CURRICULO PRIORIZADO CON ENFASIS EN COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
DESTREZAS DESAGREGADAS CUARTO AÑO DE EDUCACION BASICA
Lengua y literatura
UNIDAD 1
OBJETIVOS:
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos
y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los
textos escritos.
O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y
escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema del diálogo y desarrollar ideas a partir
del intercambio.
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer
necesidades de información y aprendizaje.
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE EVALUACION
COMUNICACIÓN ORAL LL.2.2.3. Usar las pautas básicas de la I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en
comunicación oral (turnos en la conversación, situaciones informales de comunicación oral,
Aprendemos a usar las ceder la palabra, contacto visual, escucha activa) expresa ideas, experiencias y necesidades con
palabras correctas y emplear el vocabulario acorde con la situación un vocabulario pertinente a la situación
comunicativa. comunicativa, y sigue las pautas básicas de la
comunicación oral. (I.3.)
LECTURA LL.2.3.5. Desarrollar estrategias cognitivas como CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y
lectura de paratextos, establecimiento del explícitos, emite criterios, opiniones y juicios de
Leo para conocer más propósito de lectura, relectura, relectura valor sobre textos literarios
selectiva y parafraseo para autorregular la y no literarios, mediante el uso de diferentes
comprensión de textos. estrategias para construir significados.
ESCRITURA LL.2.4.2. Aplicar estrategias de pensamiento I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de escritura en la
(ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, producción de textos narrativos (relatos escritos
Descripción de personas ordenación y jerarquización de ideas, uso de de experiencias personales, hechos cotidianos u
organizadores gráficos, entre otras) en la otros sucesos y acontecimientos de interés),
escritura de relatos de experiencias personales, usando estrategias y procesos de pensamiento
hechos cotidianos u otros sucesos y (ampliación de ideas, secuencia lógica,
acontecimientos de interés, y en las selección ordenación y jerarquización de ideas;
descripciones de objetos, animales, lugares y y uso de organizadores gráficos, entre otros),
personas, durante la autoevaluación de sus apoyándolo y enriqueciéndolo con paratextos y
escritos. recursos de las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.)
UNIDAD 2
OBJETIVOS
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos
literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en
el gusto literario.
O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas.
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE EVALUACION
LITERATURA LL.2.5.5. Recrear textos literarios leídos o I.LL.2.11.2. Escribe textos propios a partir de
escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas,
¡Es la hora de leer y populares y de autor), con diversos medios y canciones) con nuevas versiones de escenas,
escribir cuentos! recursos (incluidas las TIC). personajes u otros elementos, con diversos
medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., S.3.)
LENGUA Y CULTURA O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros
a partir de la escucha y la lectura de textos literarios (textos populares y de autores
Los textos y su intención literarios, para potenciar la imaginación, la ecuatorianos) como medio para potenciar la
comunicativa curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias imaginación, la curiosidad, la memoria, de
en el gusto literario. manera
que desarrolla preferencias en el gusto literario
y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.)
COMUNICACIÓN ORAL O.LL.2.4. Comunicar oralmente sus ideas de .LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en
forma efectiva mediante el uso de las estructuras situaciones informales de comunicación oral,
Expongo oralmente básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente expresa ideas, experiencias y necesidades con
a la situación comunicativa. un vocabulario pertinente a la situación
comunicativa, y sigue las pautas básicas de la
comunicación oral. (I.3.)
LECTURA O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos I.LL.2.5.1. Construye los significados de un texto
literarios y no literarios, para recrearse y a partir
¡Leemos para conocer satisfacer necesidades de información y del establecimiento de relaciones de
más! aprendizaje. semejanza-diferencia, objeto-atributo,
antecedente-consecuente, secuencia
temporal, problema-solución, concepto-
ejemplo, al comprender los contenidos
explícitos e implícitos de un texto y registrar la
información en tablas, gráficos, cuadros y otros
organizadores gráficos sencillos. (I.3., I.4.)
UNIDAD 3
OBJETIVOS:
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer
necesidades de información y aprendizaje.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE EVALUACION
ESCRITURA O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos I.LL.2.5.1. Construye los significados de un texto
literarios y no literarios, para recrearse y a partir del establecimiento de relaciones de
Escribimos autorretratos satisfacer necesidades de información y semejanza-diferencia,
aprendizaje. objeto-atributo, antecedente consecuente,
secuencia temporal, problema-solución,
concepto-ejemplo, al comprender los
contenidos explícitos e implícitos de un texto y
registrar la información en tablas, gráficos,
cuadros y otros organizadores gráficos sencillos.
(I.3., I.4.)
LENGUA Y CULTURA LL.2.1.3. Reconocer palabras y expresiones I.LL.2.2.1. Identifica el significado de palabras y
propias de las lenguas originarias y/o expresiones de las lenguas originarias y/o
Diferentes lenguas del variedades lingüísticas del Ecuador, en variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga
Ecuador diferentes tipos de textos de uso cotidiano, e sobre los dialectos del castellano en el país.
indagar sobre sus significados en el contexto de (I.2., I.3.)
la interculturalidad y de la pluriculturalidad.
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en
LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para escuchar, situaciones informales de comunicación oral,
Sigo instrucciones mantener el tema e intercambiar ideas en expresa ideas, experiencias y necesidades con
situaciones informales de la vida cotidiana. un vocabulario pertinente a la situación
comunicativa, y sigue las pautas básicas de la
comunicación oral. (I.3.)
LECTURA LL.2.3.3. Ampliar la comprensión de un texto I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos
mediante la identificación de los significados de de un texto basándose en inferencias espacio-
Leo para aprender las palabras, utilizando las estrategias de temporales, referenciales y de causa-efecto, y
derivación (familia de palabras), sinonimia– amplía la comprensión de un texto mediante la
antonimia. identificación de los significados de las
palabras, utilizando estrategias de derivación
(familia de palabras), sinonimia-antonimia,
contextualización, prefijos y sufijos y
etimología. (I.2., I.4.)
LITERATURA LL.2.5.2. Escuchar y leer diversos géneros I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios (adivinanzas,
literarios (privilegiando textos ecuatorianos, trabalenguas,
Disfruto de la poesía populares y de autor), para desarrollar retahílas, nanas, rondas, villancicos, chistes,
preferencias en el gusto literario y generar refranes, coplas, loas) con diversos medios y
autonomía en la lectura. recursos (incluidas las TIC). (I.3., I.4.)
UNIDAD 4
OBJETIVOS.
O.LL.2.2 Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de
algunas palabras y frases de las lenguas originarias, para fortalecer el sentido de identidad y
pertenencia.
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita.
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE EVALUACION
LENGUA Y CULTURA LL.2.1.3. Reconocer palabras y expresiones I.LL.2.2.1. Identifica el significado de palabras y
propias de las lenguas originarias y/o expresiones de las lenguas originarias y/o
La tradición oral de los variedades lingüísticas del Ecuador, en variedades lingüísticas del Ecuador, e indaga
pueblos originarios diferentes tipos de textos de uso cotidiano, e sobre los dialectos del castellano en el país.
indagar sobre sus significados en el contexto de (I.2., I.3.)
la interculturalidad y de la pluriculturalidad.
COMUNICACIÓN ORAL LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para escuchar, I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en
mantener el tema e intercambiar ideas en situaciones informales de comunicación oral,
Expreso mis sentimientos situaciones informales de la vida cotidiana. expresa ideas, experiencias y necesidades con
un vocabulario pertinente a la situación
comunicativa, y sigue las pautas básicas de la
comunicación oral. (I.3.)
LECTURA LL.2.3.5. Desarrollar estrategias cognitivas como I.LL.2.5.1. Construye los significados de un texto
lectura de paratextos, establecimiento del a partir del establecimiento de relaciones de
Leo para hacer las cosas bien propósito de lectura, relectura, relectura semejanza-diferencia, objeto-atributo,
selectiva y parafraseo para autorregular la antecedente-consecuente, secuencia temporal,
comprensión de textos. problema-solución, concepto-ejemplo, al
comprender los contenidos explícitos e
implícitos de un texto y registrar la información
en tablas, gráficos, cuadros y otros
organizadores gráficos sencillos. (I.3., I.4.)
ESCRITURA LL.2.4.1. Desarrollar progresivamente I.LL.2.8.1. Aplica el proceso de escritura en la
autonomía y calidad en el proceso de escritura producción de textos narrativos (relatos
Aprendo a narrar de relatos de experiencias personales, hechos escritos de experiencias personales, hechos
cotidianos u otros sucesos, acontecimientos de cotidianos u otros sucesos y acontecimientos
interés y descripciones de objetos, animales, de interés),
lugares y personas; aplicando la planificación en apoyándolo y enriqueciéndolo con paratextos y
el proceso de en cada uno de sus pasos. recursos de las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.)