TRABAJO APLICATIVO: TELESALUD
I. DATOS PERSONALES:
a) Nombres y Apellidos: Luis Angel Aquije Avila
b) Dni : 77530612
c) Profesion : Medico Cirujano
II. DATOS GENERALES DEL EE.SS.
a) Nombre del Establecimiento: Puesto de salud Kcana
Código de Renipress : 9913
Categorización del EE.SS. : I-1
b) Ubicación Geográfica Establecimiento de Salud
Imagen Satelital de la
ubicación del puesto de salud
kcana, ubicado
aproximadamente a 20-
25minutos del distrito de
Ayapata donde se encuentra la
cabecera de microrred. La red
de Carabaya se encuentra en la
ciudad de Macusani, ubicado a
1hora del centro poblado kana.
Imágenes del puesto de salud, ubicado al frente del institudo educativo de
secundaria de kana
El Puesto De Salud Kcana se encuentra ubicado en el departamento de Puno, provincia
de Carabaya, en el distrito de Ayapata, el cual es considerado como ceja de selva, con
un clima frio, con temporada de lluvias y de heladas.
El establecimiento de salud cuenta con personal médico, de obstetricia, enfermería y
técnico en enfermería.
El Puesto De Salud Kcana es de categoría I-1, corresponde a la DIRESA Puno y a la
Red de salud Carabaya, siendo parte de la microrred de Ayapata.
c) Organización del Establecimiento de Salud Cuenta con los siguientes
profesionales de salud:
• Medico: Luis Angel Aquije Avila
• Licenciada en enfermería: Violeta Gretel Atamari Lima
• Obstetra: Yanetty Lisbeth Mamani Choquehuanca
• Técnico en enfermería:
o Sonia Quispe Huanca
o Pilar Nancy Quispe Coa
d) Nombre, Correo y Numero Telefónico del Jefe de Inmediato:
Nombres y Apellidos: Obst. Yanetty Lisbeth Mamani Choquehuanca
Correo : yanetty.mc@gmail.com
Telefono : 956753634
a) IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA EN EL TERRITORIO
Perfil Demográfico de la Población:
✓ Equipos de Sectorización y los responsables del sectores:
SECTOR RESPONSABLE DEL
SECTOR
Levita Sonia Quispe Huanca
Luis Angel Aquije Avila
Miraflores Violeta Gretel Atamari Lima
Kana Yanetty Mamani
Choquehuanca
Puente Pilar Nancy Quispe Coa
✓ POBLACION ASIGNADA PARA EL PUESTO DE SALUD KCANA
POBLACION TOTAL 867
POBLACION MASCULINA 390
POBLACION FEMENINA 477
MUJERES EN EDAD FERTIL 288
GESTANTES ESPERADAS 20
NIÑOS DE 0-11AÑOS 157
ADOLESCENTES DE 12-17 AÑOS 106
JOVENES DE 19-29 AÑOS 203
ADULTOS 30-59 AÑOS 296
ADULTO MAYOR >60AÑOS 105
Datos estadísticos que fueron extraídos del Repositorio Único Nacional de
Información en salud – REUNIS.
b) Perfil Epidemiológica de la población:
Como causas de morbilidad en el centro poblado kcana tenemos a las infecciones
respiratorias a la cabeza, siendo la principal enfermedad la faringitis aguda (J02) y
rinofaringitis aguda (J00), presentándose en todas las edades, pero siendo predominante
en niños de 0 – 11 años. La amigdalitis aguda (J03) es la tercera enfermedad respiratoria
con mayor prevalencia en la consulta externa, que continua con el mismo patrón, siendo
mas frecuente en niños menores de 11años.
Como segundo grupo de enfermedades mas frecuentes, nos encontramos con los
problemas odontológicos, siendo el principal la caries dental (k02), el cual tiene mayor
afectación en personas menores a 18 años, siendo los niños menores de 11 años los que
más padecen de dicha enfermedad.
Como tercera comorbilidad mas frecuente nos encontramos a la obesidad (E66), que a
diferencia de los 2 grupos anteriores, esta tiene mayor predominancia en personas
mayores de edad, cuyo rango de edades que presentan la mayor prevalencia son entre 30
a 59 años, también en los extremos de la vida, menores de 11años y mayores de 60 años,
el porcentaje de esta comorbilidad es reducida.
Como cuarto grupo de comorbilidades, nos encontramos a las enfermedades del estomago
y duodeno, siendo la gastritis y duodenitis (K29) las que predominan, esta enfermedad se
encuentra con mayor prevalencia en pacientes adultos y adultos mayores, teniendo en
ambos casos similar porcentaje de prevalencia.
Como quinto grupo de comorbilidades, tenemos a los problemas osteoarticulares siendo
encabezados por la dorsalgia(M54), la cual, al igual que en el grupo anterior, es mas
predominante en pacientes adultos y adultos mayores.
En sexto lugar nos encontramos con las enfermedades diarreicas infecciosas (A09), la
cual se encuentra presente en todos los grupos etarios, sin embargo, tiene mayor
predominancia en niños menores de 11 años.
Las infecciones urinarias (N39) son las que continúan en prevalencia, siendo la población
mas afectada los adultos entre 30 a 59 años.
En la población infantil, otra causa de visita a consultorio medico es por la fiebre (R50),
la cual es mas frecuente en niños menores de 11años, y la prevalencia es muy reducida
en los adultos jóvenes.
c) Mortalidad
En el centro poblado de Kcana y ayapata en general, la principal causa de mortalidad
debido a enfermedad es la insuficiencia respiratoria, la cual es mayormente causado por
neumonía o sepsis. Otras causas de muerte menos frecuente se encuentra el infarto agudo
de miocardio y el shock hipovolémico.
Dentro de las causas de muertes incidentales, la más frecuente es debido a accidentes
automovilísticos.
d) Breve reseña del entorno cultural del ámbito territorial
El puesto de salud cuenta con los siguientes ambientes:
✓ Puesto de salud: Consta de 3 consultorios (medicina, obstétrico, cred), area de
admisión y almacen de historia clínica, una farmacia, un tópico y triaje.
La población Kana y sus alrededores son de cultura quechua, cuya religión predominante
es adventista, con una población respetuosa hacia las autoridades y el personal de salud,
la ocupación y trabajo que predomina es la agricultura, la alimentación a base de
carbohidratos, siendo la papa el alimento de mayor consumo
e) Actores institucionales:
El centro poblado Kana cuenta con municipio, 3 instituciones educativas
(inicial, primaria y secundaria), el puesto de salud y actualmente se esta
construyendo el palacio municipal.
Los actores institucionales y representantes de la comunidad con quienes
trabajamos conjuntamente son:
• Alcalde del centro poblado
• Teniente gobernador
• Directores de las distintas instituciones educativas
• Juez de paz
• Regidora de Ayapata
• Personal de salud
• Promotores de la salud
• Ronda campesina
III. ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION DE LA TELESALUD
La telesalud es una herramienta muy importante que nos permite mejorar los
distintos aspectos de la salud, abordarlos de mejor manera y poder tener mayores
posibilidades de acceso, así el paciente se encuentre en un lugar remoto.
Como personal de salud también nos ayuda en poder solicitar opiniones y
sugerencias ya sea de personal más capacitado o especializado, pudiendo abordar
problemas con una perspectiva más amplia, así como el paciente pueda acceder a
atenciones especializadas desde lugares geográficamente complicados.
Es de gran importancia que las GERESAS, DIRESAS, DISAS, DIRIS y entidades
que se encargan de gestionar los recursos disponibles para la salud tengan como
prioridad el gestionar el servicio de internet para los distintos establecimientos de
salud y poder adquirir el equipo tecnológico que permita realizar las actividades
de telesalud.
La telesalud hoy actualmente es una herramienta muy util para promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y cuidados
paliativos prestados por personal de la salud con el propósito de facilitar el acceso
a los servicios de salud a la población.
En el contexto del centro poblado Kana tenemos dificultades en la
implementación de la telesalud, esto es debido a la poca señal telefónica que se
tiene, como consecuencia un limitado uso de internet, el cual es fluctuante. Se ha
visto también que los pobladores no cuentan con los recursos necesarios para
poder ingresar a los servicios de telesalud.
IV. PROPUESTA DE MEJORA
Para el personal de salud es indispensable que se pueda realizar capacitaciones
sobre el uso adecuado de la tecnología y correcto uso del internet para la telesalud.
Es bien sabido que en el Perú aun encontramos brechas y desigualdad en las
distintas poblaciones de territorio, en algunos pueblos aún no se cuenta con
servicios básicos como el desagüe o el correcto tratamiento del agua, la falta de
carreteras que dificultan la llegada a pueblos alejados y también la carencia en los
servicios de comunicaciones, es por tal motivo que resulta prioritario solicitar a la
red, Diresa y ministerio de salud el equipamiento necesario para poder iniciar con
el servicio de telesalud, así como solicitar el acceso a un internet fluido y con la
suficiente velocidad para no tener inconvenientes durante las atenciones.
Realizar las coordinaciones necesarias con las distintas autoridades del centro
poblado Kana, la municipalidad de Ayapata y Macusani para proveer de internet
a los distintos sectores pertenecientes a Kana.
Organizar múltiples reuniones con la población para poder capacitarlos y
explicarles sobre la telesalud, cuáles son sus beneficios y los requerimientos
mínimos indispensables para iniciar dichas actividades.
Planificar distintas reuniones con las autoridades de las instituciones educativas
para realizar charlas en los colegios y por llegar también a los estudiantes y ellos
también puedan brindar apoyo a sus padres sobre como utilizar los distintos
dispositivos electrónicos, ya que es bien sabido que los jóvenes tienen una mayor
destreza para el uso de estos.
Es importante también tener en cuenta que la digitalización de herramientas debe
ir junto a la implementación de la telesalud, herramientas como la historia clínica
y la implementación de aplicaciones móviles que nos ayuden a monitorear de
manera remota, correcta y oportunamente a los pacientes. Así también
disminuiremos las grandes cantidades de papeles que se debe llenar durante una
atención integral del paciente, otra virtud también es el correcto almacenamiento
de los datos de pacientes, que podría extraviarse al tenerlo en físico.
Finalmente, como conclusión, se sugiere la participación multisectorial de las
autoridades para que la implantación de la telesalud pueda tener resultados
óptimos, destinar un presupuesto adecuado en la instalación de las distintas
herramientas como el internet y dispositivos electrónicos, así como la realización
de capacitaciones continuas, no solo para el personal de salud, sino también para
la población en general.
ANEXOS
Nov 06, 2023
Plagiarism Scan Report
Characters:2550 Words:387
0% 100%
Plagiarized Unique Speak Time:
Sentences:14
4 Min
Excluded URL None
Content Checked for Plagiarism
Para el personal de salud es indispensable que se pueda realizar
capacitaciones sobre el uso adecuado de la tecnología y correcto uso del
internet para la telesalud. Es bien sabido que en el Perú aun encontramos
brechas y desigualdad en las distintas poblaciones de territorio, en algunos
pueblos aún no se cuenta con servicios básicos como el desagüe o el correcto
tratamiento del agua, la falta de carreteras que dificultan la llegada a pueblos
alejados y también la carencia en los servicios de comunicaciones, es por tal
motivo que resulta prioritario solicitar a la red, Diresa y ministerio de salud el
equipamiento necesario para poder iniciar con el servicio de telesalud, así
como solicitar el acceso a un internet fluido y con la suficiente velocidad para
no tener inconvenientes durante las atenciones. Realizar las coordinaciones
necesarias con las distintas autoridades del centro poblado Kana, la
municipalidad de Ayapata y Macusani para proveer de internet a los distintos
sectores pertenecientes a Kana. Organizar múltiples reuniones con la
población para poder capacitarlos y explicarles sobre la telesalud, cuáles son
sus beneficios y los requerimientos mínimos indispensables para iniciar
dichas actividades. Planificar distintas reuniones con las autoridades de las
instituciones educativas para realizar charlas en los colegios y por llegar
también a los estudiantes y ellos también puedan brindar apoyo a sus padres
sobre como utilizar los distintos dispositivos electrónicos, ya que es bien
sabido que los jóvenes tienen una mayor destreza para el uso de estos. Es
importante también tener en cuenta que la digitalización de herramientas
debe ir junto a la implementación de la telesalud, herramientas como la
historia clínica y la implementación de aplicaciones móviles que nos ayuden a
monitorear de manera remota, correcta y oportunamente a los pacientes. Así
también disminuiremos las grandes cantidades de papeles que se debe
llenar durante una atención integral del paciente, otra virtud también es el
correcto almacenamiento de los datos de pacientes, que podría extraviarse al
tenerlo en físico. Finalmente, como conclusión, se sugiere la participación
multisectorial de las autoridades para que la implantación de la telesalud
pueda tener resultados óptimos, destinar un presupuesto adecuado en la
instalación de las distintas herramientas como el internet y dispositivos
electrónicos, así como la realización de capacitaciones continuas, no solo para
el personal de salud, sino también para la población en general.
Sources
Page 1 of 2
Home Blog Testimonials About Us Privacy Policy
Copyright © 2022 Plagiarism Detector. All right reserved
Page 2 of 2