuente de tuberculosis extrapulmonar:

a) Pleura
b) Meninges
c) Aparato genitourinario
d) Ganglios linfáticos
Raviglione, Mario C. Tuberculosis. En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A,
Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19th ed. Vol. 2. USA.
McGraw Hill. 2015. página: 1109

68.- ¿Cuál es la ubicación más común de la hemorragia intraparenquimatosa


de causa hipertensiva?

a) Lóbulos cerebrales
b) Cerebelo
c) Putamen
d) Tálamo
Smith W. S., Johnston S. C., Hemphill J. C., III. Enfermedades Cerebrovasculares.
En: Kasper D, Hauser S, Jameson J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison
Principios de Medicina Interna. 19na edición. USA. McGraw-Hill. 2015. p. 2582

Se trata de paciente masculino de 45 años el cual es referido al neumólogo por


el medico familiar de su demarcación geográfica este al interrogatorio le refiere
al neumólogo lo siguiente: tos productiva persistente con generación
constante de esputo espeso y adherente y en grandes cantidades en especial
en la mañana a la exploración física se encuentran estertores, sibilancias en la
auscultación pulmonar, y dedos hipocráticos.
Al examen físico se realiza TAC de tórax, la cual en esta paciente muestra
muchas vías respiratorias muy dilatadas, con bronquios ensanchados con
estos datos.
69.- ¿Cuál sería su diagnóstico?

a) Neumonía bacteriana
b) Bronquiectasias
c) Pulmón del granjero
d) Síndrome de Löffler
Harrison. Principios de Medicina Interna,19eKasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capítulo 312 bronquiectasias página 1695.

21
Un masculino proveniente de la zona rural de Azua de ocupación agricultor, el
paciente al examen físico luce pálido taquicárdico, a la auscultación pulmonar
presenta, sibilancias acompañadas de hemoptisis, se realiza hemograma que
revela una leucocitosis con predominio de eosinófilos, y anemia microcítica
hipocrómica, se realiza coprológico en el cual se encuentran larvas de
Ancylostoma duodenal con los datos expuestos
70.- ¿Cuál sería su diagnóstico?

a) Asma bronquial
b) Síndrome de Löffler
c) Síndrome de vena cava
d Covid-19
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D,
Jameson J, Loscalzo J. Kasper D capitulo 310Neumonitis por hipersensibilidad e
infiltrados pulmonares con eosinofilia página 1687

71.- ¿Cuál de los siguientes microorganismos causantes de neumonía se


considera un germen “atípico”?

a) Mycoplasma pneumoniae
b) Streptococcus pneumoniae
c) Staphylococcus áureus
d) Haemophilus influenzae
Mandell, Lionel. Wunderink, Richard. Neumonía. En: Kasper D, Hauser S, Jameson
J, Fauci A, Longo D, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19th ed.
Vol. 2. USA. McGraw Hill. 2015. página: 804.

72.- Esta es una afección dermatológica que se caracteriza por zonas de


necrosis isquémica particularmente en muslos y abdomen asociado a
anomalías del metabolismo del calcio y el fósforo en pacientes con
enfermedad renal crónica y sometidos a diálisis:
a) Calcifilaxis

b) Hemartrosis.

c) Intertrigo.

d) Lívido reticularis.

22
Bargman M. Nefropatía crónica. En: Harrinson, principios de medicina interna.
19na edición, Estados Unidos: McGraw-Hill ; 2015. Cap :335 p. 1815.
De manera global, los coronavirus producen los resfriados comunes según las
estaciones del año, a finales del otoño, durante el invierno y a principio de
primavera.
73.- ¿En qué porcentaje se producen estos resfriados?

a) 5 a 15%

b) 10 a 25%

c) 15 a 35%

d) 20 a 45 %

Harrinson T. Harrinson, Principios de Medicina Interna, vol. 1 y 2 19ava edición,


mexico, Mc.graw-Hill.pag. 2016., Pag. Epidemiologia 1204.-

74.- Proceso natural doloroso, generalmente adaptativo, Afecta tanto


psicológicamente como al comportamiento y al estado físico de la persona
que lo sufre, presentado durante una pandemia:

a) Conflicto de familia
b) Duelo normal
c) Trastorno alimentario
d) Xenofobia
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales DSM-5 Asociación
Americana de Psiquiatría ( APA )
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico ( www. Psiquiatraspm.org.mx)
APAL. Guadalajara, 2004
Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales, 4ta, edición, texto
revisado, ( DSM lV- TR ), Editorial Masson
Un niño de 8 años es llevado a consulta, la madre refiere tos crónica
productiva, esteatorrea y retraso del crecimiento con respecto al que le
correspondería para la edad, se realiza test del sudor, encontrándose altos
niveles de cloruro.
75.- ¿Cuál sería el cuadro clínico más probable?

a) Asma
b) Neumonía broncopulmonar
c) Fibrosis quística
d) Aspergilosis broncopulmonar alérgica

23
Harrison, Principios de Medicina Interna, 19va edición, Kasper D. Fauci A. Hauser
S. Longo D. Jameson J., LocLzo, cap. 313, fibrosis quística página 1699.
76.- Señale la complicación aguda más frecuente de la hemodiálisis?
a) Hipotensión
b) Calambre muscular
c) Dolor corporal inespecífico
d) Hipertensión
Harrinson, principios de medicina interna. 19na edición, Estados Unidos: McGraw-
Hill ; 2015. Capitulo 336, pagina 1824.-vol.2.
77.- ¿Cuál de las siguientes variantes del virus SARS CoV2 es considerada la
más agresiva en la infección de Covid 19?
a) Variante original
b) Variante Delta
c) Variante Ómicron
d) Variante B
Dougherty K.Mannell M, Naqvi O.Matson D. StoneJ.SARS-CoV 2B.1.617.2(delta),
variant covid-19, abril mayo 2021. TERRERO. ESC. MED-UASD

78.- ¿Cuál de los siguientes valores es considerado punto de corte a partir


del cual es diagnóstico de emergencia y urgencia hipertensiva?
a) 160/100 mmhg

b) 140/90 mmhg

c) 170/110 mmHg

d) 180/120 mmhg.

Harrison edición 19, capítulo 298, página 1616.

24
En pacientes diagnósticado con hipertensión arterial.
79.- ¿A partir de cuales cifras de presión arterial usted inicia fármacos
antihipertensivos?
a) 150/100 mmhg

b) 160/100 mmhg

c) 140/90 mmhg

d) 135/85 mmhg

Harrison edición 19, capítulo 298, página 1623, INTEC

80.- ¿En cuál de los siguientes síndromes coronario agudo es utilizado la


terapia trombolítica?

a) Angina Inestable
b) Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
c) Infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST
d) Angina variante de prinzmetal
Harrison’s edición 19, capítulo 295, página 1604.
81.- ¿Cuál es el criterio que se utiliza para estatificar la gravedad del trauma
craneoencefálico?
a) Escala de Glasgow
b) La presencia de foco motor
c) Las lesiones topográficas
d) Las lesiones en las radiografías de cráneo (frente y perfil)
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 7. Pag. 168.Editorial McGraw-
Hill.

25
Masculino de 25 años de edad, delgado, sin antecedentes de traumatismos
previos. Comienza súbitamente con disnea y dolor torácico. Al examen físico
se detecta tiraje y disminución de los ruidos respiratorios.
82.- ¿Se solicita una radiografía de tórax ante la sospecha de?
a) Hernia diafragmática
b) Atelectasia
c) Neumotórax espontáneo
d) Neumonía adquirida de la comunidad
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 19. Pag. 649. Editorial McGraw-
Hill.
83.- Niño de 7 años presenta masa abdominal que atraviesa la línea media. El
niño ha referido en algún momento a su madre dolor abdominal y presenta
como antecedente anihidra.
El diagnóstico es compatible con:
a) Neuroblastoma
b) Tumor de Wilms
c) Hepatoma
d) Hodking
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 39. Pag. 1638. Editorial
McGraw-Hill.
84.- Cuál es la secuela tardía más frecuente de las trombosis venosas
crónica de miembro inferiores:
a) Claudicación intermitente
b) Infecciones recurrentes
c) Úlcera por estasis (Síndrome postflebítico)
d) Embolismo pulmonar crónico
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 24. Pag. 930. Editorial
McGraw-Hill.

26
Paciente masculino de 55 años que trabaja en una tienda. Tiene edema de
larga evolución (aproximadamente 10 meses). Amanece bien, pero en el
transcurso del día el edema y dolor se acentúan considerablemente.
85. - ¿Cuál es el estudio más apropiado para la evaluación de este paciente?
a) Eco doppler
b) Flebografía
c) Prueba de Trendelemburg
d) Pletismógrafia de impedancia de reflujo venosos
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 24. Pag. 930. Editorial McGraw-
Hill.
86.- Marque lo correcto respecto al absceso pulmonar:
a) La mayoría de los pacientes requieren tratamiento quirúrgico
b) Las bacterias aerobias gramnegativas son las predominantes
c) Es más frecuente en el lóbulo superior izquierdo
d) La penicilina G es de las primeras elecciones para el tratamiento médico
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 19. Pag. 651. Editorial McGraw-
Hill
87.- ¿Cuál es el tratamiento más recomendado del derrame pleural maligno
sintomático?
a) Toracotomía con pleurectomía
b) Tratamiento enérgico con diuréticos
c) Quimioterapia generalizada
d) Sonda de toracostomía y aplicación de sustancia esclerosante (pleurodesis)
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 19. Pag. 682. Editorial McGraw-Hill.
88.- ¿Cuál es la causa más frecuente de perforación esofágica?

a) Instrumentación y/o endoscopía


b) Trauma torácico contuso
c) Ingestación de cuerpos extraños
d) Lesión penetrante de tórax Schwartz.
Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 19. Pag. 605. Editorial McGraw-Hill.

27
89.- ¿Cuál de las siguientes lesiones mamarias tiene un mayor riesgo de
desarrollar cáncer?
a) Enfermedad fibroquística
b) Papilomatosis
c) Hiperplasia atípica
d) Adenosis esclerosante
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 17. Pag. 508. Editorial McGraw-
Hill.
90.- ¿Cuál es el tratamiento de elección para un bocio multinodular no tóxico
que ocasiona compresión traqueal?

a) Yodo radiactivo
b) Cirugía
c) Hormonas tiroideas para suprimir TSH
d) Traqueostomía
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 38. Pag. 1537. Editorial
McGraw-Hill.

91.- El signo de “Murphy” positivo:


a) Se refiere a pancreatitis aguda
b) Está con relación a colangitis aguda bacteriana
c) Se presenta en la mayor parte de pacientes con colecistitis aguda
d) Indica aire en las vías biliares
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 32. Pag. 1320. Editorial
McGraw-Hill.

92.- El tumor maligno de la glándula mamaria más frecuente es:

28
a) Carcinoma coloide
b) Carcinoma ductal infiltrante
c) Carcinoma Lobulillar
d) Sarcomas
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 17. Pag. 521. Editorial McGraw-
Hill.
Al examinar el abdomen de un paciente politraumatizado encontramos una
coloración violácea periumbilical.

93.- ¿A cuál de estos eventos correspondería?

a) Trauma de bazo, que da muchos estigmas en la piel


b) Fractura de las últimas costillas
c) Que el paciente estaba cursando con una pancreatitis aguda antes del trauma
d) Trauma de un órgano retroperitoneal
Schwartz. Principios de Cirugía General. Capítulo 35 pagina 1278.

Mientras estas de servicio en el hospital llega un paciente con herida de


arma blanca en hemitórax izquierdo con presión arterial sistólica de 85 mm
Hg, que mejora ligeramente con la administración de soluciones por vía
intravenosa.

La radiografía de tórax muestra campos pulmonares claros.

94.- ¿Cuál de las siguientes medidas es la más apropiada?

a) Tomografía computarizada de tórax (TAC)

b) Radiografía pélvica

c) Sonografía focalizada para evaluación del trauma (FAST)

d) Colocar un tubo de pecho en el hemitórax izquierdo

(Schwartz 10 ed. Página 166)

29
Respecto a la evolución del paciente que consulta por claudicación,
95.- ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
a) La mayoría terminarán en amputación a corto plazo
b) Una vez que el paciente claudica, no ayuda en nada el dejar de fumar
c) La mayoría se pueden manejar conservadoramente, sin cirugía
d) Se ha demostrado que los agentes quelantes (EDTA) mejoran
considerablemente el pronóstico.
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 23: enfermedades Arteriales.
Pag. 828. Editorial McGraw-Hill.
De los siguientes enunciados con relación a los tumores de mediastino,
96.- ¿Cuál considera correcto?
a) En mediastino posterior los tumores más frecuentes son de origen
neurogénico
b) La biopsia por punción con aguja de trucut es recomendada para hacer
diagnóstico
c) La mayoría de los pacientes sintomáticos son portadores de tumores benignos
d) El bocio intratorácico es una de las causas más frecuentes de tumores de
mediastino
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 19: Pared torácica, pulmón,
mediastino. Pag. 673.Editorial McGraw-Hill.
97.- ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal?
a) Tumores
b) Hernias
c) Íleo metabólico
d) Bridas o adherencias
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 28. Pag. 1146. Editorial
McGraw-Hill.

30
98.- ¿Cuál es el estudio de elección para diagnóstico de litiasis vesicular?
a) Sonografía
b) Colangiografía I.V
c) Resonancia magnética
d) Ecografía de abdomen superior
Schwartz. Principios de Cirugía. 10º ED. Capítulo 32. Pag. 1314. Editorial
McGraw-Hill.
99.- Es la causa más frecuente por la cual se retrasa el alta del paciente
después de operaciones del abdomen.
a) Bridas
b) Adherencias
c) Íleo
d) Vómitos
Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.1151.-
Paciente femenina de 40 años de edad, que, al servicio de emergencias,
refiriendo que hace aproximadamente cinco a meses, presenta deposiciones
líquidas y semi-pastosas, en ocasiones con presencia de sangre y flemas,
acompañado en ocasiones de febrículas y fiebre de 39C, dolor abdominal,
anorexia, astenia y pérdida de peso.
Se tuvo en cuenta estudios de hematología, imagenología y endoscopia la
cual solo se observó afectado al colon izquierdo, presentando lesiones
discontinuas, edema de la mucosa, úlceras profundas, serpiginosas y
visualización de orificios fistulosos.
100.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde su diagnóstico?
a) Enfermedad de Crohn
b) Colitis de Crohn.
c) Colitis indeterminada
d) Colitis ulcerosa
Brunicardi, F., Andersen, D. and Billiar, T., 2015. Schwartz. 10th ed. Distrito
Federal: McGraw-Hill Interamericana, p.1197.

31

También podría gustarte